You must be a loged user to know your affinity with capacitivo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
CortometrajeAnimación

7,1
12.292
Animación
7
19 de marzo de 2010
19 de marzo de 2010
53 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
En poco más de un minuto este corto te convence de la voluntariedad de la vieja para dejar este mundo. Da pena, quieres que se vaya.
Luego, la medicina se pone a trabajar y evita lo natural, la muerte. Normalmente sería un momento alegre, normalmente es lo que todos esperamos, pero en ese primer minuto magnífico ha conseguido disuadirnos de la idea generalizada que asume el morir siempre malo. El resto del corto es una constante ir y venir de vida y muerte, perfectamente animado y muy gracioso.
Gran cortometraje que tenía imposible ganar el Oscar por decantarse claramente a favor de la eutanasia.
Luego, la medicina se pone a trabajar y evita lo natural, la muerte. Normalmente sería un momento alegre, normalmente es lo que todos esperamos, pero en ese primer minuto magnífico ha conseguido disuadirnos de la idea generalizada que asume el morir siempre malo. El resto del corto es una constante ir y venir de vida y muerte, perfectamente animado y muy gracioso.
Gran cortometraje que tenía imposible ganar el Oscar por decantarse claramente a favor de la eutanasia.

7,0
68.752
6
23 de diciembre de 2009
23 de diciembre de 2009
57 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un apartheid demasiado reciente, Nelson Mandela, todavía con las marcas de los grilletes en sus miembros, pudo conquistar democráticamente el gobierno del país que tanto lo ansiaba. Estaba claro que la mayoría de los ciudadanos de Sudáfrica lo querían, pero sabía que si no lograba la unión entre la minoría adinerada y la gran masa proveniente de los guetos y pueblos, esa paz podría tornarse en odio. Imaginaros el papel de Mandela, al darse cuenta que tras años de opresión, el pueblo negro debía perdonar y olvidar todo lo pasado.
A parte de controlar diversas secciones sociales más radicales, entendió que la mejor forma de eliminar las diferencias era transmitiéndoles a todos una sensación de patria, consiguiendo que tanto negros, blancos, ricos o pobres se sintieran, ante todo, sudafricanos. Para ello vio en el deporte la clave: una forma “apolítica” de conseguir que toda una sociedad se uniera por una sola causa, el rugby.
Aquí es donde puede surgir la disyuntiva respecto al deporte y sus capacidades; ¿fue usado como opio del pueblo o como arma política? Sacad vuestras conclusiones con la película o informándoos, pero yo me creo su capacidad de unir. Recuerdo cuando España ganó la Eurocopa 2008, daba igual la parte del país en la que estuvieras, Cataluña, Galicia, el País Vasco, Andalucía, Valencia, etc. sólo se veía felicidad. Durante semanas los medios de comunicación dejaron de hablar de nacionalismos, de separatismos, de enfrentamientos, todo el país estaba unido, por una sola razón, por un montón de tipos dándole mejor patadas a un balón.
Como yo me lo creo, entonces valoro positivamente el mensaje del filme, pasando por alto la poca credibilidad que se transmite en el desarrollo del equipo nacional de rugby en la película y un cierto tufo de grandilocuencia en la figura de Mandela, pero que acepto, gracias, en parte, a mi ignorancia sobre su biografía.
Evidentemente, Eastwood está fantástico en todas las labores técnicas y su capacidad de narrar mantiene una historia que en manos de cualquier otro hubiera sido un fracaso total.
A parte de controlar diversas secciones sociales más radicales, entendió que la mejor forma de eliminar las diferencias era transmitiéndoles a todos una sensación de patria, consiguiendo que tanto negros, blancos, ricos o pobres se sintieran, ante todo, sudafricanos. Para ello vio en el deporte la clave: una forma “apolítica” de conseguir que toda una sociedad se uniera por una sola causa, el rugby.
Aquí es donde puede surgir la disyuntiva respecto al deporte y sus capacidades; ¿fue usado como opio del pueblo o como arma política? Sacad vuestras conclusiones con la película o informándoos, pero yo me creo su capacidad de unir. Recuerdo cuando España ganó la Eurocopa 2008, daba igual la parte del país en la que estuvieras, Cataluña, Galicia, el País Vasco, Andalucía, Valencia, etc. sólo se veía felicidad. Durante semanas los medios de comunicación dejaron de hablar de nacionalismos, de separatismos, de enfrentamientos, todo el país estaba unido, por una sola razón, por un montón de tipos dándole mejor patadas a un balón.
Como yo me lo creo, entonces valoro positivamente el mensaje del filme, pasando por alto la poca credibilidad que se transmite en el desarrollo del equipo nacional de rugby en la película y un cierto tufo de grandilocuencia en la figura de Mandela, pero que acepto, gracias, en parte, a mi ignorancia sobre su biografía.
Evidentemente, Eastwood está fantástico en todas las labores técnicas y su capacidad de narrar mantiene una historia que en manos de cualquier otro hubiera sido un fracaso total.

