You must be a loged user to know your affinity with videorecord
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
1.215
6
8 de marzo de 2022
8 de marzo de 2022
7 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación del musical teatral de Erica Schmidt, que se basó en la obra "Cyrano De Bergerac" de Edmond Rostand.
En la obra, el personaje carismático y poético del título cree que es demasiado feo y no merecedor de ganarse el amor de la hermosa Roxanne, por lo que ayuda al apuesto Christian a cortejarla. Para esta nueva versión cinematográfica la tara de nuestro protagonista no es una nariz prominente como en las otras versiones, sino que es un enano, interpretado maravillosamente por el archi conocido Peter Dinklage de "Juego de Tronos". Todo un poeta y orador extremadamente talentoso que no solo es capaz de ofrecer diálogos y cartas inteligentes, sino que también transmite la vulnerabilidad de un hombre profundamente enamorado que piensa que nunca podrá superar la posición que la sociedad le ha impuesto.
El director Joe Wrigth le da un enfoque más moderno y actual a la obra, con ciertas cosas que no llegan a cuajar en aquella época, el guion de Erica Schmidt (esposa de Peter Dinklage) puede ser que haya tenido que ver en la elección del protagonista, así como el de Haley Bennet esposa del director. Los dos participaros en la obra de teatro en 2018.
Roxanne es una mujer inteligente y adelantada a su tiempo que desprecia el dinero ante el romanticismo, pero también es algo superficial que se enamora de la belleza de Christian y no puede ver el alma de Cyrano. La elección también de Christian siendo de raza negra puede resultar controvertida para la época.
El rodaje en Sicilia le aporta una fotografía excelente, así como el vestuario; sin embargo, el film carece de números musicales espectaculares o canciones algo más pegadizas, algo que lastra mucho la historia, ocasionando altibajos que pueden aburrir en algunos momentos.
Puede resultar desconcertante la comparación con las anteriores versiones cinematográficas mucho más potentes como la de Jose Ferrrer del 50, la de Steve Martin del 87 o la de Gerard Depardieu del 90; sin embargo, por otro lado, me alegra que últimamente se estrenen musicales, un género del que soy bastante fan.
Destino Arrakis.com
En la obra, el personaje carismático y poético del título cree que es demasiado feo y no merecedor de ganarse el amor de la hermosa Roxanne, por lo que ayuda al apuesto Christian a cortejarla. Para esta nueva versión cinematográfica la tara de nuestro protagonista no es una nariz prominente como en las otras versiones, sino que es un enano, interpretado maravillosamente por el archi conocido Peter Dinklage de "Juego de Tronos". Todo un poeta y orador extremadamente talentoso que no solo es capaz de ofrecer diálogos y cartas inteligentes, sino que también transmite la vulnerabilidad de un hombre profundamente enamorado que piensa que nunca podrá superar la posición que la sociedad le ha impuesto.
El director Joe Wrigth le da un enfoque más moderno y actual a la obra, con ciertas cosas que no llegan a cuajar en aquella época, el guion de Erica Schmidt (esposa de Peter Dinklage) puede ser que haya tenido que ver en la elección del protagonista, así como el de Haley Bennet esposa del director. Los dos participaros en la obra de teatro en 2018.
Roxanne es una mujer inteligente y adelantada a su tiempo que desprecia el dinero ante el romanticismo, pero también es algo superficial que se enamora de la belleza de Christian y no puede ver el alma de Cyrano. La elección también de Christian siendo de raza negra puede resultar controvertida para la época.
El rodaje en Sicilia le aporta una fotografía excelente, así como el vestuario; sin embargo, el film carece de números musicales espectaculares o canciones algo más pegadizas, algo que lastra mucho la historia, ocasionando altibajos que pueden aburrir en algunos momentos.
Puede resultar desconcertante la comparación con las anteriores versiones cinematográficas mucho más potentes como la de Jose Ferrrer del 50, la de Steve Martin del 87 o la de Gerard Depardieu del 90; sin embargo, por otro lado, me alegra que últimamente se estrenen musicales, un género del que soy bastante fan.
