You must be a loged user to know your affinity with Mayale
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
6 de diciembre de 2017
6 de diciembre de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es muy de Agatha Christie. Caballeros y damas reunidos en el interior de un lujoso tren que cruza Europa, desde Estambul a Londres. Un asesinato que se debe atribuir a uno de ellos, ya que el tren detenido por un alud de nieve en los Alpes, no permite subir ni bajar a nadie. Todo muy cerebral, muy chic, muy frío y matemático. Todos tuvieron el motivo y todos la ocasión…
El protagonista es el insuperable Hércules Poirot,con su acento francés, sus manías, sus modales, su bigote y su mente egocéntrica e inquisitiva.
Los actores están fantásticos, como les pide el guión; excéntricos, esquemáticos, típicos tópicos y competentes. Kenneth Brahgan sobreactuado, Penélope Cruz irreconocible en un papel poco adecuado para ella.
El tren, un escenario pequeño, asfixiante, de filmación difícil y poco agradecida. Los exteriores extraordinarios, brutales ,heladores.
La escena inicial en Jerusalén innecesaria en mi opinión. Bastaría con la presentación de personajes .
La acción algo tediosa. pues en ningún momento sientes el menor interés por saber quién mató a una persona tan odiosa. Para que te intereses, la víctima debe ser inocente, y si es posible, joven y hermosa. Los motivos deben ser pasionales, y los sospechosos, elusivos y autoinculpatorios. Nada de esto se da en el Orient Express, cuyo único interés radica en la localización extraña y lujosa.
Kenneth Brahgan intenta un final moral después del toque ingenioso. La conclusión es demoledora.
El protagonista es el insuperable Hércules Poirot,con su acento francés, sus manías, sus modales, su bigote y su mente egocéntrica e inquisitiva.
Los actores están fantásticos, como les pide el guión; excéntricos, esquemáticos, típicos tópicos y competentes. Kenneth Brahgan sobreactuado, Penélope Cruz irreconocible en un papel poco adecuado para ella.
El tren, un escenario pequeño, asfixiante, de filmación difícil y poco agradecida. Los exteriores extraordinarios, brutales ,heladores.
La escena inicial en Jerusalén innecesaria en mi opinión. Bastaría con la presentación de personajes .
La acción algo tediosa. pues en ningún momento sientes el menor interés por saber quién mató a una persona tan odiosa. Para que te intereses, la víctima debe ser inocente, y si es posible, joven y hermosa. Los motivos deben ser pasionales, y los sospechosos, elusivos y autoinculpatorios. Nada de esto se da en el Orient Express, cuyo único interés radica en la localización extraña y lujosa.
Kenneth Brahgan intenta un final moral después del toque ingenioso. La conclusión es demoledora.

