You must be a loged user to know your affinity with Isa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

6,7
89
7
14 de noviembre de 2013
14 de noviembre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
'London Irish' es una comedia centrada en un grupo de cuatro amigos (irlandeses) que viven en Londres y se pasan el día bebiendo y liándola por ahí. Tras su primera temporada, se puede decir que tiene un humor parecido al británico pero muy disfrutable: pocas veces te ríes, pero te pasas el capítulo entero con una sonrisa en la boca.
Está cargada de 'gags' sobre los tópicos irlandeses y en cada capítulo pasa algo más disparatado que en el anterior, sin que les suponga ningún problema reírse de situaciones que en otro momento (fuera de esta serie) podrían ser grotescas u ofensivas, pero que consiguen que te hagan gracia (porque se les va tanto la pinza que no importa lo que digan, y al final hasta le encuentras sentido a sus conversaciones).
Son 6 capítulos de 20 minutos cada uno y merecen mucho la pena, así que se la recomiendo a cualquiera a quien le apetezca un poco de humor o diversión relajada y algo un poco diferente a las típicas series estadounidenses.
Está cargada de 'gags' sobre los tópicos irlandeses y en cada capítulo pasa algo más disparatado que en el anterior, sin que les suponga ningún problema reírse de situaciones que en otro momento (fuera de esta serie) podrían ser grotescas u ofensivas, pero que consiguen que te hagan gracia (porque se les va tanto la pinza que no importa lo que digan, y al final hasta le encuentras sentido a sus conversaciones).
Son 6 capítulos de 20 minutos cada uno y merecen mucho la pena, así que se la recomiendo a cualquiera a quien le apetezca un poco de humor o diversión relajada y algo un poco diferente a las típicas series estadounidenses.
Serie

4,4
250
6
22 de septiembre de 2009
22 de septiembre de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien es evidente que esto no es una serie de la HBO (cadena estadounidense conocida por sus series de gran calidad), considero que para lo que empezó siendo y para los medios que tenían a su disposición al grabar los primeros capítulos, 'Lo que surja' es más que aceptable.
Nació como un proyecto de cuatro amigos que querían experimentar con la cámara, con los guiones y hacer una versión española de la famosa 'Queer as folk'. Por supuesto, quien no haya visto esta serie y no tenga una mente abierta o esté muy alejado del mundo gay, puede malinterpretar sus intenciones. ¿Que está muy centrada en el sexo? Bueno, ese es el tema que decidieron tratar los creadores: el amor/sexo (que por otra parte es el tema del 80% de lo que se rueda). ¿Actúan mal? Algunos más que otros, sí, pero eso es inevitable, y perdonable teniendo en cuenta las circunstancias.
Lo que hay que tener en cuenta aquí es la intención de la serie, los temas que trata y cómo los trata, cómo nos muestra la vida de unos amigos en Valencia (no sé si nombran la ciudad pero fue rodada allí), y sobre todo la osadía de hacerla y subirla a internet, sin tener idea de la reacción que tendría la gente (si es que alguien la veía). 'Lo que surja' es para mí un punto de referencia en la ficción española que abrió unas puertas que habían permanecido casi cerradas hasta entonces (después del éxito que ellos tuvieron salieron otras series con el mismo tipo de formato y un espíritu parecido - más la difusión que los beneficios -: 'Apples', 'Chica busca chica'...) y se atrevió a hacer algo diferente, a sacar el tema de una forma más cercana que mucha gente agradeció.
Nació como un proyecto de cuatro amigos que querían experimentar con la cámara, con los guiones y hacer una versión española de la famosa 'Queer as folk'. Por supuesto, quien no haya visto esta serie y no tenga una mente abierta o esté muy alejado del mundo gay, puede malinterpretar sus intenciones. ¿Que está muy centrada en el sexo? Bueno, ese es el tema que decidieron tratar los creadores: el amor/sexo (que por otra parte es el tema del 80% de lo que se rueda). ¿Actúan mal? Algunos más que otros, sí, pero eso es inevitable, y perdonable teniendo en cuenta las circunstancias.
Lo que hay que tener en cuenta aquí es la intención de la serie, los temas que trata y cómo los trata, cómo nos muestra la vida de unos amigos en Valencia (no sé si nombran la ciudad pero fue rodada allí), y sobre todo la osadía de hacerla y subirla a internet, sin tener idea de la reacción que tendría la gente (si es que alguien la veía). 'Lo que surja' es para mí un punto de referencia en la ficción española que abrió unas puertas que habían permanecido casi cerradas hasta entonces (después del éxito que ellos tuvieron salieron otras series con el mismo tipo de formato y un espíritu parecido - más la difusión que los beneficios -: 'Apples', 'Chica busca chica'...) y se atrevió a hacer algo diferente, a sacar el tema de una forma más cercana que mucha gente agradeció.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algo que me llamó mucho la atención cuando lo vi fue cómo hacen que Alex se desmarque del rol típico del ligón que sólo piensa en sexo y aparentemente no tiene más fondo revelándonos que antes de ser así se pilló por el chico más tímido del grupo y éste le rechazó. En el piloto Alex salía como la reencarnación clara de Brian Kinney (a la española) pero con ese giro le dieron una personalidad propia que hace crecer la serie, a mis ojos.
Son cosas como esta (y el tema del chico con novia confundido, por ejemplo) lo que le hace ser un punto de referencia importante en España, dejando de ser sólo la copia barata de QAF para convertirse en algo más, algo diferente, con su propia historia y su propio camino.
