You must be a loged user to know your affinity with elizabe_th
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
16.357
8
1 de noviembre de 2006
1 de noviembre de 2006
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando salimos del cine no hubo nadie que dijera palabra.
Tremendo retrato de como los años de convivencia (en general) ultrajan y humillan. Si superas los cuarenta y convives en pareja tiembla con la crudeza realista de Allen. No sólo sabe de lo que habla, sino que además es una experiencia que tiene muy interiorizada y de ahí su aguda crítica.
De los actores: Sydney Pollack a mi cada vez me gusta más como actor. Impresionante el retrato que Allen hace de Mia Farrow en sus últimos momentos como musa del director, por lo que cabe preguntar: ¿a quién interpreta ella?, ¿a su personaje o a si misma bajo el prisma del director/conyuge? UF...
Tremendo retrato de como los años de convivencia (en general) ultrajan y humillan. Si superas los cuarenta y convives en pareja tiembla con la crudeza realista de Allen. No sólo sabe de lo que habla, sino que además es una experiencia que tiene muy interiorizada y de ahí su aguda crítica.
De los actores: Sydney Pollack a mi cada vez me gusta más como actor. Impresionante el retrato que Allen hace de Mia Farrow en sus últimos momentos como musa del director, por lo que cabe preguntar: ¿a quién interpreta ella?, ¿a su personaje o a si misma bajo el prisma del director/conyuge? UF...
20 de octubre de 2012
20 de octubre de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intento pop de puesta al día de pelis como "Luz que agoniza", donde James Caan está fatal (aún no había aprendido el oficio), Katherine Ross mona y poco más (como siempre) y Simone Signoret estupenda también como siempre. Desfasada, donde adivinas pronto el desenlace, sin tensión, entretenidilla y poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más me ha gustado ha sido el personaje de Simone Signoret. Empecé sufriendo porque su entrada en escena era artificiosa, exagerada, y me horroricé al verla tan pasada de rosca. Pero no, al final se descubre como una mujer sin articio alguno fuera del papel que interpretaba para embaucar a Katherine Ross. Era sensacional esta mujer, lo mejor del film.
27 de abril de 2012
27 de abril de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inefable super coproducción hispano italiana cuyo visionado recomiendo encarecidamente a todo aquel que guste las rarezas cinematográficas, hay que verlo para creerlo. Tan delirante como divertida, lástima que para los que perpetraron la cosa iba en serio y según parece la idea era emular las películas americanas de aventuras exóticas que triunfaban por aquellos años, hasta se trajeron para la ocasión a un Ricardo Montalbán en horas altas, aquel mismo año trabajaría junto a Marlon Brando en "Sayonara", que está tan ridículo como el resto del esforzado reparto del que sólo salvaría a Gino Cervi que compone un malvado usurpador, Ibahim, tan cínico como divertido. Carmen Sevilla está en sus marcas y supongo que por lo exigia en sus contratos nos deleita con una de las deliciosas melodías de Augusto Alguero, "Prisionera", con una inspirada letra que reza algo como así:
Prisioneeera,
Soy cautiiiiva,
Siempre altiiiva.
No quisieera,
pensar en soñar.
Carmen ataca la pieza tan marvillosamente mal como siempre y Montalbán, aunque acaba de conocerla, cae perdidamente enamorado de ella.
La historia la escribió Manuel Villegas López, reputado crítico cinematográfico que no dudo supiese mucho de cine, pero que en esta ocasión se lució. Intentaron hacer algo coherente con esta historia media docena de guionistas ( Edoardo Anton, Oreste Biancoli, Leo Bomba, Giuseppe Mangione, Mariano Ozores y Alfonso Paso) y trabajaron en llevarla a imagenes unos cinco directores (Goffredo Alessandrini, Fernando Cerchio, León Klimovsky, Gianni Vernuccio y Ricardo Muñoz Suay), todos fracasaron estrepitosamente. Se fueron a filmar a Egipto, las piramides salen cada dos por tres y vayan a donde vayan los protagonistas siempre acaban allí, allí o en una mezquita muy grande ; los personajes cabalgan y cabalgan y cabalgan sin descanso por las arenas, venga a cuento o no; salen muchísimos camellos y mueren muchos extras que parece que ya vengan de casa con las flechas clavadas; las escenas de torturas son dignas de "La venganza de Don Mendo" . Quizás debido a la cantidad de directores que metieron mano en el rodaje o debido quizás a su desinterés e incompetencia, la narración carece completamente de continuidad y también - aunque los personajes corren, brincan, luchan, cabalgan y cabalgan todo el rato - de ritmo. El color de la película cambia de continuo y pasa de ser chillón a sepia o casi blanco y negro, hasta tres cambios conté durante una misma cabalgada. Y es que me faltan las palabras, bueno no me faltan sino que no acabaría nunca. Todas y cada una de las escenas son un disparate tal que, de verdad, no pueden perdérsela, es divertidísima y además muy cortita.
Prisioneeera,
Soy cautiiiiva,
Siempre altiiiva.
No quisieera,
pensar en soñar.
Carmen ataca la pieza tan marvillosamente mal como siempre y Montalbán, aunque acaba de conocerla, cae perdidamente enamorado de ella.
