You must be a loged user to know your affinity with antonio_corleone
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,5
34.024
7
30 de diciembre de 2007
30 de diciembre de 2007
25 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Muñeco diabólico" (o "Child's play" que es el título original siendo extrañamente más acertado bajo mi opinión el título para España) es una interesante y en ocasiones fascinante historia acerca de un asesino sin escrúpulos, seguidor de la magia espiritual africana, que para escapar de la justicia introduce su alma en el cuerpo de un muñeco "Good guy".
La historia, aunque por momentos es poco creíble, engancha desde el primer momento y no deja de ser terriblemente original en la forma, que no en el discurso. Nos demuestra que la cara de la maldad puede adoptar múltiples aspectos, incluso el de un inocente muñeco.
Para disfrutar de esta película es necesario olvidarse del resto de la saga, y analizarla objetivamente, descubriendo que se trata de una interesante historia policíaca, cargada de escenas del mejor suspense. Tom Holland siempre adereza a su realización, un ritmo muy acertado y un dinamismo que el espectador suele agradecer. Muy recomendable.
La historia, aunque por momentos es poco creíble, engancha desde el primer momento y no deja de ser terriblemente original en la forma, que no en el discurso. Nos demuestra que la cara de la maldad puede adoptar múltiples aspectos, incluso el de un inocente muñeco.
Para disfrutar de esta película es necesario olvidarse del resto de la saga, y analizarla objetivamente, descubriendo que se trata de una interesante historia policíaca, cargada de escenas del mejor suspense. Tom Holland siempre adereza a su realización, un ritmo muy acertado y un dinamismo que el espectador suele agradecer. Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre las escenas poco creíbles, la que sigue al asesinato de la mejor amiga de la madre del niño, puesto que la madre parece menos consternada de lo que la situación trágica requeriría y también la escena de la investigación del suceso del psiquiátrico, ¿nadie se da cuenta de que las puertas de un psiquiátrico no se abren solas? ¿no se preguntan quién sacó al niño de su habitación? Por supuesto, errores perdonables.
21 de diciembre de 2010
21 de diciembre de 2010
36 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente no entiendo al público español. Que esta película tan floja tenga un 6,3 de nota media y, sin embargo, peliculones como "3 días" tengan medias inferiores me hace pensar que "la mafia" del cine español nos tiene bien comidito el cerebro. Álex de la Iglesia ofrece un espectáculo dantesco lleno de despropósitos, con un guión estúpido y sinsentido, que además cuenta con una de las peores ¿actrices? que he visto últimamente en pantalla: Carolina Bang.
A años luz de "El día de la bestia", este director demuestra cómo ha ido aumentando su decadencia hasta llegar a realizar un filme que a mí me generó vergüenza ajena. Menos pedir leyes anti-descargas e intentad hacer mejor cine, señores de la mafia cinematográfica española.
A años luz de "El día de la bestia", este director demuestra cómo ha ido aumentando su decadencia hasta llegar a realizar un filme que a mí me generó vergüenza ajena. Menos pedir leyes anti-descargas e intentad hacer mejor cine, señores de la mafia cinematográfica española.

5,8
16.134
7
10 de agosto de 2008
10 de agosto de 2008
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su época fue una historia súperoriginal, con un personaje que no habla, pero que te hace identificarte al máximo e incluso emocionarte. Además es dinámica y la realización cumple con su objetivo sin más: que el espectador vea lo que tiene que ver para entretenerse (fin máximo del filme). Nada aburrida, interesante y educativa historia sin dos cientos mil efectos especiales como los de ahora, pero con una buena capacidad de emocionar y sorprender.

