You must be a loged user to know your affinity with El Criticón
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,0
2.089
4
20 de junio de 2016
20 de junio de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva película "one man (woman) show" al servicio de ese huracán que es Melissa McCarthy quien, una vez mas, efectúa un fantástico despliegue de humor físico en una película con un guion tópico y flojo que no hace honor a la actriz que tiene como principal pilar.McCarthy funciona mejor cuando tiene un buen guion como el de "Tammy" o una película con excelentes gags como los de "Espías" o un buen partnaire como era Jason Batenan en "Por la cara". Por desgracia en "Es la jefa" no hay ni un buen guion ni tampoco buenos gags ni aun menos hay química con ningún otro actor (a excepción de ciertos momentos aislados con Kathy Bates y Peter Dinklage). ¿Pero a quien se le ocurrió coger a la sosisima Kristen Bell como contrapunto en los gags? Es decir, no hay nada en "Es la jefa" donde McCarthy pueda lucirse y eso, en una película hecha para el lucimiento de una actriz, es el suicidio cinematográfico del filme. Puede que "Es la jefa sea una película entretenida, pero dista muchísimo de ser una película interesante.
7 de junio de 2016
7 de junio de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de exorcismos que funciona medianamente bien gracias a un guión convencional y a la interpretación de un más que correcto Dewon Sawa (el excelente protagonista de “Destino Final”) como el padre Barrow. Esta nueva película de exorcismos tiene la virtud de no intentar reinventar la rueda y asienta sus bases en el terror clásico (cercano a “El exorcista”), aunque esto que es una virtud… también es un defecto porque la película no arriesga nunca, va a lo seguro y no intenta sorprender. Es más, hay momentos en que parece un telefilme de sábado por la tarde, desposeído de toca capacidad para emocionar o asustar al espectador. Además, comete el error de mezclar peras con manzanas en su tramo final con un giro que no ayuda a la credibilidad (¿de verdad era necesario añadir un malvado en escena?). Es una película correcta, para pasar un rato, sin grandes pretensiones pero tampoco un ejemplo de gran cine. Es una de esas películas conformista que escena tras escena intenta salirse un poco de lo habitual pero a los cinco minutos vuelven a los tópicos de siempre, temerosas de que el ofrecer algo nuevo las aleje del espectador. Pues ni lejos ni tampoco cerca.

7,1
32.462
8
22 de mayo de 2016
22 de mayo de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si “Zootropolis” no es la mejor película de animación de Disney (Pixar) hasta la fecha, poco le falta, está lejos de los discursos trascendentales de “Up”, de “Del revés” o “E-Wally” pero eso no debe distraernos del maravilloso divertimento que resulta “Zootropolis”. Porque esta buddy movie con tintes de cine negro es una autentica joya donde se mezclan varios discursos en una misma línea argumental y así es capaz de contentar a cualquier tipo de público que se acerque a ella. “Zootropolis” es vibrante, es hilarante y posee algunos de los mejores momentos del cine de animación reciente. Si a eso le sumamos algún que otro homenaje al cine de siempre (como “El padrino”) entonces estamos ante un producto que es difícil que no guste, a los cinéfilos y a los no cinéfilos, a mujeres y hombres, a niños y adultos. Incluso gustará a los que no les gusta el cine de animación (porque está muy cercana al discurso del cine convencional). Y además de todo eso, tiene muchísima calidad. Y es rabiosamente entretenida. ¿Qué más se puede pedir? El diseño es espectacular, colorido y variado, con centenares de personajes dotados de personalidad propia (los perezosos es el mejor ejemplo de cómo aunar personalidad con hilaridad). En definitiva, si no habéis visto “Zootropolis” entonces reservaros una tarde con un buen cubo de palomitas (o no) y contemplad la película de animación mas disfrutable rodada hasta el día de hoy.

