Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Coruña
You must be a loged user to know your affinity with eleaerreese
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
31 de julio de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las noches rojas de Harlem, o Shaft en su versión original, es una película del año 1971 en la que un detective afroamericano debe resolver el caso del secuestro de la hija de un mafioso de Harlem. Para ello deberá aliarse con un antiguo conocido suyo, para posteriormente descubrir que el asunto que tiene entre manos no sólo se trata de un simple secuestro, sino que hay toda una serie de motivos delictivos e intereses mayores detrás.

El personaje de Shaft se trata de un hombre con una gran seguridad en sí mismo, imán de las mujeres y poseedor de un gran ingenio para resolver situaciones que le conduzcan a desentrañar los casos que le ocupan, actuando en gran medida al margen de la ley y sin dar muchas explicaciones a la policía. La película, a pesar de no contar con una gran historia ni con unos personajes generosos en carisma, sí nos proporciona una serie de cualidades en torno al personaje de Shaft, que convierten a este en el centro de la historia y prácticamente en el eje de toda la producción.

Shaft es una de las películas más importantes del movimiento "Blaxploitation", una serie de filmes de la década de los 70 en la que los protagonistas afroamericanos, así como los géneros musicales de la época típicos de esta comunidad eran los rasgos más característicos.

En el plano argumental no nos vamos a topar con un guión elaborado lleno de vuelcos y sub-tramas, sino todo lo contrario. La historia es plana y nada enrevesada, con grandes decadencias a partir de ciertos momentos del filme y pocos minutos de acción para el tipo de película que pretende ser.

Lo más destacable de este filme, a mi parecer, es la gran banda sonora a cargo del genial Isaac Hayes, y los retratos tanto paisajísticos como sociales de la ciudad de Nueva York principios de los 70.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene un gran arranque, con el tema insignia de la banda sonora y el detective recorriendo las calles del centro de Manhattan, aún así en pocos minutos sufre un gran parón en el momento en el que Bumpy el mafioso acude a la oficina de Shaft a tratar de contratarle.

Las escenas de acción escasean muchísimo, haciendo que muchas veces el filme pierda ritmo.

La escena final se resuelve de forma muy rápida y no se puede ver cómo acaba todo realmente para Shaft, simplemente sabemos que consigue rescatar a la hija de Bumpy y de repente la película termina aún cuando el espectador está asimilando los hechos.
14 de septiembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar con esta crítica me gustaría lanzar una pregunta al aire, que es la siguiente: ¿Qué tienen en contra de los títulos originales de las películas la gran mayoría de traductores de inglés en nuestro país?. Si nos referimos a la película que ahora mismo nos ocupa, nos encontramos con que su título original ("Broken city, Ciudad rota") va mucho más a juego con los acontecimientos que se desarrollan en el filme, y no un insípido "La trama" como nombre para una historia que precisamente contiene una trama pobre y lenta. No sólo estamos ante una película de dudosa calidad, sino también ante una traducción penosa que poco tiene que ver con el contenido de la cinta en cuestión.

La película cuenta con un buen arranque, aunque jugando con una de sus principales cartas al principio, ya que el propio inicio delata cómo se van a desarrollar gran parte de los hechos. Hay muchos minutos de relleno en los que la sensación de no estar yendo a ninguna parte será una constante. En ocasiones se intentará profundizar en el personaje principal interpretado por Mark Wahlberg, pero la intención no supondrá un éxito, derivando en más rodeos en la historia principal en su mayoría innecesarios.

Una de las pocas partes destacables de la película reside en su fotografía, que nos trae una puesta en escena atractiva con toques de cine negro. Las interpretaciones son acertadas pero tampoco aportan grandeza, se puede decir que simplemente están bien, sin más. Russel Crowe, Mark Wahlberg y Catherine Zeta Jones componen un elenco de actores en el que ninguno de los presentes está ni por asomo ante el trabajo de su carrera.

"La trama" es una película entretenida por intervalos, a veces pesada y otras tantas relativamente atractiva. Una historia previsible en la que se sabe que algo se esconde desde el principio y detrás de quién. Su forma de llegar al desenlace no es la mejor que hayamos visto en la gran pantalla, estirando mucho un guión del que se podría haber sacado una historia más interesante. Se deja ver por momentos, pero quizá estos momentos no sean suficientes para componer un buen filme acorde a su plantel de actores principales.
29 de agosto de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los mundos de fantasía juegan un atractivo papel en el mundo del cine, no sólo para los más pequeños, sino también para adultos que disfrutan de este género sin ningún tipo de prejuicios. Películas como "Las crónicas de Narnia" o la famosa saga "Harry Potter" ilustran esta especie cinematográfica que es la fantasía, y cuyos nombres últimamente han dado un nuevo y gran sentido al género.

