You must be a loged user to know your affinity with diegofisher
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
24 de julio de 2010
24 de julio de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá "Glee", en un porcentaje, es lo que debía ser. Quizá sea el resultado de una reacción bastante obvia, el paso que sigue, por lógica, al bombardeo de imágenes de adolescentes de belleza inaudita, hiperactivos sexuales y desinhibidos; una utopía de los más morbosa, pero que, para muchos jóvenes, sirve más como guillotina opresora, que como reflejo justo de sus vidas.
Es posible que el contexto pidiese a gritos un proyecto como "Glee", y es cierto que su guión a veces (muy pocas) se ve ahogado por la corrección política, motivada por la propia obsesión de crear una alternativa válida para un amplio sector de público. Todo eso puede ser cierto, pero, lo seguro, es que "Glee" ha tenido que llegar primero, y que un paso tan obvio y necesario, ha tardado demasiado tiempo en tener una representación firme.
Hay muchas series de adolescentes que presumen de no tener pelos en la lengua, mientras, derraman una interminable sucesión de caricaturas sobre sus "hormonados" protagonistas. "Glee", decide utilizar las caricatura de un modo diferente: se sirve de estas para acercarse al público al que se refiere y no para alejarse de él. "Glee" presume con orgullo de esos fantásticos feos, patosos, maricas, repipis, vírgenes, gordos, tontos... que tanto nos gustan.
Pero sería injusto reducir el alcance de un proyecto como este a la concienciación social. Es, además, todo un recital, todo un espectáculo musical, arriesgado y difícil de sostener, repleto de fantásticos artistas de indudable talento, que completan un casting fabuloso.
Es fácil aliarse con "Glee", pero disculpen mi atrevimiento, creo que sería una bobada no hacerlo. Seamos sinceros, van a necesitar una ingente cantidad de filosofía demagógica para no subir a este tren.
Es posible que el contexto pidiese a gritos un proyecto como "Glee", y es cierto que su guión a veces (muy pocas) se ve ahogado por la corrección política, motivada por la propia obsesión de crear una alternativa válida para un amplio sector de público. Todo eso puede ser cierto, pero, lo seguro, es que "Glee" ha tenido que llegar primero, y que un paso tan obvio y necesario, ha tardado demasiado tiempo en tener una representación firme.
Hay muchas series de adolescentes que presumen de no tener pelos en la lengua, mientras, derraman una interminable sucesión de caricaturas sobre sus "hormonados" protagonistas. "Glee", decide utilizar las caricatura de un modo diferente: se sirve de estas para acercarse al público al que se refiere y no para alejarse de él. "Glee" presume con orgullo de esos fantásticos feos, patosos, maricas, repipis, vírgenes, gordos, tontos... que tanto nos gustan.
Pero sería injusto reducir el alcance de un proyecto como este a la concienciación social. Es, además, todo un recital, todo un espectáculo musical, arriesgado y difícil de sostener, repleto de fantásticos artistas de indudable talento, que completan un casting fabuloso.
Es fácil aliarse con "Glee", pero disculpen mi atrevimiento, creo que sería una bobada no hacerlo. Seamos sinceros, van a necesitar una ingente cantidad de filosofía demagógica para no subir a este tren.
26 de junio de 2006
26 de junio de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cuarta entrega de la existosa Scary movie, ya es una realidad, vuelven personajes veteranos y numerosas estrellas de la mano de David Zucker.
De nuevo, las incoherencias y el estilo criticón son las señas del film, pero afortunadamente en esta ocasión, se han perfilado algo más los efectos especiales y las excusas alocadas que unen los aconteciomientos de la películas, sin llegar a resultar aburrida, como sí le ocurrió a la tercera entrega.
+Las escenas se asemejan bastante a las de los film.
+Es más entretenida que las anteriores.
+La parcela técnica convence y el guión es más compacto, pero igual de alocado.
-Aunque en menor proporción que en la anterior entrega, a veces da la sensación de estar visionando un doblaje.
-Ni "La Guerra de los Mundos", ni "El Bosque", dos fantásticas obras, eran las más indicadas para ridiculizar, aunque consiguen resolverlo de manera más o menos convincente.
Valoración: Mejora a sus antecesoras y resulta aún más entretenida. Una cita para todos aquellos que busquen un rato divertido, sin exigencias. Bastante recomendable.
De nuevo, las incoherencias y el estilo criticón son las señas del film, pero afortunadamente en esta ocasión, se han perfilado algo más los efectos especiales y las excusas alocadas que unen los aconteciomientos de la películas, sin llegar a resultar aburrida, como sí le ocurrió a la tercera entrega.
+Las escenas se asemejan bastante a las de los film.
+Es más entretenida que las anteriores.
+La parcela técnica convence y el guión es más compacto, pero igual de alocado.
-Aunque en menor proporción que en la anterior entrega, a veces da la sensación de estar visionando un doblaje.
-Ni "La Guerra de los Mundos", ni "El Bosque", dos fantásticas obras, eran las más indicadas para ridiculizar, aunque consiguen resolverlo de manera más o menos convincente.
Valoración: Mejora a sus antecesoras y resulta aún más entretenida. Una cita para todos aquellos que busquen un rato divertido, sin exigencias. Bastante recomendable.

7,0
47.392
8
17 de octubre de 2009
17 de octubre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una puesta en escena limpia y virtuosa arropa a este guión intimista y emotivo. La facilidad de Hollström para arrancar emociones es pasmosa, estas, vienen adheridas de modo natural a cada escena, en forma de buenas intenciones y sencillos sentimientos.
Todos los actores están magníficos en "Las normas de la casa de la sidra", una película que sabe muy bien lo que pretende ser y por eso, consigue sus objetivos con solvencia.
Todos los actores están magníficos en "Las normas de la casa de la sidra", una película que sabe muy bien lo que pretende ser y por eso, consigue sus objetivos con solvencia.
8
22 de marzo de 2009
22 de marzo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg habla sobre si mismo, repasa las anécdotas que ya forman parte de la cultura cinematográfica y lo hace con naturalidad y sencillez. Un retrato real, que habla de la creación sin engrosar el proceso y de la búsqueda del éxito como un instinto sujeto a error.
Spielberg por Spielberg es un logro del periodismo, es la imagen vulnerable y sana de una leyenda viva.
Spielberg por Spielberg es un logro del periodismo, es la imagen vulnerable y sana de una leyenda viva.

5,7
4.001
7
17 de diciembre de 2005
17 de diciembre de 2005
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film es puro suspense, tanto el guión como los personajes, atrapan desde el primer momento. Harold Ramis consigue un ritmo frenético, salpicado de sutiles toques humorísticos, para una película que atrapa y sorprende. Es una pena que a veces el guión de sensación de perdido, aún así es adulta y muy intensa.
!Lo mejor:
*Acción, humor y suspense envueltos en la verosimilidad más absoluta ¿se puede pedir más?
*Ritmo trepidante.
!Lo peor:
*Las cámaras dan sensación de estáticas.
*El guión carece de una base realmente resistente.
Conclusión: Suspense y un intenso desarrollo que convence y sorprende. Muy recomendable.
!Lo mejor:
*Acción, humor y suspense envueltos en la verosimilidad más absoluta ¿se puede pedir más?
*Ritmo trepidante.
!Lo peor:
*Las cámaras dan sensación de estáticas.
*El guión carece de una base realmente resistente.
Conclusión: Suspense y un intenso desarrollo que convence y sorprende. Muy recomendable.
Más sobre diegofisher
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here