Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Semeocurre
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
18 de enero de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos protagonistas principales tiene este filme, por un lado el asesino de mujeres que las estrangula con una corbata, por otro lado el hombre con mala suerte que es confundido con el asesino. A todo esto se añade la intriga, el suspense, la imantación al argumento, y además todo chorreado con toques de humor típicamente británico o hitchcochiano.

No es de las mejores películas de don Alfred pero por ver esa parte en la que el asesino se mete a patatero con tal de recuperar un alfiler, que sin darse cuenta ha dejado en poder de su víctima, sólo por esto y la tensión que provoca, merece la pena contemplarse esta película.
3 de abril de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Sargento que ha participado en la última guerra de Irak, herido y regresado a EE.UU., le asignan el trabajo de mensajero, consistente en ir en compañía de un capitán a las casas de familiares directos de los soldados que mueren en la guerra para comunicar la noticia de su fallecimiento lo antes posible, antes de que salga en la prensa.

Así pues, la historia es de un dramatismo constante por lo de escenas donde los pelos se ponen de punta ante tan difícil tarea militar, casi más difícil que la movilización en pleno campo de batalla hacia el enemigo. En más de un momento se nos saltarán las lágrimas inevitablemente al ver la compostura de estos dos militares en su cometido profesional de ser los que notifican la muerte de una persona a sus seres queridos y la reacción a veces impresible de éstos. Son momentos muy sentimentales, de gran hondura, trascendentes, filmados con realismo y naturalidad.

El final del filme, me ha parecido algo peor que el conjunto, más flojo. Pero en resumen, esta es una notable película sobre militares y familiares de éstos.
13 de diciembre de 2009
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dice el protagonista Max en una de sus reflexiones de tipo extraño o raro donde los haya: "Mi boca casi nunca sonríe, pero no significa que no sonría en mi cerebro". ¡Exacto, Max, exacto, lo mismo me pasa a mí y a muchos que tenemos muy poco por lo que sonreír en esta vida; sin embargo, mira por donde viendo tus reacciones, tus comentarios, tu actitud, tus miedos y tus reacciones, en verdad que me he reído, he lanzado imprevistas carcajadas!

Sin duda es una película de figuras de plastilina no específicamente para infantes. Todo el argumento es para adultos, para gente solitaria que gusta de la lectura y que sabe más que la media, para tipos sin amigos que necesitan de una, al menos una, persona con la que relacionarse y construir una AMISTAD.

Es una película triste, casi como sus grises, que a pesar de encuadrarse dentro del género "animación" puede desanimar muy seriamente.
8 de octubre de 2009
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un periodista heleno reconoce entre los refugiados albaneses, griegos, turcos, etc. en la frontera norte de Grecia, a un antiguo y alto político que llegó a ocupar un puesto de gran mandatario en su país. Durante todo el filme, este periodista trata de hallar respuestas a la desaparición y cambio de vida tan radical de ese hombre que ahora vive de forma pobre y con una nueva hija, lo ronda de cerca, se enamora de su hija, etc.

La película es tristísima como suelen ser las obras cinematográficas de Theodoros Agelopulos, repleta de ambiente y tonos grises, a veces claros y otras muchas oscuros como la pesadumbre misma que cargamos los hombres y las mujeres.

Angelopoulos, nos describe la soledad del ser humano; su idiosincrasia indescifrable; su índole de transéunte que por más familias y hogares que llegue a tener en este mundo suele sentirse lejos de la auténtica familia y del verdadero hogar; su impronta trascendente y misteriosa de ser que pertenecese más al "más allá" que al "más acá".

Una película de arte y ensayo, de las que sólo pueden admirar los aficionados raros que gustan contemplar películas extrañas e insoportables para la mayoría del público común, convencional y corriente.
26 de diciembre de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonita película, dulce y bien intencionada como el Espíritu de la Navidad.

Cuenta la historia de un niño huérfano en una aldea de la Europa Nórdica, que por acuerdo de todos los aldeanos pasará un año con cada familia para así no andar solo y abandonado, hasta que lo adopta un carpintero que mete miedo por sus formas y carácter agrio. Sin embargo, el muchacho tiene el don de la RESILIENCIA, esto es: la capacidad de sobreponerse a la adversidad y salir fortalecido de esa experiencia.

Este niño, llamado Nicolás, será el legendario y mítico "Santa Claus"

Película encantadora, ejemplar y educativa por su contenido humanizador, pero que carece de esa guinda extraordinaria que la haría sabrosa o merecedora de ese deseo de quererse volver a ver año tras año como le ocurre por ejemplo a "Qué bello es vivir".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para