You must be a loged user to know your affinity with antonio_corleone
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
77.320
5
25 de octubre de 2018
25 de octubre de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta secuela de la gran obra "El silencio de los corderos" me ha generado en su visionado demasiados sentimientos y pareceres contradictorios.
Creo que la historia se desaprovecha y tiene una serie de irregularidades que la acaban haciendo bastante pobre.
Primeramente, debo decir que me sobra la parte italiana. Creo que apenas aporta nada, ralentiza el devenir y si Hannibal hubiera iniciado la diégesis en Estados Unidos la historia tendría menos personajes y, por tanto, se centraría en lo verdaderamente importante: la relación entre Clarise y Lecter.
La interpretación de Julianne Moore me ha parecido muy decepcionante. Apenas se distinguen diferentes sentimientos en su rostro a lo largo de la historia, aséptica a más no poder, nada que ver con la excelente Jodie Foster en la entrega anterior.
Las escenas de acción las tiñe absurdamente el señor Scott con movimientos de cámara propios de la serie b de terror.
Como nota positiva, Anthony Hopkins, unos cuantos momentos de buen cine, el propio personaje de Hannibal y varias escenas con una fotografía excepcional.
En definitiva, un 5, nota que refleja perfectamente mis sensaciones al finalizar el metraje.
Creo que la historia se desaprovecha y tiene una serie de irregularidades que la acaban haciendo bastante pobre.
Primeramente, debo decir que me sobra la parte italiana. Creo que apenas aporta nada, ralentiza el devenir y si Hannibal hubiera iniciado la diégesis en Estados Unidos la historia tendría menos personajes y, por tanto, se centraría en lo verdaderamente importante: la relación entre Clarise y Lecter.
La interpretación de Julianne Moore me ha parecido muy decepcionante. Apenas se distinguen diferentes sentimientos en su rostro a lo largo de la historia, aséptica a más no poder, nada que ver con la excelente Jodie Foster en la entrega anterior.
Las escenas de acción las tiñe absurdamente el señor Scott con movimientos de cámara propios de la serie b de terror.
Como nota positiva, Anthony Hopkins, unos cuantos momentos de buen cine, el propio personaje de Hannibal y varias escenas con una fotografía excepcional.
En definitiva, un 5, nota que refleja perfectamente mis sensaciones al finalizar el metraje.

6,7
4.730
6
18 de enero de 2015
18 de enero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me hizo larga, y he comprendido el porqué: "Medianeras" es una obra que cuenta una historia que en formato pequeño, como un cortometraje o un mediometraje, debe ser muy eficaz, pero que en un largometraje pierde mucha fuerza.
Las interpretaciones son realmente buenas, con una gran Pilar López de Ayala, los personajes son divertidos y bien definidos, en general no está mal dirigida, aunque la historia no da para 85 minutos y eso es un lastre que arrastra a lo largo del discurso. Eso hace que, en bastantes ocasiones, muchos diálogos sobren, siendo excesivamente largos y densos y el uso de la voz en "off", tan constante, acabe por irritar.
En definitiva, interesante aportación, pero a buen seguro que el cortometraje de 28 minutos será más eficiente. Trataré de encontrarlo.
Las interpretaciones son realmente buenas, con una gran Pilar López de Ayala, los personajes son divertidos y bien definidos, en general no está mal dirigida, aunque la historia no da para 85 minutos y eso es un lastre que arrastra a lo largo del discurso. Eso hace que, en bastantes ocasiones, muchos diálogos sobren, siendo excesivamente largos y densos y el uso de la voz en "off", tan constante, acabe por irritar.
En definitiva, interesante aportación, pero a buen seguro que el cortometraje de 28 minutos será más eficiente. Trataré de encontrarlo.

6,2
11.939
8
4 de diciembre de 2014
4 de diciembre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy lograda adaptación de la historieta "Mortadelo y Filemón" de Francisco Ibáñez, con todos los ingredientes que la han hecho tan mítica, reflejados en la gran pantalla.
El apartado técnico está muy trabajado, pero sin olvidarse de hacer una historia que tuviese la misma idiosincrasia del tebeo. Los personajes, muy bien hechos, los detalles que aparecen en las obras también se aprecian en la película y el sentido del humor tan acelerado, excéntrico y surrealista de las narraciones de estos agentes de la TIA, quedan plasmadas satisfactoriamente.
Como aspectos negativos, decir que el personaje de "Jimmy el cachondo" no está al nivel, no está bien definido y no tiene grandes momentos de humor. Se podía haber escogido un perfil más gracioso. Aún así, muy meritoria obra.
El apartado técnico está muy trabajado, pero sin olvidarse de hacer una historia que tuviese la misma idiosincrasia del tebeo. Los personajes, muy bien hechos, los detalles que aparecen en las obras también se aprecian en la película y el sentido del humor tan acelerado, excéntrico y surrealista de las narraciones de estos agentes de la TIA, quedan plasmadas satisfactoriamente.
Como aspectos negativos, decir que el personaje de "Jimmy el cachondo" no está al nivel, no está bien definido y no tiene grandes momentos de humor. Se podía haber escogido un perfil más gracioso. Aún así, muy meritoria obra.

