Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with JamesBondFan
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
24 de julio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Desde Rusia con amor (1963) es la segunda película de la saga de James Bond y, en mi opinión, la mejor de todas.
Las películas de 007 funcionan mejor cuando cumplen estas tres condiciones: 1) son fieles a la novela, 2) el protagonista es fiel a la descripción física y psicológica que de él da su creador Ian Fleming, 3) los rivales de Bond imponen respeto en pantalla y le ponen en serios aprietos a él. Esta película cumple con las tres condiciones, como voy a explicar ahora.
Doctor No tuvo gran éxito (pese a disponer de un presupuesto limitado) gracias a que Sean Connery borda el papel del espía 007, las localizaciones eran muy atractivas y los ingredientes de la receta Bond se presentaban equilibradamente. Para la segunda película, se contó con mayor presupuesto y mejores medios.

El guión respeta muy fielmente la trama de la novela (quinta de la serie, escrita en 1957). Es una historia de espionaje, como corresponde al espía 007, con ideas geniales, giros, y conspiraciones rusas de por medio. Además de transmitir acción e intriga, la película también busca transmitir belleza en algunos planos, como algunas imágenes del viaje en el Orient Express.
Sean Connery (33 años) sigue perfecto en su papel de espía, sin excesos ni alardes, con profesionalidad pero con encanto. Hasta el peluquín se ajusta perfectamente al retrato que Ian Fleming hace del personaje. Connery había firmado solo para la primera película, pero visto el éxito que tuvo "Dr. No", firmó por cuatro más. Se le ve exultante, seguro en su papel, enérgico, con la elegancia y la dureza requeridas para el rol.
"Red" Grant (Robert Shaw) aparece como un rival a la medida de James Bond, un profesional tan cualificado como él, pero trabajando para "los malos". Rosa Klebb (Lotte Lenya) es una mujer de armas tomar, una mujer temible. Que James Bond tenga unos rivales con capacidad de ponerle en apuros (y de ganarse la admiración del público) da a la acción una sensación de que 007 está realmente en peligro que desaparecería en entregas posteriores. "Villanos" dignos ofrecen interés y calidad al filme.

Señoras y señores: esto es James Bond, el auténtico. Las películas de la saga que vendrían después ya serían, mayormente, imitaciones exageradas de esta película y de su predecesora. La canción que canta Matt Monro, compuesta por John Barry, ya desde el principio nos muestra que vamos a ver una película e-l-e-g-a-n-t-e.
Le doy un 9 y no le doy un 10 por la razón de peso que esgrimo en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La imagen de Sean Connery en paños menores ha envejecido muy mal.
24 de julio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
En 1962 llegó a la gran pantalla la primera película sobre el espía británico James Bond.
Sí, James Bond es un espía, no es un súper-agente secreto. Ian Fleming concibió este personaje (su alter-ego) como un chico nacido en 1920, que para los 20 años (huérfano) ya trabaja para el Servicio Secreto en misiones apasionantes y trascendentales para el devenir de la II Guerra Mundial y que, acabado este conflicto, es reciclado a asuntos internos del Imperio Británico. Y es, precisamente, el desmoronamiento de este imperio, la añoranza del trabajo de espionaje y viajes durante la guerra, el desarraigo familiar, su educación tradicionalista, su fuerte sentimiento nacionalista y la emergencia de EEUU como gran potencia mundial (determinante en la victoria de la II Guerra Mundial, golpe tremendo al orgullo británico y sus concienzudos servicios secretos) lo que convierte a Bond en un espía desubicado en los nuevos tiempos de la segunda mitad del siglo XX, totalmente falto de escrúpulos y siempre nostálgico de tiempos pasados.

