You must be a loged user to know your affinity with Lolablue
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
23 de junio de 2021
23 de junio de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que empezar diciendo que soy una admiradora de la obra de Jane Austen. Y digo esto por qué he visto y oído que comparaban la obra de Austen con la serie de la que estamos hablando, y ahí es donde añado la gran diferencia: Jane Austen sitúa sus historias en la sociedad en la que ella misma vivía, principios del siglo XIX, mientras que la novela de Los Bridgerton están narradas por una persona del siglo XX que si inventa una sociedad del siglo XIX donde situar su historia.
Por lo tanto no es más que una obra de ficción para entretener. Muy vistosa, ciertamente: las casas, los atavíos de unos y otros y los mismos personajes(o actores) son de lo más glamorosos. Pero son pura ficción y no creo que estén en su intención hacernos creer que así eran las cosas. Si quieren saber algo más sobre la sociedad del siglo XIX no acudan a esta obra, acudan a fuentes originales.
Pero si vemos la serie desde el punto de vista de entretenimiento, es una pequeña historia muy bien envuelta: una puesta en escena descomunal, diálogos chispeantes, un poco de intriga y malentendidos, cotilleos y amoríos varios, actores y actrices estupendos (la mayoría de ellos ingleses muy bragados en estos de relatos de época) e interesantes dosis de sexo desacomplejado. Éxito asegurado. Nada que decir, yo también me lo he pasado bien. Pero cada cosa en su sitio, se trata de un simple producto de fuego de artificios para pasar la tarde.
Por lo tanto no es más que una obra de ficción para entretener. Muy vistosa, ciertamente: las casas, los atavíos de unos y otros y los mismos personajes(o actores) son de lo más glamorosos. Pero son pura ficción y no creo que estén en su intención hacernos creer que así eran las cosas. Si quieren saber algo más sobre la sociedad del siglo XIX no acudan a esta obra, acudan a fuentes originales.
Pero si vemos la serie desde el punto de vista de entretenimiento, es una pequeña historia muy bien envuelta: una puesta en escena descomunal, diálogos chispeantes, un poco de intriga y malentendidos, cotilleos y amoríos varios, actores y actrices estupendos (la mayoría de ellos ingleses muy bragados en estos de relatos de época) e interesantes dosis de sexo desacomplejado. Éxito asegurado. Nada que decir, yo también me lo he pasado bien. Pero cada cosa en su sitio, se trata de un simple producto de fuego de artificios para pasar la tarde.
6
20 de agosto de 2021
20 de agosto de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo que se trata de un producto plenamente comercial compitiendo para conseguir la mejor audiencia que significa más negocio y mejor futuro para la empresa de su creadora. En esto estoy de acuerdo con todos los escritos anteriores. Pero que sea popular no significa que sea vulgar y mucho menos, un mal producto.
A mí también me gustó "The good wife". La idea de que los juzgados no imparten justicia sino que favorecen al más listo, mejor preparado, más osado y con menos escrúpulos es interesante y muy televisiva. "Cómo defender a un asesino" lo lleva al extremo: todo vale para defender tu cliente. De eso trata la serie: no importa lo que piensas o creas de los clientes que se te presentan, simplemente vas a ganar el caso, usando todos los instrumentos y artilugios al alcance de tu mano.
A modo de aliño está la vida personal de la abogada protagonista junto con dos ayudantes y cinco alumnos elegidos como becarios, privilegiados aprendices de sus actividades, que incluyen asesinatos, engaños, mentiras y sexo a "tutti pleni". Ya saben, todo vale.
A mí me gustan las historias de abogados y de su astucia para defender a su cliente. Que maten al que no le gusta me parece poco inteligente. Y si no lo matan, podrían hacerlo. Esta es la parte que no me gusta tanto. Ya me parece bien que la vida privada y paralela a la profesional de las personas que se encuentran involucradas en un juicio sea importante, pero no sé si me interesa tanto como para que sea el argumento principal de la serie, aunque incluya asesinatos y falsos culpables.
