You must be a loged user to know your affinity with gatocojo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,1
1.427
2
26 de marzo de 2013
26 de marzo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio es aburrida. Después es irritante. Las situaciones inverosímiles se suceden, mientras la mente del espectador divaga a ratos y a ratos consigue centrarse, con gran esfuerzo. Y el final es muy, muy, muy cursi. Y no sé qué más añadir. Es que el validador de Film Affinity me ha dicho que lo escrito es un simple comentario, no una crítica, y me ha hecho repetirlo. Y aquí estoy, devanándome los sesos para ver si se me ocurre algo sobre una película completamente hueca. Ah, sí, ya sé: se supone que es una comedia, pero yo no he conseguido reírme ni una sola vez. Espero que con esto sea suficiente.

6,7
14.128
7
25 de febrero de 2013
25 de febrero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no se trata de un remake, "Lars y una chica de verdad" está inspirada en la peli francesa "Monique", con Albert Dupontel. Ahora bien, para hacer la versión americana de una película europea, ¿qué hay que suprimir? ¡Pues claro!... Todas las referencias al sexo que hay en "Monique" desaparecen; las adultas (y cabreadas) mujeres europeas son sustituidas por otras muy dulces y encantadoras que juegan con ositos de peluche, y hasta la muñeca hinchable, que en la versión europea es modelo de ropa interior, en la versión americana es... ¡una misionera! Ja, ja. Dejando de lado ese infantilismo puritano, que por desgracia domina completamente la industria yanki, "Lars y una chica de verdad" es bonita y se deja ver como un cuento de hadas blancas. Y, en mi opinión, está mejor resuelta que la peli francesa, por la sencilla razón de que simplifica muchísimo los motivos que impulsan al protagonista, de manera que lo que era guerra de sexos (ahí es nada) se queda, en la versión americana, en trauma infantil. Y no digo más, porque entonces lo desvelo todo. De todas formas, si quieren ver una película para adultos (y no quiero decir porno, ¿eh?, aunque un poquillo de eso haya), vean mejor la versión francesa.

7,9
145.653
1
29 de marzo de 2013
29 de marzo de 2013
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que sigue no es espoiler, es la verdadera historia de Ellie y Carl Frederiksen. Ellos son una pareja de hippies intelectuales norteamericanos que simpatizan con los movimientos revolucionarios de América Latina, especialmente con la izquierda venezolana. Durante toda su vida sueñan con viajar al sur, pero los problemas económicos se lo impiden (no han sabido sacarle jugo al sueño americano, son unos perdedores). Ambos alcanzan la vejez sin haber visto realizado su deseo. Cuando Ellie muere, Carl decide por fin cumplir el viejo sueño como homenaje a su esposa. Toma un avión a Venezuela y entra en contacto con el jefe de los revolucionarios venezolanos, que se esconde en lo más recóndito de la selva, acompañado de un ejército de guerrilleros con unas caras de perro que dan miedo. Entonces despierta de su sueño juvenil, al descubrir que el tal jefe es un ser malvadísimo que merece morir, y le mata con la ayuda de un guerrillero bueno, que también tiene cara de perro, pero es simpático. Carl ha llevado consigo el “Libro de las aventuras” de Ellie, donde ella había proyectado pegar las fotos del viaje nunca realizado, y al abrirlo contempla emocionado que su esposa lo había completado con las fotos de su felicidad conyugal. Al parecer, había renunciado a aquellos inmaduros ideales de juventud antes que su propio marido... y sin necesidad de tomar ningún avión. Para que luego digan que las mujeres no son más listas que los hombres... Moraleja: jóvenes incautos, abandonad cuanto antes vuestro idealismo, fundad una familia como está mandado y no le busquéis problemas al tío Tom.
Los sutiles guionistas de Walt Disney tomaron esta historia real e hicieron una versión infantil, que les quedó así:
Los sutiles guionistas de Walt Disney tomaron esta historia real e hicieron una versión infantil, que les quedó así:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ellie es una niña con carácter, que sueña con correr grandes aventuras en Sudamérica y tener algún día una casita al lado de las Cataratas del Paraíso. Para dejar constancia de sus proyectos, a medida que se vayan haciendo realidad, tiene preparado un álbum con las hojas en blanco (el futuro libro de su vida) titulado “Mi libro de aventuras”. Ellie conoce a un chavalín con los mismos sueños que ella y se casa con él, pero el viaje a Sudamérica se va posponiendo, porque los problemillas cotidianos se comen los ahorros de la pareja. Luego los guionistas se cargan a Ellie, cuando ya es una ancianita. Entonces, el viejito decide cumplir el sueño de ambos y, tras enganchar la casa conyugal a miles de globos de colores, pone rumbo a Venezuela acompañado de un grumete inesperado, un pequeño boy-scout que hace el papel del ingenuo gracioso (ya saben: Shrek y el burro, el vaquero Woody y el astronauta Buzz, el pez Nemo y Dory, don Quijote y Sancho, etc). En la casa voladora, ambos sobrevuelan las escarpadas tierras sudamericanas, siempre a punto de precipitarse al vacío, con vertiginosas caídas libres y salvamentos in extremis (lo de siempre). En ese viaje, el protagonista averigua que el explorador Muntz, que era el héroe que inspiraba sus sueños infantiles, es en realidad un ser muy malvado, que merece morir (como así ocurre, a pesar de que lo defiende una jauría de perros habladores). Carl cuenta con la ayuda de un perro hablador muy simpático. Finalmente, cuando ya ha conseguido que su casa voladora esté situada al lado de las cataratas, como Ellie quería, el viudo hojea el album, que espera encontrar vacío, y descubre emocionado que está lleno con las fotos de su vida en común. Porque para ella, su mayor aventura ha sido la vida conyugal junto a Carl. Moraleja: chicas, dejaos de aventuras, tirad a la basura el equipo de Coronel Tapioca y compraos un blanco velo de tul. Es Walt Disney ¡¡Qué esperabais!!

