Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Lumbre83es
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
7 de diciembre de 2024
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alien Romulus, más que una película, parece un mal videojuego, con fases perfectamente diferenciadas y malabares de guion para poder justificar un absurdo sin pies ni cabeza, que tendría algo de sentido si tuvieras un mando en las manos, pero esto es una película y no hay por donde cogerla.

Los protagonistas son la ausencia absoluta de carisma y deseas que el Alien, antes que villano, sea el héroe absoluto y los extermine a todos (lo de la protagonista Mary Sue que tiene que ser la heroína porque lo dice el guion que es una máquina y sabe de todo ya cansa). El CGI es absurdamente malo y abusado hasta la saciedad, haciendo que todo parezca irreal, lejos de la practicidad de efectos que dotaban de realidad las películas verdaderas de Alien (Alien y Aliens, el resto mejor ni nombrarlas). La trama es un batiburrillo de imbecilidades y pseudohomenajes para intentar meter todas las referencias posibles, que van desde rifles con munición casi infinita al ignominioso líquido negro que perjudicó enormemente los guiones de las basuras de Prometheus y Covenant pasando por el cutri CGI de Ian Holm que es para que su fantasma se le aparezca a los productores todas las noches para atormentarles (me niego a poner esto en zona spoiler porque no sorprende a nadie semejantes hechos que se ven en el propio trailer de la película).

En resumen, disfrazado de nostalgia se esconde una sucesión de sketchs de La Hora Chanante que serían hilarantes si no se tomasen tan en serio a si mismos. Es un chiste gigante de dos horas de duración, o mejor dicho, un insulto gigante e imperdonable.

Que haya anormales a los que les parezca medio normal semejante pedazo de basura da para tesis doctoral en la carrera de Psiquiatría...
2 de abril de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, yo nací en el 83 con lo cual este fenómeno me pillo un poco joven, y me da la sensación de que España no fue tan exagerado, por lo que crecí con el pitorreo y la burla (por ejemplo, con Los Porretas y su Milivanilis) a posteriori.

Agradezco la película puesto que muestra todos los entresijos y detalles que hacen que sea una historia verdaderamente curiosa: que el manager que los descubrió era el de Boney M en el que el cantante ya carecía de ciertas habilidades artísticas, como surge el nombre del grupo, de donde sale el tema de Girl You Know It's True, como surge el tema de Don't Forget My Number...

La película es la típica de este tipo, mostrándote detalles del pasado de los personajes, poniéndose emotiva en ciertos puntos, etc. Pero está muy bien realizada, con una secuencia cronológica correcta, números musicales casi calcados, la atmósfera ochentera/ noventera perfectamente conseguida (esas fiestas, esos trajes y vestidos, esos Ferraris)...

Pero yo lo que quiero destacar de esta película es que trata de poner el foco en cuánto grado de responsabilidad tenían Rob y Fav y cuánto el resto de personas que les rodeaban y que realmente son los verdaderos responsables del fenómeno Milli Vanilli. Siempre se ha dicho que eran unos farsantes y que ellos no cantaban, bueno, al menos tenían presencia, físico y sabían hacer coreografías, ¿en su momento, les machacaron y humillaron, pero ahora toleramos artistas sin la más básica habilidad musical haciendo regueatón con autotune? ¿Por qué en su momento quemaron sus discos? ¿Tan fuerte fue la traición? ¿Nadie más lo hacía? ¿La industria musical de la época era impecable con super artistas que cantaban, bailaban y hacían todo ellos solitos?

Por tanto, lo que más destaco es ese intento de reflexión del panorama musical de la época y el tratar de limpiar la imagen de los "cantantes", más teniendo en cuenta que Rob prácticamente murió por creerse la mentira y endiosarse (entre todos lo mataron y él solito se murió).

Toda la situación se resume en lo que ellos mismos dicen: "Fuimos las mayores estrellas del mundo, ¿por qué? porque os dimos lo que queríais".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Manager mostrándote los artistas principales detrás de las canciones, mirando a cámara: "ahora en serio, ¿le habrías comprado un disco a estos tíos?"
27 de octubre de 2023 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han Solo es uno de los personajes más carismáticos jamás planteados. Al carisma innato de Harrison Ford, se le unía un interesante arco evolutivo, pasando de ser un miserable ladrón, fracasado e inepto, perseguido por Jabba el Hutt con precio a su cabeza, a un líder militar capaz de derrotar al Imperio y enamorar a una diplomática sensible a la Fuerza, ahí es nada.
El pasado de este personaje planteaba una serie de interrogantes muy interesantes: dónde surgió su amistad con Chewbacca, cómo conoció a Lando Calrissian y consiguió el Halcón Milenario, qué demonios es la carrera de Kessel, cómo consiguió sus extraordinarias dotes de piloto... Esta película pretendía profundizar en el personaje y responder a esas incógnitas.

Digo pretendía porque no lo consigue. NI POR ASOMO.

Lo que tenemos delante en un insulto al personaje y una falta de respeto hacía los fans de Star Wars imperdonable, debido a un inexistente guion que prácticamente destruye al mito y lo reduce a un papanatas. Las incógnitas antes mencionadas son destripadas aquí de la manera más imbécil, burda y patética posible, generando un batiburrillo de escenas carentes de lógica y sentido.

Alden Ehrenreich que se dedique a otra cosa, pero que no vuelva a aparecer en una pantalla de cine, por favor.

Lo mejor que podemos hacer los fans con esta basura y los episodios 7, 8 y 9 es relegarlos al olvido y enterrar sus copias en el desierto, como el maldito juego de ET de Atari.

Dar más de un 5 de puntuación a semejante truño es síntoma claro de problemas mentales...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Han Solo se llama Solo porque se alistó al imperio él solo. BA DUM TS. No, en serio, ése el es nivel. "¿Cuál es tu apellido? ¿Cómo se llamaba tu familia? - No tengo familia. - Bueno, pues entonces, como vienes solo, te llamaré Han Solo." ¿Cuál es la edad del espectador objetivo de esta película, 5 años? ¿Se plantearon un cameo de la Patrulla Canina o algo parecido?
Han Solo conoce a Chewbacca, recordemos, héroe de guerra de Kashyyk en las guerras clon, porque está encerrado por el imperio en una celda llena de mierda, alimentándose de humanos, y se hacen amigos porque Han Solo sabe wookie. ¿Cuándo aprendió wookie un chorizo fracasado como Han y por qué? Es como si te haces amigo de un ugandés porque tus padres te apuntaron a clases de swajili pensando que te vendría bien si estudiabas en el futuro ingeniería industrial. NI PIES NI CABEZA.
Todos creíamos, y nos encantaba creerlo, que Han Solo era un miserable, una rata, y encuentra la redención precisamente gracias a Leia. Pero resulta que según la película, Han Solo siempre ha sido una bellísima persona, con unos valores éticos y morales elevadísimos, y que ya tenía un amor en su vida llamada Qi'ra. Toda la historia de amor con Qi'ra rompe completamente con la supuesta redención posterior con Leia, al creer todos que Han Solo era incapaz de amar a una persona y hacer cosas de manera altruista. Lejos de ser bonito, la historia de amor es insultante, tanto para el personaje como para los fans.
La partida de Sabacc es estúpida y no tiene sentido (y lo digo con conocimiento de causa, tengo una baraja de Sabacc y sé jugar), la manera de conseguir el Halcón Milenario es estúpida y no tiene sentido, la manera de escapar del corredor de Kessel es estúpida y no tiene sentido (todos pensábamos que el récord de 12 parsecs era por habilidad pilotando de Han Solo y por modificaciones hechas por él en el Halcón Milenario, y resulta que es por meter súper combustible y rezar para que nada explote, es decir, SUERTE), toda la trama del "inicio" de la Rebelión es estúpida y no tiene sentido, toda la puta película en torno a traiciones y grupos criminales es estúpida y no tiene sentido...

En resumen, una basura sin pies ni cabeza, sin lógica ni épica ni nada, que, por suerte, consiguió que Disney se diese cuenta de las putas mierdas que estaba haciendo con Star Wars y parase de hacer películas como churros sin ningún sentido.
Fundación (Serie de TV)
Serie
Irlanda2021
6,3
4.027
Josh Friedman (Creador), David S. Goyer (Creador) ...
5
11 de octubre de 2023 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista la segunda temporada de Fundación, he comprobado algunos cambios respecto a la primera. Por lástima, son cambios sutiles y mantienen los mismos errores de la primera temporada.

La serie, como planteamiento de ciencia ficción, es pasable, algo entretenida. Busca contentar a muchos diferentes tipos de público, mezclando acción y combates espaciales, con ciencia ficción y elucubrados diálogos, e incluso romances y pasiones. Los diseños de naves y armas son originales, los palacios, las ciudades, los planetas, son vistosos, etc.

Ahora, como adaptación de obra de Asimov, es un insulto. No sólo ya por los cambios de raza, género y hasta personalidad de los personajes de los libros (lo de que Daneel Olivaw sea reemplazado por la Dama Demerzel no sé ni cómo catalogarlo), si no por todo el planteamiento de la propia serie, dejando de lado los análisis geopolíticos a nivel galáctico y la aplicación de los avances científicos en pos de intrigas palaciegas y combates espaciales espectaculares.

Los protagonistas, en principio, se rigen por un plan perfectamente establecido por la psicohistoria y Hari Seldon; sin embargo, lo que vemos son comportamientos completamente caóticos, con planes sin pies ni cabeza. Tanto las tramas de derrotar a Imperio en Terminus como la de Ignis no hay por dónde cogerlas. La bóveda, Trantor, la política galáctica, ... si lo analizas, nada de lo que hacen tiene sentido ninguno.

Lo que predomina en esta serie son diálogos rápidos pero inteligentes con ínfulas de intelectualismo científico súper avanzado cuando, en realidad, están diciendo: 1 - gigantescas obviedades; 2 - directamente nada. Por tanto, el 75% de esta serie es vacío, como el espacio en el que se mueven las naves de rumor...

En resumen, y profundizando más en la zona spoiler: la serie está bien para pasar el rato siempre que ignores que tiene remotamente algo que ver con Asimov.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda la trama de derrotar a Imperio - hermano Día sacrificando Terminus y toda la flota no tiene ni pies ni cabeza. La Fundación tiene naves que viajan por el espacio instantáneamente y fabrica auras personales como churros, pero se dejan asesinar. Ah, no, que al final resulta que la bóveda es grande como la Estrella de la Muerte y ha podido salvar a toda la población de Terminus. Ajam, claro que sí.
La trama de Ignis, donde Tellen tiene poder omnipotente en algunas escenas, y en otras no se entera de lo que hace Gaal, tampoco tiene ni pies ni cabeza. Tellen controla a todos los mentálicos, pero luego el chaval pequeño se escapa por su cuenta, pero no, resulta que al final, cuando ya estaba muerta, sí que le controla, y de golpe y de porrazo, mata a Salvor de la forma más estúpida jamás vista en una serie.

En los primeros episodios de la segunda temporada, le damos cuerpo físico a Hari Seldon. ¿Cómo o por qué? No se sabe ni se molestan en explicarlo. Pocos episodios después, nos quieren hacer creer que matan a Hari. ¿En serio crees que no sé que vas a salvar o revivir a Seldon después de darle el cuerpo porque sí? La manera de resolver esto, mediante no sé qué súper poder mentálico de Gaal, es, como poco, aberrante. Es un Deux Ex de manual despachado en 5 minutos en el último episodio.

La manera de introducir los mentálicos, y sobre todo, el personaje de El Mulo, es insultante. Lo más destacable de este último personaje era que ponía patas arriba a toda la galaxia pero desde el desconocimiento, nadie sabía qué le hacía especial, hasta mucho más adelante no se descubría todo su poder. Aquí según aparece ya te desvelan TODO sobre él. Lejos de generarme expectación por la siguiente temporada, me genera cansancio y hastío.

Toda la trama de la Reina Dominio y su romance con Despunte, Descenso con Ru, Demerzel controlando no sé qué... No podía generarme menos interés. No me da la sensación de estar viendo un gobierno a nivel galáctico en declive, me da la sensación de ver un culebrón latinoamericano de tres al cuarto.

