You must be a loged user to know your affinity with Jesús
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
1 de noviembre de 2023
1 de noviembre de 2023
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un gran hacienda es heredada por Jaime, lo que llevado a la boda con su cuidadora, hace despertar recelos en su madre Katherine (la siempre bella Famke Janssen) que ve como la casa en la que ha vivido los últimos años, cae en las manos de su hijo, delicado de salud y posesivo.
Una gran mansión, un asesinato, un intento de asesinato, hospital, celos…
No hay nada nuevo en lo que se nos muestra, nuera y suegra se llevan regular, el hijo delicado de salud requiere la atención de ambas, y del médico; será una buena película de sobremesa.
Pero consigue crear la expectativa suficiente para mantener la atención. La personalidad de los personajes hace que todos lleguen a ser por momentos irritantes.
Katherine está en el hospital y en varios flashbacks nos van poniendo en antecedentes. Según va fluyendo la película todo se va esclareciendo y conociendo las intenciones de cada personaje.
Se agradece que no haya giros repentinos que den al traste todo lo anterior, y que en muchas ocasiones solo son fuegos artificiales para salir de la mediocridad.
Una gran mansión, un asesinato, un intento de asesinato, hospital, celos…
No hay nada nuevo en lo que se nos muestra, nuera y suegra se llevan regular, el hijo delicado de salud requiere la atención de ambas, y del médico; será una buena película de sobremesa.
Pero consigue crear la expectativa suficiente para mantener la atención. La personalidad de los personajes hace que todos lleguen a ser por momentos irritantes.
Katherine está en el hospital y en varios flashbacks nos van poniendo en antecedentes. Según va fluyendo la película todo se va esclareciendo y conociendo las intenciones de cada personaje.
Se agradece que no haya giros repentinos que den al traste todo lo anterior, y que en muchas ocasiones solo son fuegos artificiales para salir de la mediocridad.

8,0
75.297
10
31 de agosto de 2021
31 de agosto de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo gira en torno a cómo alguien llega a convertirse en el personaje de Joker.
Para empezar es una persona con problemas psiquiátricos, que está siendo tratada por los servicios sociales. Con problemas en el trabajo, tiene que cuidar de una madre dependiente, y en una ciudad (Gothan) en la que cada día que pasa está más deshumanizada tanto en los suburbios, en los que la delincuencia se ha apoderado de las calles, cómo en la alta sociedad, cada vez más alejada de la realidad en la que se encuentra la ciudad (aquí aparece Thomas Wayne).
Tres momentos claves (desarrollados en la zona spoiler) marcan el cambio de Arthur a Joker: el primero es el incidente en el metro, el siguiente el momento que coge el informe de su madre, y el paso definitivo la entrevista con Murray; todos ellos dan como resultado un ser con un psiquis perturbada y sin posibilidad de recuperar: JOKER.
Una de las diferencias en el cambio de personalidad Arthur-Joker, queda reflejada en las famosas escaleras. Cuando Arthur tiene que transitar por ellas, resultan lúgubres, casi siniestras, fatigosas, un obstáculo más en su vida, que hacen que caigan sobre el personaje todo el peso de su existencia. Pero cuando transita por ellas Joker son un motivo más de satisfacción, no son el anodino caminar por una calle sino un descenso hacia una nueva vida en la que la sociedad es consciente de la existencia de Joker, y éste es consciente de que su existencia tiene un impacto en la sociedad.
Resulta difícil saber si dar primero la matrícula de honor a Todd Phillips o a Joaquín Phoenix. El inicio de la película ya plantea esta duda, cuando el aún Arthur está frente al espejo. Todo el encuadre, la luz, los componentes que forman la escena, la aproximación de la cámara, la combinación de planos, todo ello con el espejo como eje central y frente al espejo está Joaquín, la cámara se aproxima a él hasta que llega al primer plano de Joaquín dando ya una sensación de angustia existencial en su personaje.