5,6
562
3
21 de mayo de 2019
21 de mayo de 2019
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Jaulas" es una película inconsecuente con el principio del que parte. Una película que te tiene en vilo durante todo el metraje para, al final, venderte lo mismo que ha estado criticando. Falsa rebeldía, que es como decir profundo conservadurismo. He leído por ahí entrevistas en las que el director se felicita por la suerte de haber estado escolarizado en sus primeros años en una de esas escuelas donde se prima la creatividad y la diversión del estudiante por encima de todo. Creo que él mismo es un claro hijo de ese método pedagógico que peca de falta de rigor y excesiva complacencia, ignorando el hecho de que el conocimiento no se alcanza jugando. Su película es un prodigio de expresividad y se ve que hay dominio de la técnica narrativa, pero se hunde en las aguas poco profundas de su propia superficialidad. Es el problema de poner a los niños y jóvenes a crear cuando todavía no tienen mucho que decir, sencillamente porque no han vivido lo suficiente o no han tenido tiempo de digerir lo vivido. De ponerlos a crear cuando todavía no se han empapado de lo que hicieron los grandes creadores (estos sí) que los precedieron, gente, por cierto, de almas muy torturadas por lo general: es una pedagogía en la que lo que se fomenta es el narcisismo. Curiosamente, el hundimiento de "Jaulas" sucede en el último minuto del metraje. Simplemente con haber dejado fuera esa ignominiosa foto fija del final y haber cortado en una buena frase ("no es que no quieran escapar, es que no pueden") tendríamos una película muy diferente. Pero la peli es la que es y gustará sobre todo a los cobardes que quieren sentir el vértigo de lanzarse al vacío desde un piso bajo.
8
9 de octubre de 2014
9 de octubre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Lemming" es una variación de "Harry, un amigo que os quiere", el anterior trabajo de Dominik Moll. Aquí también encontramos el tema que parece ser la obsesión del director: el enfentamiento entre el hombre "domesticado" y el hombre-animal. De forma simbólica, en ambas películas la estabilidad de un matrimonio convencional burgués es puesta en peligro por la irrupción de la "parte oscura" del marido, que amenaza con salir a la luz y mostrarse en toda su brutalidad. Y en ambas, la educación y la represión pueden más, la "tentación" es vencida, y resulta finalmente victorioso el hombre civilizado; en definitiva, el hombre sometido.
En "Lemming" se muestra de forma más evidente que el hombre-animal responde, en la visión de Moll, a la parte más primitiva y más genuina del varón, y, por tanto, solo puede ser aplastada desde la infancia mediante la violencia (atención a la escena del vecino de los protagonistas, a la que se retorna al final del film, en una estructura circular perfecta).
En la modesta opinión de quien esto escribe, Dominik Moll se equivoca al presentar estas dos facetas como dos polos opuestos entre los que se han de desarrollar fatalmente las relaciones con las mujeres. Más bien, según lo veo yo, ambas situaciones constituyen dos caras -la cara amable y la cara antipática- de la misma moneda: la moneda de la familia patriarcal. En cualquier caso, es interesante que tanto en "Lemming" como en "Harry, un amigo..." se trasluce de alguna manera la incomodidad del hombre en esa trampa que él mismo fabricó a cambio de poder llevar la corona de "pater familias".
En "Lemming" se muestra de forma más evidente que el hombre-animal responde, en la visión de Moll, a la parte más primitiva y más genuina del varón, y, por tanto, solo puede ser aplastada desde la infancia mediante la violencia (atención a la escena del vecino de los protagonistas, a la que se retorna al final del film, en una estructura circular perfecta).
En la modesta opinión de quien esto escribe, Dominik Moll se equivoca al presentar estas dos facetas como dos polos opuestos entre los que se han de desarrollar fatalmente las relaciones con las mujeres. Más bien, según lo veo yo, ambas situaciones constituyen dos caras -la cara amable y la cara antipática- de la misma moneda: la moneda de la familia patriarcal. En cualquier caso, es interesante que tanto en "Lemming" como en "Harry, un amigo..." se trasluce de alguna manera la incomodidad del hombre en esa trampa que él mismo fabricó a cambio de poder llevar la corona de "pater familias".
Más sobre gatocojo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here