Por no extenderme, lo dicho en la crítica sin spoilers: como adaptación de Asimov es una basura a nivel galáctico.
16 de octubre de 2023
32 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
La temática de esta película es MUY importante, y es por ello que es también muy importante no tratar el tema de manera banal o maniquea.

Esta película no lo consigue.

Para empezar, tenemos a Jim Caviezel de actor y Mel Gibson de productor ejecutivo, dos ultracatólicos confesos. Tenemos también una historia supuestamente real, basada en Tim Ballard, en la que, como siempre, se le maquilla, ensalzando lo bueno y obviando lo malo. Para terminar, tenemos un acto final en Colombia totalmente inventado que, si había posibilidades de reconducir la deriva de la película, lo que consigue es despeñarla por un barranco.

Por tanto, la película se resume a dos largas horas de paisajes, primeros planos de Jim Caviezel y mensajes muy poco subliminales ensalzando el catolicismo y a los americanos como policía del mundo (a pesar de reconocer, muy al final y con unas simples letras, que EEUU es uno de los mayores consumidores de pornografía infantil y destino de niños y niñas robados). Así que la intención de los responsables de esta película, de denunciar una situación insostenible, queda diluida en medio de un panfleto sectario tipo Atalaya. Jim no para hablar de los hijos de Dios, bueno, pues si quieres hacer algo efectivo, vete a hablar con tu jefe, el Papa, principal encubridor de pedófilos del mundo, en lugar de darnos la chapa y mostrarnos infinitos primeros planos llorando.

En definitiva, entre que poco podemos hacer la gente normal y corriente que no es pedófila para combatir esto y que no queremos que nos coman la cabeza, así poco van a conseguir.

Oportunidad perdida.

PD: La chapa final que nos da Caviezel en los créditos, mencionando a Steve Jobs, es directamente para patearle la boca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película nos muestra una supuesta historia real de Tim Ballard, un expolicía que se retiró del cuerpo para ir por su cuenta a la caza de pedófilos y traficantes, y nos plasma en la mayoría del metraje una situación real de un engaño que realizaron para capturar un montón de delincuentes y recuperar muchos niños.

Pero pasan dos cosas:
1 - Si investigamos sobre la vida de Tim Ballard, descubrimos que tiene acusaciones de acoso sexual y otras acusaciones sobre los métodos empleados poco éticos o directamente ilegales. Ya sé que no es bonito, pero si me muestras en la película todo de color de rosa cuando no es así, me siento engañado como espectador.
2 - En lugar de profundizar en estos claroscuros de Ballard o trasladar la acción a EEUU, se inventan de la peor manera posible un acto final en Colombia, supuestamente en la guerrilla de las FARC, acusándolos de pederastas, y poniendo a Ballard directamente como un Rambo moderno que se infiltra en el campamento enemigo, elimina al cabecilla, rescata a la niña y escapa, todo sin un rasguño.

Mira Sorvino aparece testimonialmente como la esposa típica de un católico, que sólo está para cuidar a los niños y apoyar ciegamente a su marido. ¿Qué mi marido deja toda su vida en el cuerpo de policía para ir a la selva colombiana a salvar a UNA SOLA niña? Bueno, pues suerte, cariño, beso en la mejilla, cuando vuelvas te tendré preparada la cena.
La motivación de Vampiro es una experiencia mística de haber encontrado a Dios en un momento de debilidad pensando en el suicidio. La motivación de Ballard es que es americano y católico. La policía de Colombia es super efectiva y nada corrupta, las guerrillas de las FARC unos guarros de mierda tirados en la selva follando niños, los pedófilos de EEUU son gordos y feos o ambas cosas, pero tranquilos, son pocos (según la película, dos contados). Los villanos son típicos y la única villana algo fuera del guion, el personaje de Yessica Borroto, se limita a lucir tipazo y decir dos frases, no profundizando en ella ni sus motivaciones.

Por tanto, lo dicho: la película se resume a un panfleto ultracatólico proyanqui en el que la policía del mundo tiene que ir a donde sea a imponer el orden, la paz y la verdadera religión, y todos los demás somos idiotas, pedófilos, o ambas cosas. Insisto: tratar un tema tan importante de semejante manera es casi insultante para un espectador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para