You must be a loged user to know your affinity with Emanuel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
6 de octubre de 2012
6 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una excelente historia que no tiene nada de desperdicios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Totalmente espectacular. Una obra maestra que no puede ser comparada con ninguna otra. Esta película nos demuestra que sin importar que sean animados o reales, que sea de Japón, Estados Unidos, Inglaterra o República Dominicana, una buena película solo necesita una buena dirección y una buena historia.
La película comienza con Chihiro, una pequeña chica que no esta muy de acuerdo con la idea de sus padres de mudarse. Ya en el camino, estos pierden el camino y llegan a un tunel que los conduce hacia otro mundo. Aquí, en este otro mundo, todo parece estar abandona por lo cual estos el padre como la madre de Chihiro deciden comer unos cuantos manjares que encuentran "abandonados", pero lo que ellos no saben es que el pueblo empieza a funcionar en las noches porque es un pueblo fantasma y aquí, tanto los espíritus como los dioses comienzan a llegar para descansar.
Por la osadía y la glotonería de estos dos personajes, una maldición que los transforma en cerdos cae sobre ellos, por lo cual Chihiro tratara de hacer lo posible por salir del pueblo y de recuperar la forma natural de sus padres. La película mientras van pasando los minutos nuevas situaciones suceden y pensaríamos en ocasiones que se esta por salir de la historia central pero no nos importa porque llegamos a tenerle cariño a cada uno de los personajes que están en esta historia.
Hayao Miyazaki logra un excelente trabajo y "El Viaje de Chihiro" se convierte en una experiencia agradable y única.
La película comienza con Chihiro, una pequeña chica que no esta muy de acuerdo con la idea de sus padres de mudarse. Ya en el camino, estos pierden el camino y llegan a un tunel que los conduce hacia otro mundo. Aquí, en este otro mundo, todo parece estar abandona por lo cual estos el padre como la madre de Chihiro deciden comer unos cuantos manjares que encuentran "abandonados", pero lo que ellos no saben es que el pueblo empieza a funcionar en las noches porque es un pueblo fantasma y aquí, tanto los espíritus como los dioses comienzan a llegar para descansar.
Por la osadía y la glotonería de estos dos personajes, una maldición que los transforma en cerdos cae sobre ellos, por lo cual Chihiro tratara de hacer lo posible por salir del pueblo y de recuperar la forma natural de sus padres. La película mientras van pasando los minutos nuevas situaciones suceden y pensaríamos en ocasiones que se esta por salir de la historia central pero no nos importa porque llegamos a tenerle cariño a cada uno de los personajes que están en esta historia.
Hayao Miyazaki logra un excelente trabajo y "El Viaje de Chihiro" se convierte en una experiencia agradable y única.
20 de marzo de 2013
20 de marzo de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos sabemos que las películas basadas en video juegos son muy distorsionadas a la historia real (nunca he entendido porque) y que toman elementos importantes para crear la trama (y llamar a los fans). Eso sucede con las “Resident Evil” de Paul Anderson, con las dos “Mortal Kombat” del mismo director y así sigue la lista.
Hace unos años un director (Cristophe Gans) trato de hacer que la película valga la pena, y al no quedar convirtiéndose en una película “buena” por lo menos fue decente y más para los fans. Gans conseguía reunir los elementos principales para crear una atmosfera totalmente genial haciendo que los escenarios, personajes y demás estén bien adaptados, pero con un guion que brillaba en momentos y en otros era una total mierda.
En fin, para no alargar la historia, Lions Gate quiso regalarnos otra parte más de aquella película con un director de renombre (Michael J. Bassett quien es el responsable de “Solomon Kane”) y la cual es una mierda de dimensiones épicas. Déjenme aclarar que después de ver esta basura, yo he llevado a la de Gans al tope diciendo que es “buena”, porque el guionista quien es el mismo director se pasó por el culo todo lo referente a la anterior y al juego. Aquí tenemos vulgaridad, tenemos sangre, tenemos diálogos absurdos, tenemos velocidad superior en la película, y todo en 3D.