Para empezar es una persona con problemas psiquiátricos, que está siendo tratada por los servicios sociales. Con problemas en el trabajo, tiene que cuidar de una madre dependiente, y en una ciudad (Gothan) en la que cada día que pasa está más deshumanizada tanto en los suburbios, en los que la delincuencia se ha apoderado de las calles, cómo en la alta sociedad, cada vez más alejada de la realidad en la que se encuentra la ciudad (aquí aparece Thomas Wayne).
Tres momentos claves (desarrollados en la zona spoiler) marcan el cambio de Arthur a Joker: el primero es el incidente en el metro, el siguiente el momento que coge el informe de su madre, y el paso definitivo la entrevista con Murray; todos ellos dan como resultado un ser con un psiquis perturbada y sin posibilidad de recuperar: JOKER.
Una de las diferencias en el cambio de personalidad Arthur-Joker, queda reflejada en las famosas escaleras. Cuando Arthur tiene que transitar por ellas, resultan lúgubres, casi siniestras, fatigosas, un obstáculo más en su vida, que hacen que caigan sobre el personaje todo el peso de su existencia. Pero cuando transita por ellas Joker son un motivo más de satisfacción, no son el anodino caminar por una calle sino un descenso hacia una nueva vida en la que la sociedad es consciente de la existencia de Joker, y éste es consciente de que su existencia tiene un impacto en la sociedad.
Resulta difícil saber si dar primero la matrícula de honor a Todd Phillips o a Joaquín Phoenix. El inicio de la película ya plantea esta duda, cuando el aún Arthur está frente al espejo. Todo el encuadre, la luz, los componentes que forman la escena, la aproximación de la cámara, la combinación de planos, todo ello con el espejo como eje central y frente al espejo está Joaquín, la cámara se aproxima a él hasta que llega al primer plano de Joaquín dando ya una sensación de angustia existencial en su personaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primer momento clave: tres jóvenes de buena apariencia entran en el metro en el que viaja Arthur disfrazado de payaso, tras caer en el suelo por los golpes de los jóvenes, hace uso del arma que le había dejado un compañero de trabajo, y asesina a los tres. Esto tiene una importante repercusión en la prensa local, y Arthur siente que la sociedad empieza a ser consciente se su existencia.
Segundo momento clave: Arthur visita un antiguo psiquiátrico en el que había estado su madre, tras apoderarse del informe, descubre que todo lo que le había contado su madre era mentira, y que había tenido una terrible infancia con numerosos episodios de abusos.
A partir de aquí, la identidad de Arthur se diluye y aflora la de Joker, con el asesinato a su madre y con el divertido episodio de cuando dos antiguos compañeros vienen a darle el pésame.
Tercer momento clave: entrevista con Murray, tras hacer una exposición de cómo está la sociedad de Gothan, asesina al presentador que muere junto con la personalidad de Arthur y se queda instalada para siempre la de Joker.
Segundo momento clave: Arthur visita un antiguo psiquiátrico en el que había estado su madre, tras apoderarse del informe, descubre que todo lo que le había contado su madre era mentira, y que había tenido una terrible infancia con numerosos episodios de abusos.
A partir de aquí, la identidad de Arthur se diluye y aflora la de Joker, con el asesinato a su madre y con el divertido episodio de cuando dos antiguos compañeros vienen a darle el pésame.
Tercer momento clave: entrevista con Murray, tras hacer una exposición de cómo está la sociedad de Gothan, asesina al presentador que muere junto con la personalidad de Arthur y se queda instalada para siempre la de Joker.

5,8
5.339
4
26 de octubre de 2022
26 de octubre de 2022
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
No vas a ver nada que no hayas visto en otras películas sobre una temática parecida; pareja joven, Paula y Simón, que no pueden tener hijos, tienen la posibilidad de adoptar provisionalmente a una niña, Clara, de la que se desconoce su paradero.
A partir de ahí viene la paranoia maternal de la madre adoptiva, Paula (Elena Anaya). Justificación de cosas injustificables, enfriamiento de la relación de pareja, distanciamiento con el grupo de amigos. Y por parte de la niña, comportamientos extraños.
