You must be a loged user to know your affinity with Paquito Tarantino
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
47.867
7
25 de febrero de 2017
25 de febrero de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A algunos les encantara, otros no la entenderán (y la odiaran). Despues de verla a mi me queda claro que Shyamalan lo sabe de sobra, e intuyo que no le importara mucho, y lo comprendo porque puesto a empatizar con el pensamiento del director sobre Split (Fragmentado) a mi tampoco me importaría. Me explico:
La película es redonda por donde la mires (si la comprendes) y para comprenderla necesitaras saber o mejor dicho, conocer (me estoy retorciendo mentalmente para evitar spoilers...) bien su "cine".
Recuerdo cuando vi "Sexto Sentido", literalmente quede con la boca abierta por la sorpresa de su giro final, tanto, que inmediatamente la volví a ver de nuevo para poder captar los detalles que habían pasado por delante de mis narices y que obviamente había obviado (valga la redundancia) y que belleza verla por segunda vez y ver como todas las piezas del rompecabezas encajaban a la perfección. Lo mismo me ha pasado con Split (Fragmentado), la he tenido que ver dos veces y he tenido que volver a ver "otras cosas" para disfrutar ese puzle perfecto que ha armado nuevamente y con el que otra vez me ha vuelto a dejar asombrado este genio de los "giros de tuerca". Cosas de la memoria, algunos quizá se hayan olvidado pero afortunadamente tenia fresquitos los recuerdos cuando he visto lo que he visto y he quedado con la mandíbula desencajada. No se si recomendarla o no, sinceramente. A mi me ha parecido algo increíble, pero claro, me pongo a pensar en lo dicho sobre lo necesario para comprenderla y entiendo que habrá gente furiosa y no pretendo enfurecer a nadie, pero, volviendo a lo que comente antes: poniéndome en la piel de Shyamalan pienso: Si voy a hacer una pelicula perfecta ¿que me importa que muchos se puedan sentir defraudados? No es culpa mia (suya) que la curiosidad en algunos casos no se manifieste y de lugar a indagar mas, o que muchos espectadores se queden con una primera lectura y no busquen un análisis, ni siquiera el hecho de que muchos piensen que haya que cambiarle el titulo...no, estropearía todo y no tendría sentido. Lo importante es que estoy haciendo cine del bueno, innovador y a los que aman todo esto y todo lo demás que ofrece esta película se que quedaran encantados ¿que mas quiero como director?. Sobre el argumento y lo que sucede pues ¿que decir? ¿La película es un thriller de secuestros? mmm si, ¿es también una película sobre el trastorno de personalidad múltiple? mmm si, también, pero (río para mis adentros) en realidad no es solo eso, mejor dicho: No es lo que parece. Lo repito, no se si recomendarla, pero ¡que pedazo de película! Gracias mil, por pasarlo muy bien y el entretenimiento, pero sobre todo porque en solo treinta segundos ¡me ha dado la vuelta la cabeza! ¡Increíble esa sensación que me recorrió la espina dorsal y me dejo los pelos de punta! ... me despido, no sin un spoiler: ¡por supuesto!
La película es redonda por donde la mires (si la comprendes) y para comprenderla necesitaras saber o mejor dicho, conocer (me estoy retorciendo mentalmente para evitar spoilers...) bien su "cine".