De momento estoy en la T2 y vamos tirando. Entretener entretiene.
A mí también me gustó "The good wife". La idea de que los juzgados no imparten justicia sino que favorecen al más listo, mejor preparado, más osado y con menos escrúpulos es interesante y muy televisiva. "Cómo defender a un asesino" lo lleva al extremo: todo vale para defender tu cliente. De eso trata la serie: no importa lo que piensas o creas de los clientes que se te presentan, simplemente vas a ganar el caso, usando todos los instrumentos y artilugios al alcance de tu mano.
A modo de aliño está la vida personal de la abogada protagonista junto con dos ayudantes y cinco alumnos elegidos como becarios, privilegiados aprendices de sus actividades, que incluyen asesinatos, engaños, mentiras y sexo a "tutti pleni". Ya saben, todo vale.
A mí me gustan las historias de abogados y de su astucia para defender a su cliente. Que maten al que no le gusta me parece poco inteligente. Y si no lo matan, podrían hacerlo. Esta es la parte que no me gusta tanto. Ya me parece bien que la vida privada y paralela a la profesional de las personas que se encuentran involucradas en un juicio sea importante, pero no sé si me interesa tanto como para que sea el argumento principal de la serie, aunque incluya asesinatos y falsos culpables.
De momento estoy en la T2 y vamos tirando. Entretener entretiene.

4,4
8.155
2
4 de julio de 2022
4 de julio de 2022
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues así es como te sientes viendo este demencial film: hecho por unos listos dirigido a unos tontos que tragan con todo.
Hay un agujero en la Luna donde se mete algo y la Luna empieza a echarse encima de la Tierra y los americanos (claro) quieren pararla a base de, o bien astronautas heroicos o a bombazo atómico limpio (como siempre).
Tres almas caritativas en forma de astronautas traumatizados o no-astronauta, simplemente pringado, cogen el cohete, como si de la furgo de reparto de Amazon se tratara, con la bomba para meterla en el agujero y acabar con todo.
El guión es horrendo, repetitivo y mil veces visto. Los diálogos, de primaria, dan vergüenza a los mismos actores que no se creen ni lo que dicen ni lo que hacen.
Tan simplón es todo y dirigido a mentes tan tan básicas que nos explican, de la manera más infantil posible, lo que está pasando y como lo podemos resolver (ni en Star Trek hay exposiciones tan evidentes de la trama). De hecho de la misma manera simplona e infantil se resuelve el "problemilla" y todos felices y contentos comiendo perdices en la nieve de Manhattan.
A sí, los efectos especiales: molan mucho. Grandes espectáculos de catástrofes, destrucción, fuego, agua y enormes y poderosas máquinas extraterrestres. Básicamente para que explote todo en grandes espectáculos pirotécnicos (también en el espacio). Brilli-brilli sin nada que lo sostenga.
Si el cine va en esta dirección, tenemos cine para poco tiempo. Una lástima que no se invierta dinero, energía e inteligencia en obras de mayor categoría.
Tengo que confesarlo, he visto toda la película porqué estaba doblada al catalán y creo que tengo que consumir este producto agradeciendo a esta plataforma el esfuerzo por atender la petición de tantos de sus clientes que también queremos ver reconocida nuestra lengua en su catálogo
Hay un agujero en la Luna donde se mete algo y la Luna empieza a echarse encima de la Tierra y los americanos (claro) quieren pararla a base de, o bien astronautas heroicos o a bombazo atómico limpio (como siempre).
Tres almas caritativas en forma de astronautas traumatizados o no-astronauta, simplemente pringado, cogen el cohete, como si de la furgo de reparto de Amazon se tratara, con la bomba para meterla en el agujero y acabar con todo.
El guión es horrendo, repetitivo y mil veces visto. Los diálogos, de primaria, dan vergüenza a los mismos actores que no se creen ni lo que dicen ni lo que hacen.
