You must be a loged user to know your affinity with requiemforadream
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
3.418
8
4 de febrero de 2008
4 de febrero de 2008
36 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tristemente la anunciada muerte en "situaciones extrañas" del actor principal de esta película ha hecho que descubriera esta joyita oculta. Una obra sobre "jonkies" que venía siendo anunciada por los medios como la posible culpable de su adicción a la heroína... putas estupideces!!. Lo único que importa es que uno de los grandes se ha ido y que su vida personal y las razones de su muerte no deben importar una mierda, lo único que han hecho es crear una espectación mediática estúpida, que busca el morbo barato y la provocación, crucificando y glorificando a partes iguales a este actor australiano. La única verdad y lo único que nadie debería olvidar es que Heath Ledger era un gran actor y esta película y muchas otras de su filmografía lo reafirman a pesar de sus muchos detractores.
Candy es una película que para nada retrata a jonkies pijos como he podido ver en una crítica de esos entendidos snobs que para nada habrán esperimentado en su familia y en sus propias carnes lo que es el mundo de la drogadicción. Es cierto que los protagonistas no son unos cardos, es decir, se trata de dos jóvenes guapos y saludables pero que a medida de la película también se van transformando y es que en Candy no vemos glamour ni a jonkies-chic lo que mejor nos retratan es la desesperación, asco y locura de dos personajes al límite y mediante situaciones reales y totalmente creíbles. El guión no es la séptima maravilla del mundo, estoy deacuerdo, pero es tan poderosa la fórmula que nos plantea Neil Armfield que te olvidas de los detalles ínfimos que podrían haberla convertido en casi perecta. El caso es que le cartel de actores no puede haber sido mejor elegido, la actuación de Abbie Cornish es memorable y la de Heath Ledger también, por no hablar de Geoffrey Rush que siempre está estupendo, pero me recordó un poco a su interpretación en Quills haciendo del Marques de Sade, debe ser que lo de los excesos sexuales me traen otras referencias cinéfilas y Geoffrey es un actor que muchas veces cumple el patrón de excesos.
La fotografía es increible, la dirección con pulso y la banda sonora apropiada, lo cual hace que Candy tenga un más que merecido notable. Un triste lamento por parte de mi persona pensar que nunca más podré disfrutar de ninguna película de ese gran actor que era Heath Ledger.
Candy es una película que para nada retrata a jonkies pijos como he podido ver en una crítica de esos entendidos snobs que para nada habrán esperimentado en su familia y en sus propias carnes lo que es el mundo de la drogadicción. Es cierto que los protagonistas no son unos cardos, es decir, se trata de dos jóvenes guapos y saludables pero que a medida de la película también se van transformando y es que en Candy no vemos glamour ni a jonkies-chic lo que mejor nos retratan es la desesperación, asco y locura de dos personajes al límite y mediante situaciones reales y totalmente creíbles. El guión no es la séptima maravilla del mundo, estoy deacuerdo, pero es tan poderosa la fórmula que nos plantea Neil Armfield que te olvidas de los detalles ínfimos que podrían haberla convertido en casi perecta. El caso es que le cartel de actores no puede haber sido mejor elegido, la actuación de Abbie Cornish es memorable y la de Heath Ledger también, por no hablar de Geoffrey Rush que siempre está estupendo, pero me recordó un poco a su interpretación en Quills haciendo del Marques de Sade, debe ser que lo de los excesos sexuales me traen otras referencias cinéfilas y Geoffrey es un actor que muchas veces cumple el patrón de excesos.
La fotografía es increible, la dirección con pulso y la banda sonora apropiada, lo cual hace que Candy tenga un más que merecido notable. Un triste lamento por parte de mi persona pensar que nunca más podré disfrutar de ninguna película de ese gran actor que era Heath Ledger.

6,5
10.404
7
9 de diciembre de 2014
9 de diciembre de 2014
28 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta Murray, incluso en sus películas menores siempre llena de presencia toda producción en la que se involucra. A estas alturas de su carrera ha alcanzado un status en el cual no necesita nada más que su presencia, el estar en ella y pasar por ella sin tampoco hacer alardes interpretativos. Murray es un icono y a pesar de su cada vez más minimalista forma de actuar... siempre gusta y conecta con el espectador inmediatamente.
A pesar de que el tiempo se lo ha puesto más fácil a la hora de actuar, este no es el caso de "St. Vincent", en ella Murray borda su interpretación de carismático capullo y nos brinda una de sus mejores actuaciones. No es el único en ella que brilla, todos los actores realizan una gran labor, sobre todo Naomi Watts que borda su papel de "Dama de la noche rusa" con una actuación muy convincente.
La película a pesar de no ser nada nuevo es muy entretenida y disfrutable.
Una pequeña gran historia llena de buen humor y buenas intenciones.