Recuerdo cuando vi "Sexto Sentido", literalmente quede con la boca abierta por la sorpresa de su giro final, tanto, que inmediatamente la volví a ver de nuevo para poder captar los detalles que habían pasado por delante de mis narices y que obviamente había obviado (valga la redundancia) y que belleza verla por segunda vez y ver como todas las piezas del rompecabezas encajaban a la perfección. Lo mismo me ha pasado con Split (Fragmentado), la he tenido que ver dos veces y he tenido que volver a ver "otras cosas" para disfrutar ese puzle perfecto que ha armado nuevamente y con el que otra vez me ha vuelto a dejar asombrado este genio de los "giros de tuerca". Cosas de la memoria, algunos quizá se hayan olvidado pero afortunadamente tenia fresquitos los recuerdos cuando he visto lo que he visto y he quedado con la mandíbula desencajada. No se si recomendarla o no, sinceramente. A mi me ha parecido algo increíble, pero claro, me pongo a pensar en lo dicho sobre lo necesario para comprenderla y entiendo que habrá gente furiosa y no pretendo enfurecer a nadie, pero, volviendo a lo que comente antes: poniéndome en la piel de Shyamalan pienso: Si voy a hacer una pelicula perfecta ¿que me importa que muchos se puedan sentir defraudados? No es culpa mia (suya) que la curiosidad en algunos casos no se manifieste y de lugar a indagar mas, o que muchos espectadores se queden con una primera lectura y no busquen un análisis, ni siquiera el hecho de que muchos piensen que haya que cambiarle el titulo...no, estropearía todo y no tendría sentido. Lo importante es que estoy haciendo cine del bueno, innovador y a los que aman todo esto y todo lo demás que ofrece esta película se que quedaran encantados ¿que mas quiero como director?. Sobre el argumento y lo que sucede pues ¿que decir? ¿La película es un thriller de secuestros? mmm si, ¿es también una película sobre el trastorno de personalidad múltiple? mmm si, también, pero (río para mis adentros) en realidad no es solo eso, mejor dicho: No es lo que parece. Lo repito, no se si recomendarla, pero ¡que pedazo de película! Gracias mil, por pasarlo muy bien y el entretenimiento, pero sobre todo porque en solo treinta segundos ¡me ha dado la vuelta la cabeza! ¡Increíble esa sensación que me recorrió la espina dorsal y me dejo los pelos de punta! ... me despido, no sin un spoiler: ¡por supuesto!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El titulo no es en realidad "Split" sino "Unbreakable 2". ¡Y esto va de superheroes amigos!. Pero lo dicho: mejor así, ¡claro que si!. Lo otro hubiera sido solo estropear esta genialidad.

6,3
30.051
8
6 de enero de 2018
6 de enero de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces se me atragantan ciertas "criticas", me siento como ese poeta ególatra, narcisista y sin inspiración, llamémosle "El" o "Dios" o "Javier Bardem". Pero hoy no es el caso y es que, por irónico que parezca, ante quizá la película mas compleja de Aronofsky junto con "Pi" me siento digamos "inspirado" (¡Como no estarlo con una musa como "Mother!...), aunque mas que inspirado diría que tengo una sensación muy clara de lo que quiero exponer:
No soy un experto en el tema, pero si un apasionado: me gusta la literatura, la pintura, la escultura, la música, y obviamente: El cine, "el séptimo arte", sobre todo cuando este se enfoca en intentar serlo y lo consigue, ¡y vaya si lo consigue!... este film da un paso adelante, hace avanzar, mejora y enriquece el cine. El tiempo lo pondrá en su lugar y sera una obra de culto, digna de analizar, ver y estudiar.
A aquellos que no la hayan visto, les diré que repasen la filmografía de este director, si conocen su cine probablemente ya saben a que tipo de obra se van a "enfrentar", aunque igualmente se van a sorprender...¡de verdad!
A los que nos gusta este tipo de cine, no me cabe duda: estamos de enhorabuena. Tenemos a un artista que no se cansa de confirmar que es un maestro en su disciplina. Y que ademas ha sido un valiente que tenia claro lo que quería y no mancillo su creación, ni le dolió saltar al vacío atado solo a su capacidad, le duela a quien le duela, (el incluido). Entiendo que hay gente que prefiere otras cosas, no tengo reproches, solo un poco de "lastima" de que no puedan disfrutar de algo tan magnífico.
¡Hoy es 6 de enero: Día de regalos de los Reyes Magos...no los vi pasar por casa, pero ¡vaya regalo que me ha caído entre las manos! ¡Gracias Darren, me has dejado fascinado! (¡otra vez mas!).