Tan simplón es todo y dirigido a mentes tan tan básicas que nos explican, de la manera más infantil posible, lo que está pasando y como lo podemos resolver (ni en Star Trek hay exposiciones tan evidentes de la trama). De hecho de la misma manera simplona e infantil se resuelve el "problemilla" y todos felices y contentos comiendo perdices en la nieve de Manhattan.
A sí, los efectos especiales: molan mucho. Grandes espectáculos de catástrofes, destrucción, fuego, agua y enormes y poderosas máquinas extraterrestres. Básicamente para que explote todo en grandes espectáculos pirotécnicos (también en el espacio). Brilli-brilli sin nada que lo sostenga.
Si el cine va en esta dirección, tenemos cine para poco tiempo. Una lástima que no se invierta dinero, energía e inteligencia en obras de mayor categoría.
Tengo que confesarlo, he visto toda la película porqué estaba doblada al catalán y creo que tengo que consumir este producto agradeciendo a esta plataforma el esfuerzo por atender la petición de tantos de sus clientes que también queremos ver reconocida nuestra lengua en su catálogo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No puedo citar nada en concreto de la cantidad de estupideces con la que finaliza la película: la salida de la navecita de la Luna, la bomba que explota, dónde, cómo, qué consecuencias tiene la explosión de la bomba sobre la Luna, la parada del satélite y vuelta a alguna órbita sin conseqüencias, saliendo un brillante sol sobre un Manhattan nevado donde van a parar nuestros héroes y son rescatados sin ningún problema de ubicación ni teniendo en cuenta la ruina en que se ha convertido la Tierra, los familiares, pululando por ahí con todo tipo de privilegios "hijo de"..... y siempre con una bobada en la boca lista para soltarla como la bomba que siempre tienen en la manga los americanos, claro , los otros ni cuentan ni existen.

5,8
4.274
3
27 de julio de 2021
27 de julio de 2021
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película cuando se estrenó en España, la segunda mitad de los años setenta. En esta época me iniciaba en el montañismo y la cara norte del Eiger era un mito para todos los escaladores europeos, y aún más para los menos viajados españoles.
Esa era la razón principal por la que fui a ver este film. Como a muchos, me impactó el relato de la ascensión a la mítica pared y las espectaculares imágenes del entrenamiento en Monument Valley.
Recordaba que Eastwood tenía que identificar y eliminar un espía enemigo que participaría en una expedición internacional de escalada en la cara norte del Eiger en Suiza. Lo conseguía "in extremis" y habíamos disfrutado de una peliculera ascensión.
2021. He vuelto a ver la película y me ha dado vergüenza, y no es por la indumentaria de los montañeros
La primera media hora es para quemarla: unos personajes y actores caricaturescos, una historia que en dos minutos te la pueden contar en palabras o en imágenes mejor y más fácilmente, y unos simplones diálogos donde su mayor virtud radica en un penoso y repugnante machismo sarcástico: de palabras, de hechos y de actitudes.
Un Eastwood fanfarrón (o paternalista) y machista donde con solo mirarlas todas las mujeres se le meten en la cama (como decía aquel director de cine, "en la mayoría de películas americanas, la presencia de mujeres es sólo para justificar que el protagonista no es homosexual").Si, también burla y desprecio por un personaje pretendidamente gay.
No recordaba que el director era el mismo Clint Eastwood ni que quien ponía la música era el señor John Williams. Visto lo visto, no sé lo que piensan de este producto ahora mismo. Claro que todos tenemos un pasado y queremos cobrar a final de mes.
Entiendo que, por supervivencia, mi cerebro había borrado una buena parte de la película.
Francamente, creo que si vuelven a pasar esa película por la televisión deberían hacerlo con alguien, con sentido común, que haga los oportunos comentarios de la sociedad de los 70's y de cómo, por suerte, hemos evolucionado en nuestras relaciones.
