Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Barquisimeto
You must be a loged user to know your affinity with riveros
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de julio de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Le tenía algo de recelo a esta película. Tanto así, que incluso siendo fan de X-Men, la he visto 3 años más tarde. Decidí verla con la certeza de que nada podía ser peor que X-Men III. He acertado, porque realmente nada que se haga podrá ser peor que esa película. Debo decir que X-Men Origins: Wolverine se deja ver. No es X-Men III, pero tampoco es como las 2 primeras entregas.

'Wolverine' nos ofrece acción, y poco más que eso. No hay casi nada de historia, y mucho menos el trasfondo socio-cultural que podía servir como analogía para otros grupos minoritarios, como podía verse en las otras películas... Wolverine es muy fuerte, no tiene nada de miedo y es un animal, eso es lo que importa. Tiene un hermano que es muy malo y hay que destruir. ¡Ah! Y hay unos cuantos mutantes/floreros que se atraviesan por el camino de vez en cuando.

La película se pasa en un suspiro, y como digo, es muy entretenida. Pero realmente se esperaba más del origen de Wolverine. Es mucha acción y pelea, pero poca historia, y muy poca coherencia. *

Lo mejor: La aparición de Gambito, mi mutante favorito. Aunque no es como me lo esperaba, pero algo es algo. Y Hugh Jackman, que siempre cumple, aún y con el guión con el que trabajaba.

Lo peor: Deadpool, madre mía, de risa. Los personajes son demasiado planos.

Le pongo un 5 porque al menos se deja ver, como un mero entretenimiento, y porque no es X-Men III.

@riveros9
http://mipadreseenteraradeesto.wordpress.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Víctor es el malo. Y casi mata a su hermano,y luego su hermano casi lo mata a él. Pero al final, sale en ayuda de Logan, y juntos derrotan al Chucky mutante, porque "los hermanos están para protegerse. Muy lógico todo.
2 de julio de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
No voy a mentir, Fast & Furious 6 (Rápido y Furioso 6 en Latinoamérica) es una película sin sentido, llena de escenas de acción por doquier, entrelazadas con prácticamente cualquier cosa, personajes planos, situaciones ridículas y soluciones forzosas. El guión es prácticamente nulo, al igual que las actuaciones. Pero quien vaya a ver F&F no va a estar pendiente de la trama, ni las actuaciones, mucho menos si es una buena película. El público de esta saga lo que quiere ver es carreras de autos, chicas, mucha pelea y algo de comedia, y eso es lo que ésta les da.

Si nos ponemos a enumerar las diversas contradicciones y errores que tiene esta película, las críticas serían gigantescas. Hay que verla simplemente con la disposición de atiborrarse de acción y divertirse durante 2 horas. No puedo ponerle menos de un 6 porque se me han pasado volando y me ha entretenido bastante.

Fast & Furious 6 es honesta: acción y más acción. Si entras al cine a ver buen cine, con una buena historia y un gran guión, esta no es tu película.

@riveros9
http://mipadreseenteraradeesto.wordpress.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La presencia de Jason Statham en los créditos finales literalmente puso a la gente de pie a aplaudir. Yo no me voy a perder Fast 7.
17 de octubre de 2012 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y digo gore para no decir terror, porque aunque no tenga mucho de ninguno de los dos, tiene un poco más del primero.

¿Qué puedo decir? La vi anoche en televisión, al ver cómo cómo la anunciaban me di cuenta del tipo de película que me esperaba, aunque me interesó verla para ver cómo trataban el tema del acoso escolar y todo lo demás.

La película carece de ritmo, tiene actuaciones de malas a pésimas, y a mi gusto, el plan es demasiado rocambolesco y teatral. A pesar de ello, se deja ver, sólo para ver cómo termina esto.

Me hubiese gustado que se desarrollara un poco más el inicio, porque no se ve demasiado maltrato de los chicos "guays" contra los inadaptados, lo que hace que la venganza de estos últimos resulte bastante extremista.

LO MEJOR: El tema central. No está desarrollado con astucia, pero puedes inferir el trasfondo moral y social de la película.

LO PEOR: Que el guión no te permita que simpatices lo suficiente con los rechazados como para desearles mal a los populares. Los castigos y torturas te parecen demasiados pasados de rosca.

