Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Karlés Llord
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
18 de abril de 2009
23 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lunes 6 de septiembre de 2004

...Aún impactado por Fire Walk With Me, la numinosa película de David Lynch, que compré la semana pasada. La manera que tiene Lynch de mostrar el profuso horror propio del mundo de los sueños, así como las cuidadosas, histéricas e incomprensibles intrusiones de ese horror en el mundo real, es sencillamente genial, irresistible. Pienso, a veces, que ahí donde hallamos el horror total, se encuentra la libertad total. Pido clemencia para la insensata pobreza de nuestras vidas. ¿En qué momento rozamos lo NUMINOSO? David Lynch sabe mucho de eso, y nos lo muestra sin restricción alguna, diciéndonos que toda vida nace para ser destruida, y que lo humano es demasiado insuficiente como para resistir el diálogo con las potencias inferiores del Inconsciente. Sin embargo, en lo humano nos resolvemos, en lo humano incluso nos instalamos para juzgar o declinar lo Inconsciente. Es quizás por eso que lo humano cobra condición de milagro, a causa de ese mismo desenvolvimiento precario, en la ezquizofrénica frontera de lo precario, en la mente misma de Laura Palmer. "Vivimos en un sueño", dicen esos personajes de la frontera última de lo inconsciente cinematográfico...entes sin contexto, pero habitantes de un misterio suprarracional, cuya llave se reservan para sí solos...
24 de marzo de 2010
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cada pueblo perdido en los márgenes de la civilización, la sencillez y la bondad se rodean de un halo negro de misterio...
Ningún instrumento como el Cine para llegar con su bisturí o su sonda a esa negrura y convertirla en estremecimiento, en belleza.
Ningún director como David Lynch para subvertir los cánones de la realidad y mostrarnos el doble fantasmagórico de lo que existe.
Twin Peaks es un documento de excepción, donde el absurdo se entrelaza con el drama más profundo y humano, sin que en ningún momento se noten 'las costuras'.
Todos los personajes, inolvidables.
¿Situaciones para destacar? Casi todas.
29 de enero de 2010
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me encanta por sus múltiples vericuetos y resonancias. Algunos la sitúan junto a Cantando bajo la lluvia, como paradigma de un cierto cine que funciona como centro aglutinador de todo el historial de este género.

Es decir, este Fred Astaire puede reconocerse como un prototipo ideal del bailarín-cantante-actor que finalmente depone su ego ante el descubrimiento del verdadero amor y el verdadero compañerismo. Su lenguaje corporal es único, es etéreo, es insondable.

Esta Cyd Charisse puede aceptarse como el maniquí vivo, trascendente, de todo sujeto de experimentación alegórica. Un símbolo, un objeto de deseo, una figura de humo que se entrega a todos los disfraces y a todas las poses, permaneciendo siempre fiel a su eje.

No hay minutos de relleno en esta maravillosa muestra de un cine hoy imposible. Imposible de realizar, tal vez, imposible de apreciar, casi imposible de disfrutar por la mayoría de los buscadores de tesoros perdidos.

Si el cine marca la muerte de la Civilización del Ojo, según dice Ignacio Gómez de Liaño, entonces esta película designa, dentro de esa gran muerte, la pequeña muerte o el pequeño desmayo de cierta sensibilidad extraña que atesoran acaso los niños, los locos, los pintores de paisajes mentales.

Un cine de belleza sin por qué, sin pretensiones ni prejuicios visibles, se nos muestra en esta película viva como muy pocas.
24 de febrero de 2010
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Einstein dijo que el espacio era curvo

Heisenberg dijo que el espacio era tiempo

Niels Bohr dijo que el espacio estaba lleno de poros

Ludwig Wittgenstein dijo que el espacio era un jeroglífico

Alan Moore dijo que el espacio era una idea

David Fincher, después de estudiar a todos estos sabios se preguntó: ¿qué diablos es el espacio?

Mezcló todas esas concepciones ilustres en un modelo experimental y envió al pobre

Benjamin Button a averiguarlo.
9 de abril de 2009
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No podría decir de esta película más que esto: un oleaje.

Un oleaje desprovisto hasta donde ello es posible, de teatralidad, de afectación, de cualquier cosa parecida a barcos flotando hacia un fin llevadero.

Nada de imaginación, nada de golpes de efecto.

Seres humanos que no destacan en nada, pero que por unos minutos se permiten ser ellos mismos, siendo todo lo que ellos pueden ser.

Todavía es un misterio cómo esta película me atrapó, me angustió, hasta cierto punto me enseñó una dimensión no conocida del cine. Cuerpos y rostros descarnados, pero me resulta enigmático el modo como el director presenta su fardo vivencial sin que parezca nada filmado.

Trash es una película tierna y descarnada. Algo de milagroso hay en ella, pero no sabría definir ese algo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para