No esperes ver una película de terror como la califican en algunos sitios, y la intriga es muy ligth.
Destacan las interpretaciones de Elena Anaya y de Carlos Santos, la película gana intensidad cuando se muestran escenas de primeros planos con cada uno de ellos; y la buena combinación que se hace de los espacios y la luz.
Lo más flojito es el guión, está lleno de tópicos (ver zona spoiler), pero gana consistencia con el desenlace y resolución final de intriga generada.
A partir de ahí viene la paranoia maternal de la madre adoptiva, Paula (Elena Anaya). Justificación de cosas injustificables, enfriamiento de la relación de pareja, distanciamiento con el grupo de amigos. Y por parte de la niña, comportamientos extraños.
No esperes ver una película de terror como la califican en algunos sitios, y la intriga es muy ligth.
Destacan las interpretaciones de Elena Anaya y de Carlos Santos, la película gana intensidad cuando se muestran escenas de primeros planos con cada uno de ellos; y la buena combinación que se hace de los espacios y la luz.
Lo más flojito es el guión, está lleno de tópicos (ver zona spoiler), pero gana consistencia con el desenlace y resolución final de intriga generada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tópicos
Una pareja se encuentra con una niña desconocida, y desde entonces no se pueden separar de ella.
Paranoia de instinto maternal, la madre tenía que tener un trauma del 10 por no poder tener hijos. Esa frustración la reduce volcándose en exclusiva con la atención a la niña.
La policía apenas se le ve intervenir en el proceso desde que se encuentran a la niña hasta la adopción.
Una vez realizada la adopción, en las reuniones con los amigos solo hay un tema de debate, la niña.
La pareja protagonista entra en la habitación del hospital de la niña, así como así, les echan las enfermeras.
La adopción va a ser solo para unos días.
No dudes en que pronto la relación Paula-Simón se va a ver afectada negativamente.
La madre adoptiva comprende muchísimo mejor a la niña que la terapeuta.
Al primer acontecimiento disruptivo que sucede en la casa la madre adoptiva justifica a la niña.
Se ve al minuto que la pareja que aparece va a adaptar a la niña. Falta descubrir que avatares sucederán relacionados con la niña.
Una pareja se encuentra con una niña desconocida, y desde entonces no se pueden separar de ella.
Paranoia de instinto maternal, la madre tenía que tener un trauma del 10 por no poder tener hijos. Esa frustración la reduce volcándose en exclusiva con la atención a la niña.
La policía apenas se le ve intervenir en el proceso desde que se encuentran a la niña hasta la adopción.
Una vez realizada la adopción, en las reuniones con los amigos solo hay un tema de debate, la niña.
La pareja protagonista entra en la habitación del hospital de la niña, así como así, les echan las enfermeras.
La adopción va a ser solo para unos días.
No dudes en que pronto la relación Paula-Simón se va a ver afectada negativamente.
La madre adoptiva comprende muchísimo mejor a la niña que la terapeuta.
Al primer acontecimiento disruptivo que sucede en la casa la madre adoptiva justifica a la niña.
Se ve al minuto que la pareja que aparece va a adaptar a la niña. Falta descubrir que avatares sucederán relacionados con la niña.
16 de junio de 2021
16 de junio de 2021
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pronto se aprecia el cuidado que tiene Jo Sol por cada toma, lo que transmite cada actor en los primeros planos, y el aura que da a todo el ser rodada en blanco y negro, aunque ello perjudique a las tomas en que se aprecia el Pirineo. Pero la trama y los hechos que ocurren son breves en contenido y aunque se entiende un ritmo pausado por la idiosincrasia de la película, no puede servir de escusa para que los hechos tengan un secuenciación tediosa.
El guión es original, una idea novedosa en un entorno rural. El resultado de rodar en blanco y negro le da la personalidad y la austeridad que requiere, pero se pierde la intensidad de colores de los paisajes del Pirineo (parece distinguirse Puértolas y los Sestrales, sin confirmar).