En fin, es una mala película, basada en un interesante tema. Simplemente no se desarrolló bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No comprendo algunas partes del plan:
¿por qué dejar a escapar a uno de los que tenían atrapados, para luego perseguirlos en motos por todo el bosque y y que luego éste, por "casualidad" cayera en una especie de trampa para osos?

Si lo querían hacer sufrir, podrían simplemente dispararle con la pistola para ganado en la pierna y listo.
13 de diciembre de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Katniss Everdeen y Peeta Mellark deben enfrentar las consecuencias de haber provocado al Capitolio tras su haber ganado los 74° Juegos del Hambre, y, a través del Tour de la Victoria por los distintos distritos, deben calmar las aguas y evitar una rebelión en Panem, y sobre todo convencer al presidente Snow de que en ellos no hay más que agradecimiento y sumisión. Aún así, el sistema está buscando la manera de desaparecerlos sin provocar un nuevo levantamiento.

‘En Llamas’ comienza de una manera similar a como inició su predecesora: con Katniss cazando. Pero hay algo distinto, no es la misma Katniss. En realidad nada es igual. En general, la segunda parte de una película, viene siendo algo parecido a lo mostrado en la primera entrega, pero más grande. Esta vez no estamos frente a la nueva maravillosa aventura de nuestro héroe favorito (en este caso heroína), sino que presenciamos la evolución de la historia, así como de sus personajes. En Llamas es una consecuencia directa de Los Juegos del Hambre más que un nuevo episodio. Es una secuela en toda regla, no una historia independiente, que puede ser vista fácilmente aunque no se tenga presente el film que le antecede, como pasa mucho en las sagas en la actualidad.

El mayor acierto de esta segunda parte tiene nombre y apellido: Francis Lawrence. El austríaco, también encargado de la puesta en escena de la conclusión de esta saga, dividida en dos partes, se destaca por continuar con lo logrado por Gary Ross, pero corrigiendo los desaciertos de la primera entrega, como los movimientos de cámara, el tono de la historia (ese tono de “película familiar” de su antecesora le sentaba fatal), los secundarios y el guión en general. Ciertamente, ‘Los Juegos del Hambre’ era una buena película, y es innegable el éxito que tuvo con la crítica y los fans, pero también hay que decir que era una cinta muy mejorable, y por fortuna, los productores cayeron en cuenta, y decidieron contar con los servicios de Lawrence, quien llevó a ‘En Llamas’ a un terreno mucho más allá de lo pensado.

La película que nos ocupa se apoya en un sólido guión, que no sólo es muy fiel al material literario (en cierto modo, esto es lo de menos), sino que le otorga un ritmo a la película que le permite alternar entre momentos de calma e intensidad sin que ninguno resulte sobrecargado, así como un equilibrio entre los personajes secundarios (geniales, todos), donde todos quedan perfectamente dibujados, aún y cuando su aparición sea de pocos minutos. Además, y a diferencia de lo que ocurre con muchos blockbusters actuales, éste es un guión al servicio de la historia y no al contrario: ‘En Llamas’ no es una excusa para mostrar a un par de actores famosos y un montón de efectos especiales, realmente te está contando algo. Es lógico que el libro sea mucho más detallado, pero difícilmente haya alguien que, habiendo visto este film no haya entendido todo lo que se cuenta en estos 146 minutos.

Resulta imposible destacar las mejores actuaciones de la película, pues casi todo el reparto está excelente, tanto los actores que repiten, como los que debutan en esta entrega. Sería un sacrilegio no nombrar en primer lugar a Jennifer Lawrence, quien está enorme como la heroína de esta historia. En la primera parte me gustó mucho su actuación, pero es aquí donde Lawrence realmente deja la piel por Katniss, y vive, grita, sufre y padece como ella. En su caso no tenemos en frente simplemente una buena actuación, sino una verdadera transformación: estamos viendo a Katniss. Entre los demás intérpretes cabe mencionar a Woody Harrelson, aún mejor que en la precuela, si cabe (algún día me gustaría ver una mala actuación de este señor); Jenna Malone, quien encarna a una Johana Mason a quien es imposible no adorar; una encantadora Elizabeth Banks que se crece en cada aparición y Sam Claflin quien se luce como el ambiguo Finnick. Incluso Josh Hutcherson ha mejorado muchísimo con respecto a ‘Los Juegos del Hambre’, aunque aún me parece algo inexpresivo. Mención aparte merecen Donald Sutherland y Philip Seymour Hoffman, quienes se comen la pantalla cada vez que aparecen. Son soberbias las escenas que comparten estos dos.

