You must be a loged user to know your affinity with Yocono
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,0
75.305
8
7 de febrero de 2022
7 de febrero de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De una manera casi poética, se nos relata la vida de El Joker, antes de ser El Joker. Un personaje villano que en sus inicios solo era un tipo como tú y como yo, pero mejor todavía, como el tú y como mi yo infeliz y solitario, despreciado por todos. Sublime manera de contarlo, como digo, poética, entre ello seleccionando canciones con una letra muy adecuada para el momento.
En una película de drama, tal y como lo hacen aquí, es maravilloso. El personaje se identifica con el espectador en algún momento complicado de su vida. Al igual que el poema de John Milton identificaba a otro personaje villano como Satanás con el revolucionario francés del siglo XVIII. ¿Qué está bien y qué está mal? ¿Quién es el bueno o el malo?
Ese es el principal motivo por el que la película merece la pena, aunque también, como todos comentan, por la interpretación de Joaquin Phoenix.
La parte menos afortunada de la película concierne a que los motivos por los que El Joker se vuelve un misántropo no se muestran como suficientes para que eso sea así, aunque yo sí soy y me he vuelto misántropo a mi corta edad por menos, pero es que casi todo lo malo que le pasa al personaje aquí se muestran como cagadas suyas en lugar de mostrarlo como putadas de los demás, exceptuando algunos casos. Eso es en lo que la película no estuvo muy acertada. Además hay partes de la película, como El Joker bailando, que está bien que las pongas una o dos veces, pero tantas como aparecen es excesivo.
En una película de drama, tal y como lo hacen aquí, es maravilloso. El personaje se identifica con el espectador en algún momento complicado de su vida. Al igual que el poema de John Milton identificaba a otro personaje villano como Satanás con el revolucionario francés del siglo XVIII. ¿Qué está bien y qué está mal? ¿Quién es el bueno o el malo?
Ese es el principal motivo por el que la película merece la pena, aunque también, como todos comentan, por la interpretación de Joaquin Phoenix.
La parte menos afortunada de la película concierne a que los motivos por los que El Joker se vuelve un misántropo no se muestran como suficientes para que eso sea así, aunque yo sí soy y me he vuelto misántropo a mi corta edad por menos, pero es que casi todo lo malo que le pasa al personaje aquí se muestran como cagadas suyas en lugar de mostrarlo como putadas de los demás, exceptuando algunos casos. Eso es en lo que la película no estuvo muy acertada. Además hay partes de la película, como El Joker bailando, que está bien que las pongas una o dos veces, pero tantas como aparecen es excesivo.

7,8
158.256
10
30 de noviembre de 2021
30 de noviembre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien recuerda en la sala del cine a un niño gritando y llorando de terror, ese era yo. Sí, tenía miedo a los monstruos verdes, también al Hulk de las ferias. Tanto es así que en el coche de choque que manejaba mi padre, cuando el vehículo se acercaba a esa atracción se me ponían los pelos de punta. Así que tuve que abandonar la sesión casi nada más empezar.
Posteriormente, cuando sumé algún año más, pude ya ver la película sin problemas. Sin embargo, me aburría un poco. La que verdaderamente me gustaba era la segunda.
Pero viéndola ahora con veintipocos años he de decir que no solo supera a la segunda parte, sino también a la mayoría de obras de animación de nuestro siglo, por no decir a todas. Toy Story, que es de los noventa, la supera, pero esa no es ya de nuestro siglo.
Esto es así porque tiene un humor fundamentalmente adulto, por eso a mí me aburría un poco, porque no la entendía en su totalidad de niño. De adulto entiendes los chistes sexuales, y como no te los esperas en una película de este estilo, te ríes a carcajadas con ellos, además de que efectivamente hace humor con los cuentos de hadas.