Destino Arrakis.com
8
20 de marzo de 2023
20 de marzo de 2023
6 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta fue mi película favorita en el Festival de cine de Málaga, a la que le hubiera dado el premio sin dudar. Sin embargo, consiguió la protagonista Maria Vázquez el premio de interpretación femenina en una maravillosa actuación de la "Ramona" que nos conmovió de una manera sobrecogedora a todos los espectadores.
Ramona, de cuarenta años, vive con su pareja Andrés en la costa de Galicia, él es un vago y alcohólico al que no le presta demasiada atención, su mirada está fijada en su hija adolescente que quiere que termine la universidad y que obtenga un buen trabajo. Para ello se desvive trabajando en una fábrica de conservas y otros trabajos por horas...
El guionista y director Álvaro Gago Diaz basándose en su corto del mismo nombre, el cual ganó el Gran Premio del Jurado de cortometrajes de 2018 en Sundance logra hábilmente mostrar los problemas diarios a los que se enfrenta Ramona sin recurrir a los estereotipos, ni al sentimentalismo barato. Maria Vazquez compone un personaje de puro nervio, y nos arrastra a ese mundo implacable donde vive, siempre con un aire de optimismo a pesar de su mala suerte.
Un drama cotidiano muy a la altura de los films denuncia de Ken Loach o los hermanos Dardenne que te lleva a sufrir junto a esta inolvidable mujer coraje.
Destino Arrakis.com
Ramona, de cuarenta años, vive con su pareja Andrés en la costa de Galicia, él es un vago y alcohólico al que no le presta demasiada atención, su mirada está fijada en su hija adolescente que quiere que termine la universidad y que obtenga un buen trabajo. Para ello se desvive trabajando en una fábrica de conservas y otros trabajos por horas...
El guionista y director Álvaro Gago Diaz basándose en su corto del mismo nombre, el cual ganó el Gran Premio del Jurado de cortometrajes de 2018 en Sundance logra hábilmente mostrar los problemas diarios a los que se enfrenta Ramona sin recurrir a los estereotipos, ni al sentimentalismo barato. Maria Vazquez compone un personaje de puro nervio, y nos arrastra a ese mundo implacable donde vive, siempre con un aire de optimismo a pesar de su mala suerte.
Un drama cotidiano muy a la altura de los films denuncia de Ken Loach o los hermanos Dardenne que te lleva a sufrir junto a esta inolvidable mujer coraje.
Destino Arrakis.com

6,9
8.065
7
9 de julio de 2023
9 de julio de 2023
10 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente, una de las mejores películas que haya visto últimamente que trate el tema de la libertad sexual por parte de los gays, ambientada durante la transición española en 1977 con las leyes que todavía regían de la dictadura, como la de la famosa ley de Vagos y maleantes. A pesar del drama que supuso, el film está tratado con un tono de comedia gracias a unos personajes muy bien construidos con los que empatizas rápidamente con ellos y sus reivindicaciones.
Sevilla, Miguel es un joven con talento, espera aparecer en le programa de tv "Gente joven", ya que canta muy bien. Su madre viuda regenta la sastrería de su marido fallecido; sin embargo, espera que su hijo sea abogado y que estudie la carrera. Pero Miguel tiene otros planes y comienza a verse con gente joven del colectivo LGTBI andaluz, entre ellos está un cantante con el que hace amistad. Durante una actuación donde Miguel está vestido de mujer y con los ojos pintados, es detenido por la policía y encerrado en la cárcel por conducta impropia y desordenada...
Después de dirigir la serie creada por Bob Pop "Maricón perdido" (2021) este es el primer largometraje de Alejandro Marín, el cual con una muy buena ambientación de la época nos traslada a los años 70 después de la muerte de Franco para contarnos esta historia con guion de él y Carmen Garrido Vacas. Un guion que rebosa sinceridad y vitalidad a la vez que rabia por ver la injusta situación en la que se veía el colectivo homosexual.