Los primeros planos dan solemnidad a la situación que están viviendo los personajes, destaca el primer plano de un señor mayor, en la primera visita que hace Armugan. El mismo personaje de Armugan (Iñigo Martinez) tiene gran valor social, ya que el protagonista de una película es una persona con discapacidad, pero no se trata en ella sobre ese tema.
Como obra cinematográfica es muy buena, pero como pieza para cines convencionales no la veo codeándose con otras en las carteleras de nuestras salas de cine.
Sinopsis: En un perdido valle del Pirineo aragonés vive Armugán. Se sospecha que se dedica a un antiguo y misterioso oficio. Se traslada aferrado al cuerpo de su fiel servidor Anchel. Ambos comparten el secreto, del cual no hablan. Pero Armugán no es un asesino, ayuda a la muerte a cumplir con su cometido, provocando el menor sufrimiento posible.
El guión es original, una idea novedosa en un entorno rural. El resultado de rodar en blanco y negro le da la personalidad y la austeridad que requiere, pero se pierde la intensidad de colores de los paisajes del Pirineo (parece distinguirse Puértolas y los Sestrales, sin confirmar).
Los primeros planos dan solemnidad a la situación que están viviendo los personajes, destaca el primer plano de un señor mayor, en la primera visita que hace Armugan. El mismo personaje de Armugan (Iñigo Martinez) tiene gran valor social, ya que el protagonista de una película es una persona con discapacidad, pero no se trata en ella sobre ese tema.
Como obra cinematográfica es muy buena, pero como pieza para cines convencionales no la veo codeándose con otras en las carteleras de nuestras salas de cine.
Sinopsis: En un perdido valle del Pirineo aragonés vive Armugán. Se sospecha que se dedica a un antiguo y misterioso oficio. Se traslada aferrado al cuerpo de su fiel servidor Anchel. Ambos comparten el secreto, del cual no hablan. Pero Armugán no es un asesino, ayuda a la muerte a cumplir con su cometido, provocando el menor sufrimiento posible.

4,3
148
1
12 de agosto de 2021
12 de agosto de 2021
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta repulsivo leer las críticas, ver la película y preguntarte porqué no había ninguna que advirtiera de lo mala que es. Parece que estamos ante una de las comedias del año, a la vista de las críticas y no tiene por donde cogerla. Bueno por el feminismo recalcitrante si, y eso sería lo mejor.
Si es mala, es mala, aunque la dirección corra a cargo de una mujer, un hombre o un extraterrestre.
Lo mismo para las protagonistas, no pueden hacer una interpretación menos natural, menos convincente, forzada en cada una de las escenas.
Y el guión...Coges la película de ‘Yo, el Halcón’ piensas en que las protagonistas van a ser dos amigas (ya que fueran Thelma y Louise) y a ver que se nos puede ocurrir. Por no tener, es que ni tiene ningún gag que en un momento dado sea desternillante.
Una camionera que hace competiciones de pulsos, se lesiona a las vistas del campeonato nacional de pulsos, no quiere dejar pasar la ocasión y ve en su amiga la posibilidad de ser una dura competidora, y luchar por el título.
Si es mala, es mala, aunque la dirección corra a cargo de una mujer, un hombre o un extraterrestre.
Lo mismo para las protagonistas, no pueden hacer una interpretación menos natural, menos convincente, forzada en cada una de las escenas.
Y el guión...Coges la película de ‘Yo, el Halcón’ piensas en que las protagonistas van a ser dos amigas (ya que fueran Thelma y Louise) y a ver que se nos puede ocurrir. Por no tener, es que ni tiene ningún gag que en un momento dado sea desternillante.
Una camionera que hace competiciones de pulsos, se lesiona a las vistas del campeonato nacional de pulsos, no quiere dejar pasar la ocasión y ve en su amiga la posibilidad de ser una dura competidora, y luchar por el título.
Más sobre Jesús
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here