Sin embargo, lo que hace a esta película una joya es su parte dramática. Shrek es un personaje al que el mundo le ha dado la espalda y le ha aislado socialmente, como me pasó a mí. Yo también soy alguien que ha querido ponerse muros en su ciénaga para que no le siguieran molestando las personas crueles de nuestro mundo. La diferencia entre Shrek y yo es que él salió de su ciénaga para sacar de ella a unos intrusos, y eso le dio la oportunidad de conocer a personas que eran buenas con él, en cambio yo no he tenido motivos para salir de ella y no puedo conocer a esa gente misteriosa de la que tanto se habla en las películas.
La música dramática de la película es una auténtica maravilla. Resalta el dolor que padece el personaje por su aislamiento perpetuado. Fíjense también en la letra de algunas canciones que han seleccionado para la banda sonora, que también hacen referencia a la desgracia en la que vive el personaje protagonista.
Posteriormente, cuando sumé algún año más, pude ya ver la película sin problemas. Sin embargo, me aburría un poco. La que verdaderamente me gustaba era la segunda.
Pero viéndola ahora con veintipocos años he de decir que no solo supera a la segunda parte, sino también a la mayoría de obras de animación de nuestro siglo, por no decir a todas. Toy Story, que es de los noventa, la supera, pero esa no es ya de nuestro siglo.
Esto es así porque tiene un humor fundamentalmente adulto, por eso a mí me aburría un poco, porque no la entendía en su totalidad de niño. De adulto entiendes los chistes sexuales, y como no te los esperas en una película de este estilo, te ríes a carcajadas con ellos, además de que efectivamente hace humor con los cuentos de hadas.
Sin embargo, lo que hace a esta película una joya es su parte dramática. Shrek es un personaje al que el mundo le ha dado la espalda y le ha aislado socialmente, como me pasó a mí. Yo también soy alguien que ha querido ponerse muros en su ciénaga para que no le siguieran molestando las personas crueles de nuestro mundo. La diferencia entre Shrek y yo es que él salió de su ciénaga para sacar de ella a unos intrusos, y eso le dio la oportunidad de conocer a personas que eran buenas con él, en cambio yo no he tenido motivos para salir de ella y no puedo conocer a esa gente misteriosa de la que tanto se habla en las películas.
La música dramática de la película es una auténtica maravilla. Resalta el dolor que padece el personaje por su aislamiento perpetuado. Fíjense también en la letra de algunas canciones que han seleccionado para la banda sonora, que también hacen referencia a la desgracia en la que vive el personaje protagonista.

8,7
73.454
10
23 de noviembre de 2021
23 de noviembre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La persona que escribió la obra de teatro tuvo mucho ingenio para crear algo como esto. Esta es una película que se desarrolla con una naturalidad desbordante, con la ayuda por supuesto de la magnífica interpretación de los actores.
La historia, que viene de una obra de teatro, te atrapa solamente con las divagaciones de los personajes y sus atractivos diálogos. Eso le da al espectador mismo la oportunidad de sentir la historia como si fuera un personaje más que duda en si condenar a un acusado a la pena de muerte o no. En adición, aunque la trama de la película se centra en un proceso judicial, en segundo plano visualizamos inconscientemente una película de intriga llevada con un ingenio mayúsculo e inspirador para creadores del entretenimiento.
Llevaba yo un tiempo buscando una película que me deleitara tanto como la película de Un dios salvaje y esta ha conseguido satisfacerme como aquella, sobre todo porque los personajes de ambas demuestran una humanidad imperfecta contrastada con la impuesta formalidad.
La historia, que viene de una obra de teatro, te atrapa solamente con las divagaciones de los personajes y sus atractivos diálogos. Eso le da al espectador mismo la oportunidad de sentir la historia como si fuera un personaje más que duda en si condenar a un acusado a la pena de muerte o no. En adición, aunque la trama de la película se centra en un proceso judicial, en segundo plano visualizamos inconscientemente una película de intriga llevada con un ingenio mayúsculo e inspirador para creadores del entretenimiento.
