Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Constancio
Críticas 2.420
Críticas ordenadas por utilidad
5
17 de junio de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irregular comedia dirigida con habilidad por Javier Ruiz Caldera, pero que, creo yo, no tiene demasiada gracia. Bueno, por lo menos la considero sobrevalorada.
Y es que se ha dicho de ella que era graciocísima, que te partes de la risa en todo momento...y creo honestamente que no es para tanto...al menos para mí no lo fue.
Tiene muy buenas escenas, divertidas de verdad, como todas las que aparece en pantalla Berto Romero, y se nota el buen hacer y buen rollo de sus intérpretes, sobre todo el propio Romero, Rossy de Palma y la protagonista , auténtica todoterreno, Inma Cuesta. Pero también creo yo que el ritmo es desigual, las situaciones a veces quedan algo cojas y el montaje no es el más apropiado.
Con todo, se pasa bien el rato, se nos olvidan los problemas y aspectos técnicos como fotografía, vestuario y peluquería son de recibo.
En suma...que está bien, pero debería haber estado mejor
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de junio de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Versión cinematográfica de la serie de televisión de los 80 "El justiciero", que ha inaugurado el pasado Festival de Cine Internacional de Donostia 2014.
Se trata de un film muy violento, aunque la violencia tarda un tercio del metraje en aparecer en pantalla, pero que cuando lo hace se manifiesta con total virulencia.
Visualmente poderosa y con un magnético Denzel Washington, el film posee una estructura narrativa que quizás debería haber llegado más lejos, pero que, tal y como queda, deviene en algo reiterativo y, lo peor de todo, totalmente increíble. Para explicarlo mejor: resulta bastante entretenida, que aquí es lo principal, pero no hay quien se la crea, resultando una fantasmada en toda regla.
Pero bueno, es lo de menos en un producto como este, que está destinado casi exclusivamente en ser un auténtico éxito en taquilla, lo que desde ahora pronostico.
Mucho ruido y menos nueces, para una cinta amena, que no es poco, pero tenía mimbres para llegar más alto
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de junio de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraño, inquietante y a ratos también fascinante segunda película de Carlos Vermut, que ya en su primer largometraje "Diamond Flash" dio muestras de su particular y oscuro mundo.
Aquí la infancia, los niños, sus progenitores y sus terribles circunstancias, hacen que los personajes actúen de forma morbosa, de forma trágica y a la vez cómica a ratos.
Así, el humor negro se da la mano con la intriga, el misterio, la oscuridad del alma humana y los sentimientos más variados que se pueden dar en un ser humano.
Todo ello mostrado de forma subyugante, pero quizás también para mucho/as espectadore/as de forma demasiado extraña, fría, incluso aburrida.
Quien esto escribe pasó por diferentes estados de ánimo, hasta llegar a la conclusión de que se trata de un film inteligente, que no juega con el espectador, sino que le hace partícipe y la invita a la reflexión, no mostrando todo sino ayudándose de unas ricas elipsis donde cada uno/a elucubra lo que prefiera, lo que más sentido de a todo el argumento. No se nos dan todos los datos, sino que cada cual llega a lo que él/ella cree habrá pasado en el pasado, por ejemplo.
Buenas interpretaciones, con un José Sacristán que se adueña de la función en el último tercio y una Bárbara Lennie, preciosa y también misteriosa.
Una buena película, ganadora de la Concha de Oro a la mejor película en el reciente Festival de Donostia de Cine, que no gustará a, quizás, la mayoría, pero que no debe caer en saco roto y que merece la pena verse por apartarse de lo trillado en el cine español, aunque este sea, afortunadamente, cada vez más variado
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de mayo de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El resultado es una entretenida cinta de genuina ciencia ficción, pero que se adentra en el, ya cada vez más, común mundo de los zombies... o algo parecido. Esto pudiera ser lo peor, el que acabe en lugares comunes, sólo que en esta ocasión sea en el espacio sideral.
Pero está bien narrada, se toma su tiempo hasta llegar al asunto principal, y los intérpretes lo hacen bien, sobre todo sus dos actrices principales, la bella Romola Garai y la siempre excelente Olivia Williams.
Buena dirección artística e intriga hasta el final
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de mayo de 2018
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película fantástico-terrorífica canadiense, que es deudora, sí, de obras anteriores de George A. Romero, Roger Corman, pero también, en cuanto a minimalismo expresivo y naturalidad interpretativa, de Bresson, por ejemplo.
Y es que es un film muy sobrio y serio (aunque haya notas de humor), pero en todo momento es consciente del género que toca, siendo honesto en todo momento con el espectador, ofreciéndole una cinta muy interesante, entretenida aunque el ritmo sea más bien romo, pero siempre con mucha intriga y suspense.
Existen varios momentos inquietantes como los ataques nocturnos en el bosque y en el fondo se nota un aporte humanista hacia el ser humano, con valores como la solidaridad y la fuerza familiar frente al infortunio.
Muy buena fotografía y preciosos paisajes tamizados por ese horror que trae la muerte en cualquier momento.
Para mi gusto, en verdad inquietante, con mucha fuerza y determinación en narrar una historia no original, pero sí bien contada.

https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow