Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Crítico enfadao
Críticas 257
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
30 de julio de 2018 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no sé, he aguantado todos los capítulos y es que no se salva ni uno. Son todos tan malos que cuesta horrores sacar algo en positivo. Da la impresión de que esto está hecho por estudiantes con buen equipo.
Por cierto, se nota el tufillo millennial/SJW de primero de marxismo a distancia. Que más que tufillo es pestazo del gordo. Si ya he dicho en más de una ocasión que ahora es casi imposible ver nada en donde no salga una negra badass y una asiática comando, una de ellas o ambas lesbianas, bueno, pues aquí está la confirmación; y por supuesto aderezado con hombres blancos cobardes, inestables, y lloricas. Cómo no, vuelven a meter más homosexualidad llena de moralina para el capítulo de polybius. Ya uno está cansado y aburrido de tener que aclarar que de fobias nada, salvo la fobia al coñazo de la propaganda política y agendas de teorías de género. Aunque me seguirán llamando -insert word here-fobo; que a mí ya me la trae al pairo.
Total, que tenemos una serie cutre cutre que parece hecha por las hermanas pequeñas de las towanda rebels, y que todo sería perdonado si por lo menos fuera entretenida; pero no, es que aburre a las piedras.
Y no hablemos de los efectos especiales porque ni si quiera se merecen ese nombre.
Y esa presentación... ¡Uf! En serio, ni homenaje ni mierdas, son carne de demanda.
6 de mayo de 2018 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo qué demonios les pasa a los cineastas, productores, y guionistas. Se lo dan todo mascadito con 20 años de Tomb Rider, con buenos guiones he historias, y la cagan. Así con todas las adaptaciones de videojuegos. Es que no entiendo por qué tienen que inventarse lo que ni si quiera se cuenta en el reboot del juego, y me refiero sobre todo a lo referente al padre de Lara.
Lo tienen todo hecho, música incluída, y a la mierda.

Esta película tiene muchos más defectos que virtudes. Entre estas últimas están las claras referencias a los últimos videojuegos, en donde se muestra una Lara mucho más "real", no una muñeca sexual letal (y que conste que Angelina estuvo muy bien para el Tomb Rider de aquellos tiempos); es una chica fuerte pero no absurdamente invencible y eso es algo de agradecer entre tanta top model canija dejando KO con sus propias manos a tropas enteras de gigantes asesinos. El piolet, el arco, los movimientos como los saltos, trepar, etc, el físico... Todo cuadra con la "nueva" Lara, y eso mola.

Pero hasta ahí llega lo bueno. Falta una buena historia. Porque toda la aventura podría ser un cold opening como las mini misiones de apertura de las de James Bond. No tiene nada de empaque ni interés. No hay belleza en los escenarios, ni tensión, ni grandeza, ni asombro, ni personalidad; no hay nada de lo que debería tener un Tomb Rider. Tan solo es una historia menor, con cambios absurdos (como lo del padre) que solo restan. Y es que Lara nunca vio morir a su padre, pero aquí han decidido que debía reunirse con él. Así, porque sí. Cagada, porque el tema de los padres siempre ha sido un pilar en la vida y acciones de Lara.
En fin, una vez más, no entiendo qué es lo que pasa por las cabezas de esta gente. Lo tienen todo hecho.
Para verla si no tienes nada mejor que hacer, y para olvidarla a las pocas horas, porque no va a dejar nada dentro de ti, al contrario que los videojuegos, especialmente el primer Tomb Rider y con el último, The Rise of the Tomb Rider.

Ahora ya tenemos dos películas mediocres de Tomb Rider. La segunda de Angelina mejor la dejamos ahí en la basura.
15 de noviembre de 2017 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas película extrañas basadas en el CGI, que viveron una pequeña moda, pero que no acaban de cuajar aunque sean visualmente vistosas. Si bien la puesta en escena es bastante atractiva, no deja de ser lo que los japoneses llaman un live action; vamos, un manga hecho película de actores reales, no de animación. Así que todo nos va a sonar a ya visto, porque todo es muy manga.
El problema principal con las producciones japonesas es su forma de narrar. Y es peor con otra de similar estilo super preciosista, Cashern. Verás, a ellos les puede gustar, pero a los occidentales nos ataca los nervios. Porque, cuando de cada plano pretendes hacer un poema hiper dramático y mega preciosista, en vez de ir al lío y contar una historia, el resultado es un tedioso sinsentido. Muy bonito, eso sí. El caso es que desde el principio, uno no se entera de nada, y eso que hay prólogo para ponernos en situación. Y repito, muy bonito, pero uno acaba saturado de tanto decorado y tanto ambiente sobrecargado generado por ordenador. Y es que sí, se podría decir que la calidad del CGI es buena, pero en realidad es hacer trampa. Me refiero a que es un truco: si tú ruedas en escenarios naturales reales e implantas monigotes por ordenador, la cosa canta muchísimo. Pero si esos monigotes los integras en su "ambiente" informático, al ojo todo tiene coherencia. Pero así toda la película, empalaga. Y sin enterarte de nada.
Y cuando empiezas a entender algo, la cosa se acaba con la idiotez que realmente es y con kaijus, cómo no. Porque la historia es una chorrada monumental. Y como se acaba así, y no hay segundas partes ni nada (menos mal), pues te quedas con cara Buster Keaton y a otra cosa.
En definitiva, coge el primer capítulo de Fortitude y visiónalo a la mitad de velocidad. Así es es esto. Un piloto con un ritmazo que flipas. Pero no hay continuaciones, así que es el absurdo de los absurdos.
21 de julio de 2014 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está bien, pero cae en el error de unas cuantas de este tipo. Está claro que la comedia y el amor son dos cosas tan positivas que juntas siempre son garantía de éxito. Esta película no está mal, pero la esperaba más gamberra. Mucho más gamberra. Además, a partir de la mitad la cosa se hace demasiado ñoña.
En fin, una peli de buen rollito que cumple su función.
Lo mejor, Christopher Walken, que para la comedia tiene un don, aunque deberían haberle dado más empaque al personaje. Y me quedo con la frase del spoiler, que es de lo más gracioso que he oído.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Me persigue una lapa en fase 5". Jajajajaja, genial.
18 de julio de 2014 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo veo esta cosa más próxima al videoarte tan de los 80 que a una película en sí. No hay nada de sentido en lo que he visto. Lo único que se me ocurre es que el autor pretende transmitir emociones, no contar una historia. Y me refiero a emociones negativas. Si ese era el fin, lo ha conseguido. Todo en esta película es de pesadilla. Desde el primer momento hasta el final hay un mal rollito constante que flota en el ambiente.
A mí no me gusta este tipo de cine más dirigido al subconsciente que otra cosa. Porque no me gusta lo abstracto, me aburre. No lo entiendo y no lo quiero entender. Y me he leído muchos de los análisis que hace la gente que entiende mucho de cine y a los que esta película les seduce poderosamente. Yo la he visto una vez y no lo volveré a hacer.
Si te gusta el arte por la estética, algo que te haga sentir de una manera potente, y no es necesaria una historia o un guión para disfrutar del cine, esta es tu película.
No se me entienda mal: no digo que sea mala. Digo que no sé qué coño es. Pero una cosa está clara: indiferente no te deja.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para