Lo mejor: Bill Murray y Naomi Watts
Lo peor: El guión es un poco típico.
A pesar de que el tiempo se lo ha puesto más fácil a la hora de actuar, este no es el caso de "St. Vincent", en ella Murray borda su interpretación de carismático capullo y nos brinda una de sus mejores actuaciones. No es el único en ella que brilla, todos los actores realizan una gran labor, sobre todo Naomi Watts que borda su papel de "Dama de la noche rusa" con una actuación muy convincente.
La película a pesar de no ser nada nuevo es muy entretenida y disfrutable.
Una pequeña gran historia llena de buen humor y buenas intenciones.
Lo mejor: Bill Murray y Naomi Watts
Lo peor: El guión es un poco típico.

6,2
15.488
8
24 de septiembre de 2011
24 de septiembre de 2011
37 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no lo pasaba tan mal con una película de terror y por eso después de casi un año sin escribir una crítica me desvirgo de nuevo con esta más que notable pieza británica.
"Eden Lake" es cruel, violenta, repulsiva y también desgraciadamente es real (dentro de la exageración violenta y la crueldad se esconde un mensaje realista y des-esperanzador). No se equivoquen no van a ver nada nuevo... toca temas universales, anteriormente vistos: el ego masculino, el instinto de supervivencia de personas aparentemente frágiles, la violencia, la crueldad y por supuesto la venganza e ira. No nos muestra nada que no se haya visto antes pero nunca se ha visto tan bien reflejado y tan bien llevado... el elenco de actores es apropiado y el ritmo de la película es muy bueno.
Me gusta esta película porque es una reflexión encubierta sobre la violencia y las repercusiones de ella a un nivel mayor... de como la educación y los valores que se transmiten a los hijos pueden afectar de tal manera en los retoños y convertirlos en personajes crueles peores que los sacados de la novela de Burgess y su mecánica naranja.
Eden Lake es una película recomendable para los amantes del género pero no se la recomiendo a nadie que no esté familiarizado con este género. El poso que te deja despues del visionado es fuerte y si no eres amante del cine de terror puedes quedarte horrorizado con el visionado. De todos modos es un notable ejemplo de cómo hacer una película de terror sin caer en los típicos efectismos y coincido con otros compañeros que dicen que es una patada directa a la boca.
Abstenerse todo aquel que busque una película con inflexión hacia la felicidad.
"Eden Lake" es cruel, violenta, repulsiva y también desgraciadamente es real (dentro de la exageración violenta y la crueldad se esconde un mensaje realista y des-esperanzador). No se equivoquen no van a ver nada nuevo... toca temas universales, anteriormente vistos: el ego masculino, el instinto de supervivencia de personas aparentemente frágiles, la violencia, la crueldad y por supuesto la venganza e ira. No nos muestra nada que no se haya visto antes pero nunca se ha visto tan bien reflejado y tan bien llevado... el elenco de actores es apropiado y el ritmo de la película es muy bueno.
Me gusta esta película porque es una reflexión encubierta sobre la violencia y las repercusiones de ella a un nivel mayor... de como la educación y los valores que se transmiten a los hijos pueden afectar de tal manera en los retoños y convertirlos en personajes crueles peores que los sacados de la novela de Burgess y su mecánica naranja.
Eden Lake es una película recomendable para los amantes del género pero no se la recomiendo a nadie que no esté familiarizado con este género. El poso que te deja despues del visionado es fuerte y si no eres amante del cine de terror puedes quedarte horrorizado con el visionado. De todos modos es un notable ejemplo de cómo hacer una película de terror sin caer en los típicos efectismos y coincido con otros compañeros que dicen que es una patada directa a la boca.
Abstenerse todo aquel que busque una película con inflexión hacia la felicidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La violencia llama a más violencia. De como un personaje tan puro e inocente como el de Kelly Reilly acaba desquiciada desatando la ira y de como esta ira es clave para que no sobreviva al final. Es curiosa la reflexión... estamos más bien acostumbrados a ver la venganza y como se eleva a héroe a aquel que responde con violencia pero en esta película no te deja ese mensaje. La venganza es parcialmente satisfactoria porque no toca a los principales criminales de la película (el cani jefe o el negro hijo de puta con el cutter) sino a dos de los personajes más débiles y de cómo esta pseudo venganza le cuesta la vida finalmente a la protagonista. Tremendo último plano del cani con las gafas rayban mirándose al espejo despues de destrozar a una perfecta e inocente pareja.
HAY QUE EDUCAR BIEN A LOS HIJOS. Si no pueden acabar haciendo atrocidades o participando en el diario de patricia.
HAY QUE EDUCAR BIEN A LOS HIJOS. Si no pueden acabar haciendo atrocidades o participando en el diario de patricia.