No soy un experto en el tema, pero si un apasionado: me gusta la literatura, la pintura, la escultura, la música, y obviamente: El cine, "el séptimo arte", sobre todo cuando este se enfoca en intentar serlo y lo consigue, ¡y vaya si lo consigue!... este film da un paso adelante, hace avanzar, mejora y enriquece el cine. El tiempo lo pondrá en su lugar y sera una obra de culto, digna de analizar, ver y estudiar.
A aquellos que no la hayan visto, les diré que repasen la filmografía de este director, si conocen su cine probablemente ya saben a que tipo de obra se van a "enfrentar", aunque igualmente se van a sorprender...¡de verdad!
A los que nos gusta este tipo de cine, no me cabe duda: estamos de enhorabuena. Tenemos a un artista que no se cansa de confirmar que es un maestro en su disciplina. Y que ademas ha sido un valiente que tenia claro lo que quería y no mancillo su creación, ni le dolió saltar al vacío atado solo a su capacidad, le duela a quien le duela, (el incluido). Entiendo que hay gente que prefiere otras cosas, no tengo reproches, solo un poco de "lastima" de que no puedan disfrutar de algo tan magnífico.
¡Hoy es 6 de enero: Día de regalos de los Reyes Magos...no los vi pasar por casa, pero ¡vaya regalo que me ha caído entre las manos! ¡Gracias Darren, me has dejado fascinado! (¡otra vez mas!).
19 de abril de 2017
19 de abril de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero apuntar un par de cosas antes de entrar en la critica en si:
1ª Ghost in the Shell (la original) junto a Innocence, ARISE y demás peliculas, además de las series probablemente sean las cintas que mas veces he visto en mi vida.
2º Alguien por aquí por Filmaffinity me "robo" el titulo, pues estaba pensando en cuanto salí del cine que esta película era un "Shell sin Ghost" como he leído por ahí muy acertadamente a mi juicio.
Dicho esto, hablare un poco de la subjetividad: Personalmente odio a los tachikomas, no me gusta la banda sonora de las series, me parece que a partir de la segunda parte, esta franquicia (y su calidad) han ido decayendo en picado explotadas por la voracidad de los fans y de aquellos que han querido aprovechar a partir del filón de oro que significaron las dos primeras obras de arte (GITS 1 y 2) para hacer caja, como ha sucedido con esta ultima versión en "carne y hueso".
Otra cosa, nunca he sido un persona de blancos y negros sino de grises, asi que trato de ser objetivo dentro de lo posible pues (que le vamos a hacer) no soy un robot, yo también soy un ser humano y tengo mis defectos y alguna virtud, supongo. Y entiendo que a pesar de todo, esos tachikomas tienen algún que otro momento, que esa banda sonora puede gustar a personas con otra perspectiva y que (a muchos y me incluyo) esas películas y series (de las cuales antes dije que han bajado la calidad de este universo) pues también hay que decir que tienen muchos puntos realmente muy buenos.
Y ahora paso a hablar de lo que toca, "Ghost in the Shell: La vigilante del futuro". Si bien, no es ni de lejos tan buena como la original sobre todo en su punto mas importante que es su filosofía (el cual me da la sensación de que la han mutado tanto que han invertido su significado y han acabado diciendo todo lo contrario a lo que se dice en la original). Si bien esa megaciudad futurista ciberpunk (la cual en la original a nadie le gustaría ni pisar y en este reboot a todos nos encantaría darnos un paseo) y si bien también han mezclado temas e incluso protagonistas de todo lo anteriormente rodado cuando, en mi opinión, se podrían haber ahorrado tantas vueltas para ir directos a la cuestión que trataba la original, pues bien y si bien en todo lo anteriormente dicho estoy, digamos, de acuerdo con los "fans-haters" de esta película también llego a la conclusión de que la nota de este film ha bajado mucho precisamente por su titulo y aquí lanzo una pregunta al aire para el que le apetezca planteársela ¿escucharon a alguien quejarse porque a la "Bella y la Bestia" o a "Blancanieves y los Siete Enanitos" les faltaba mas sangre y tripas? ...supongo que no, entonces, ¿por que no paro de escuchar y leer que esta cinta... recordemos y subrayemos varias veces: "¡Made in Hollywood!" no cumplió sus expectativas? ¿En serio? Yo me pregunto si esta gente que dice y escribe estas cosas no han visto una pelicula de Hollywood nunca en su vida o simplemente se dedican a la critica por el placer de la critica en si y no piensan en un análisis (y esto subrayémoslo también varias veces) objetivo.