El protagonista Omar Banana realiza un estupendo papel del carismático Miguel, seguido por una impresionante Ana Wagener como su madre que no acepta su conducta y lo intentara llevar a un médico para que le cure como si de una enfermedad se tratara. Las cosas cambiarán cuando su hijo es detenido y conoce a sus amigos. Un reparto de secundarios espléndidos entre los que destaca Alba Flores y Jesús Carroza como un entrañable sacerdote.
Un film que no te debes perder.
Destino Arrakis.com
Sevilla, Miguel es un joven con talento, espera aparecer en le programa de tv "Gente joven", ya que canta muy bien. Su madre viuda regenta la sastrería de su marido fallecido; sin embargo, espera que su hijo sea abogado y que estudie la carrera. Pero Miguel tiene otros planes y comienza a verse con gente joven del colectivo LGTBI andaluz, entre ellos está un cantante con el que hace amistad. Durante una actuación donde Miguel está vestido de mujer y con los ojos pintados, es detenido por la policía y encerrado en la cárcel por conducta impropia y desordenada...
Después de dirigir la serie creada por Bob Pop "Maricón perdido" (2021) este es el primer largometraje de Alejandro Marín, el cual con una muy buena ambientación de la época nos traslada a los años 70 después de la muerte de Franco para contarnos esta historia con guion de él y Carmen Garrido Vacas. Un guion que rebosa sinceridad y vitalidad a la vez que rabia por ver la injusta situación en la que se veía el colectivo homosexual.
El protagonista Omar Banana realiza un estupendo papel del carismático Miguel, seguido por una impresionante Ana Wagener como su madre que no acepta su conducta y lo intentara llevar a un médico para que le cure como si de una enfermedad se tratara. Las cosas cambiarán cuando su hijo es detenido y conoce a sus amigos. Un reparto de secundarios espléndidos entre los que destaca Alba Flores y Jesús Carroza como un entrañable sacerdote.
Un film que no te debes perder.
Destino Arrakis.com
5 de mayo de 2025
5 de mayo de 2025
0 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia demasiado superficial para que logre interesar, un personaje que no termina de empatizar con el espectador intentando ser una comedia romántica. La protagonista es una persona triste, soltera, insegura, maleducada y con serias dudas para enfrentarse a sus miedos.
Agathe trabaja en la librería Shakespeare & Co. en París, todos los días va en bicicleta y vive con su hermana y su sobrino. Tiene pocos amigos y su vida transcurre en la más absoluta monotonía, su compañero y amigo del trabajo Felix envía sin decirle nada la primera parte de un libro que está escribiendo a unos editores, eso da pie que la acepten en una residencia de escritores en Inglaterra… Nada más y nada menos que la casa de Jane Austen.
Camille Rutherford encarna a Agathe, una persona que arrastra un trauma por un accidente de coche y se niega a viajar en ningún vehículo, así que al principio se resistirá a aceptar la invitación. Sus continuos vómitos no resultan cómicos y tampoco la historia de amor consigue cuajar de forma sensible. Pablo Pauly aporta algo más de humor en contrapunto al personaje tan soso de Agathe. Y Charlie Anson como Oliver le intenta dar a la historia ese toque romántico que no llega a conseguir de manera eficaz.
Laura Piani escribe y dirige esta película demasiado clásica y esperanzadora; sin embargo, este personaje aburrido no termina de ser entrañable, perdiéndose en una historia banal sin química entre los personajes.
Destino Arrakis.com
Agathe trabaja en la librería Shakespeare & Co. en París, todos los días va en bicicleta y vive con su hermana y su sobrino. Tiene pocos amigos y su vida transcurre en la más absoluta monotonía, su compañero y amigo del trabajo Felix envía sin decirle nada la primera parte de un libro que está escribiendo a unos editores, eso da pie que la acepten en una residencia de escritores en Inglaterra… Nada más y nada menos que la casa de Jane Austen.
