You must be a loged user to know your affinity with g00nie
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
573
6
18 de diciembre de 2021
18 de diciembre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo admirador de Manuel Mur Oti por maravillas como condenados u orgullo, esta que nos ocupa, me ha parecido más floja, sobre todo por culpa de unas actuaciones tremendamente teatrales e histrionicas. Aún así merece la pena su visionado ya que la dirección, no de actores, es como en toda su filmografía, digna de estudio.
Si a Manuel Mur Oti le hubiesen fichado en Hollywood estoy seguro que sería uno de los grandes a los que se les sigue recordando y no un grande al que hay que recordarle a la gente.
Si a Manuel Mur Oti le hubiesen fichado en Hollywood estoy seguro que sería uno de los grandes a los que se les sigue recordando y no un grande al que hay que recordarle a la gente.

6,4
6.016
8
13 de diciembre de 2019
13 de diciembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impactante y aterradora historia basada en hechos reales, en la que una mujer ve como su vida cotidiana se ve perturbada por un extraño suceso paranormal, que abusa de ella sexualmente, haciendo que cada instante se convierta en una pesadilla.
Desde el principio a los pocos minutos empieza muy fuerte y no deja respiro. Tiene un ritmo perfecto que hace que no puedas despegarte de la pantalla y una dirección de lo más autoral con planos muy cuidados.
Secuencias muy impactantes y una banda sonora de Charles Bernstein que no te dejará indiferente con tema reutilizado por Quentin Tarantino para una secuencia de Malditos Bastardos.
Sin ser fan del cine de terror me ha parecido una maravilla.
Desde el principio a los pocos minutos empieza muy fuerte y no deja respiro. Tiene un ritmo perfecto que hace que no puedas despegarte de la pantalla y una dirección de lo más autoral con planos muy cuidados.
Secuencias muy impactantes y una banda sonora de Charles Bernstein que no te dejará indiferente con tema reutilizado por Quentin Tarantino para una secuencia de Malditos Bastardos.
Sin ser fan del cine de terror me ha parecido una maravilla.