No tengo mucho mas que decir, ahí arriba esta mi nota, téngase en cuenta de donde viene, para quien va dirigida y que metodos nos tiene acostumbrados esta industria de cine norteamericano llamada Hollywood en lo que a películas de ciencia ficción se refiere, tratemos de no ver solo lo blanco y lo negro y tratar de ser mas empáticos y sobre todo saber a donde estamos parados y quizá, y solo quizá nos daremos cuenta que, en fin, la película es buena, que si, que le pesa mucho su titulo pero que dentro de lo que nos ofrece y nos tiene acostumbrados (lo recuerdo de nuevo por si no quedo claro) Hollywood, es entretenida, esta muy bien realizada, tiene algunos detalles exquisitos y buenas actuaciones y lo se: aunque carece del "ghost" de la original y tiene mucha "cascara", en realidad esta versión también tiene su pequeño corazoncito lo que es bastante decir para el cine blockbuster, palomitero y comercial que es lo que ofrece ¿lo habia dicho antes? bueno, por las dudas lo repito: esta industria llamada Hollywood. Se que algunos seguirán queriendo ver al Pato Donald con una AK-47 mientras pasean por Disneylandia, y se que algunos ni habrán llegado hasta esta linea antes de poner un negativo a mi critica. Pero sinceramente, me puede lo que yo entiendo como mi honestidad a la hora de hacer esta crítica.
Ahora me voy a ver "Ghost in the Shell: Innocence" (otra vez ...y ya van varias decenas de veces.) ¿Que le voy a hacer? Supongo que yo tampoco puedo evitar ser subjetivo en ciertas cosas y me vuelvo un fundamentalista con ellas... (para curiosos: lean y miren mi critica a GITS: Innocence). Es el peso que cargamos los humanos: ese "ghost" que llevamos a cuestas, y esas verdades que no podemos explicar mas que con un: No lo puedo probar, ¡pero me lo susurra mi espíritu! ¡Saludos y gracias por leerme!
1ª Ghost in the Shell (la original) junto a Innocence, ARISE y demás peliculas, además de las series probablemente sean las cintas que mas veces he visto en mi vida.
2º Alguien por aquí por Filmaffinity me "robo" el titulo, pues estaba pensando en cuanto salí del cine que esta película era un "Shell sin Ghost" como he leído por ahí muy acertadamente a mi juicio.
Dicho esto, hablare un poco de la subjetividad: Personalmente odio a los tachikomas, no me gusta la banda sonora de las series, me parece que a partir de la segunda parte, esta franquicia (y su calidad) han ido decayendo en picado explotadas por la voracidad de los fans y de aquellos que han querido aprovechar a partir del filón de oro que significaron las dos primeras obras de arte (GITS 1 y 2) para hacer caja, como ha sucedido con esta ultima versión en "carne y hueso".
Otra cosa, nunca he sido un persona de blancos y negros sino de grises, asi que trato de ser objetivo dentro de lo posible pues (que le vamos a hacer) no soy un robot, yo también soy un ser humano y tengo mis defectos y alguna virtud, supongo. Y entiendo que a pesar de todo, esos tachikomas tienen algún que otro momento, que esa banda sonora puede gustar a personas con otra perspectiva y que (a muchos y me incluyo) esas películas y series (de las cuales antes dije que han bajado la calidad de este universo) pues también hay que decir que tienen muchos puntos realmente muy buenos.
