You must be a loged user to know your affinity with Cami
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
9.621
9
11 de enero de 2024
11 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El protagonista es un hombre cristiano que defiende sus creencias, pero que sobre todo como oficial de policía representa a la ley (la justicia humana). Él se enfrenta solo a un pueblo, a una comunidad que maneja otra "ley" y costumbres completamente diferentes a las que él conoce.
Si lo miramos de esa forma, se siente en parte como Antígona de Sófocles, pero en tono de terror y con canciones hippies.
La atmósfera que se va formando es genial y desquiciada.
Si lo miramos de esa forma, se siente en parte como Antígona de Sófocles, pero en tono de terror y con canciones hippies.
La atmósfera que se va formando es genial y desquiciada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pensé que iba a ser conspiranoica, pero los habitantes del pueblo no intentaron nunca ocultar sus creencias y prácticas paganas (a diferencia de otras películas como Rosemary's Baby y Race with the Devil por ejemplo).

6,9
38.042
9
11 de enero de 2024
11 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indudablemente, Mangold se mandó tremendo western crepuscular disfrazado de película de superehéroes.
En Logan, parece que todo está desierto y que ya nada queda de aquellos días de gloria pasados de Wolverine, Charles y los demás X-Men. Nuestro héroe está cansado y más cínico que de costumbre. Parece aceptar primero su misión solo por el dinero, tal como aquellas recompensas buscadas por los solitarios pistoleros del cine del oeste.
Por otro lado, aparecen los terrenos desiertos, el tren, los sombreros, el bosque, los montes, los caballos, los vaqueros y los terratenientes contra los campesinos y demás elementos iconográficos del western, sumados a la propia trama: una road movie, donde personajes aparentemente opuestos deben transitar un camino y unirse para enfrentar al mal. Logan, Charles y Laura son personajes con diferencias generacionales y de personalidad, esto hace que se establezcan interesantes conflictos y uniones que claramente recuerdan a Rio Bravo de Howard Hawks. Además, tiene momentos que recuerdan a The Searchers de John Ford y por supuesto la relación establecida con Shane de George Stevens.
Respecto a lo técnico: Hoy en día la mayoría de las películas filman la acción física repleta de cortes para generar cierto ritmo vertiginoso, que termina generalmente por arruinar todo, haciendo que no exista tiempo para ubicarnos espacialmente, entre muchas otras cosas. Pero Logan es una excepción, por esto resulta admirable la forma en la que Mangold y el equipo decidieron realizar las secuencias de acción: por ejemplo la del bosque, donde hay un travelling espectacular de Hugh Jackman peleando con varios tipos. Dicha secuencia y las demás se comprenden a la perfección, resultan viscerales e impactantes, (supongo que hay más cortes de los que percibimos, pero estan camuflados, estan ocultos como en la secuencia del bosque, donde gracias a los árboles se pueden hacer algunos trucajes).
En Logan, parece que todo está desierto y que ya nada queda de aquellos días de gloria pasados de Wolverine, Charles y los demás X-Men. Nuestro héroe está cansado y más cínico que de costumbre. Parece aceptar primero su misión solo por el dinero, tal como aquellas recompensas buscadas por los solitarios pistoleros del cine del oeste.
Por otro lado, aparecen los terrenos desiertos, el tren, los sombreros, el bosque, los montes, los caballos, los vaqueros y los terratenientes contra los campesinos y demás elementos iconográficos del western, sumados a la propia trama: una road movie, donde personajes aparentemente opuestos deben transitar un camino y unirse para enfrentar al mal. Logan, Charles y Laura son personajes con diferencias generacionales y de personalidad, esto hace que se establezcan interesantes conflictos y uniones que claramente recuerdan a Rio Bravo de Howard Hawks. Además, tiene momentos que recuerdan a The Searchers de John Ford y por supuesto la relación establecida con Shane de George Stevens.
Respecto a lo técnico: Hoy en día la mayoría de las películas filman la acción física repleta de cortes para generar cierto ritmo vertiginoso, que termina generalmente por arruinar todo, haciendo que no exista tiempo para ubicarnos espacialmente, entre muchas otras cosas. Pero Logan es una excepción, por esto resulta admirable la forma en la que Mangold y el equipo decidieron realizar las secuencias de acción: por ejemplo la del bosque, donde hay un travelling espectacular de Hugh Jackman peleando con varios tipos. Dicha secuencia y las demás se comprenden a la perfección, resultan viscerales e impactantes, (supongo que hay más cortes de los que percibimos, pero estan camuflados, estan ocultos como en la secuencia del bosque, donde gracias a los árboles se pueden hacer algunos trucajes).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando se nos muestra que Logan quiere quitarse la vida y cargando una bala especial, me recordó al personaje de Mel Gibson en la primera parte de Lethal Weapon (justamente una película donde un villano dijo "There's no more heroes left in the world", un segundo antes de que Mel entrara a con una metralleta a hacerlos pelota a todos).
11 de enero de 2024
11 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el inicio de su dupla cinematográfica, Chabrol y Huppert ya demostraron los buenos resultados que lograrían juntos a lo largo de una extensa seríe de colaboraciones.
Lejos del tono melodramático, es destacable como siempre ambos a pesar de mantener un tono "frío" han logrado transmitir al espectador los conflictos generados en este tipo de historias (odios entre personajes que conviven, obsesiones, y crímenes).
Además de los abundantes espejos, los planos del rostro de Huppert son los que terminan construyendo al personaje y a la película en este caso, ya que es mayormente en esos momentos cuando los espectadores percibimos lo que siente Violette Noziere.
Por otro lado, seguramente, la forma en la que Chabrol encuadró e iluminó a Huppert en esta película se inspiró en como trabajó Josef von Sternberg con el rostro de su musa Marlene Dietrich (justamente hay vestuarios y planos que parecen referenciar directamente a Shanghai Express).
Lejos del tono melodramático, es destacable como siempre ambos a pesar de mantener un tono "frío" han logrado transmitir al espectador los conflictos generados en este tipo de historias (odios entre personajes que conviven, obsesiones, y crímenes).
Además de los abundantes espejos, los planos del rostro de Huppert son los que terminan construyendo al personaje y a la película en este caso, ya que es mayormente en esos momentos cuando los espectadores percibimos lo que siente Violette Noziere.
Por otro lado, seguramente, la forma en la que Chabrol encuadró e iluminó a Huppert en esta película se inspiró en como trabajó Josef von Sternberg con el rostro de su musa Marlene Dietrich (justamente hay vestuarios y planos que parecen referenciar directamente a Shanghai Express).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hiela la sangre cuando ella fria y picaramente observa a su padre tomando el veneno mientras que una pequeña sonrisa se dibuja en su rostro (se genera así un momento de completa complicidad con nosotros como espectadores, tal como ocurre con muchas escenas de Hitchcock).

