You must be a loged user to know your affinity with Segundo Premio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
6.287
8
1 de febrero de 2012
1 de febrero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Tal vez el esperar poca cosa de la película ha sido la causante de llevarme una impresión muy positiva con Carne de Neón. A pesar de que la dirección de actores se podría haber realizado mejor (aunque Vicente Romero esta descomunal) la película esta rodada con un toque muy distinto al que acostumbramos ver en las producciones españolas. Merece respeto porque el realizador se las ha visto canutas para conseguir financiación (los créditos del principio muestra un sin fin de productoras y de gobiernos autónomos colaboradores) y más aún porque se atreve a filmar una película siguiendo un estilo al más puro estilo de Guy Ritchie en "Lock and Stock" sin miedo a las críticas. Cabezas lo ha hecho bien, ha cuidado la fotografía y ha sabido llevar el ritmo en el montaje con sobriedad. Mezcla comedia negra con balas, sangre e incluso con un poco de "justicia divina". Notable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gran fallo: Pagan más de 20000 € por las prostitutas y quitando a la negrita, el resto desaparecen sin motivo aparente.

5,2
1.120
6
7 de enero de 2012
7 de enero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Debut de Giménez en el largometraje. La historia, interesante y con gancho para el público, esta muy bien narrada, aunque peca de excesiva durante varias parte del metraje (una cosa es modificar la conducta adolescente, y otra bien distinta es maltratar por amor al arte) Montaje con mucho rítmo, y con un final en el que Adolfo Fernández muestra todo su potencial interpretativo (para mí, el mejor actor de la película sin duda)
7 de mayo de 2013
7 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Sus dos mejores bazas son jugar con la añoranza a una época a la que muchos espectadores volverían sin pensárselo dos veces, y retomar una saga de éxito internacional que marcó en gran medida a una generación. El problema que tiene esta cuarta entrega, es que quema en exceso el argumento, intentando volver a los orígenes, y buscando el final de los desenlaces amorosos de una manera fácil, lo cual sí funcionaba en la primera entrega (para mí, la mejor de todas). Otro gran fallo que le he visto, es que ha desaprovechado el carisma y el humor que ofrecen dos grandes personajes, tanto el de Jim (demasiado responsable aunque sigue teniendo ese encanto característico y nos hace reír cada vez que, como siempre, le sale algo mal) como el de Finch, prácticamente inexistente (el mejor de toda la saga sin duda). El resto del elenco repite los roles que les caracterizaron, siguen apareciendo viejos fantasmas nostálgicos que hacen revivir emociones, si, y ahí es donde está lo mejor, o al menos lo que más te mantiene atento a la trama, que cuenta con menos gags efectivos y con una historia bastante pobre, la sensación final es que se han metido con calzador muchos personajes, y que la historia podría haber buscado algo más de originalidad pero manteniendo la esencia. Nunca fue una saga de culto, cierto, y tal vez son cintas zafias y malas, pero yo he crecido con ellas y tengo que reconocer que me hacen gracia.

4,6
22
2
7 de mayo de 2013
7 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Película rodada bajos las pautas de #littlesecretfilm y, en mi opinión, bastante mala. Se agradece el esfuerzo y las ganas de crear cine, se agradece el trabajo de los actores y sus ganas, se agradece haber rodado una película con pocos medios en 24 horas, pero la película aburre hasta el extremo. Es cierto que el cineasta hace un esfuerzo por romper la monotonía del plano secuencia tras el televisor incluyendo escenas en la cocina y flashbacks en el que vemos las sesiones de castings del reparto, pero en ningún momento me ha quedado claro de que iba tanto la película que estaban viendo ellos como la que estaba viendo yo. Los diálogos se pisan, no se escuchan bien, por lo que hay que hacer un esfuerzo por perder el hilo, hay muchos momentos de silencio en el que vemos al reparto ver la tele, lo que aburre en extremo, y los conflictos que surgen entre ellos no quedan muy claros, o al menos a mí no me han quedado claros. la construcción de los personajes es pobre, y el climax de la cinta, en el que aparece lo que parece ser un álbum con fotos comprometidas, no lo veo claro y por supuesto no lo entendí, como tampoco entendí la resolución del conflicto y de dónde venía ese álbum. Tal vez tenga que verla otra vez para intentar darle otra interpretación, pero tanto la trama como el guion, el producto en general vaya, no me ha gustado.

5,6
1.044
7
21 de marzo de 2013
21 de marzo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
La cinta comienza floja, faltan datos sobre lo que hizo a Álvaro abandonar el país, lo que aventura que algo grave pasó, y un acontecimiento familiar que hace volver al protagonista a su pueblo diez años después será el que hará estallar toda la trama, que poco a poco va adquiriendo un toque negro, de intriga y policíaco que se vuelve muy atractivo para el espectador, que irá viendo como poco a poco se van añadiendo piezas al rompecabezas inicial. La película sabe mantener el ritmo y los puntos de clímax a medida que va evolucionando, se apoya en una interpretaciones decentes y unos personajes bien construidos aunque el que interpreta Vellés, a mi juicio, no está muy bien definido. Técnicamente es bastante aceptable, Avilés ha conseguido un debut bastante interesante y atractivo.
Más sobre Segundo Premio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here