4,7
10.034
6
29 de marzo de 2009
29 de marzo de 2009
54 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el momento en el que un cinéfilo, a los pocos minutos de empezar, realiza una pregunta generándose un pequeño diálogo supe que algo diferente iba a ver:
- Hey chicos, ¿cuantas películas de terror comienzan con un grupo de amigos de viaje que no tienen cobertura en el teléfono?
- Viernes 13. (Esta chica no tenía ni maldita idea)
- ¡No!, no tenían cobertura porque no tenían móviles.
A la que otra mujer responde:
- Evil dead I y II.
- Sí, algo así. Sólo que muchos toman la secuela como un remake con más presupuesto.
Pasan un par de minutos y añade la guapa chica que respondió más acertadamente:
- También, "Inocentada sangrienta"... creo que de 1984. Ahora es un clásico.
Además de mostrarme una película que desconocía, por cierto es de 1986, me dí cuenta de que el director y guionista, Tommy Wirkola, sabía lo que hacía y que consciente de los tópicos, ya hechos bastiones, intentaría darle una visión diferente a lo que solemos estar acostumbrados.
Pues sin duda lo consigue. Se nota que ha tomado buena nota de grandes clásicos como "Braindead" (camiseta que lleva el friki cinéfilo) o "Evil Dead", donde el cachondeo y la tensión permanecen en un equilibrio perfecto sin que una apague a la otra o la haga resultar fuera de lugar.
Risas y buenas dosis de muertes garantizadas. En el género zombie poco innova, les añade inteligencia y coloca a uno como dirigente de un ejercito zombie de los más duros que he visto.
Totalmente recomendable.
- Hey chicos, ¿cuantas películas de terror comienzan con un grupo de amigos de viaje que no tienen cobertura en el teléfono?
- Viernes 13. (Esta chica no tenía ni maldita idea)
- ¡No!, no tenían cobertura porque no tenían móviles.
A la que otra mujer responde:
- Evil dead I y II.
- Sí, algo así. Sólo que muchos toman la secuela como un remake con más presupuesto.
Pasan un par de minutos y añade la guapa chica que respondió más acertadamente:
- También, "Inocentada sangrienta"... creo que de 1984. Ahora es un clásico.
Además de mostrarme una película que desconocía, por cierto es de 1986, me dí cuenta de que el director y guionista, Tommy Wirkola, sabía lo que hacía y que consciente de los tópicos, ya hechos bastiones, intentaría darle una visión diferente a lo que solemos estar acostumbrados.
Pues sin duda lo consigue. Se nota que ha tomado buena nota de grandes clásicos como "Braindead" (camiseta que lleva el friki cinéfilo) o "Evil Dead", donde el cachondeo y la tensión permanecen en un equilibrio perfecto sin que una apague a la otra o la haga resultar fuera de lugar.
Risas y buenas dosis de muertes garantizadas. En el género zombie poco innova, les añade inteligencia y coloca a uno como dirigente de un ejercito zombie de los más duros que he visto.
Totalmente recomendable.

2,7
146
2
9 de octubre de 2009
9 de octubre de 2009
34 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lucifer Valentine, si es que son ese nombre, ha creado una de las películas más enfermas, desagradables y asquerosas que este humilde usuario de filmaffinity ha visto en su vida.
Y ojito, no soy un puritano ni tengo un estómago débil, que yo fui uno de esos adolescentes que se flipó con “Holocausto caníbal” y se pasó varios años perdidos entre el ultragore más bruto y el terror más sangriento, pero lo de esta película es un punto y a aparte.
El nuevo subgénero al que pertenece, el “vomit gore”, es básicamente lo que implica ese nombre, gore a la antigua usanza mezclado con una cantidad enorme de escenas de gente vomitando. O sea, vómitos y sangre a partes iguales.
Para más INRI, las escenas de vómitos, por lo menos algunas, parecen de verdad, nada de tubos al lado de la boca, como si los actores se estuvieran provocando los vómitos, venga meterse los dedos.
Mientras la veía, el olor imaginario de las secuencias empezó a meterse en mi mente, y tuve que dejarlo a los 40 minutos, y eso que la porquería ésta dura 70 nada más, pero no tuve estómago.
Para mi gusto, se han pasado, el ultragore ya había rozado el límite varias veces, pero el uso del vómito, me resulta demasiado.
Sólo apta, para valientes que crean que nada los puede atormentar. Verdaderos amantes del gore, que hace tiempo que desean volver a sentir “asco”.
Si le pongo el 2, es porque mantiene una atmósfera enfermiza muy perturbadora a lo largo del filme, evidentemente, hablo de las pocas escenas que son sin sangre.
Y ojito, no soy un puritano ni tengo un estómago débil, que yo fui uno de esos adolescentes que se flipó con “Holocausto caníbal” y se pasó varios años perdidos entre el ultragore más bruto y el terror más sangriento, pero lo de esta película es un punto y a aparte.
El nuevo subgénero al que pertenece, el “vomit gore”, es básicamente lo que implica ese nombre, gore a la antigua usanza mezclado con una cantidad enorme de escenas de gente vomitando. O sea, vómitos y sangre a partes iguales.
Para más INRI, las escenas de vómitos, por lo menos algunas, parecen de verdad, nada de tubos al lado de la boca, como si los actores se estuvieran provocando los vómitos, venga meterse los dedos.
Mientras la veía, el olor imaginario de las secuencias empezó a meterse en mi mente, y tuve que dejarlo a los 40 minutos, y eso que la porquería ésta dura 70 nada más, pero no tuve estómago.
Para mi gusto, se han pasado, el ultragore ya había rozado el límite varias veces, pero el uso del vómito, me resulta demasiado.
Sólo apta, para valientes que crean que nada los puede atormentar. Verdaderos amantes del gore, que hace tiempo que desean volver a sentir “asco”.
Si le pongo el 2, es porque mantiene una atmósfera enfermiza muy perturbadora a lo largo del filme, evidentemente, hablo de las pocas escenas que son sin sangre.