Llevaba yo un tiempo buscando una película que me deleitara tanto como la película de Un dios salvaje y esta ha conseguido satisfacerme como aquella, sobre todo porque los personajes de ambas demuestran una humanidad imperfecta contrastada con la impuesta formalidad.

8,2
124.947
8
28 de mayo de 2021
28 de mayo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy viendo algunos comentarios y parece ser que muchos no son conscientes de que esta película en realidad está basada en una novela que escribió un soldado que narraba en primera persona la historia, basada en hechos reales, e identificándose con el personaje de "bufón". Tanto es así, que la primera parte es un calco de la novela, excepto algunas frases chistosas del sargento, que fueron improvisadas, hay otras frases del sargento que eran chistosas y aparecían en la novela, como la canción de las esquimales o la del fusil y la pistola, y aparecían canciones que no aparecen en la película, y tratos al recluta "patoso" que no aparecen en la película (el recluta patoso se apodó como "Gomer Pyle" en la versión original). Un castigo al recluta patoso que no aparece en la película y sí en la novela es uno en el que el sargento Hartman le hace lamer su propia orina derramada por el suelo al no saber acertar en el urinario (el sargento instructor tenía otro nombre en la novela, no se llamaba Hartman).
Por lo que la idea original no es de Kubrick para hacer una película antimilitarista como dicen muchos, sino que se basó en una obra curiosa, que incluye más detalles en la historia que la película, para hacer una película curiosa.
A parte de eso, lo mejor de la película es cómo cuenta esa historia en la que se basó, no la historia, sino la manera en la que la cuenta, aunque en realidad una buena parte se ve favorecida por la actuación de Lee Ermey, el que interpreta al sargento Hartman, la música empleada y el ritmo de la película son la clave. Y en cuanto a la segunda parte está bien, solo que efectivamente lo mejor es ver al sargento echando broncas antes que unas escenas de guerra comunes en el cine. Sin embargo, de la segunda parte lo mejor a resaltar es también la manera en la que te cuentan el mal rato que están pasando los soldados para encontrar a un tirador enemigo, también bien lograda con la música y el ritmo.
Por lo que la idea original no es de Kubrick para hacer una película antimilitarista como dicen muchos, sino que se basó en una obra curiosa, que incluye más detalles en la historia que la película, para hacer una película curiosa.
A parte de eso, lo mejor de la película es cómo cuenta esa historia en la que se basó, no la historia, sino la manera en la que la cuenta, aunque en realidad una buena parte se ve favorecida por la actuación de Lee Ermey, el que interpreta al sargento Hartman, la música empleada y el ritmo de la película son la clave. Y en cuanto a la segunda parte está bien, solo que efectivamente lo mejor es ver al sargento echando broncas antes que unas escenas de guerra comunes en el cine. Sin embargo, de la segunda parte lo mejor a resaltar es también la manera en la que te cuentan el mal rato que están pasando los soldados para encontrar a un tirador enemigo, también bien lograda con la música y el ritmo.

3,8
6.849
1
4 de noviembre de 2020
4 de noviembre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peor incluso que la primera, que ya es decir. Nada mantiene su interés, absolutamente nada. Puedes reírte con algún chiste, que es lo único que saben hacer bien, con algún personaje, pero en general es aburrida, repetitiva, insustancial y no deja ningún sentimiento de expectación, sino un deseo terrible de que la película se acabe. La música de los créditos propia del año 2000, sí, tan marchosa y negra como muchas tontunas infantiles que se hacían por aquella época, todavía me acuerdo de que los créditos del Doctor Dolittle tenían una cancioncita similar, lo que demuestra que el objetivo es puramente comercial, para que los niños supuestamente salgan con una sonrisa en la bocaza. En fin, mejor enterremos a este esperpento en el pasado y no me extraña que caiga en el más absoluto olvido a lo largo de lo que queda de siglo.
Más sobre Yocono
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here