Son cosas como esta (y el tema del chico con novia confundido, por ejemplo) lo que le hace ser un punto de referencia importante en España, dejando de ser sólo la copia barata de QAF para convertirse en algo más, algo diferente, con su propia historia y su propio camino.
22 de junio de 2008
22 de junio de 2008
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película innecesaria que nos presenta la situación de las chicas 5 años después del final de la serie. Todas tienen su momento de protagonismo en ella pero, frente a un par de tramas que me gustaron y me parecieron de lo más fieles a los personajes y a la serie, la historia en la que se centra la película se me hizo demasiado dramática, con momentos de demasiado "histerismo" para mí y quizás el problema fue meter en una película de dos horas una trama que bien podría haber durado varios capítulos (incluyendo en ellos más subtramas, claro, que si no vaya aburrimiento): En la serie el guión se movía siempre entre la comedia y la reflexión, el humor y el drama, pero al llevarlas al cine el resultado se ha quedado demasiado... ¿Ligero?
Frente a la magistral actuación de Cynthia Nixon (más guapa que nunca e interpretando a una Miranda que no se puede más que amar) y unas Cattrall y Davis correctas, el papel de Sarah Jessica Parker se me hace demasiado cansino en algunos momentos, recordándome lo que menos me gustaba de la Carrie de antes, aunque también tenga sus momentos.
A destacar en la película está la actuación (y el descubrimiento) de Jennifer Hudson, que aporta una buena (y necesaria) cantidad de humor y alegría a la película.
Para los fans acérrimos de la serie, es interesante ver cómo podrían ser sus vidas 5 años después. Para nuevos espectadores, sin embargo, podría no resultar muy atractiva ya que sin haber visto todo lo anterior seguramente se encuentren perdidos.
Frente a la magistral actuación de Cynthia Nixon (más guapa que nunca e interpretando a una Miranda que no se puede más que amar) y unas Cattrall y Davis correctas, el papel de Sarah Jessica Parker se me hace demasiado cansino en algunos momentos, recordándome lo que menos me gustaba de la Carrie de antes, aunque también tenga sus momentos.
A destacar en la película está la actuación (y el descubrimiento) de Jennifer Hudson, que aporta una buena (y necesaria) cantidad de humor y alegría a la película.
Para los fans acérrimos de la serie, es interesante ver cómo podrían ser sus vidas 5 años después. Para nuevos espectadores, sin embargo, podría no resultar muy atractiva ya que sin haber visto todo lo anterior seguramente se encuentren perdidos.
7
5 de febrero de 2008
5 de febrero de 2008
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás sólo superada por "Espacio Profundo Nueve" (serie que aún no he visto), "La Nueva Generación" es una de las series mejor consideradas dentro del universo Trek. La riqueza de sus personajes, la diversidad de tramas (es una serie formada, en su mayoría, por standalones - historias que duran un capítulo) y la esencia Roddenberry que la envuelve (el optimismo generalizado y el ansia por explorar más allá del universo conocido) hacen de esta una producción a tener muy en cuenta y una buena elección para entrar en contacto con Star Trek.
Magníficas actuaciones de Patrick Stewart y Brent Spiner a la cabeza del reparto, junto con secundarios de lujo como Michelle Forbes o Whoopi Goldberg.
Magníficas actuaciones de Patrick Stewart y Brent Spiner a la cabeza del reparto, junto con secundarios de lujo como Michelle Forbes o Whoopi Goldberg.
9
7 de febrero de 2008
7 de febrero de 2008
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído por ahí que se consideró en su momento la peor película de "La Nueva Generación" y yo no creo que sea así: "Insurrección" puede ser la más parecida a un capítulo de la serie (aún no he visto "Némesis") por su temática y por los protagonistas. Aquí, a diferencia de en "Generations", no nos encontraremos con saltos en el tiempo ni con personajes de otras partes de la saga, ni encontraremos un elemento de tal relevancia como son los Borg (como en "Primer Contacto") pero eso no le resta calidad a la película, en mi opinión, si no que hace que los esfuerzos se concentraran más en la historia que iban a contar. En comparación, "Generations", por ejemplo, puede tener una historia más llamativa pero tiene momentos más flojos.
"Insurrección" es una película sin grandes pretensiones: Pretendían contar una historia y la contaron, y de una forma muy bonita. Las secuencias de batallas espaciales no tienen gran importancia aquí así que tampoco le he dado importancia a los efectos especiales y, en cuanto al reparto, yo creo que lo hicieron tan bien como de costumbre (la he visto doblada al español así que no lo puedo decir con certeza pero no vi nada raro en sus actuaciones).
Merece la pena verla. Yo en otras ocasiones sí tuve la sensación (sobre todo con películas de la Clásica) de estar viendo un doble capítulo pero esta vez hasta se me olvidó que podría ser un capítulo (que es lo que suelo pensar con las pelis de Star Trek).
"Insurrección" es una película sin grandes pretensiones: Pretendían contar una historia y la contaron, y de una forma muy bonita. Las secuencias de batallas espaciales no tienen gran importancia aquí así que tampoco le he dado importancia a los efectos especiales y, en cuanto al reparto, yo creo que lo hicieron tan bien como de costumbre (la he visto doblada al español así que no lo puedo decir con certeza pero no vi nada raro en sus actuaciones).
Merece la pena verla. Yo en otras ocasiones sí tuve la sensación (sobre todo con películas de la Clásica) de estar viendo un doble capítulo pero esta vez hasta se me olvidó que podría ser un capítulo (que es lo que suelo pensar con las pelis de Star Trek).
Más sobre Isa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here