Haz click aquí para copiar la URL
España España · Fuenlabrada, Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Syrena
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Rango
Estados Unidos2011
6,4
34.002
Animación, Voz: Johnny Depp, Abigail Breslin, Isla Fisher ...
7
12 de abril de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, quisiera hacer constar que cuando comento una película, sea cual sea, lo hago desde el respeto tanto a los que han trabajado en ella (que se han esforzado, más o menos) como a los críticos y espectadores a los que les gusta o no les gusta dicha película.
Con una puesta en escena realmente original, Gore Verbinski vuelve a demostrar que sabe mezclar aventuras y comedia, como ya hiciera en "Piratas del Caribe". El argumento es sencillo, pero lo que aquí realmente cuenta es el ambiente épico de western como los de antes, los paisajes sumamente realistas, los personajes que, a pesar de ser animales, están humanizados hasta puntos insospechados y, lo que es más llamativo, no son particularme bellos, simpáticos o perfectos, a diferencia de como son presentados en otras películas de animación, sobre todo de Disney. Johnny Depp (mi actor favorito) vuelve a demostrar que da igual el personaje que le den, real o animado, humano o animal, bueno o malo: siempre lo convertirá en una extensión de sí mismo, en un protagonista carismático, creativo y llamativo. Y eso que las pintas del camaleón en cuestión no son especialmente atractivas ni su rostro expresivo, sin embargo, logra conferirle su inconfundible sello propio con su voz y sus gestos (la voz del doblador español, habitual de Johnny, también está inmejorable). Los gags hacen bastante gracia, sin caer en lo pesado, lo repetitivo ni lo infantil. De hecho, la película en su totalidad puede ser disfrutada tanto por niños como por adultos, es más no creo que la mayoría de los niños supieran apreciarla realmente, ya que no es el típico cuento de hadas. Especialmente divertidas las apariciones de personajes que recuerdan bastante a los protagonistas de "Miedo y asco en Las Vegas" y a Clint Eastwood. Una delicia.
5 de junio de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, quisiera hacer constar que cuando comento una película, sea cual sea, lo hago desde el respeto tanto a los que han trabajado en ella (que se han esforzado, más o menos) como a los críticos y espectadores a los que les gusta o no les gusta dicha película.
Las tres anteriores entregas de "Piratas del Caribe" me encantaron, son algunas de mis películas favoritas, y me dieron la oportunidad de descubrir a mi actor favorito: Johnny Depp. Cuando supe que iba a haber una cuarta, no dudé en ir a verla, aunque la aparición en ella de Penélope Cruz me tiraba un poco para atrás (nunca le he visto talento ni carisma, y no entiendo por qué no se dobla a sí misma), pero poder disfrutar nuevamente de las aventuras de mi adorado capitán Jack Sparrow para mí era más que suficiente.
Si bien no se puede negar que como la idea original no hay nada, la película no pierde la frescura de sus predecesoras y, a pesar de su larga duración, en ningún momento se hace aburrida. Lo que más eché de menos fue a la Perla Negra y su tripulación, al contrario de lo que me esperaba, no extrañé tanto a Gore Verbinski como director, ya que se siguen manteniendo los elementos que en su día la hicieron famosa: una dirección fabulosa, un argumento atrapante, un guión inteligente y muy bien elaborado, aventuras, humor y algo de misterio muy bien combinados, gran mezcla entre fantasía y realidad, música épica, paisajes de ensueño, gran realismo en cuanto a vestuario, maquillaje, decorados y localizaciones, buenos efectos especiales y actores fantásticos (a destacar por supuesto a Johnny Depp y Geoffrey Rush, no pueden estar el uno sin el otro). La ausencia de Orlando Bloom y Keira Knightley a veces se echa de menos por la costumbre y la química que tenían con Johnny, pero era inevitable (su historia estaba finalizada), y en cuanto a los que les sustituyen, el misionero está correcto aunque algo soso, pero la sirena es espectacular, bella y misteriosa. Ian McShane está muy bien, y llegando a Penélope, aunque sigue sin parecerme una buena actriz, esta vez me ha sorprendido: no destaca, pero está más que correcta, y aunque no hay demasiada química entre ella y Johnny, es creíble.