6
30 de octubre de 2015
30 de octubre de 2015
33 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigo a Eli Roth desde sus comienzos. No diría que es un buen director pero me crea empatía. Es uno de esos directores que hacen películas malillas pero con un punto divertido y disfrutable. Lo era Cabin Fever y también Hostel y su secuela.
"Knock knock" es la película más atípica que tiene... la podría haber dirigido cualquier otro director pero no creo que sea una película mala. Creo que la historia está bien llevada y tiene ciertos momentos muy buenos. Tanto Ana de Armas y Lorena Izzo llenan la pantalla y la química entre ellas y sus actuaciones hacen que la película se haga muy llevadera.
El veterano de Keanu por otro lado... chirría bastante, su actuación no acaba de convencer y hay momentos en los que te dan ganas de darle un bofetón para que llore de verdad.
Si bien el guión es un refrito visto mil veces, una especie de mix entre Funny Games y Hard Candy, creo que en este caso funciona bastante bien. Mucha gente la ha vapuleado de forma gratuita, es cierto que no es Funny Games pero tampoco quiere decir que la película no cumpla su cometido que es entretener y dejar un mensaje brutal: Somos animales y nos movemos por instintos primarios.
Y como reflexión final... llevaba 2 años esperando para ver The Green Inferno (del mismo director) y Knock Knock ni sabía que era de Eli Roth cuando la iba a ver... me gustó más esta y la disfruté mil veces más.
"Knock knock" es la película más atípica que tiene... la podría haber dirigido cualquier otro director pero no creo que sea una película mala. Creo que la historia está bien llevada y tiene ciertos momentos muy buenos. Tanto Ana de Armas y Lorena Izzo llenan la pantalla y la química entre ellas y sus actuaciones hacen que la película se haga muy llevadera.
El veterano de Keanu por otro lado... chirría bastante, su actuación no acaba de convencer y hay momentos en los que te dan ganas de darle un bofetón para que llore de verdad.
Si bien el guión es un refrito visto mil veces, una especie de mix entre Funny Games y Hard Candy, creo que en este caso funciona bastante bien. Mucha gente la ha vapuleado de forma gratuita, es cierto que no es Funny Games pero tampoco quiere decir que la película no cumpla su cometido que es entretener y dejar un mensaje brutal: Somos animales y nos movemos por instintos primarios.
Y como reflexión final... llevaba 2 años esperando para ver The Green Inferno (del mismo director) y Knock Knock ni sabía que era de Eli Roth cuando la iba a ver... me gustó más esta y la disfruté mil veces más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Fóllatelas Keanu!
14 de junio de 2010
14 de junio de 2010
26 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
------------------------------------------ADVERTENCIA:--------------------------------------------------
Las imágenes que verán en esta película pueden dañar seriamente su salud mental.
Si después del visionado, sienten pesadez estomacal y/o náuseas no duden en pillar el recipiente más cercano con forma de cubo y vomitar tranquilamente, si los síntomas persisten no duden en consultar con su médico de cabecera.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aviso para aquellos navegantes que naufragan por filmaffinity y acaban encontrando esta "película". Antes de comenzar a visionarla recuerden lo siguiente:
1. Es una película de la Troma. Encargada de películas de bajísimo presupuesto, escatológicas y principalmente enfermizas. Pruebas de ello sus máximas representantes son: El vengador Tóxico, Ciudadano toxie: El vengador tóxico IV y Sgt. Kabuckiman.
2. Los actores no son buenos. Sale Ron Jeremy (el mítico actor porno) en un cameo y creo que se podría decir que es el mejor actor de la película.
3. Sexo explícito sería poco decir, más bien su nomenclatura exacta es sexo bizarre y enfermizo.
4. Violencia elevada al cubo por no decir al infinito. Cochinadas varias y litros de sirope rojo y pus verde.
5. Es un musical. Aunque parezca mentira la película contiene piezas pegadizas. El primer musical en el que puedes ver un sandwich gay mexicano cantando o a un tío metiendose un dedo muerto por el ano, mientras dos tías buenisimas desnudas se lo montan en una cama, rodeadas claro como no, de otras tantas que desnudas también hacen el coro...
6. Políticamente incorrecta, mucha gente puede sentirse gravemente ofendida con algunas bromas de la película.
7. Humor particular, no excesivamente brillante por momentos, pero perfectamente disfrutable si eres consciente de que estás viendo una película de la Troma.
8. No sale el vengador tóxico ni sgt. kabuckiman, aunque el protagonista sale con la camiseta de I Love Monster con la cara del mítico Toxie, primera pieza reciclada de Ciudadano Toxie (la última parte del vengador Tóxico, otros detalles reciclados: ver spoiler)
9. Se hace algo larga y pesada por momentos, aunque los fans del género lo perdonarán.
10. Aunque sea la mejor de la Troma en medios, ES CUTRE DE COJONES.
En conclusión, creo que Poultrygeist: Night of the Chicken dead es otra película disfrutable de la Troma, una de las mejores y que aunque claramente no se merezca aprobar porque ninguna de las películas de la Troma están hechas para ello, dentro del género no decepcionará a la gente que, como yo, nos reímos con lo políticamente incorrecto y lo salvajemente desagradable.