6,3
6.280
9
8 de abril de 2016
8 de abril de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una época en la que el cine está dominado por super héroes, por minutos y mas minutos de efectos digitales o por esa la simpleza buscada del cine independiente, que alguien pueda construir una película tan impresionante y diferente como es "Deuda de honor" es casi un milagro. Porque lo que ha conseguido Tommy Lee Jones con este western feminista es una pieza de orfebrería tan valiosa como única. Como la vida misma, la honestidad de los personajes con los que Tommy Lee Jones construye la historia (comenzando por él mismo) es simple, carece de la premisa de que en una película solo haya buenos oi malos, en "Deuda de honor" los personajes pretenden sobrevivir en un mundo que está comenzando a civilizarse (a domesticarse) pero que aun le queda un buen trecho. Es por eso que vemos situaciones inusuales narradas con toda la naturalidad del mundo, como si eso fuese la norma (y con toda seguridad, en esa época, lo era).
Todo en "deuda de honor" carece del glamour propio de cualquier película (incluso las insólitas escenas de amor) como si su director pretendiese decirnos que el Oeste era un mundo simplemente así, no había mas. La tarea del espectador es asumir esta propuesta como algo verdadero o no (porque el espectador desconoce si era o no era así el viejo oeste) pero al menos transmite una inusual veracidad a través de sus personajes. Y eso es una gran ventaja porque permite que el espectador tome posición sobre lo que ve.
"Deuda de honor" es una película lenta y difícil, aligerada a veces con un humor que nace del absurdo (casi siempre por parte de Tommy Lee Jones), pero sigue siendo una película difícil de ver porque lo que nos muestra está alejado de cualquier ideal y se asenta en la fealdad de lo real (la construcción de las casas es le mejor ejemplo). Lo que la aleja del imaginario habitual del western pero la acerca a las emociones.
Desde mi subjetiva percepción de lo que es el cine, creo que "Deuda de honor" es una de las mejores películas del Oeste de los últimos años, lo que me lleva a la curiosa reflexión de como los tres últimos mejores westerns que recuerdo fueron dirigidos todos por actores ("Open Range" de Kevin Coster, "Sin Perdón" de Clint Eastwood" y este "Deuda de honor" de Tommy Lee Jones) quizás porque solo alguien que ame ese genero y lo entienda desde dentro, es capaz de plasmarlo de manera poética. Y en "Deuda de honor" hay muchísima poesía, sobre todo visual, hay imágenes impresionantemente duras pero al mismo tiempo hermosas. Y tiene uno de los finales mas honestos, inesperados y creíbles que recuerdo haber visto.
Todo en "deuda de honor" carece del glamour propio de cualquier película (incluso las insólitas escenas de amor) como si su director pretendiese decirnos que el Oeste era un mundo simplemente así, no había mas. La tarea del espectador es asumir esta propuesta como algo verdadero o no (porque el espectador desconoce si era o no era así el viejo oeste) pero al menos transmite una inusual veracidad a través de sus personajes. Y eso es una gran ventaja porque permite que el espectador tome posición sobre lo que ve.
"Deuda de honor" es una película lenta y difícil, aligerada a veces con un humor que nace del absurdo (casi siempre por parte de Tommy Lee Jones), pero sigue siendo una película difícil de ver porque lo que nos muestra está alejado de cualquier ideal y se asenta en la fealdad de lo real (la construcción de las casas es le mejor ejemplo). Lo que la aleja del imaginario habitual del western pero la acerca a las emociones.
Desde mi subjetiva percepción de lo que es el cine, creo que "Deuda de honor" es una de las mejores películas del Oeste de los últimos años, lo que me lleva a la curiosa reflexión de como los tres últimos mejores westerns que recuerdo fueron dirigidos todos por actores ("Open Range" de Kevin Coster, "Sin Perdón" de Clint Eastwood" y este "Deuda de honor" de Tommy Lee Jones) quizás porque solo alguien que ame ese genero y lo entienda desde dentro, es capaz de plasmarlo de manera poética. Y en "Deuda de honor" hay muchísima poesía, sobre todo visual, hay imágenes impresionantemente duras pero al mismo tiempo hermosas. Y tiene uno de los finales mas honestos, inesperados y creíbles que recuerdo haber visto.

4,1
783
6
20 de marzo de 2016
20 de marzo de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como survival clásico (con animal incluido), este "Territorio Grizzlie" funciona razonablemente bien, está bien rodada, las escenas de los ataques del oso son creíbles, es dura pero sin rozar lo gore, está bien interpretada y tiene suficiente ritmo en su tramo final para cumplir todas las premisas del genero de "hombre contra animal". Algo asi como una versión moderna de aquellas películas de aventuras con tiburones o cocodrilos que no pretenden nada mas que entretener al espectador. Y este "Territorio Grizzlie" lo consigue de sobras, los personajes están dramáticamente bien construidos, la acción está dosificada, los escenarios naturales son impresionantes y los actores son caras mas que conocidas. No esperéis una gran película de esas destinadas a permanecer en nuestra retina para el resto del día, pero, asumiendo su condición de serie B, es una excelente y modesta película de aventuras que toca muchos palos y casi todos de forma correcta.
Más sobre El Criticón
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here