You must be a loged user to know your affinity with JorgeRTadeo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

7,0
994
9
16 de mayo de 2006
16 de mayo de 2006
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un documental rompedor y fascinante. Jonathan Caouette hace un insólito ejercicio autobiográfico en el que muestra, ayudado por un magnífico montaje, grabaciones de sí mismo, su familia y sus amigos, desde los 14 a los 31 años. Relata el ambiente en el que se crió, lidiando con la enfermedad de su madre, que además podría heredar. A ratos enfermiza y siempre fascinante. ¿Que desprende egolatría? Quizás, pero no podrás evitar quedarte clavado a la butaca, conmovido por la valentía y honestidad de este hombre, que sabe que su vida es literalmente "de película". Verla en el Festival de Cine de Gijón con el propio Caoutte entre el público no tiene precio.

6,3
1.072
5
21 de abril de 2008
21 de abril de 2008
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Me ha gustado 'Mister Lonely', lo último del ex-enfant terrible Harmony Korine? Sinceramente, no lo sé. Marcianada de estilo depurado -a ratos hasta preciosista- que contrasta con sus anteriores trabajos de estilo desaliñado y radical, aunque comparta con 'Gummo' y Julien Donkey-Boy' el retrato de la marginalidad y el desarraigo. 'Mister Lonely' es un melodrama sobre la identidad, la pérdida, la soledad, la fe... Todo a través de la mirada de un grupo de imitadores de estrellas devenidas en supernovas, de monjas que emprenden auténticos vuelos de fé (textualmente) y con Bobby Vinton sonando mientras un Diego Luna ataviado de Michael Jackson (mascarilla incluída) pilota a cámara lenta una mini-moto. ¿Hilarante? ¿Desoladora? ¿Intensa? ¿Fallida? Lo dicho: desconcertante.

4,8
54.859
5
13 de noviembre de 2009
13 de noviembre de 2009
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Vuelve Roland Emmerich! Tenemos nueva cita con el Nostradamus del cine 'made in Hollywood' en versión más larga, más grande y más cara. 2012 tiene un arranque prometedor, con una de las escenas más espectaculares que jamás se han rodado: una huída en limusina entre los estragos que causa un terremoto en California.
Pero el filme se atasca pronto entre la torpeza de su ¿guión? (no hay personajes: hay estereotipos o parodias) y lo excesivo de sus dos horas y media, duración dilatada por absurdas escenas de transición y por un pobrísimo intento de añadir tintes de drama humano de lo más tópico y blando a una película que es efectiva mientras se limita a dar lo que promete: entretenimiento de destrucción masiva.
Y por allí pasaba John Cusack como inesperado héroe de acción. Y sale bien parado, casi tanto como su cuenta corriente. ¿Referencias, homenajes, plagios? Poseidón, La guerra de los mundos, Independence Day, El día de mañana, Un pueblo llamado Dante's Peak, La Tormenta Perfecta...
Es entretenida y tiene los suficientes toques de humor para que quede claro que al menos no se toma en serio. Ahora, de ahí a terminar una aventura épico-apocalíptica con una frase como "ya no uso dry nites"...
Pero el filme se atasca pronto entre la torpeza de su ¿guión? (no hay personajes: hay estereotipos o parodias) y lo excesivo de sus dos horas y media, duración dilatada por absurdas escenas de transición y por un pobrísimo intento de añadir tintes de drama humano de lo más tópico y blando a una película que es efectiva mientras se limita a dar lo que promete: entretenimiento de destrucción masiva.
Y por allí pasaba John Cusack como inesperado héroe de acción. Y sale bien parado, casi tanto como su cuenta corriente. ¿Referencias, homenajes, plagios? Poseidón, La guerra de los mundos, Independence Day, El día de mañana, Un pueblo llamado Dante's Peak, La Tormenta Perfecta...
Es entretenida y tiene los suficientes toques de humor para que quede claro que al menos no se toma en serio. Ahora, de ahí a terminar una aventura épico-apocalíptica con una frase como "ya no uso dry nites"...
Documental

5,3
2.688
6
23 de noviembre de 2008
23 de noviembre de 2008
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental británico en el que el director y protagonista, Chris Waitt, trata de indagar en las razones que llevaron a todas su ex-novias a abandonarlo. Entre el entrañable patetismo del inicio (en el que asistimos a sus citas redentoras en las que se reencuentra con sus antiguas parejas para que le saquen los colores) y la gamberrada zafia al estilo "Jackass" hacia la que deriva más tarde (escenas en las que el protagonista ingiere una dosis masiva de viagra con previsibles consecuencias, o aquella en la que una dominatrix le inflige dolor en las partes más insospechadas) está claro que funciona mucho mejor la primera... pero cierto público celebrará principalmente la segunda.
El problema es que después de ver al protagonista danzar por las calles de Londres con una erección de caballo y pidiendo sexo a cualquier mujer con la que se encuentra, es difícil de encajar ese epílogo melancólico y ese artificioso tono final de pretendida madurez y redención de este simpático británico gravemente aquejado del llamado "síndrome de Peter Pan", que con una voluntad más introspectiva que exhibicionista para su documental, hubiese logrado resultados más satisfactorios... aunque quizá no nos hubiesemos reído tanto.
El problema es que después de ver al protagonista danzar por las calles de Londres con una erección de caballo y pidiendo sexo a cualquier mujer con la que se encuentra, es difícil de encajar ese epílogo melancólico y ese artificioso tono final de pretendida madurez y redención de este simpático británico gravemente aquejado del llamado "síndrome de Peter Pan", que con una voluntad más introspectiva que exhibicionista para su documental, hubiese logrado resultados más satisfactorios... aunque quizá no nos hubiesemos reído tanto.

6,5
2.194
5
21 de noviembre de 2008
21 de noviembre de 2008
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apadrinada por los hermanos Almodóvar, la argentina Lucrecia Martel ambienta su segunda película "La Niña Santa" en un hotel donde se celebra un congreso de medicina y donde conviven unas adolscentes que reciben adoctrinamiento religioso.
La represión como forma de amplificar la tensión sexual, la moralidad cristiana evidenciada como esencialmente contradictoria y la clase burguesa como ignorante pelele incapaz de escapar de los clichés que se les imponen desde fuera, son los temas que trata la autora argentina, en una cinta que se compone de escenas resultonas y momentos de cierta fuerza que unidos puede que compongan un discurso sólido, pero en ningún caso una historia completa, en una película sin desarrollo, con una interminable presentación de temáticas y personajes en los que no se profundiza lo suficiente y unas tramas itinerantes sin clímax alguno.
La represión como forma de amplificar la tensión sexual, la moralidad cristiana evidenciada como esencialmente contradictoria y la clase burguesa como ignorante pelele incapaz de escapar de los clichés que se les imponen desde fuera, son los temas que trata la autora argentina, en una cinta que se compone de escenas resultonas y momentos de cierta fuerza que unidos puede que compongan un discurso sólido, pero en ningún caso una historia completa, en una película sin desarrollo, con una interminable presentación de temáticas y personajes en los que no se profundiza lo suficiente y unas tramas itinerantes sin clímax alguno.
Más sobre JorgeRTadeo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here