6,4
2.324
1
30 de diciembre de 2020
30 de diciembre de 2020
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si mezclamos un capitulo de barrio sésamo, a Jodorowsky, una novela pueril para niñas de las que se vendían en los años 60, poco talento disfrazado de locura y transgresión, personajes comportándose como si fueran retrasadas mentales, buenas noches señor monstruo, John Waters, un episodio de secret valley y un productor drogadicto al que no le importa invertir dinero en pajas mentales obtenemos esta ridiculez que no vale ni como anécdota. El único uso practico sería ponerla en escuelas de cine para tener claro que cosas es mejor no hacer.
Lo peor es que consigue que le den notas de 10, en webs, cuarenta años después de estrenar esta aberración sin sentido, por mucho que algunos se lo quieran buscar.
Deje sus lloros en forma de dislike.
Lo peor es que consigue que le den notas de 10, en webs, cuarenta años después de estrenar esta aberración sin sentido, por mucho que algunos se lo quieran buscar.
Deje sus lloros en forma de dislike.
11 de abril de 2021
11 de abril de 2021
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica 86 años después del estreno de esta maravillosa película que deberían de haber puesto más veces aquellos sábados por la tarde cuando solo había dos canales en televisión.
Flash Gordon se creó en 1935 igual que el film que nos ocupa y no tengo claro quién bebe de quién, pero si metes en una batidora a Flash Gordon y las dos primeras de Indiana Jones te sale esta genialidad del cine de aventuras que te atrapa en un continuo crescendo.
Creo que tiene muchas similitudes con Flash Gordon ya que el personaje de Randolph Scott es una mezcla perfecta de Indiana Jones, Flash Gordon y Han Solo. El resto de acompañantes del héroe son iguales que Dale Arden y el doctor Hans zarkov. Y "Ella" sería el malvado Ming. Hago esta comparación porque durante todo el metraje me ha sido imposible no estar pensando en lo parecido que es la una a la otra, en el buen sentido, ya que soy fan de Flash Gordon y me ha impresionado cómo muchos años después hemos estado sorprendiéndonos con historias que pensábamos eran muy originales y al final si tiras de fuentes lejanas todo está inventado.
Si se hubiesen incluido un par de planos en los que se suben a una nave espacial y llegan a un planeta estaríamos hablando de una tremenda space ópera de manual.
El sentido de la aventura no puede estar mejor plasmado, arropado por unos decorados y vestuarios increíbles a la par que tremendamente kitsch. Para disfrutar de ellos recomiendo la versión coloreada, por muy purista que sea uno, ya que el vestuario, los paisajes y las secuencias en las que hay fuego toman otra dimensión. De hecho, la película fue concebida para rodarse en color, pero al final la RKO obligó a que se rodara en blanco y negro. Mucho tiempo después Ray harryhausen, amigo del director y Legends films la colorearían como tributo a Cooper y su deseo de haberla rodado en color.
Si podemos disfrutar de esta película a día de hoy es gracias a Buster Keaton, que tenía una copia guardada en su garaje y se la dio al restaurador cinematográfico Raimon Rohaeuer.
Es impresionante pensar que en 1935 consiguieron unos efectos especiales que ya quisieran muchas películas de los años 80 y 90. Unos mate painting de otro mundo que consiguen crear una atmósfera y unos decorados grandilocuentes dignos de la historia que se narra, sin que se noten lo más mínimo, con una atención al detalle fuera de lo común. Los efectos ópticos son para estudiar aparte, ya que parece increíble que pudieran hacer todo eso en aquella época.
Treméndamente recomendable para mayores y pequeños. Ojalá hubiera visto esta película cuando era un niño.
Flash Gordon se creó en 1935 igual que el film que nos ocupa y no tengo claro quién bebe de quién, pero si metes en una batidora a Flash Gordon y las dos primeras de Indiana Jones te sale esta genialidad del cine de aventuras que te atrapa en un continuo crescendo.
Creo que tiene muchas similitudes con Flash Gordon ya que el personaje de Randolph Scott es una mezcla perfecta de Indiana Jones, Flash Gordon y Han Solo. El resto de acompañantes del héroe son iguales que Dale Arden y el doctor Hans zarkov. Y "Ella" sería el malvado Ming. Hago esta comparación porque durante todo el metraje me ha sido imposible no estar pensando en lo parecido que es la una a la otra, en el buen sentido, ya que soy fan de Flash Gordon y me ha impresionado cómo muchos años después hemos estado sorprendiéndonos con historias que pensábamos eran muy originales y al final si tiras de fuentes lejanas todo está inventado.
Si se hubiesen incluido un par de planos en los que se suben a una nave espacial y llegan a un planeta estaríamos hablando de una tremenda space ópera de manual.
El sentido de la aventura no puede estar mejor plasmado, arropado por unos decorados y vestuarios increíbles a la par que tremendamente kitsch. Para disfrutar de ellos recomiendo la versión coloreada, por muy purista que sea uno, ya que el vestuario, los paisajes y las secuencias en las que hay fuego toman otra dimensión. De hecho, la película fue concebida para rodarse en color, pero al final la RKO obligó a que se rodara en blanco y negro. Mucho tiempo después Ray harryhausen, amigo del director y Legends films la colorearían como tributo a Cooper y su deseo de haberla rodado en color.
Si podemos disfrutar de esta película a día de hoy es gracias a Buster Keaton, que tenía una copia guardada en su garaje y se la dio al restaurador cinematográfico Raimon Rohaeuer.
Es impresionante pensar que en 1935 consiguieron unos efectos especiales que ya quisieran muchas películas de los años 80 y 90. Unos mate painting de otro mundo que consiguen crear una atmósfera y unos decorados grandilocuentes dignos de la historia que se narra, sin que se noten lo más mínimo, con una atención al detalle fuera de lo común. Los efectos ópticos son para estudiar aparte, ya que parece increíble que pudieran hacer todo eso en aquella época.
Treméndamente recomendable para mayores y pequeños. Ojalá hubiera visto esta película cuando era un niño.

7,4
5.722
9
27 de septiembre de 2020
27 de septiembre de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la última vez que me reí yo solo viendo una película fue con Top secret en los 80. Bien, pues hoy, viendo "Esperando la carroza" he echado hacía atrás secuencias enteras para volver a verlas de la risa que me han provocado. Una obra maestra universal que nos habla del cinismo imperante en las familias de clase media con un guión extremadamente ágil y unas actuaciones que rayan la perfección.
Más sobre g00nie
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here