You must be a loged user to know your affinity with Hammersfall
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
TV

3,4
213
2
26 de septiembre de 2019
26 de septiembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante lo que hay bajo el abrigo de bisón de esta madrastra. Yo del viudo también me hubiera dejado engatusar, engañar, robar, cornear y envenenar por semejante recompensa. Y lo peor se que este es un caso real y que la madrastra sale bien parada.
Pelicula de antena 3 para ver una tarde, de noche no la aconsejo.
Pelicula de antena 3 para ver una tarde, de noche no la aconsejo.

8,1
10.675
9
13 de marzo de 2020
13 de marzo de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la había visto en un ciclo clásico en el cine en los años 80, desde entonces ni rastro de ella, pero en su día me dejó muy impactado. Pero hace unos días, casi por casualidad, me la encontré en Orange y me puse con ella. No decepcionó, pero para mi tiene una pega, el final, un poco precipitado y un tanto moralista ante un mensaje general nihilista.
Por lo demás, guión adaptado formidable, un tempo magnifico en un metraje muy largo, diálogos sencillos pero deterministas, hermosísima desde un punto de vista visual, sobre todo el tratamiento de la luz, de hecho la escena del petróleo es un cuadro de Sorolla en estado puro con esos reflejos plateados (Sorolla dorados). Calor y miseria se han fotografiado como nunca.
Los personajes, lo más logrado, todos elos, salvo la protagonista femenina que parece de cómico, los cuatro conductores presentan una mezcla de tipología psicologica combinada con la naturaleza etnográfica.
Es una película internacionalista, un avance del mundo global, donde los idiomas se entrecruzan y no son un obstaculo sino un puente para el entendimiento. Retrata muy bien la idiosincrasia de los ciudadanos del mundo: americanos organizados y utilitaristas, franceses decadentes, italianos buscavidas, latinos abyectos, germanos fríos como el hielo, etc... parece le libro de Baltasar Gracián.
Por lo demás, guión adaptado formidable, un tempo magnifico en un metraje muy largo, diálogos sencillos pero deterministas, hermosísima desde un punto de vista visual, sobre todo el tratamiento de la luz, de hecho la escena del petróleo es un cuadro de Sorolla en estado puro con esos reflejos plateados (Sorolla dorados). Calor y miseria se han fotografiado como nunca.
Los personajes, lo más logrado, todos elos, salvo la protagonista femenina que parece de cómico, los cuatro conductores presentan una mezcla de tipología psicologica combinada con la naturaleza etnográfica.
Es una película internacionalista, un avance del mundo global, donde los idiomas se entrecruzan y no son un obstaculo sino un puente para el entendimiento. Retrata muy bien la idiosincrasia de los ciudadanos del mundo: americanos organizados y utilitaristas, franceses decadentes, italianos buscavidas, latinos abyectos, germanos fríos como el hielo, etc... parece le libro de Baltasar Gracián.

5,9
7.376
7
9 de junio de 2019
9 de junio de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película victoriana. Con un tempo correcto para el desarrollo de un argumento sólido y heróico. Sus actores demabulan con igual solvencia por la humeda elegancia londinense que por la inmunda y sedienta arena del desierto. Pocos desde Retorno a Brideshead o Pasaje a la India han sabido captar esa época sin hacerse tediosos y de repente marchar a un lugar hostil sin romper el fondo unitario del contexto. Magnífica fotografía y escenas bélicas.

8,0
26.532
8
30 de marzo de 2021
30 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ley del más fuerte, los instintos somáticos secuestran una mansión repleta de individuos distinguidos empujándolos a las más viles bajezas, pero sin excesos en plan "Nueve extraños" u otras patatas modernas.
Buñuel recrea y retrata con gran perspicacia psicológica y sociológica una Jet que paulatinamente va perdiendo el decoro hasta convertirse en una piara de cerdos.
La trama, que en realidad no existe, se mantine indestructible durante todo el recorrido y eso se logra con un gran guión y formidables actores. Muchos evolucionan y otros se descubren al comienzo, muy coherente cada quien.
Film de factura impecable, con un blanco deslumbrante en las escenas bajo las lámparas y cinenegrista hasta la saciedad en gran parte del metraje.
Silvia Pinal muy bella y un personaje del doctor, Augusto Benedico, sencillamente soberbio. Es para mi la mejor pelicula de Buñuel por innovadora y solemne pero hay elementos subrrealistas que no convencen como el oso.
Buñuel recrea y retrata con gran perspicacia psicológica y sociológica una Jet que paulatinamente va perdiendo el decoro hasta convertirse en una piara de cerdos.
La trama, que en realidad no existe, se mantine indestructible durante todo el recorrido y eso se logra con un gran guión y formidables actores. Muchos evolucionan y otros se descubren al comienzo, muy coherente cada quien.
Film de factura impecable, con un blanco deslumbrante en las escenas bajo las lámparas y cinenegrista hasta la saciedad en gran parte del metraje.
Silvia Pinal muy bella y un personaje del doctor, Augusto Benedico, sencillamente soberbio. Es para mi la mejor pelicula de Buñuel por innovadora y solemne pero hay elementos subrrealistas que no convencen como el oso.

5,2
3.378
8
19 de mayo de 2020
19 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Bingueros y Yo hice a Roque III son las obras maestras humorísticas del cine español por lo fabuloso de sus guiones, originales y/o burlescos, - en este caso se construye un antiheroe de coña, un anti Rocky Balboa -, por la optimización de recursos (estas peliculas no llegaban a los 20 millones de pesetas de presupuesto), por los gags y diálogos hilarantes - la escena de la báscula es digna de enmarcar-, por la genialidad de sus actores - el trío Pajares, Esteso y Ozores se salen en sus interpretaciones, y con unos secundarios muy solventes -, por la capacidad de retratar la psicología social de la transición española, por sus escenas "erotico - comicas" - sobre todo la de la bañera con Mirta Miller y la del salto del Armario.
No apta para intelectualoides estrechos de mente.
No apta para intelectualoides estrechos de mente.
Más sobre Hammersfall
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here