Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Nuriette
Críticas 210
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Challenger: El vuelo final (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Estados Unidos2020
7,0
1.113
Documental
7
1 de abril de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena miniserie o documental dividido en cuatro partes, porque en realidad es más eso que una serie.

Basado en hechos reales que muchos ya conocíamos, se nos cuenta de manera detallada y completa el antes, el durante y el después de esta tragedia mediante testimonios de ingenieros, empleados de la NASA, familiares de las víctimas... Sí, muchos hemos visto el famoso vídeo de unos segundos de duración en el que explotaba en el aire el Challenger poco después de despegar, pero pocos sabrán quiénes eran sus tripulantes, cómo llegaron a adentrarse en esa misión, los errores de la NASA en este y otros desastres, la comisión de investigación del "accidente", el impacto que tuvo en la sociedad estadounidense...

Me parece un buen homenaje a todos los ocupantes del transbordador que perecieron. Hay muchos minutos de grabaciones de ellos, aunque el noventa por ciento de ellas sean de la maestra que iba a bordo, quizás la más famosa de todos ellos. Este aspecto en concreto no me gustó mucho. Ella no era más importante que el resto y tendrían que haber sido más equitativos. Aun así me parece un bonito homenaje cuando se les ve a todos juntos los días previos a la tragedia.

Es muy triste ver cómo se podía haber evitado. Es muy triste ver la sonrisa de todos ellos antes de despegar, sin saber el destino que les esperaba. Es muy triste que algo así se volviera a producir años más tarde. Pero el documental no es nada morboso. Presenta los hechos siendo bastante fiel a lo que pasó con una intención clara: mostrarnos quiénes fueron los culpables y por qué sucedió el desastre y que no quede en el olvido, apuntando directamente al Gobierno de Estados Unidos y a la NASA.

Si quieres ver un documental de calidad te lo recomiendo.
13 de septiembre de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante. Todos sabemos que esas reuniones con compañeros del colegio a los que no ves probablemente desde hace años tienen un alto porcentaje de fracaso. Todos han cambiado, tienen sus vidas, tienes que forzar una falsa sonrisa todo el tiempo y fingir que te interesa lo que un "casi desconocido" te está contando, evitando que se entrometan al mismo tiempo en tu vida privada porque sabes que no quieres contarle a gente que no volverás a ver hasta que se vuelva a organizar otra "quedada" de este tipo, detalles de cómo te van las cosas, por muy bien que te vayan.
Espectacular ese "cine dentro del cine" a lo Truffaut llevado a cabo por una Anna Odell que al más puro estilo Lena Dunham se lo guisa y se lo come todo ella solita: dirección, guión, interpretación... abordando un tema peliagudo como el del "bullying" desde una perspectiva poco común, la "venganza" de la protagonista en forma de duras acusaciones (aunque realmente no se diera la situación), dejando de lado el aspecto lacrimógeno y duro de las consecuencias de ese acoso.
He leído un comentario que me ha gustado mucho y que podría resumir a la perfección este film: la acosada interpreta el rol de acosadora y los acosadores de acosados y la verdad es que es un experimento que funciona dentro de lo que parece un falso documental. Cine inteligente. Cine delicado. Cine delicioso.
Los valores morales de la película van a hacer que el espectador se ponga en varias tesituras: cómo te sentirías si tú fueras el acosador, si mostrarías arrepentimiento o no, si pasados los años seguirías negando la mayor, o por el contrario la culpa no te deja vivir con ello, o cómo te sentirías si tú fueras la acosada, si pasarías página, si necesitarías desahogarte y vengarte de alguna forma de tus verdugos o si aprovecharías esa dura experiencia para hacer algo que hiciera reflexionar a la sociedad. Tienes que verla.
3 de mayo de 2015
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es mala del todo,o al menos no tan mala como he leído en otros comentarios,en mi opinión. Es cierto que el guión tiene muchas lagunas y que estropean lo que podría haber sido una película con mayor empaque, pero las interpretaciones de Elba y Henson superan todas las expectativas, con gran variedad de registros, sobre todo Elba, que llega a dar realmente miedo durante todo el film, por eso la he aprobado, porque a mí me mantuvo en tensión y considero que es entretenida, pero efectivamente,no una gran película. Su buen inicio no hace justicia a su desarrollo y va siendo cada vez más floja hasta su final casi ridículo en el que, como típica película americana, el malo en un principio sobrevive a mil vicisitudes: golpes, disparos, caída por las escaleras, heridas sangrantes,etc. junto con un semi desnudo de Elba que es totalmente innecesario para la trama.
16 de agosto de 2021
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría haber sido una buena historia sin haber mezclado elementos fantásticos o de terror, es decir, me gustó cómo empieza, el momento en que parece que todo se va a desmoronar en la familia y allegados del dictador nicaragüense e incluso las escenas en el juicio o en la claustrofóbica casa (muy conseguida está sensación de una especie de cárcel de la que no pueden salir), pero meten, a mi parecer, "con calzador" la leyenda de "la llorona" tan popular en Latinoamérica y arruinan todo.

La mezcla de géneros no me parece que haya funcionado. Hubiera preferido o que fuese solo de terror o que fuera un drama en toda regla.

Es interesante cómo está tratado el tema de la culpa y el remordimiento, sobretodo porque va adentrándose poco a poco en la película, al igual que las interpretaciones de prácticamente todos los actores y actrices, que van de menos a más.

El resultado es que el onirismo y el sutil terror me terminan chirriando aquí, pese a que se consigue una muy buena intriga en todo momento, pero que no consigue llegar al aprobado.
2 de agosto de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos a actores y actrices venidos a menos y rescatados del pasado, véase a Chencho de "Farmacia de guardia" o a Elisa Matilla. A una Bárbara Goenaga maquillada siempre a la perfección hasta en los momentos de mayor supervivencia. A Alberto Ammann repitiendo su papel de "Celda 211" para encasillarlo aun más y con un acento que todavía no he conseguido descifrar. A veces parece español, otras chileno, otras argentino...Fichajes incomprensibles para semejante bodrio como Roberto Álamo o Luis Callejo, en un papel que pretende dar miedo y no lo consigue.

"Vamos a darle una vuelta a "La casa de papel", ya que gustó tanto, y vamos a meter historias inconexas y que no van a ningún lado, para jugar un poco con la gente, pero siempre con la esencia de fondo de la serie española más internacional", debieron pensar.

El resultado no está claro. Todavía lo estoy buscando. A cada cuál más loco. A cada cuál más sobreactuado. ¿Qué tipo de cárcel es esa? ¿Por qué era tan importante el psicópata para que se arme tremendo lío? Los flashbacks no nos explican nada.

No contentos con ello, todo apunta a una segunda temporada que lógicamente no veré.

P.D. Solo me gustó un poco la historia de Cecilia Freire, aunque no tenga nada que ver con la trama principal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para