"Las crónicas de Spiderwick" es un filme también inspirado en una novela infantil, cuyos componentes desvirtúan un poco el carácter pueril de la propia novela. La película, por momentos, puede transmitir la sensación de terror a los más pequeños, con escenas oscuras y tensas. Por otro lado, el tratamiento de los enfrentamientos con los seres fantásticos de personalidad malvada no se ajusta a un público integrado por niños pequeños, ya que en ciertos momentos de la película podemos ver incluso algún desmembramiento y sangre de dichos seres.

El principal problema de esta película es que no está destinada a un público en particular, ya que podría considerarse inapropiada para lo más pequeños y absurda para los más mayores. Los protagonistas de la historia, tres hermanos, suponen personajes irritantes y cansinos. El desarrollo de la historia flojea por momentos, curiosamente perdiendo la magia en el preciso instante en el que esta es visible a los ojos del espectador.

Los amantes del género fantástico encontrarán con este filme un buen ejercicio de entretenimiento, que por momentos se llega a disfrutar y por otros puede aborrecer. Lamentablemente para "Las crónicas de Spiderwick" abundan más los segundos que los primeros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si las paredes de la casa se rompen con el palo de una escoba, ¿cómo es posible que esa casa se siga manteniendo en pie?

Cuando los niños van al psiquiátrico a ver a su tía, ¿para qué se llevan el libro?
12 de agosto de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Sombras tenebrosas" es un filme de 2012 dirigido por Tim Burton en el que se adapta la serie homónima de la ABC que se estrenó a finales de los años 60. En ella se nos relata la historia del vampiro Barnabas Collins, maldecido por una bruja a la que él negó su amor durante la juventud.

El guión, aun no habiendo recibido buenas críticas, sobretodo por parte de los fanáticos de la serie original y de Burton, nos presenta una historia dramática con toques de comedia que a pesar de pecar ligeramente de exceso de duración (113 minutos) cumple su función de entretenimiento de forma adecuada. La historia, muy en la línea de Tim Burton, nos pone una vez más en uno de esos mundos de penumbra que el director sabe recrear como nadie, en la que veremos pequeñas incoherencias y relaciones un poco forzadas entre los personajes.

La historia del filme parte con buen ritmo y así transcurre durante la mayoría del mismo, a pesar de que por momentos el espectador pueda tener la sensación que el guión presenta lagunas. Hay escenas redundantes que pretenden ahondar en la relación entre ciertos personajes, mas esa no es la sensación que lograrán transmitir. Los diálogos, en la mayoría de los casos, serán vacíos y poco relevantes, tirando más hacia el humor casi insustancial que hacia el propio desarrollo de la película.

En el filme, podemos percibir claramente ese aire gótico y oscuro que ya se respiraba en la serie, tanto en los decorados como en los propios personajes. Se trata de una de las mayores virtudes de este director, que a pesar de estar relativamente encasillado en estos mundos oscuros con gran encanto y atractivo, la realización de los mismos es su producto estrella.

En el plano interpretativo contamos con el protagonismo del actor favorito Tim Burton, que no es otro que Johnny Depp, el cual dará vida al desdichado vampiro de forma muy ajustada a su papel. Eva Green interpreta a la malvada bruja de forma muy convincente y Michelle Pfeiffer a la actual matriarca de la familia Collins, una resignada mujer cuya fortuna venida a menos le ha obligado a recluirse en su mansión y tener que tolerar las actitudes de su particular familia.

Aun a pesar de contar con un desarrollo un tanto frío, la película supone un buen entretenimiento, y más para los fans de los escenarios que el gran director de "Pesadilla antes de Navidad" es capaz de crear. Tim Burton es un hombre de magia, de fantasía, de evadirse de la realidad con historias asombrosas y conmovedoras, y si bien es cierto que "Sombras tenebrosas" no es su mayor obra, sí constituye una serie de momentos, aunque fugaces, que desprenden esa magia que tanto nos gusta a algunos. Se trata de una película muy recomendable para el que sabe qué se va a encontrar; criaturas extrañas pero en parte fantásticas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personalmente no me ha gustado la publicidad de Mcdonald's. Sé que el dinero nunca viene mal en una película y buscar patrocinadores no es algo nuevo ni mucho menos, pero la presencia de la multinacional número uno en el mundo en comida basura sólo ha servido para alejarme de esos mundos de fantasía de Burton en los que hablo más arriba.