5,8
54.000
2
25 de junio de 2013
25 de junio de 2013
44 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incongruencias del guión aparte (que provocan vergüenza ajena en muchos momentos), "Man of steel" destaca por ser un engaño. Se vende como una película diferente a las obras anteriores sobre Superman y es más de lo mismo, pero con un argumento más absurdo, sin apenas escenas graciosas y lo peor de todo, con la sensación constante de que todo está forzado para tratar de construir un mundo diegético coherente, el cual complica tanto el guionista, que acaba siendo un caos absoluto.
La realización bastante floja. Salvo las escenas de acción con mucho efecto digital y algún plano decente, lo demás es más bien flojo. Constantes flashback que saturan al espectador, cuando podría haber buscado el recurso de la elipsis. Claro, la elipsis bien hecha, no está al alcance de cualquier director.
En cuanto a los personajes, todos, sin excepción, patéticos. Poca profundidad, diálogos que bordan la estupidez, moviéndose en la trama sin motivación aparente, sin que el espectador sienta empatía alguna por ninguno de ellos.
Decepción, el productor Christopher Nolan se pasa al lado oscuro del peor cine comercial buscando ganar muchos dólares, pese a perder popularidad entre los más cinéfilos.
La realización bastante floja. Salvo las escenas de acción con mucho efecto digital y algún plano decente, lo demás es más bien flojo. Constantes flashback que saturan al espectador, cuando podría haber buscado el recurso de la elipsis. Claro, la elipsis bien hecha, no está al alcance de cualquier director.
En cuanto a los personajes, todos, sin excepción, patéticos. Poca profundidad, diálogos que bordan la estupidez, moviéndose en la trama sin motivación aparente, sin que el espectador sienta empatía alguna por ninguno de ellos.
Decepción, el productor Christopher Nolan se pasa al lado oscuro del peor cine comercial buscando ganar muchos dólares, pese a perder popularidad entre los más cinéfilos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como ejemplos de escenas deplorables para la historia del cine, la de la muerte del padre de Clark (el instante de Kevin Costner inmolándose es desternillante), el momento de la aparición del "alma" del personaje de Crowe hablando en inglés perfecto como previendo que su hijo caería en Estados Unidos (si ya de por sí es una memez la propia aparición de ese personaje una vez muerto), la escena en la que, tras su encuentro con el "fantasma" de su padre natural, Superman se afeita de repente, sí, fíjense, es de serie B, pero ahí está. Ver a Clark Kent haciéndose periodista de la noche al día no tiene desperdicio...y se quedan tan anchos. Y unas cuantas más que provocaron risas entre el público de la sala. Vergüenza ajena.

7,1
100.971
2
7 de marzo de 2010
7 de marzo de 2010
41 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me siento muy decepcionado con esta película, porque creo que se han pasado de listillos los guionistas. El desenlace es un fraude mayúsculo y una soberana estupidez (ver spoiler).
Toda la película es un engaño, y con ese engaño, consiguen que de una buena calidad, pase a ser una historia ridícula, tramposa y decepcionante.
En definitiva, si se quiere jugar con el espectador, no me gusta que sea con un 5% de información para él, y 95% de información oculta y no vista anteriormente en todo el discurso.
Toda la película es un engaño, y con ese engaño, consiguen que de una buena calidad, pase a ser una historia ridícula, tramposa y decepcionante.
En definitiva, si se quiere jugar con el espectador, no me gusta que sea con un 5% de información para él, y 95% de información oculta y no vista anteriormente en todo el discurso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Habría que ser idiota para creerse el desenlace. Todos los forenses en esta historia son mongolos y el "cadáver" de la co-protagonista no lo recoge nadie. Por supuesto, el príncipe heredero no ve nada cuando la futura princesa supuestamente muere, pero resulta que no, que la chica es abducida o algo así. El protagonista debe tener contratados en inicios del siglo XX a Koubrick, Hitchcock y al equipo de efectos especiales de "Star Wars" y nadie se ha dado cuenta... En definitiva, una chorrada de desenlace impropio de una película con un 7,1 de media. Está claro que la gente, las tonterías de Hollywood se las traga con queso y mostaza.
Más sobre antonio_corleone
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here