Y ahora paso a hablar de lo que toca, "Ghost in the Shell: La vigilante del futuro". Si bien, no es ni de lejos tan buena como la original sobre todo en su punto mas importante que es su filosofía (el cual me da la sensación de que la han mutado tanto que han invertido su significado y han acabado diciendo todo lo contrario a lo que se dice en la original). Si bien esa megaciudad futurista ciberpunk (la cual en la original a nadie le gustaría ni pisar y en este reboot a todos nos encantaría darnos un paseo) y si bien también han mezclado temas e incluso protagonistas de todo lo anteriormente rodado cuando, en mi opinión, se podrían haber ahorrado tantas vueltas para ir directos a la cuestión que trataba la original, pues bien y si bien en todo lo anteriormente dicho estoy, digamos, de acuerdo con los "fans-haters" de esta película también llego a la conclusión de que la nota de este film ha bajado mucho precisamente por su titulo y aquí lanzo una pregunta al aire para el que le apetezca planteársela ¿escucharon a alguien quejarse porque a la "Bella y la Bestia" o a "Blancanieves y los Siete Enanitos" les faltaba mas sangre y tripas? ...supongo que no, entonces, ¿por que no paro de escuchar y leer que esta cinta... recordemos y subrayemos varias veces: "¡Made in Hollywood!" no cumplió sus expectativas? ¿En serio? Yo me pregunto si esta gente que dice y escribe estas cosas no han visto una pelicula de Hollywood nunca en su vida o simplemente se dedican a la critica por el placer de la critica en si y no piensan en un análisis (y esto subrayémoslo también varias veces) objetivo.
No tengo mucho mas que decir, ahí arriba esta mi nota, téngase en cuenta de donde viene, para quien va dirigida y que metodos nos tiene acostumbrados esta industria de cine norteamericano llamada Hollywood en lo que a películas de ciencia ficción se refiere, tratemos de no ver solo lo blanco y lo negro y tratar de ser mas empáticos y sobre todo saber a donde estamos parados y quizá, y solo quizá nos daremos cuenta que, en fin, la película es buena, que si, que le pesa mucho su titulo pero que dentro de lo que nos ofrece y nos tiene acostumbrados (lo recuerdo de nuevo por si no quedo claro) Hollywood, es entretenida, esta muy bien realizada, tiene algunos detalles exquisitos y buenas actuaciones y lo se: aunque carece del "ghost" de la original y tiene mucha "cascara", en realidad esta versión también tiene su pequeño corazoncito lo que es bastante decir para el cine blockbuster, palomitero y comercial que es lo que ofrece ¿lo habia dicho antes? bueno, por las dudas lo repito: esta industria llamada Hollywood. Se que algunos seguirán queriendo ver al Pato Donald con una AK-47 mientras pasean por Disneylandia, y se que algunos ni habrán llegado hasta esta linea antes de poner un negativo a mi critica. Pero sinceramente, me puede lo que yo entiendo como mi honestidad a la hora de hacer esta crítica.
Ahora me voy a ver "Ghost in the Shell: Innocence" (otra vez ...y ya van varias decenas de veces.) ¿Que le voy a hacer? Supongo que yo tampoco puedo evitar ser subjetivo en ciertas cosas y me vuelvo un fundamentalista con ellas... (para curiosos: lean y miren mi critica a GITS: Innocence). Es el peso que cargamos los humanos: ese "ghost" que llevamos a cuestas, y esas verdades que no podemos explicar mas que con un: No lo puedo probar, ¡pero me lo susurra mi espíritu! ¡Saludos y gracias por leerme!

6,5
24.895
5
12 de junio de 2016
12 de junio de 2016
13 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me siento a ver "El Conjuro 2" sin muchas pretensiones (por suerte). A mano las típicas palomitas de maíz y su correspondiente refresco al lado.
Comienza la película y comienza su desfile de tópicos de cine de exorcismo, mientras, mastico unas palomitas y bebo unos sorbos del refresco.
Ha pasado media hora y continua el bombardeo de situaciones comunes que ya he visto unas cuantas decenas de veces y algún que otro susto intercalado del que no puedo decir otra cosa mas que típico (y lo siento si me repito, pero es que es lo que hay) y ademas previsible. Y cuando digo susto, no me refiero ni a intriga, ni a miedo y mucho menos a terror, todo fluye por el camino convencional "de siempre".