La historia la escribió Manuel Villegas López, reputado crítico cinematográfico que no dudo supiese mucho de cine, pero que en esta ocasión se lució. Intentaron hacer algo coherente con esta historia media docena de guionistas ( Edoardo Anton, Oreste Biancoli, Leo Bomba, Giuseppe Mangione, Mariano Ozores y Alfonso Paso) y trabajaron en llevarla a imagenes unos cinco directores (Goffredo Alessandrini, Fernando Cerchio, León Klimovsky, Gianni Vernuccio y Ricardo Muñoz Suay), todos fracasaron estrepitosamente. Se fueron a filmar a Egipto, las piramides salen cada dos por tres y vayan a donde vayan los protagonistas siempre acaban allí, allí o en una mezquita muy grande ; los personajes cabalgan y cabalgan y cabalgan sin descanso por las arenas, venga a cuento o no; salen muchísimos camellos y mueren muchos extras que parece que ya vengan de casa con las flechas clavadas; las escenas de torturas son dignas de "La venganza de Don Mendo" . Quizás debido a la cantidad de directores que metieron mano en el rodaje o debido quizás a su desinterés e incompetencia, la narración carece completamente de continuidad y también - aunque los personajes corren, brincan, luchan, cabalgan y cabalgan todo el rato - de ritmo. El color de la película cambia de continuo y pasa de ser chillón a sepia o casi blanco y negro, hasta tres cambios conté durante una misma cabalgada. Y es que me faltan las palabras, bueno no me faltan sino que no acabaría nunca. Todas y cada una de las escenas son un disparate tal que, de verdad, no pueden perdérsela, es divertidísima y además muy cortita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A punto de separarse de ella Said le dice a Fátima/Amina: "Todos nuestros encuentros han sido un adiós". Ella llora otra vez.
Mientra la tortura el pérfido Selim le grita a la desdichada Zuleinca, "¡Habla!"; ella, gallarda aunque dolorida, le responde, ¡Nunca!
Mientra la tortura el pérfido Selim le grita a la desdichada Zuleinca, "¡Habla!"; ella, gallarda aunque dolorida, le responde, ¡Nunca!

5,8
3.814
3
22 de septiembre de 2013
22 de septiembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenidilla, sin más, fotocopia algo histérica del film del mismo director "el vigilante nocturno" que es algo más sobria, también distraída, y poco más. Señalar que el leit-motiv principal del argumento está plagiado, aprovechando que no es demasiado conocida, de la fracasada obra teatral del gran William Wilkie Collins "the red vial", que creo podría haber resultado más interesante que este refrito. Diría Collins: "Consideraba ideal aquel escenario: una habitación llena de cadáveres, todos tendidos sobre unas losas frías y bajo unas sábanas, cada uno con el dedo sujeto a un cordón que conducía arriba a una campana de alarma, por si alguno de los muertos no estaba muerto del todo. Aquel truculento escenario quería tocar las zonas más profundas de nuestros miedos al entiero prematuro y a los muertos vivientes". Un adelantado Collins, en su obra los protagonistas son un lunático y una envenenadora y la acción transcurre en la llamada "casa de los muertos" en Fráncfort.

2,8
290
1
8 de enero de 2013
8 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el cine hay ocasiones en que la evidente falta de medios es ventajosamente suplida con imaginación, originalidad y buen hacer; este no es el caso; de hecho más que una película parece un mal programa radiofónico que uno escucha mientras mira un foto desenfocada que accidentalmente se le disparó una noche. Me puse a ver está película una torrida tarde y me dormí, así que -haciendo caso a algunos comentarios aquí vertidos- lo intenté de nuevo una noche de insomnio y lo cierto es que, pasada la sensación de que era tan mala que tal vez al final resultase divertida, el tremendo aburrimiento me impidió asustarme y la casi continua visión de una carretera vacía por la que avanza un coche cuyas luces apenas iluminan unas decenas metros me recordó un terrible viaje nocturno y somnoliento que me vi obligado a hacer atravesando La Mancha, bien es verdad que aquí salen árboles que es casi lo mejor de la cinta. Mientras el auto avanza escuchamos dialogos absurdos en una conexión por radio con una comisaria que sale, es un decir, en una pantalleja anexa, también se escuchan grititos de terror; quizás vencido por el tedio no supe apreciar adecuadamente todo el montaje. Supongo que por animar algo el evento de vez en cuando aparece algún "personaje" y corretea un minuto ante la cámara para a continuación volver al coche y al malhadado recorrido por la interminable carretera. Una cosa tuvo de bueno mi voluntarioso intento de revisar esta cosa, vencí mi insomnio y es que he leído listines telefónicos mucho más divertidos y mucho menos ridículos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voz en la radio: "¡Tenga cuidado, la carretera está atestada de infectados!". No se ve a nadie.
Chica aterrorizada en el coche: "¡Socorroo, estoy completamente rodeada!. Oye, ni un alma.
En la oscuridad resuenan motores de helicopteros, borbarderos a reacción y no se sabe si explosiones o qué; mientras la noche sigue oscura y solitaria, tan oscura solitaria como si fuese una conferencia de Agustín García Calvo (q.e.p.d.) en el auditorio de mi pueblo durante la retransmisión de un partido del siglo cualquiera.
Chica aterrorizada en el coche: "¡Socorroo, estoy completamente rodeada!. Oye, ni un alma.
En la oscuridad resuenan motores de helicopteros, borbarderos a reacción y no se sabe si explosiones o qué; mientras la noche sigue oscura y solitaria, tan oscura solitaria como si fuese una conferencia de Agustín García Calvo (q.e.p.d.) en el auditorio de mi pueblo durante la retransmisión de un partido del siglo cualquiera.
Más sobre elizabe_th
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here