6,8
32.478
5
2 de abril de 2019
2 de abril de 2019
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira, ya que tú personalizas tanto, yo también personalizo. Me has decepcionado. Dicen que te desnudas en esta película, pero disimulas tu complejo de feo ocultándote bajo Antonio Banderas, por más que le revuelvas el pelo. Es un actorazo y hace bien de persona dolorida. Y a tu madre la ocultas tras Penélope Cruz, que ya está acostumbrada a ser manchega. Mucho más creíble Julieta Serrano, donde va. Del niño no digo nada porque todos los niños son bonitos.
Mira, Pedro, no mientas. En la España de tu infancia el que quería estudiaba Bachillerato gratis en el Instituto. No hacía falta ir al Seminario. Pero estate muy agradecido a los curas que te dieron una beca y te hablaron de Dios y de la Virgen. Y lo de que te aprobaban sin ir a clase para que cantaras de solista no se lo cree nadie. Ahí están los niños de la Escolanía del Valle, que como son internos estudian y cantan, además de rezar y jugar tan contentos.
Reconozco que tu casa es muy bonita, y que tiene mérito pasar de vivir en una cueva a un pisazo en Pintor Rosales, donde vives triste, pero rodeado de arte y de armonía. Pero reconoce que te quejas demasiado. Al llegar a una edad a todos nos duelen los huesos. Por eso están llenos los ambulatorios. Tus clínicas privadas son geniales. Pero a nadie se le ocurre curarse los dolores con heroína. Ni al que asó la manteca. Eso es demencial, y desde luego en mi mundo no ocurre.
Tu mundo Pedro, aunque tú lo hagas pasar por normal, es muy, muy raro. Una élite intelectual de izquierdas. Gente que va en taxi al Escorial, que falta a sus compromisos y nadie se lo reprocha, hombres que tienen a su servicio a mujeres a las que seguramente también les duele algo, y que no piensa ni un minuto en esa gente que no tiene dinero, ni pisazo, ni sirvientes, ni más médicos que los de la Seguridad Social y eso en España, que en Venezuela nada de nada.
Tu madre tenía-según la retratas-más sentido de la realidad que tú. Ella rezaba a San Antonio, y hacía balance de su vida. Dios nos da los dolores para que recapacitemos, que es lo que hace la gente normalmente, y emprende sus últimos años más ligero de ideologías y más cercano a la verdad de la vida y de la muerte. Por lo demás, reconozco que eres un artista, y que tu peli tiene momentos muy buenos, aunque otros aburren. Lo peor, el reencuentro con Marcelo, da grima. Lo mejor, el monólogo ante la pantalla y los recuerdos de infancia. Que te mejores.
Mira, Pedro, no mientas. En la España de tu infancia el que quería estudiaba Bachillerato gratis en el Instituto. No hacía falta ir al Seminario. Pero estate muy agradecido a los curas que te dieron una beca y te hablaron de Dios y de la Virgen. Y lo de que te aprobaban sin ir a clase para que cantaras de solista no se lo cree nadie. Ahí están los niños de la Escolanía del Valle, que como son internos estudian y cantan, además de rezar y jugar tan contentos.
Reconozco que tu casa es muy bonita, y que tiene mérito pasar de vivir en una cueva a un pisazo en Pintor Rosales, donde vives triste, pero rodeado de arte y de armonía. Pero reconoce que te quejas demasiado. Al llegar a una edad a todos nos duelen los huesos. Por eso están llenos los ambulatorios. Tus clínicas privadas son geniales. Pero a nadie se le ocurre curarse los dolores con heroína. Ni al que asó la manteca. Eso es demencial, y desde luego en mi mundo no ocurre.
Tu mundo Pedro, aunque tú lo hagas pasar por normal, es muy, muy raro. Una élite intelectual de izquierdas. Gente que va en taxi al Escorial, que falta a sus compromisos y nadie se lo reprocha, hombres que tienen a su servicio a mujeres a las que seguramente también les duele algo, y que no piensa ni un minuto en esa gente que no tiene dinero, ni pisazo, ni sirvientes, ni más médicos que los de la Seguridad Social y eso en España, que en Venezuela nada de nada.
Tu madre tenía-según la retratas-más sentido de la realidad que tú. Ella rezaba a San Antonio, y hacía balance de su vida. Dios nos da los dolores para que recapacitemos, que es lo que hace la gente normalmente, y emprende sus últimos años más ligero de ideologías y más cercano a la verdad de la vida y de la muerte. Por lo demás, reconozco que eres un artista, y que tu peli tiene momentos muy buenos, aunque otros aburren. Lo peor, el reencuentro con Marcelo, da grima. Lo mejor, el monólogo ante la pantalla y los recuerdos de infancia. Que te mejores.

5,0
3.318
9
28 de marzo de 2011
28 de marzo de 2011
13 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine americano es muy bueno en contar historias de personas que se han movido por un ideal y han luchado por sus convicciones. Hoy día es más difícil comprender los ideales de raíz religiosa, por lo que era difícil hacer una película sobre un sacerdote que no tiene dudas de fe, no es un rebelde ante sus superiores ni se enamora de la protagonista.Es solamente un hombre con una misión en un momento difícil de un país difícil.
De la película me ha gustado sobre todo la fidelidad a la historia real de Escrivá, la mirada objetiva sobre la guerra civil y la inclusión de una segunda trama que llena de dramatismo lo que vemos.Son buenas la interpretación, la música y la puesta en escena.
Yo he disfrutado mucho al verla en su noche de estreno.
De la película me ha gustado sobre todo la fidelidad a la historia real de Escrivá, la mirada objetiva sobre la guerra civil y la inclusión de una segunda trama que llena de dramatismo lo que vemos.Son buenas la interpretación, la música y la puesta en escena.
Yo he disfrutado mucho al verla en su noche de estreno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece un poco forzada la escena final de la muerte de Torres en el sanatorio.(¿el niño?)
Me ha llamado la atención que en los tres disparos el muerto resulta ser otro del esperado.
No me ha gustado la caracterización de Torres viejo.
Me han gustado mucho los primeros seguidores de Escrivá.
Es la primera vez que veo la Biblioteca Vaticana sin que sea para contar lo malos que son.
Me ha encantad la escena de la chica del manicomio.
Los elementos simbólicos (el grano de cacao,la Virgen y la lluvia,la ventana abierta, el taller de Nazareth...)me han gustado mucho.
La interpretación de Cox, espléndida.
Me ha llamado la atención que en los tres disparos el muerto resulta ser otro del esperado.
No me ha gustado la caracterización de Torres viejo.
Me han gustado mucho los primeros seguidores de Escrivá.
Es la primera vez que veo la Biblioteca Vaticana sin que sea para contar lo malos que son.
Me ha encantad la escena de la chica del manicomio.
Los elementos simbólicos (el grano de cacao,la Virgen y la lluvia,la ventana abierta, el taller de Nazareth...)me han gustado mucho.
La interpretación de Cox, espléndida.

7,2
2.429
2
4 de marzo de 2016
4 de marzo de 2016
2 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante siglos se ha obligado a algunas niñas a casarse con hombres mayores. Hoy día vemos con horror el entregar a las niñas en matrimonio a los 9 años en países de Africa y Oriente. En España hay una edad mínima para el consentimiento. No olvidemos tan alegremente todo esto, para blanquear una historia inmoral.
Más sobre Mayale
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here