Pero sin duda lo más destacable es el indiscutible protagonismo de Jack, cuyas aventuras disfrutamos esta vez sin subtramas de por medio, dándonos la oportunidad de saber cómo piensa y actúa esta genialidad de personaje.
Una muy buena película (una de mis favoritas), alejada completamente de todas las que Disney acostumbra a hacer, que recupera con honor y valentía el género de los piratas, capaz de gustar a un público muy amplio de todas las edades, de ambos sexos y de gustos muy variados. ¿Habrá una quinta parte? El final desde luego lo permite, y una servidora personalmente lo desea. Siempre me merecerá la pena ver las aventuras del capitán Jack Sparrow y disfrutar de mi siempre maravilloso Johnny Depp.
12 de abril de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué puedo decir de mi serie favorita? Una serie que me ha enganchado hasta el mismísimo final como ninguna otra ha hecho y que además vuelvo a ver una y otra vez sin aburrirme en ningún momento. Con una idea original y llamativa (un joven que entra en la cárcel con los planos tatuados para salvar de la muerte a su hermano), unos personajes tan brillantes como los actores que los interpretan (a los que espero poder ver más a menudo tanto en la televisión como en el cine), acción trepidante, misterio, suspense... Cierto que puedo entender (y tal vez apoyar) la idea de que fue alargada a partir de la 3º temporada para mayor rentabilidad, pero, aun así, consiguió lo que poquisímas series han logrado: seguir siendo tan buena como siempre, seguir manteniendo su calidad hasta el mismísimo final. Una serie que recomiendo totalmente a todo el mundo. ¿Por qué no se harán series así en España?
A continuación, paso a comentar brevemente cada temporada en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La 1º temporada fue la más original, misteriosa e impactante, te dejaba pegado al sofá sin saber bien qué iba a pasar a continuación, e hizo que me enamorara por completo de Wentworth Miller y su enigmática mirada.
La 2º, pese a perder el magnífico escenario que era la prisión de Fox River, continúo con el mismo ritmo vertiginoso, tal vez disminuyendo el misterio, pero aumentando la acción y la adrenalina, haciendo que realmente te preocuparas por el destino de todos y cada uno de los presos fugados. Además, hizo traspasar gran parte de mi "amor" por Wentworth al gran William Fichtner, increíble en su papel, el único capaz de situarse a la misma altura que el protagonista.
La 3º fue quizá (desde mi punto de vista) la más flojilla de las 4, pero no por ello mala. La idea de meter a algunos de los personajes de nuevo en la cárcel, aunque a simple vista pareciera repetitiva, incluyó elementos realmente interesantes, como una prisión caótica y peligrosa en la que mandan los presos. Nuevamente me enamoré un poquito más de Fichtner, que daba otra dimensión más a su personaje.
La 4º, tal vez demasiado larga (al igual que he leído en algunas otras críticas, yo también la hubiera acabado en el momento en el que le entregan Scylla a Don Self, aunque reconozco que lo que pasó fue un gran giro que no me esperaba, y el regreso de Kellerman en su lugar fue genial) fue más necesaria de lo que parece, aunque a otros no les guste, ya que yo personalmente sí quería ver a amigos y enemigos trabajando juntos para destruir a la Compañía, y no sólo verles huyendo y viviendo escondidos toda su vida. Nuevamente acabé rendida a los pies de William Fichtner, e incluso aplaudí cuando logra cumplir su venganza, aunque no entendí por qué no puede acabar al lado de su ex mujer, a la que tanto amaba y que dijo que le esperaría, opino que su final es el más flojo, ya que él nunca ha sentido nada por la agente Lang, aunque era evidente que ella sí le quería, él se merecía estar con Pam. El destino de todos los demás me resultó muy satisfactorio, tanto de los buenos como de los malos. Otra cosa que nunca entendí es por qué le borran el tatuaje a Michael. En cuanto al final, me pareció triste y hermoso al mismo tiempo, aunque es algo desconcertante que Michael muera tras haber sido operado supuestamente con éxito, pero supongo que la idea de una recaída es factible. Nunca olvidaré la imagen de todos los protagonistas reuniéndose frente a su tumba.
Un 10 sin ninguna duda.
