You must be a loged user to know your affinity with o0_oscar_0o
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
3.075
6
25 de junio de 2007
25 de junio de 2007
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva crítica social de Loach, esta vez con una crudeza inusitada, más si nos atenemos a que la historia se basa en hechos reales. El director inglés nos plantea una historia en donde los términos víctima y verdugo se entremezclan y una difuminada línea los separa a duras penas. Víctimas son ante todos los niños protagonistas, obligados a transitar de centro en centro y a vivir separados de su madre, pero víctima es también una madre maltratada por la vida, que afronta cada nuevo revés con una creciente rabia contenida que su vez la convierte en verdugo. Sin duda una de las paradojas más crueles a las que se ha de enfrentar una madre.

7,3
2.793
9
2 de noviembre de 2006
2 de noviembre de 2006
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
El excelente actor inglés Laurence Olivier, se destapa como un excepcional director con este drama shakespiriano ambientado en Dinamarca, en dónde un jóven principe, intentará vengar por todos los medios el asesinato de su padre, acaecido tras las conspiracionesde su tío.
El actor, gran seguidor de la obra del dramaturgo inglés, interpreta con maestría el papel de Hamlet, alcanzando el Oscar a mejor actor de ese año (el film llevaría otros tres entre el que se incluiría también el de mejor película).
A lo largo de su obra Olivier seguirá dedicado a honrar la fama del genio inglés, tanto en teatro, interpretando sin fín de personajes shakespirianos, como en cine dónde también destacaría su versión de Enrique V.
El actor, gran seguidor de la obra del dramaturgo inglés, interpreta con maestría el papel de Hamlet, alcanzando el Oscar a mejor actor de ese año (el film llevaría otros tres entre el que se incluiría también el de mejor película).
A lo largo de su obra Olivier seguirá dedicado a honrar la fama del genio inglés, tanto en teatro, interpretando sin fín de personajes shakespirianos, como en cine dónde también destacaría su versión de Enrique V.
7
24 de enero de 2007
24 de enero de 2007
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dreyer muestra inquietudes sociales con uno de los primeros films claramente feministas de la historia del cine, en una época que el vanguardista cine danés y escandinavo estaban en pleno auge creativo, con grandes directores, como el propio Dreyer, o los suecos Stiller o Sjostrom.
El director danés se introduce en el típico hogar. Un bucólico lugar, en apariencia, en donde conviven un jóven matrimonio con tres hijos, sin embargo, bajo tal apariencia subyace una amarga convivencia, cuyo foco es el despótico caracter del cabeza de familia, empeñado en hacer trabajar a su mujer como a una criada por el mero hecho de acercar el único sueldo al hogar, sin embargo su vieja niñera, que también vive bajo el mismo techo, y es consciente de las continuas vejaciones que debe afrontar la pobre ama de casa, trazará un plan para revertir la situación.
El director danés se introduce en el típico hogar. Un bucólico lugar, en apariencia, en donde conviven un jóven matrimonio con tres hijos, sin embargo, bajo tal apariencia subyace una amarga convivencia, cuyo foco es el despótico caracter del cabeza de familia, empeñado en hacer trabajar a su mujer como a una criada por el mero hecho de acercar el único sueldo al hogar, sin embargo su vieja niñera, que también vive bajo el mismo techo, y es consciente de las continuas vejaciones que debe afrontar la pobre ama de casa, trazará un plan para revertir la situación.

6,0
1.037
6
30 de octubre de 2006
30 de octubre de 2006
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primeros años del siglo XX, el oeste americano, poco a poco va industrializándose: el negocio ya no es el tráfico de ganado sino los campos de petroleo, lo vaqueros cambian sus caballos por motos o por coches y el correro ya no viaja en diligencia sino en ferrocarril.
Con este panorama los fugitivos y maleantes ven sus oportunidades mermadas, y no tienen más remedio que juntarse para conseguir un buen botín.
Y he aquí un grupo de ellos, a cada cual de peor calaña, que se dedica a secuestrar miembros de familias adineradas para cobrar cuantiosos rescates . El negocio parece irles bien hasta que raptan al nieto del gran Jack (John Wayne) uno de los últimos vaqueros herederos de aquellos que años atrás poblaban las rojas praderas.
Western, con toques de comedia, que aunque muy lejos de convertirse en una obra maestra del género (ya en franca decadencia), hace pasar un rato entretenido visionándolo que ya es mucho.
Con este panorama los fugitivos y maleantes ven sus oportunidades mermadas, y no tienen más remedio que juntarse para conseguir un buen botín.
Y he aquí un grupo de ellos, a cada cual de peor calaña, que se dedica a secuestrar miembros de familias adineradas para cobrar cuantiosos rescates . El negocio parece irles bien hasta que raptan al nieto del gran Jack (John Wayne) uno de los últimos vaqueros herederos de aquellos que años atrás poblaban las rojas praderas.
Western, con toques de comedia, que aunque muy lejos de convertirse en una obra maestra del género (ya en franca decadencia), hace pasar un rato entretenido visionándolo que ya es mucho.
25 de octubre de 2006
25 de octubre de 2006
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última colaboración en la gran pantalla de la mítica pareja Hepburn-Tracy, ya que este último fallecería tras a película, en un film de calado social que pone en boga la discriminación racial.
Por primera vez Hollywood afronta directamente un mal endémico de la sociedad: el racismo, y urga en las tradiciones más conservadoras, que a la hora de la verdad hacen efectiva la discriminación.
Todo comienza tras el regreso de la pequeña de la casa de un viaje de placer, viaje que viene con sorpresa, pues ha conocido a alguien durante el transcurso del mismo y se ha comprometido.
La alegría inicial, se torna en incredulidad y posteriormente en rechazo cuando entra por la puerta Sidney Poitier.
Para liar más el enredo los padres de el también son invitados a la especie de cena improvisada para formalizar el enlace, con una reacción similar a la de sus congéneres de piel blanca.
La cinta rebosa de química por todos lados, ya que la pareja Hepburn-Tracy muestra una complicidad pocas veces vista en un film (recompensada con el segundo Oscar para Kate, que emocionada, lo dedicó póstumamente a su "alter ego" Tracy).
Por primera vez Hollywood afronta directamente un mal endémico de la sociedad: el racismo, y urga en las tradiciones más conservadoras, que a la hora de la verdad hacen efectiva la discriminación.
Todo comienza tras el regreso de la pequeña de la casa de un viaje de placer, viaje que viene con sorpresa, pues ha conocido a alguien durante el transcurso del mismo y se ha comprometido.
La alegría inicial, se torna en incredulidad y posteriormente en rechazo cuando entra por la puerta Sidney Poitier.
Para liar más el enredo los padres de el también son invitados a la especie de cena improvisada para formalizar el enlace, con una reacción similar a la de sus congéneres de piel blanca.
La cinta rebosa de química por todos lados, ya que la pareja Hepburn-Tracy muestra una complicidad pocas veces vista en un film (recompensada con el segundo Oscar para Kate, que emocionada, lo dedicó póstumamente a su "alter ego" Tracy).
Más sobre o0_oscar_0o
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here