Claro que también debería hacerse eso mismo en otras muchas películas, y no todas tan lejanas en el tiempo.
Esa era la razón principal por la que fui a ver este film. Como a muchos, me impactó el relato de la ascensión a la mítica pared y las espectaculares imágenes del entrenamiento en Monument Valley.
Recordaba que Eastwood tenía que identificar y eliminar un espía enemigo que participaría en una expedición internacional de escalada en la cara norte del Eiger en Suiza. Lo conseguía "in extremis" y habíamos disfrutado de una peliculera ascensión.
2021. He vuelto a ver la película y me ha dado vergüenza, y no es por la indumentaria de los montañeros
La primera media hora es para quemarla: unos personajes y actores caricaturescos, una historia que en dos minutos te la pueden contar en palabras o en imágenes mejor y más fácilmente, y unos simplones diálogos donde su mayor virtud radica en un penoso y repugnante machismo sarcástico: de palabras, de hechos y de actitudes.
Un Eastwood fanfarrón (o paternalista) y machista donde con solo mirarlas todas las mujeres se le meten en la cama (como decía aquel director de cine, "en la mayoría de películas americanas, la presencia de mujeres es sólo para justificar que el protagonista no es homosexual").Si, también burla y desprecio por un personaje pretendidamente gay.
No recordaba que el director era el mismo Clint Eastwood ni que quien ponía la música era el señor John Williams. Visto lo visto, no sé lo que piensan de este producto ahora mismo. Claro que todos tenemos un pasado y queremos cobrar a final de mes.
Entiendo que, por supervivencia, mi cerebro había borrado una buena parte de la película.
Francamente, creo que si vuelven a pasar esa película por la televisión deberían hacerlo con alguien, con sentido común, que haga los oportunos comentarios de la sociedad de los 70's y de cómo, por suerte, hemos evolucionado en nuestras relaciones.
Claro que también debería hacerse eso mismo en otras muchas películas, y no todas tan lejanas en el tiempo.

6,3
6.183
3
19 de marzo de 2022
19 de marzo de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, soy antigua y me gusta que me cuenten historias. Y que lo hagan bien.
He ido al cine, en pantalla grande, para disfrutar, y mejor hubiera gastado los 7€ en un buen helado, habría aguantado una breve faringitis, pero me habría quedado un estupendo sabor de boca, que es precisamente lo que no me ha quedado después de ver este film.
Supongo que ahora unos intelectuales del arte me despreciaran diciendo que estamos ante una gran obra, nuevas formas de lenguaje cinematográfico y otras tantas cosas para finalmente decir que han querido contar una historia y lo han hecho mal.
Es lenta, tediosa, con unas canciones tontas y música estridente, sobreactuaciones en aburridos monólogos que no hacen más que alargar innecesariamente la cinta. A veces superlativa a veces escasa...
Hay algunos proyectos que una no acierta a entender cómo se ponen en marcha. O quien los financia.
Claro que también hay muchos espectadores que no piensas como una servidora. Felicito a los que han disfrutado del espectáculo.
He ido al cine, en pantalla grande, para disfrutar, y mejor hubiera gastado los 7€ en un buen helado, habría aguantado una breve faringitis, pero me habría quedado un estupendo sabor de boca, que es precisamente lo que no me ha quedado después de ver este film.
Supongo que ahora unos intelectuales del arte me despreciaran diciendo que estamos ante una gran obra, nuevas formas de lenguaje cinematográfico y otras tantas cosas para finalmente decir que han querido contar una historia y lo han hecho mal.
Es lenta, tediosa, con unas canciones tontas y música estridente, sobreactuaciones en aburridos monólogos que no hacen más que alargar innecesariamente la cinta. A veces superlativa a veces escasa...
Hay algunos proyectos que una no acierta a entender cómo se ponen en marcha. O quien los financia.
Claro que también hay muchos espectadores que no piensas como una servidora. Felicito a los que han disfrutado del espectáculo.
Más sobre Lolablue
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here