4 de julio de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, quisiera hacer constar que cuando comento una película, sea cual sea, lo hago desde el respeto tanto a los que han trabajado en ella (que se han esforzado, más o menos) como a los críticos y espectadores a los que les gusta o no les gusta dicha película.
No me suelen gustar nada las larguísimas miniseries para televisión que se hacen aprovechando el tirón de un largometraje con la misma historia (pero de mejor calidad) que se estrena en el cine. Aunque las prefiero mil veces a los culebrones, telenovelas, programas de corazón y etc, me parecen una falta de originalidad absoluta. Pero el planteamiento de esta versión de Alicia en el País de las Maravillas me llamó la atención y decidí arriesgarme. Y me gustó.
No, no es tan buena como la original, pero no por ello es mala. Con mucho menos presupuesto y actores menos conocidos, consigue unos efectos especiales no muy abundantes aunque correctos, una calidad que pasa del mínimo y unas buenas actuaciones, lo cual es decir mucho viniendo de una producción como esta. No se te hace tan larga como parece, y pese a que renueva cosas del libro (lo del casino está muy logrado) mantiene los nombres de los personajes originales, convirtiéndolos en personas. Sólo el Galimatazo me decepcionó un poco (me lo imaginaba más terrorífico).
Caterina Scorsone interpreta a una Alicia fuerte y autosuficiente bastante creíble, Kathy Bates es una Reina Roja bastante buena, Tim Curry aparece aunque demanda un mayor protagonismo... incluso el Caballero Blanco, pese a ser el típico personaje cómico que no sirve de mucha ayuda, no resulta tan cargante como cabría esperar. Pero sin duda el más destacable en mi opinión es Andrew Lee Potts, un actor inglés poco conocido aunque bastante talentoso, que confiere dinamismo al Sombrero con sus repentinos cambios de humor y su contenida locura, excéntrico pero creíble, sin intentar imitar en ningún momento a Johnny Depp. Su romance con Alicia me ha gustado (en otras adaptaciones se insinúa algo, pero no llega a mostrarse), mucho más atractivo y menos típico que con Jack Corazón.
En resumen, una miniserie entretenida y original, deberían hacerse más así. No llega a la altura de la adaptación de Disney o Burton, pero se deja ver fácilmente y no aburre. Pero eso sí: ¡sin anuncios, por favor! Eso de empezar a ver algo a las 4 de la tarde y terminar a las 9 de la noche... Lástima que en España no se haya comercializado.
15 de junio de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, quisiera hacer constar que cuando comento una película, sea cual sea, lo hago desde el respeto tanto a los que han trabajado en ella (que se han esforzado, más o menos) como a los críticos y espectadores a los que les gusta o no les gusta dicha película.
La saga completa de "X-Men" me parece una de las mejores adaptaciones de superhéroes de cómic al cine de la historia, junto con "Spider-Man" y "Iron Man". Su fuerza reside en su excelente reparto, en su buena historia y guión y sus geniales efectos especiales. Lo mejor de estos héroes sin duda es su humanidad y el realismo y cuidado con el que están tratados. Aquí los héroes ni llevan máscaras ni usan identidad secreta ni son admirados y adorados por el resto de mortales, sino que son despreciados, temidos y perseguidos por ser diferentes. Unos eligen seguir ayudando a la humanidad a pesar de todo y otros, cansados de tanto abuso, se rebelan contra sus abusadores. Un planteamiento magnífico y prometedor que no decepciona en ningún momento, y hace que resulte tan interesante el drama y los conflictos de estos personajes (e incluso que empatices con los supuestos malos) como la brillante acción.
Esta renacimiento de los mutantes es mucho más que digno. He salido del cine con ganas de ver más aventuras antes del primer X-Men (y puede que esta premisa se cumpla con "X-Men Orígenes: Magneto"). James McAvoy y Michael Fassbender (sobre todo este último) se adueñan de la pantalla, muestran una química inmejorable y son la prueba de que puede haber una nueva generacion de jóvenes actores con talento en Hollywood. El resto del reparto, si bien no están a su altura, cumplen con creces. Las escenas de acción son muy buenas, al igual que los pequeños toques de humor y drama, a destacar un impagable cameo de Lobezno.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Wicked
    1980
    Yoshitaro Nomura
    Ujda Chaman
    2019
    Abhishek Pathak ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para