Camille Rutherford encarna a Agathe, una persona que arrastra un trauma por un accidente de coche y se niega a viajar en ningún vehículo, así que al principio se resistirá a aceptar la invitación. Sus continuos vómitos no resultan cómicos y tampoco la historia de amor consigue cuajar de forma sensible. Pablo Pauly aporta algo más de humor en contrapunto al personaje tan soso de Agathe. Y Charlie Anson como Oliver le intenta dar a la historia ese toque romántico que no llega a conseguir de manera eficaz.
Laura Piani escribe y dirige esta película demasiado clásica y esperanzadora; sin embargo, este personaje aburrido no termina de ser entrañable, perdiéndose en una historia banal sin química entre los personajes.
Destino Arrakis.com

5,7
689
6
15 de abril de 2024
15 de abril de 2024
8 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película del director andaluz Benito Zambrano es un desgarrador drama sobre la inmigración africana sin control que está llegando a nuestras costas, personas que se juegan la vida para conseguir un futuro mejor y que muchas veces termina en tragedia.
Ibrahim llegó de Guinea hace unos años a Madrid, trabaja sin papeles como albañil en una obra, tiene a su novia embarazada que esta es la misma situación. Un día al ir al trabajo es detenido por la policía en un control rutinario, al no tener permiso de residencia es llevado a un centro a la espera de lo que dictamine el juez. Los abogados no pueden hacer nada y es deportado, pero no le queda otra que intentar volver a España para reunirse con su familia, para ello se arriesgara a saltar la valla de Melilla.
Hace poco veíamos la última película de Matteo Garrone "Yo capitan" que también describía el periplo de un par de amigos por llegar a las costas de Lampedusa, reflejando también la vulnerabilidad y como se aprovechan las mafias para robarles el dinero y traerlos en embarcaciones lamentables.
Zambrano conecta bien con el público dando una de cal y otra de arena. Prácticamente, todos los protagonistas son muy buenas personas y causan en ti el efecto deseado, que es la injusticia, crueldad y desamparo por la que pasan. Así nos sentimos culpables en cierta manera de mirar para otro lado ante esta descomunal tragedia. Sin embargo, no incide demasiado en el efecto negativo que también pueden causar.
Unas realidades incómodas que Benito Zambrano nos tiene acostumbrados en sus films desde que en 1999 dirigiera la magnifica "Solas". "La voz dormida" o "Intemperie" son otros grandes títulos de su filmografía.
Destino Arrakis.com
Ibrahim llegó de Guinea hace unos años a Madrid, trabaja sin papeles como albañil en una obra, tiene a su novia embarazada que esta es la misma situación. Un día al ir al trabajo es detenido por la policía en un control rutinario, al no tener permiso de residencia es llevado a un centro a la espera de lo que dictamine el juez. Los abogados no pueden hacer nada y es deportado, pero no le queda otra que intentar volver a España para reunirse con su familia, para ello se arriesgara a saltar la valla de Melilla.
Hace poco veíamos la última película de Matteo Garrone "Yo capitan" que también describía el periplo de un par de amigos por llegar a las costas de Lampedusa, reflejando también la vulnerabilidad y como se aprovechan las mafias para robarles el dinero y traerlos en embarcaciones lamentables.
Zambrano conecta bien con el público dando una de cal y otra de arena. Prácticamente, todos los protagonistas son muy buenas personas y causan en ti el efecto deseado, que es la injusticia, crueldad y desamparo por la que pasan. Así nos sentimos culpables en cierta manera de mirar para otro lado ante esta descomunal tragedia. Sin embargo, no incide demasiado en el efecto negativo que también pueden causar.
Unas realidades incómodas que Benito Zambrano nos tiene acostumbrados en sus films desde que en 1999 dirigiera la magnifica "Solas". "La voz dormida" o "Intemperie" son otros grandes títulos de su filmografía.
Destino Arrakis.com
Más sobre videorecord
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here