Haz click aquí para copiar la URL
Vanuatu Vanuatu · Tomando el sol en Arrakis
You must be a loged user to know your affinity with Palasaca
Críticas 471
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
12 de enero de 2012
41 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, la idea no es mala y aunque el tema de las fugas carcelarias está más que trillado en el mundo del cine ("Fuga de Alcatraz", "Cadena perpetua", "Celda 211", etc) y de la televisión ("Prision Break"), este primer acercamiento al género en forma de serie de TV por parte de una cadena privada española no estaría mal del todo si no fuera por una pésima elección de actores.

Empecemos en primer lugar por la chica, María Valverde, una de las "yogurinas" de moda que alimenta los sueños lúbricos de miles de adolescentes con las hormonas revolucionadas. ¿De verdad alguien puede creerse que esta guapa y delicada actriz de 24 añitos cuyo físico no es precisamente como el de Sigourney Weaver, da el perfil de una guardia de una prisión de máxima seguridad repleta de tipos y tipas duras? ¡¡Por favor!! ¡Si da la impresión de que va a caerse al suelo de un momento a otro bajo el peso del cinturón! Es simplemente inconcebible que esta chica pudiera salir bien parada de un enfrentamiento físico con cualquiera de los presos. Hay en España actrices mucho más adecuadas para ese papel (cualquiera de las que hacían de patrulleras en "Policías" o en "El Comisario"), pero claro, ni son tan monas ni cubren las carpetas de los adolescentes patrios. De hecho, en el primer episodio hay una escena en la que se supone que la chica da una paliza a una presa... Pero no se ve nada. Normal, porque de una bofetada la presa la mandaría al hospital.

Por su parte, el chico que hace de preso y marido de la anterior, Aitor Luna, es un actor con un registro muy limitado -como ya ha demostrado en "Gran Reserva", donde lucía el mismo "look hippie" y la misma chupa de cuero durante dos temporadas- que básicamente se reduce a poner cara de poker y mirada lánguida del tipo "Soy malo malote pero... ¿No te doy penita con lo guapo que soy?"

Tampoco sale especialmente bien parado el "poli malo", el jefe de los guardias interpretado por un sobreactuadísimo Asier Etxeandía. Casi roza el ridículo con lo forzado que se muestra en todas y cada una de las escenas.

En el resto del elenco hay de todo, desde actores solventes (Patxi Freytez, el "Mikel" de "El Comisario") a risibles.

El argumento, repito, no aporta en realidad nada nuevo ni no visto, simplemente cumple. Destacaría el trabajo de producción, pues los escenarios están bastante currados, así como la ambientación general y la iluminación. Pero no me trago eso de que en una prisión de "máxima seguridad" construida en una vieja plataforma petrolífera en medio del mar los presos campen a sus anchas por las instalaciones o que en las celdas no haya cámaras ni micrófonos (al fin y al cabo, están en aguas internacionales para poder pasarse los derechos de los presos por el forro e incluso hay ejecuciones).

Con un electo de actores más acertado, esta serie se merecería una nota bastante más alta.
24 de noviembre de 2023
46 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
“WISH” (2023) es una de las peores películas animadas de Disney de la última década y parece mentira que haya salido de la misma “Fábrica de Sueños” que “Frozen” (2013) o “Enredados” (2010). Incluso una película normalita como “Encanto” (2021) está muy por encima de “WISH”. El argumento es una solemne tontería que encima a los más pequeños de la familia les va a costar trabajo seguir más allá del rey mágico malo y la chica Disney buena. Encima, Asha, la protagonista, es un mero clon de la Isabella de la citada “Encanto” (la hermana pija de Mirabel) y hay escenas que son fotocopias (perdón, “homenajes”) de otros clásicos Disney, como por ejemplo la escena de la primera parte de la película en la que Asha canta y baila en la ciudad, claramente “inspirada” en el “Kingdom Dance” de “Enredados”, y así otras muchas: el diente de león de “La Bella y la Bestia”, la cometa de Mary Poppins, los Enanitos de Blancanieves (los amigos de Asha, etc.).

Desde el punto de vista técnico y artístico tampoco es nada del otro mundo y de hecho supone un retroceso con respecto a lo logrado en animación durante la última década, con un pobre uso del 2D/3D digital que tan magnífico resultase en “El Gato con Botas: el último deseo” (2021) y que es especialmente lastimoso en escenas interiores, con una paleta de colores pobre y unos personajes sin gracia.En cuanto a la música, pues ni fú ni fá. Del montón.

En fin, uno esperaba algo mejor a estas alturas para el 100 aniversario de Disney.
20 de octubre de 2013
41 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una gozada poder disfrutar de películas como "CAPITÁN PHILIPS". Un guión sobrio, adusto, seco, sin concesiones al sentimentalismo barato que narra con frialdad y precisión quirúrgica la odisea de un mercante norteamericano enfrentado al ataque de piratas somalíes convertido en imágenes por un Paul Greengrass que demuestra que no ha perdido el pulso desde los días de la saga de Bourne.