6,4
11.840
7
21 de septiembre de 2014
21 de septiembre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No solamente es una película entretenida y muy bien interpretada por sus actores, sino que además está bastante bien dirigida por David Ayer. Quien quiera saber por qué digo esto, que se vea la última escena de acción de la obra.
Quizás tiene momentos demasiado pastelosos y forzados, y eso hace que no tenga una nota superior, pero merece la pena para conocer lo que puede ser un día a día en la policía de Los Angeles de California en los barrios más afectados por la pobreza, la marginación y cómo no, el tráfico de drogas.
Quizás tiene momentos demasiado pastelosos y forzados, y eso hace que no tenga una nota superior, pero merece la pena para conocer lo que puede ser un día a día en la policía de Los Angeles de California en los barrios más afectados por la pobreza, la marginación y cómo no, el tráfico de drogas.

6,0
10.241
5
18 de enero de 2014
18 de enero de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El planteamiento inicial de la película, el experimento científico sobre las ECM (experiencias cercanas a la muerte) para conocer qué hay detrás de las experiencias que muchas personas dicen tener, se va yendo al garete por una serie de incongruencias del guión de Peter Filardi.
En spoiler detallo más sobre estas incongruencias, ya que, desde mi máximo respeto a cualquier credo religioso, el guión peca (nunca mejor dicho) de llevar toda la trama hacia la temática religiosa, en este caso, cristiana. De hecho, uno de sus personajes sufre una ECM que sin saber bien el porqué, repentinamente, le hace pasar de ser un ateo convencido a ser casi un fanático religioso.
En cuanto a las interpretaciones, enorme una vez más Kiefer Sutherland y, el resto, cumplidores, dentro de lo simples que son las modificaciones de esos personajes que interpretan, hacen lo que pueden.
El "clímax" del desenlace es demasiado previsible, y convierte al mismo en un anticlímax, más pensado en llevar el mensaje cristiano, que en lograr un satisfactorio final al discurso.
En spoiler detallo más sobre estas incongruencias, ya que, desde mi máximo respeto a cualquier credo religioso, el guión peca (nunca mejor dicho) de llevar toda la trama hacia la temática religiosa, en este caso, cristiana. De hecho, uno de sus personajes sufre una ECM que sin saber bien el porqué, repentinamente, le hace pasar de ser un ateo convencido a ser casi un fanático religioso.
En cuanto a las interpretaciones, enorme una vez más Kiefer Sutherland y, el resto, cumplidores, dentro de lo simples que son las modificaciones de esos personajes que interpretan, hacen lo que pueden.
El "clímax" del desenlace es demasiado previsible, y convierte al mismo en un anticlímax, más pensado en llevar el mensaje cristiano, que en lograr un satisfactorio final al discurso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Incongruencias del guión:
- Los únicos que realmente tienen justificados sus penurias o fenómenos paranormales tras sus respectivas ECM son los personajes de Julia Roberts y Kiefer Sutherland, que son los únicos que intercomunican con personas fallecidas, por hechos relacionados con las mismas. Las demás son chorradas incompatibles con el propio universo diégetico que crea el narrador.
- Sigo sin entender cómo un grupo de científicos dan por hecho tan rápidamente que por haber visto o sentido cosas, estando en muerte inducida durante minutos, que todo se debe a que hay un más allá, en lugar de plantear varias hipótesis, y, dentro de ese más allá, lo atribuyen rápidamente a la existencia de un Dios bíblico.
- Los únicos que realmente tienen justificados sus penurias o fenómenos paranormales tras sus respectivas ECM son los personajes de Julia Roberts y Kiefer Sutherland, que son los únicos que intercomunican con personas fallecidas, por hechos relacionados con las mismas. Las demás son chorradas incompatibles con el propio universo diégetico que crea el narrador.
- Sigo sin entender cómo un grupo de científicos dan por hecho tan rápidamente que por haber visto o sentido cosas, estando en muerte inducida durante minutos, que todo se debe a que hay un más allá, en lugar de plantear varias hipótesis, y, dentro de ese más allá, lo atribuyen rápidamente a la existencia de un Dios bíblico.
Más sobre antonio_corleone
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here