7,2
33.923
7
10 de marzo de 2009
10 de marzo de 2009
34 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anonadado me he quedado ante este ejercicio revelador sobre verdades de los "cabezas rapadas", no en su triste y actual situación sino en su origen como revolución cultural o como forma de ser y vestir.
Dejaré claro que cuando uso el término "skinheads" o "cabeza rapada", no hablo de los ultras de derechas o izquierdas que muchos relacionáis con estos términos.
Medows usa sus dos grandes bazas a la perfección: el mostrarnos el filme a través de la mirada de un niño y la forma de mostrar como alguien puede entrar en un grupo de skinheads de la manera más natural. Con un guión delicado, construye una historia en la que no hay ni blanco ni negro, donde no se cuenta una historia de racistas ni una historia de defensores de la igualdad, simplemente nos enseña la vida de unos chicos que en un momento dado tuvieron que elegir entre lo que es bueno y lo que no.
Es tan bueno este filme que ante nuestros ojos veremos pasar gente desagradable, sintiendo hasta simpatía por ellos, entendiendo en parte como han llegado a ser como son y volviéndonos a poner en nuestro sitio cuando el filme se inclina hacia un lado u hacia el otro.
Un ejemplo de como evitar el maniqueísmo, donde la temática skinhead es muy dada a ello, dotando de sentimientos a lo que muchos detestamos y separándolos claramente de lo que fueron en su origen. Siempre lo he tenido presente pero me lo han puesto en la cara. A los que duden si lleva algún mensaje oculto, les pregunto: ¿alguno cree que los cabezas rapadas más nazis no tienen sentimientos?.
Sólo tiene un gran defecto que os comento en el spoiler.
Sin duda, altamente recomendable.
Dejaré claro que cuando uso el término "skinheads" o "cabeza rapada", no hablo de los ultras de derechas o izquierdas que muchos relacionáis con estos términos.
Medows usa sus dos grandes bazas a la perfección: el mostrarnos el filme a través de la mirada de un niño y la forma de mostrar como alguien puede entrar en un grupo de skinheads de la manera más natural. Con un guión delicado, construye una historia en la que no hay ni blanco ni negro, donde no se cuenta una historia de racistas ni una historia de defensores de la igualdad, simplemente nos enseña la vida de unos chicos que en un momento dado tuvieron que elegir entre lo que es bueno y lo que no.
Es tan bueno este filme que ante nuestros ojos veremos pasar gente desagradable, sintiendo hasta simpatía por ellos, entendiendo en parte como han llegado a ser como son y volviéndonos a poner en nuestro sitio cuando el filme se inclina hacia un lado u hacia el otro.
Un ejemplo de como evitar el maniqueísmo, donde la temática skinhead es muy dada a ello, dotando de sentimientos a lo que muchos detestamos y separándolos claramente de lo que fueron en su origen. Siempre lo he tenido presente pero me lo han puesto en la cara. A los que duden si lleva algún mensaje oculto, les pregunto: ¿alguno cree que los cabezas rapadas más nazis no tienen sentimientos?.
Sólo tiene un gran defecto que os comento en el spoiler.
Sin duda, altamente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El gran defecto que le he visto, es la historia de amor o tonteo de la chica con el niño. No encaja en la película y además no es creíble. Ella ya es una mujercita que pide chupaditas de pezón y él aún está por dar su segundo o tercer beso, lo siento pero no me lo creo. Lo bueno es que tampoco ocupa mucha cuota de pantalla lo que lo transforma en un error menor.
Más sobre capacitivo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here