Muy buena la interpretación de Tom Hanks, el capitán del carguero portacontenedores "Alabama". Muy, muy por encima de interpretaciones anteriores como "Náufrago" (2000) y que recuerda sus mejores momentos como actor en "Salvar al soldado Ryan" (1998) o "Apolo XIII" (2005). Como el buen vino, Tom gana con los años. En esta ocasión se nos muestra como un capitán con mayúsculas (bastante lejos del del "Costa Concordia"), un hombre que sabe que, si da un mal paso en una situación desesperada, su tripulación podría pagar las consecuencias.

Pero un hombre que sabe también que hay una gran diferencia entre él y su mundo y el de los cuatro desgraciados piratas somalíes que toman la equivocada decisión de asaltar su barco de forma harto improvisada. Un hombre que sabe que detrás de él hay una fuerza abrumadora y, sobre todo, la voluntad de usarla. Sólo tiene que ganar tiempo. Porque desde el momento en que los piratas abandonan el mercante llevándoselo a él de rehén, sabe que ha ganado. Sabe que tal vez no salga vivo del trance, pero desde luego sabe también que los piratas no son ya sino cadáveres andantes.

Especial mención en este sentido a Barkhad Abdi, Mahat M. Ali, Barkhad Abdirahman y Faysal Ahmed, que interpretan a los piratas somalíes y cuya actuación es sobresaliente. En sus rostros huesudos, sus cuerpos fibrosos y en su mirada asustada y enloquecida ves el drama de unas gentes a las que la desesperación y la promesa de dinero fácil les convierte en marionetas de los señores de la guerra locales, a los que les hacen el trabajo sucio para llevarse -si acaso- las migajas de los rescates. O, en su defecto, una bala. Son las hormigas que de vez en cuando molestan a los elefantes. En ocasiones el elefante, con otras cosas en las que ocuparse, las deja actuar, pero otras veces, el elefante las aplasta.
19 de junio de 2018
54 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La otra mirada" es un pseudo-panfleto feminista anacrónico que da vergüenza ajena.

Según los "documentados" guionistas de esta serie, en la España de los años 20 del pasado siglo era de lo más normal del mundo que a un colegio sevillano de señoritas de clase alta llegase desde Lisboa una "concienciá" feminista con la intención de ejercer como profesora de lengua y literatura, pero sin haber concertado cita previa alguna y sin aportar a su joven e improbable directora otro curriculum profesional que el de ser un "culo inquieto" y haber trabajado en "proyectos de desarrollo" en otros países. Literal. Y claro, la directora, en lugar de mandarla a paseo va y la contrata.

Luego la "concienciá" se pone a organizar las clases en plan pedagoga sabionda de la LOGSE, con mucho rollo del tipo "expresaros libremente" y tal. Y claro, las chicas (todas, repito, de clase alta) se convierten de la noche a la mañana en defensoras a ultranza de la libertad de expresión, de la democracia y de la igualdad de género... En fin, un despropósito. Todo muy forzado y falso. Como forzada y falsa es la iluminación y la ambientación.

Estos anacronismos serían propios de "El Ministerio del Tiempo", pero en lugar de hacer una nueva temporada de esta magnífica serie de ciencia-ficción, TVE prefiere malgastar sus escasos recursos en esta tontería.
9 de septiembre de 2019
41 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quién nos iba a decir que Gideon Raff, director y guionista del discreto telefilm "Rescate en el Mar Rojo" (2019, Netflix), también más o menos basado en hechos reales, nos iba a deslumbrar con una de las mejores miniseries del reciente catálogo de Netflix, caracterizado por contener ingentes toneladas de basura audiovisual.

En "EL ESPÍA", producción de Netflix de factura francesa, un estupendo Sacha Baron Cohen (el protagonista de "Borat") borda su papel del atente israelí de origen árabe Eli Cohen, que en década de 1960 se infiltró en las altas esferas del régimen sirio bajo la identidad de Kamel Amin Thaabet consiguiendo hacerse con informaciones de alto secreto que sirvieron a Israel no solo para frenar acciones hostiles puntuales en la frontera, sino para obtener una resonante y fulminante victoria en la Guerra de los Seis Días (junio de 1967), ocupando los Altos del Golán, Cisjordania, Gaza y la península del Sinaí. Pero antes de eso... (ver SPOILER).

La reconstrucción de la época es exquisita: se han cuidado los detalles de vestuario, mobiliario, vehículos, etc. al máximo, se incide en el carácter laico del autoritario régimen sirio y en el clima de desconfianza de todos hacia todos que reinaba en las altas esferas de Damasco (atentos a la reconstrucción del golpe de Estado de marzo de 1963).

Muy, muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cohen pagó cara su gran osadía ya fue finalmente descubierto, torturado y ejecutado en 1965. Tras la Guerra de los Seis Días el gobierno israelí propuso al sirio intercambiar prisioneros de guerra por el cuerpo de su mejor agente, pero Damasco se negó y allí sigue.

Por cierto, en la serie tiene un papel destacado el padre de un conocido personaje árabe que ha dado muchos quebraderos de cabeza a Occidente en años recientes y que también aparece unos segundos en uno de los episodios siendo un chavalín.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para