La historia de amor entre Victoria y Barnabas se desarrolla de forma fría y repentina, sin llegar a profundizar lo más mínimo en la relación entre ambos hasta el momento en el que se declaran su mutua pasión.

Explorando las escenas eliminadas en el Bluray, encontramos una serie de momentos a los que se hace alusión en la película y que de hecho, hubieran ayudado a un desarrollo más convincente. A pesar de ser así, como ya he dicho, las escenas fueron eliminadas.
23 de agosto de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de series de televisión y HBO a la vez, es por lo general hablar de un buen producto. Sus series estrella con "Los Soprano" a la cabeza o la reciente y cada vez más aclamada "The Wire" así lo demuestran. Una cadena líder en producir contenido televisivo de calidad, a la que (y con esto me aventuro a manifestar una opinión muy personal) otras como Fox ya les gustaría igualar en cuanto a solidez y solvencia de títulos.

Con "Entourage" estamos ante una serie que destapa uno de los mundillos más atractivos y fastuosos del planeta, el del cine. Estudios, agentes, productores, mánagers y los propios actores serán protagonistas de esta producción televisiva, en la que los entresijos de Hollywood son relatados a ritmo de comedia por una serie de personajes entrañables.

La historia gira en torno al personaje de Vincent Chase (Adrian Grenier), una joven promesa de Hollywood el cual se muda de Nueva York a Los Angeles, y para ello decide llevarse consigo a su grupo de amigos de toda la vida; el grupo está compuesto por su mejor amigo Eric (Kevin Connolly), su hermano y actor frustrado Johnny Drama (Kevin Dillon) y su otro amigo Tortuga (Jerry Ferrara). En Los Angeles conocerán a mucha gente relacionada con la farándula cinematográfica, entre los que destaca, incluso muy por encima del cuarteto inicial de amigos, el agente de actores Ari Gold (Jeremy Piven) el cual termina por convertirse en el personaje estrella de la serie. Ari Gold le valió a Jeremy Piven la obtención de tres premios Emmy consecutivos como mejor actor secundario de comedia.

La trama principal de la serie gira entorno a Vincent y a cómo él consigue papeles para realizar diferentes películas que le lleven a nuevas cotas de éxito, y a pesar de que sus motivaciones están principalmente relacionadas con el ámbito profesional, los momentos para la diversión y el desmadre no faltarán en prácticamente ningún episodio. En este aspecto cabe matizar que tales momentos alocados no serán tratados con frivolidad, sino todo lo contrario, ya que la serie se preocupa en exceso en mostrarnos el cómo sería la diversión a gran escala de un actor de éxito, rico y mujeriego.

"Entourage" ha sido producida por el actor Mark Wahlberg y creada por el guionista Doug Ellin, Las interpretaciones de los actores son completamente adecuadas al papel, terreno en el que como ya he comentado antes destaca un inmenso Jeremy Piven. Kevin Dillon y su personaje, Johnny Drama, mantienen una curiosa relación, ya que el actor también en la vida real ejerce de hermano de otro actor de mayor éxito, Matt Dillon. Otro apartado importante en este aspecto es el inmenso número de cameos con el que cuenta la serie; desde raperos como 50 cent, Snoop Dogg o Eminem, pasando por grandes nombres del mundo del cine como Martin Scorsese o James Cameron e incluso deportistas como LeBron James o Steve Nash. También aparecen los actores y actrices Scarlett Johanson, Jessica Alba, Matt Damon, el propio Mark Wahlberg e incluso personalidades como Hugh Hefner.

La serie televisiva de HBO constituye, sin duda alguna, una de las joyas de la cadena americana de televisión por cable. El guión, además de brillar por su originalidad, seduce gracias a su atractiva puesta en escena aderezada con lujo y grandes nombres. Una trama que además entretiene gracias a unos personajes que se ganan el cariño del espectador, hacen de "Entourage" una experiencia que a todos nos gustaría vivir, pero a la vez visualizarla constituye también un privilegio. Warner Bros ha dado luz verde a una película de la serie este 2013, escrita por Ellin, en la que se retomará el hilo tal y donde acabó. Mientras el largometraje no llega, recordar la serie, o verla por primera vez no supondrá tiempo perdido, por que todos hemos soñado con una vida a lo grande.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento por el que pasará a la historia esta serie siempre será el final de la sexta temporada, en el que Ari Gold compra la agencia y decide despedir a los que él considera inservibles además de sus enemigos. Para ello lleva consigo una pistola de paintball y dispara a todos aquellos a los que hará perder su trabajo. Supone una escena impagable para los fans del enérgico agente de actores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para