Hubo muchos intentos de llevar a la pantalla las exitosas (y violentas, machistas, racistas...) novelas de este personaje. Alguno de ellos fructificó en televisión. Pero no fue hasta 1962 cuando llegó al cine. El presupuesto era más bien cortito, por lo que la pretensión de que algún actor famoso encarnara a 007 quedó en un sueño. Resignados a contratar a un actor más modesto, se valoraron a profesionales como Roger Moore, Patrick McGoohan, Michael Redgrave, Trevor Howard o Sean Connery. Fue este último el elegido, principalmente por un "aspecto varonil" que llamaba la atención del público, aunque no gozaba del visto bueno de Ian Fleming (que prefería a Roger Moore) ni de cabellera propia porque, desde 1951, lucía un logrado bisoñé.

Contando con un presupuesto ajustado y existiendo litigios con los derechos de varias novelas de James Bond, la primera peli de la saga fue "Doctor No", que era la sexta novela de la serie, escrita en 1958. El rodaje de esta aventura tropical en Jamaica, en espacios naturales, no exigía el gasto en producción que podían exigir otras novelas bondianas en hoteles lujosos (como Casino Royale) o grandes decorados.
No es una gran película pero sí está en mi TOP5 de películas de James Bond porque Sean Connery, con 32 años, encarna al personaje a la perfección, los ingredientes de la receta 007 se presentan por primera vez, de forma muy original, sin excesos y la trama ofrecida en pantalla es bastante fiel a la del libro (lo cual siempre en esta saga ayuda a una cierta credibilidad del personaje y al equilibrio narrativo). Algunos efectillos especiales cantan, pero la película no ha envejecido tan mal como otras entregas posteriores.
El impecable desempeño de Sean Connery en el papel de un personaje de procedimientos discutibles, las escenas que mezclan los encantos de Jamaica junto a alta tecnología de un icónico Dr. No, una trama muy interesante de asesinatos, personajes traicioneros, Úrsula Andress en bikini, y, en definitiva, una combinación muy acertada de los componentes del mundo literario de James Bond, dieron a la película un enorme éxito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Utilizo esta zona spoiler para expresar de dónde viene mi pasión por James Bond y por qué esta película pasó de ser una película que para mí no tenía ningún valor a estar en mi TOP5 de la saga y así, de paso, clarifico algunas cosas sobre el personaje.
Conocí a James Bond cuando tenía 5 o 6 años, al ver Panorama Para Matar (1985). Después, en 1987, vi Alta Tensión (The Living Daylights). En mi cabeza quedaron imágenes de unas películas que eran distintas a todas las demás. En 1995, con el estreno de GoldenEye y los ahorrillos que tenía con 15 años, empecé a adquirir toooda la saga en cintas VHS. Estaba claro para mí: James Bond era un tipo fantástico, envidia de cualquier ser humano; lo tenía todo. Un cine de aventuras que hacía disfrutar muchísimo. Roger Moore y Pierce Brosnan eran mis favoritos. El resto de Bonds eran sosos y sus películas aburridísimas.
Pero llega el verano en el que yo tenía 32 años y, habiéndoseme caído algunos mitos vitales, me voy por primera vez solo de vacaciones. Me evado a un destino playero a 1000 kms de mi casa con la novela "James Bond contra el Doctor No" en la maleta. Me encontré una aventura apasionante de un espía de mi edad, solo en otro destino playero (más lujoso que el mío) y solo ante el peligro con su misión. A partir de ahí, empecé a leer con gran gusto (pese a que no me gusta leer, en general) todas las novelas de Ian Fleming y a sintonizar con el James Bond literario, el auténtico, el humano. Doctor No se convirtió entonces en una película muyyyy querida y admirada para mí y Sean Connery en el auténtico e inimitable James Bond. Timothy Dalton y George Lazenby en otros dos actores que quisieron honrar al espía y a los que yo injusta e ignorantemente tenía menospreciados.

Como he dicho en mi crítica (la primera que hago en Filmaffinity), el James Bond real no es un superhéroe, ni un detective, ni un superagente... Es un espía cuyo mejor momento fue el de la II Guerra Mundial y que, a partir de entonces, vive frustrado añorando esos años. Ian Fleming no lo describe como un guaperas graciosete, sino como un personaje alto, con aspecto temible aunque modales de gentleman y poco recomendable para salir de tapas/cañas con él.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para