En esta ocasión, el presupuesto es mayor, y eso se nota en unos efectos especiales mucho mejores, y un diseño de la arena grandioso, que en mi caso, superó ampliamente mi imaginación. Sobre las escenas de la arena, debo parafrasear una frase de Haymitch, y es que estos juegos hacen ver a los de la cinta anterior como un simple juego de niños, no sólo porque Katniss y Peeta se enfrentan a unos rivales mucho más peligrosos, sino que las amenazas de la arena misma lo son. A destacar las escenas de la niebla y de los simios. En cuanto al final, debo decir que los últimos 10 minutos son de lo mejor de la película, por el respeto que se le tiene al material original y por lo bien hecho y cuidado que está este tramo. Si bien es cierto, que es un final algo controvertido, al igual que el libro, está hecho con mucho mimo para no tomar por estúpido al espectador y poder ofrecerle una respuesta creíble a lo que está viendo. El último plano de la película es uno de los mejores 'mira-a-la-cámara' que he visto en años, y una muestra de que se puede decir más con menos.

[Sigo en 'spoilers' por falta de espacio]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
‘Los Juegos del Hambre: En Llamas’ no sólo supera ampliamente a su predecesora, sino que en sí misma es una gran película, que conjuga un buen guión, grandes actuaciones y un uso efectivo de los efectos especiales. Francis Lawrence ha consolidado un film serio y potente, con un trasfondo político atractivo, y ha dado una lección de lo que es una película rompe taquillas, pero con mucha calidad. Los fans esperan que el final de esta saga (dividido en dos partes) sea igual de fiel al libro. Yo sólo espero que esté tan bien hecho como ‘En Llamas’.

Lo mejor: El guión. Jennifer Lawrence (a destacar las escenas del suceso en el Distrito 11, la Cosecha y la niebla), Jenna Malone y los últimos minutos de la cinta.

Lo peor: Liam Hermsworth, no hable de él en la crítica, pero qué mal actor es este tipo. Demasiado romance para mi gusto.

@riveros9
http://lacajadelosgritos.wordpress.com
11 de mayo de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi el trailer pensé que se trataba de una versión más de Speed, pero con bicicletas. Aún así quise darle una oportunidad porque salía Joseph Gordon-Levitt. Afortunadamente no es como me lo imaginaba, realmente es una película con una premisa mucho más sencilla de lo que esperaba.

'Premium Rush' (titulada en Latinoamérica como Entrega Inmediata) no es una típica película de acción. Porque no tiene disparos a mansalva, explosiones y sangre por todos lados. La acción de 'PR' se basa en las persecuciones: la película prácticamente es una persecución en sí misma. Al pobre Gordon-Levitt lo ponen a sufrir durante casi todo el metraje.

Sin embargo, no puedo decir que la película esté llena de escenas exorbitantes. Como lo dije es una película sencilla, con una trama sencilla, que podemos resumir en pocas palabras: El personaje de Joseph es un mensajero en bicicleta, a sus manos llega un sobre y los malos se lo quieren quitar a costa de lo que sea. El chico debe dejar el sobre a salvo en su destino.

Al principio no sabemos de qué se trata, simplemente sabemos que es algo que algunas personas quieren quitárselo de las manos al protagonista. Luego de avanzada una parte de la película, nos enteramos de qué se trata todo, lo que a mi particularmente no me pareció demasiado interesante. Si no se hubiese sabido qué contenía el sobre y toda la trama relacionada con éste, no me hubiese importado, aunque claro, es importante para la motivación del personaje principal, pero siempre se puede resolver de otra manera.

'Premium Rush' se queda a medio camino. Creo que el problema ha sido el guión, que no llevó la trama hacia un buen clímax, además de algunas situaciones algo increíbles que ocurren durante sus casi 90 minutos.

Lo mejor: la visita del personaje de Gordon-Levitt a la estación de policía.
Lo peor: la ausencia de clímax.

Mi nota: 6,5/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para