Ya va mas de la mitad del metraje y le sumamos un par de escenas del "cuco" de turno, un par de sorbos y unas palomitas al buche y vamos llegando al final: De mi caja de palomitas, de mi refresco y de mi película de sábado noche para pasar el rato.
Mientas desfilan los títulos de crédito salgo del cine y me voy a mi casa caminando y rememorando algunas escenas en mi cabeza. Ya es de noche y paso por un callejón un tanto tétrico y un perro del que no me había percatado me ladra desde atrás de la reja oscura de una casa... ¡Y vaya susto que me llevo!.
Entro en casa, enciendo mi PC, y cuando veo la nota media en Filmaffinity me quedo petrificado de terror: Siete punto tres mientras escribo estas lineas, y eso si que da miedo amigos cinéfilos, porque señores, admito que James Wan sabe dirigir, admito que sabe mover la cámara y admito (obviamente) que se ha empapado y muy bien de las ideas mas destacadas que nos ha ofrecido el cine de terror en los últimos años y ademas admito que la trama cumple, si, pero cumple como lo que es: Una película de sustos, palomitera y sin el mas mínimo ápice de originalidad... Pero lo que no admito es que me vendan miedo por sustos.
El perro me asusto, pero no tengo miedo del callejón lúgubre, ¡ni el mas mínimo!. ¿Se entiende?
En definitiva, ¿me entretuvo? Si. ¿Me asusto? Si ¿Por que no le pongo un seis o siete entonces? Primero de todo para bajar la nota media porque en mi humilde opinión esta película no merece ese siete y chirolas que posee en estos momentos. Segundo por ese final empalagoso que a mi me pone triste, por su religiosidad chirriante que me suena mucho a publicidad y tercero y lo mas importante de todo: Porque (salvo la crítica) este film no me dio ningún miedo.
Comienza la película y comienza su desfile de tópicos de cine de exorcismo, mientras, mastico unas palomitas y bebo unos sorbos del refresco.
Ha pasado media hora y continua el bombardeo de situaciones comunes que ya he visto unas cuantas decenas de veces y algún que otro susto intercalado del que no puedo decir otra cosa mas que típico (y lo siento si me repito, pero es que es lo que hay) y ademas previsible. Y cuando digo susto, no me refiero ni a intriga, ni a miedo y mucho menos a terror, todo fluye por el camino convencional "de siempre".
Ya va mas de la mitad del metraje y le sumamos un par de escenas del "cuco" de turno, un par de sorbos y unas palomitas al buche y vamos llegando al final: De mi caja de palomitas, de mi refresco y de mi película de sábado noche para pasar el rato.
Mientas desfilan los títulos de crédito salgo del cine y me voy a mi casa caminando y rememorando algunas escenas en mi cabeza. Ya es de noche y paso por un callejón un tanto tétrico y un perro del que no me había percatado me ladra desde atrás de la reja oscura de una casa... ¡Y vaya susto que me llevo!.
Entro en casa, enciendo mi PC, y cuando veo la nota media en Filmaffinity me quedo petrificado de terror: Siete punto tres mientras escribo estas lineas, y eso si que da miedo amigos cinéfilos, porque señores, admito que James Wan sabe dirigir, admito que sabe mover la cámara y admito (obviamente) que se ha empapado y muy bien de las ideas mas destacadas que nos ha ofrecido el cine de terror en los últimos años y ademas admito que la trama cumple, si, pero cumple como lo que es: Una película de sustos, palomitera y sin el mas mínimo ápice de originalidad... Pero lo que no admito es que me vendan miedo por sustos.
El perro me asusto, pero no tengo miedo del callejón lúgubre, ¡ni el mas mínimo!. ¿Se entiende?