5,7
386
8
10 de enero de 2024
10 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Consigue una atmósfera inquietante construida a fuego lento. Son palpables las influencias estéticas y temáticas de directores como Roman Polanski, Darío Argento y Peter Weir, junto al universo del pintor Edward Hopper. Además tiene otros momentos que directamente referencian a otros clásicos como Les Diaboliques (1955) de H.G Clouzot y Don't Look Now (1973) de Nicolas Roeg.
Si bien Next of Kin falla en lo que a construcción de la trama se refiere, el resultado se compensa gracias a un ambiente único de pesadilla, unos momentos de puro terror y al excelente trabajo de su protagonista.
Si bien Next of Kin falla en lo que a construcción de la trama se refiere, el resultado se compensa gracias a un ambiente único de pesadilla, unos momentos de puro terror y al excelente trabajo de su protagonista.

5,8
16.851
1
10 de enero de 2024
10 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de público conocimiento la influencia de Rear Window en muchas otras películas (algunas muy buenas, otras pasables y otras realmente malas), Disturbia se encuentra entre las peores.
* Protagonista: pendejo pajín insoportable (para colmo interpretado por Shia LaBeouf).
* Estética: pedorra, de telefilm de sobremesa de los 2000 o de serie de Disney para adolescentes.
* "Humor": no da risa, sino cringe y seguramente estuvo inspirado en la filmografía de Adam Sandler.
* Sentido del ritmo o del suspenso: brilla por su ausencia y esto solo produce aburrimiento.
* Personajes: se han visto mejor construidos en Wattpad.
* Protagonista: pendejo pajín insoportable (para colmo interpretado por Shia LaBeouf).
* Estética: pedorra, de telefilm de sobremesa de los 2000 o de serie de Disney para adolescentes.
* "Humor": no da risa, sino cringe y seguramente estuvo inspirado en la filmografía de Adam Sandler.
* Sentido del ritmo o del suspenso: brilla por su ausencia y esto solo produce aburrimiento.
* Personajes: se han visto mejor construidos en Wattpad.
Más sobre Cami
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here