Incluso escribir esta “critica” (realmente esto es una queja y desahogo) me molesta. Uwe Boll y este señor (que no repetiré su nombre) son excelentes dañando videojuegos. Pero no lo veamos desde el punto de vista de un juego, sino de película. Es absurda en todo momento, desde que comienza con la madre queriendo llevar a su hija “al mundo real” hasta el padre diciendo que “está buscando a su esposa” (guiño obligatorio para dar paso a una siguiente película porque hace una tremenda referencia a “Silent Hill 2”). El infeliz demuestra que no tiene idea de que es ser un director y que no tiene nada de conocimiento en cuanto a cine de terror, destruyendo todo porque el imbécil no diferencia entre lo que de verdad es esencial en la historia (el problema central de la hija y el padre en el pueblo) con lo que es lujo (como Cabeza de Pirámide quien parece ser más protagonista que la misma protagonista), y dando un final que solo un niño de algunos 11 años estaría dispuesto a dar en un cuento que el escriba (¿un espejo? ¿En serio?).
Gracias al tal Bassett por lo que ha hecho.
Hace unos años un director (Cristophe Gans) trato de hacer que la película valga la pena, y al no quedar convirtiéndose en una película “buena” por lo menos fue decente y más para los fans. Gans conseguía reunir los elementos principales para crear una atmosfera totalmente genial haciendo que los escenarios, personajes y demás estén bien adaptados, pero con un guion que brillaba en momentos y en otros era una total mierda.
En fin, para no alargar la historia, Lions Gate quiso regalarnos otra parte más de aquella película con un director de renombre (Michael J. Bassett quien es el responsable de “Solomon Kane”) y la cual es una mierda de dimensiones épicas. Déjenme aclarar que después de ver esta basura, yo he llevado a la de Gans al tope diciendo que es “buena”, porque el guionista quien es el mismo director se pasó por el culo todo lo referente a la anterior y al juego. Aquí tenemos vulgaridad, tenemos sangre, tenemos diálogos absurdos, tenemos velocidad superior en la película, y todo en 3D.
Incluso escribir esta “critica” (realmente esto es una queja y desahogo) me molesta. Uwe Boll y este señor (que no repetiré su nombre) son excelentes dañando videojuegos. Pero no lo veamos desde el punto de vista de un juego, sino de película. Es absurda en todo momento, desde que comienza con la madre queriendo llevar a su hija “al mundo real” hasta el padre diciendo que “está buscando a su esposa” (guiño obligatorio para dar paso a una siguiente película porque hace una tremenda referencia a “Silent Hill 2”). El infeliz demuestra que no tiene idea de que es ser un director y que no tiene nada de conocimiento en cuanto a cine de terror, destruyendo todo porque el imbécil no diferencia entre lo que de verdad es esencial en la historia (el problema central de la hija y el padre en el pueblo) con lo que es lujo (como Cabeza de Pirámide quien parece ser más protagonista que la misma protagonista), y dando un final que solo un niño de algunos 11 años estaría dispuesto a dar en un cuento que el escriba (¿un espejo? ¿En serio?).
Gracias al tal Bassett por lo que ha hecho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Se dieron cuenta de que es de las pocas películas (con la anterior) en que Sean Bean no muere.
-Los personajes parecen que están en un programa de reality show, en los que deben ir corriendo, decir algo y desaparecer de la forma más ridícula posible.
-20 millones costo esto. ¿Pueden creerlo? Aquí los desperdician en un 3D totalmente innecesario y fuera de serie. No ayuda ni nada. Quién lo diría, si “El Laberinto del Fauno” costo menos.
-Akira Yamaoka debe llorar al escuchar esa música, la cual la rompe Jeff Danna y la repite mil veces. Crees que es una sola canción y cuando buscas son más de 10.
-Los personajes parecen que están en un programa de reality show, en los que deben ir corriendo, decir algo y desaparecer de la forma más ridícula posible.
-20 millones costo esto. ¿Pueden creerlo? Aquí los desperdician en un 3D totalmente innecesario y fuera de serie. No ayuda ni nada. Quién lo diría, si “El Laberinto del Fauno” costo menos.
-Akira Yamaoka debe llorar al escuchar esa música, la cual la rompe Jeff Danna y la repite mil veces. Crees que es una sola canción y cuando buscas son más de 10.

6,2
19.349
5
20 de enero de 2013
20 de enero de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi el tráiler de esta película lo primero que pensé fue “lo vale”, cuando vi la primera foto de Anthony Hopkins lo admito, me emocione, pero cuando llego a mis manos y me senté a verla lo primero que pensé fue “debió quedarse en tráiler y fotos” y ya. Muchos van a creer que trata de la vida de Alfred Hitchcock y no es así, trata de los problemas económicos, emocionales y demás que sufrió el director mientras rodaba su película mas exitosa y odiada (para esa época) por la critica “Psicosis”.