Las imágenes que verán en esta película pueden dañar seriamente su salud mental.
Si después del visionado, sienten pesadez estomacal y/o náuseas no duden en pillar el recipiente más cercano con forma de cubo y vomitar tranquilamente, si los síntomas persisten no duden en consultar con su médico de cabecera.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aviso para aquellos navegantes que naufragan por filmaffinity y acaban encontrando esta "película". Antes de comenzar a visionarla recuerden lo siguiente:
1. Es una película de la Troma. Encargada de películas de bajísimo presupuesto, escatológicas y principalmente enfermizas. Pruebas de ello sus máximas representantes son: El vengador Tóxico, Ciudadano toxie: El vengador tóxico IV y Sgt. Kabuckiman.
2. Los actores no son buenos. Sale Ron Jeremy (el mítico actor porno) en un cameo y creo que se podría decir que es el mejor actor de la película.
3. Sexo explícito sería poco decir, más bien su nomenclatura exacta es sexo bizarre y enfermizo.
4. Violencia elevada al cubo por no decir al infinito. Cochinadas varias y litros de sirope rojo y pus verde.
5. Es un musical. Aunque parezca mentira la película contiene piezas pegadizas. El primer musical en el que puedes ver un sandwich gay mexicano cantando o a un tío metiendose un dedo muerto por el ano, mientras dos tías buenisimas desnudas se lo montan en una cama, rodeadas claro como no, de otras tantas que desnudas también hacen el coro...
6. Políticamente incorrecta, mucha gente puede sentirse gravemente ofendida con algunas bromas de la película.
7. Humor particular, no excesivamente brillante por momentos, pero perfectamente disfrutable si eres consciente de que estás viendo una película de la Troma.
8. No sale el vengador tóxico ni sgt. kabuckiman, aunque el protagonista sale con la camiseta de I Love Monster con la cara del mítico Toxie, primera pieza reciclada de Ciudadano Toxie (la última parte del vengador Tóxico, otros detalles reciclados: ver spoiler)
9. Se hace algo larga y pesada por momentos, aunque los fans del género lo perdonarán.
10. Aunque sea la mejor de la Troma en medios, ES CUTRE DE COJONES.
En conclusión, creo que Poultrygeist: Night of the Chicken dead es otra película disfrutable de la Troma, una de las mejores y que aunque claramente no se merezca aprobar porque ninguna de las películas de la Troma están hechas para ello, dentro del género no decepcionará a la gente que, como yo, nos reímos con lo políticamente incorrecto y lo salvajemente desagradable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un idiota con mucha suerte se lo está montando en un cementerio con su novia ligerita de cascos, derrepente se ven interrumpidos por un pajillero y unas manos inquietas por observar y palpar orificios varios. Al idiota le joden su primera vez y su novia al día siguiente se vuelve lesbiana y encamina junto a su peluda novia una marcha en contra de un restaurante parecido al Kentucky Fried Chicken, que se construyó sin miramientos encima de un antiguo cementerio indio... y por si esto no es suficiente también están por el derecho de los pollos a tener una vida digna XD. El idiota para recuperar a su novia se hace empleado del "KFC" y junto con los otros idiotas empleados intentan sacar el negocio adelante a ritmo de masacres, sangre y asquerosidades varias en la cocina, como por ejemplo cocinar a un empleado marica que acaba cayendo en la trituradora por masturbarse encima de la carne de pollo, pensando en Ricky Martin jajajaja. Derrepente una maldición cae en el lugar y misteriosasmente la gente se convierte en super zombies pollos sedientos de carne humana. La ostia el argumento.
El presupuesto ha sido mayor pero me encantan algunos detalles que he observado.
La última escena del coche explotando, ¿no es un recicle descarado de la última del vengador tóxico? por no hablar de vestuario y la cabeza del encargado negro que es la misma cabeza que se usa en una la cuarta entrega del vengador. Los "Tromavilleros" se lo deben pasar teta grabando estas animaladas, una gamberrada que debe ser tomada como eso.
El presupuesto ha sido mayor pero me encantan algunos detalles que he observado.
La última escena del coche explotando, ¿no es un recicle descarado de la última del vengador tóxico? por no hablar de vestuario y la cabeza del encargado negro que es la misma cabeza que se usa en una la cuarta entrega del vengador. Los "Tromavilleros" se lo deben pasar teta grabando estas animaladas, una gamberrada que debe ser tomada como eso.
Más sobre requiemforadream
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here