En definitiva, ¿me entretuvo? Si. ¿Me asusto? Si ¿Por que no le pongo un seis o siete entonces? Primero de todo para bajar la nota media porque en mi humilde opinión esta película no merece ese siete y chirolas que posee en estos momentos. Segundo por ese final empalagoso que a mi me pone triste, por su religiosidad chirriante que me suena mucho a publicidad y tercero y lo mas importante de todo: Porque (salvo la crítica) este film no me dio ningún miedo.

6,6
46.060
6
24 de diciembre de 2021
24 de diciembre de 2021
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este año 2021 se nos han presentado muchas historias a través de los medios de comunicación y propaganda, siendo los telediarios los más entretenidos si es que podemos abstraernos del cinismo corporativista que de forma descarada tratan de vendernos con una sutileza que en medida del cerebro de quien la absorba puede ser de brocha gorda o fina como una pincelada de algún genio renacentista, "No mires arriba" no es la excepción.
La historia que será para algunos una distopía cómica para otros será un correcto, atinado y oportuno mensaje para sectores sociales que por muchos son considerados como simples imbéciles.
Netflix se caracteriza cada vez más por ser una cámara de eco y a la vez de difusión de ciertos mensajes políticos, y en esta película lo borda, sustentada con un elenco de actores sobresalientes y una muy bien llevada dirección, guion, puesta en escena junto a los pertinentes aspectos técnicos impactando con una comedia con tintes dramáticos muy bien realizada donde no deja títere con cabeza en cuanto a temas en boga en el actual panorama como el racismo, sexismo, los medios de comunicación y muchos tópicos más centrándose sobre todo en el ambientalismo. Auguro que no será la última vez que escuchemos sobre el asunto.
Por mi parte solo tengo que comentar que si bien puedo divertirme viendo el histrionismo de Di Caprio acompañado de la brillante interpretación de Lawrence y disfrutar a mi manera de todos los fuegos artificiales que los rodean, nuevamente y sin sorprenderme observo atónito como paradógicamente utilizan toda su capacidad para vender y que la sociedad acepte ideas dignas del 1984 de Orwell, aunque en una cosa si acierta el film y es en el poder de los medios y lo moldeable de la sociedad por estos con su tramposa sofisticación.
Entretenida película que moverá conciencias... ¿En qué dirección? Por supuesto en la que a las grandes productoras y quienes las financian quieren que se encasillen, también generara discordias con otras mentes no tan propensas, lo cual intuyo esta ya de sobra planificado, no hay nada mejor para el Cesar que el "divide y reinaras".
La historia que será para algunos una distopía cómica para otros será un correcto, atinado y oportuno mensaje para sectores sociales que por muchos son considerados como simples imbéciles.
Netflix se caracteriza cada vez más por ser una cámara de eco y a la vez de difusión de ciertos mensajes políticos, y en esta película lo borda, sustentada con un elenco de actores sobresalientes y una muy bien llevada dirección, guion, puesta en escena junto a los pertinentes aspectos técnicos impactando con una comedia con tintes dramáticos muy bien realizada donde no deja títere con cabeza en cuanto a temas en boga en el actual panorama como el racismo, sexismo, los medios de comunicación y muchos tópicos más centrándose sobre todo en el ambientalismo. Auguro que no será la última vez que escuchemos sobre el asunto.
Por mi parte solo tengo que comentar que si bien puedo divertirme viendo el histrionismo de Di Caprio acompañado de la brillante interpretación de Lawrence y disfrutar a mi manera de todos los fuegos artificiales que los rodean, nuevamente y sin sorprenderme observo atónito como paradógicamente utilizan toda su capacidad para vender y que la sociedad acepte ideas dignas del 1984 de Orwell, aunque en una cosa si acierta el film y es en el poder de los medios y lo moldeable de la sociedad por estos con su tramposa sofisticación.
Entretenida película que moverá conciencias... ¿En qué dirección? Por supuesto en la que a las grandes productoras y quienes las financian quieren que se encasillen, también generara discordias con otras mentes no tan propensas, lo cual intuyo esta ya de sobra planificado, no hay nada mejor para el Cesar que el "divide y reinaras".
Más sobre Paquito Tarantino
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here