Aunque Anthony Hopkins no lo hace nada mal, en ningún momento nos creemos que él es Hitchcock. Scarlett Johansson tampoco hace nada del otro mundo, mejor quedo en “The Avengers” sin embargo es casi un placer ver a esta chica en pantalla, así que la deje pasar por eso. Helen Mirren no aporta nada interesante tampoco, aunque ella con James D´Arcy son los que mejores quedan.
Sacha Gervasi (Anvil) como director no ofrece nada interesante y la película es muy sencilla, y parece mas una tarea de grado de un estudiante harto de la universidad que una película con deseos de hacerla. La película no aporta en lo absoluto así que todo queda en algo para el curriculum (para los actores, directores, productores y demás) y un tiempo perdido para el espectador.
Aunque Anthony Hopkins no lo hace nada mal, en ningún momento nos creemos que él es Hitchcock. Scarlett Johansson tampoco hace nada del otro mundo, mejor quedo en “The Avengers” sin embargo es casi un placer ver a esta chica en pantalla, así que la deje pasar por eso. Helen Mirren no aporta nada interesante tampoco, aunque ella con James D´Arcy son los que mejores quedan.
Sacha Gervasi (Anvil) como director no ofrece nada interesante y la película es muy sencilla, y parece mas una tarea de grado de un estudiante harto de la universidad que una película con deseos de hacerla. La película no aporta en lo absoluto así que todo queda en algo para el curriculum (para los actores, directores, productores y demás) y un tiempo perdido para el espectador.

6,2
86.045
8
30 de septiembre de 2012
30 de septiembre de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces es un poco lenta, pero vuelve y se recupera haciéndola agradable y entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Jennifer Lawrence como chica buena y rebelde y Josh Hutcherson como enamorado incomprendido y fiel compañero logran una combinación espectacular de inicio a fin. Pero sin duda alguna quien tiene mejor papel es Woody Harrelson. La película basada en el libro de Suzanne Collins quien no tengo la menor duda que se inspiro en la película china "Battle Royale" o en el libro del mismo nombre.
La película en algunas ocasiones se hace un poco lenta, como por ejemplo cuando están en el bosque y nos regalan dos o tres escenas de ella durmiendo o simplemente caminando para luego volver a dormir.
En fin, Gary Ross cumple lo prometido en llevar una novela al cine que sea fiel para los fanáticos del libro al igual que se pueda convertir en una buena película para quienes no lo han leído aun. Sera esperar por la segunda para ver si la química del mismo equipo es la culpable de dicho éxito.
La película en algunas ocasiones se hace un poco lenta, como por ejemplo cuando están en el bosque y nos regalan dos o tres escenas de ella durmiendo o simplemente caminando para luego volver a dormir.
En fin, Gary Ross cumple lo prometido en llevar una novela al cine que sea fiel para los fanáticos del libro al igual que se pueda convertir en una buena película para quienes no lo han leído aun. Sera esperar por la segunda para ver si la química del mismo equipo es la culpable de dicho éxito.
24 de septiembre de 2012
24 de septiembre de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente una segunda parte no era nada necesario, pero aqui estamos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para ser directo la película no funciona ni en lo más mínimo. Tal vez Nic Cage ha tenido su mejor intención, pero esto no funciona. Primero porque nos dan a un personaje en el cual es difícil que podamos sentir que "tal vez pueda perder", segundo porque nos dan a un actor que es difícil sentirse (en esta época) atraído por su actuación y su "destreza" en la pantalla grande.
Particularmente nunca he estado de acuerdo en que los protagonistas con poderes sobrenaturales tengan de enemigos a unos miseros humanos, porque la ventaja es desgarradora, y eso es lo que nos han dado Mark Neveldine y Brian Taylor, un antiheroe mas fuerte que cualquiera luchando contra humanos comunes. Los efectos visuales no sorprenden para nada y la música no ayuda en lo más mínimo. Hasta desagradable se ve la escena en que el se va convirtiendo en Ghost Rider.
Para mi no funcionó, y no creo que si sigan así lo logren.
Particularmente nunca he estado de acuerdo en que los protagonistas con poderes sobrenaturales tengan de enemigos a unos miseros humanos, porque la ventaja es desgarradora, y eso es lo que nos han dado Mark Neveldine y Brian Taylor, un antiheroe mas fuerte que cualquiera luchando contra humanos comunes. Los efectos visuales no sorprenden para nada y la música no ayuda en lo más mínimo. Hasta desagradable se ve la escena en que el se va convirtiendo en Ghost Rider.
Para mi no funcionó, y no creo que si sigan así lo logren.
Más sobre Emanuel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here