Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Meinster
Críticas 234
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
10 de julio de 2011 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El espectador se encontrará al ver esta película con una historia hiperviolenta y que retrata esa violencia con un realismo extremo, además de mostrarla en todo su esplendor y detalle, no aparta la mirada donde otras lo hacen y no le hace ascos al gore, pero sin llegar a recrearse en ella como lo hace el subgénero torture porn, aunque de vez en cuando nos ofrezca alguna bella imagen gore.

El film se puede dividir en dos partes, en la primera se tratan con realismo los asesinatos de un psicópata y los expeditivos métodos de búsqueda de este que emplea un policía, pareja de una de las víctimas del psicópata. En esta parte se muestra como la violencia es violencia sin importar de quién venga, ni en quién se emplee, ni la justificación que pueda tenerse para emplearla, los actos de ambos son parejos.
Esta parte que dura aproximadamente una hora resulta estupenda, aunque no es demasiado original posee una gran tensión.
Pero en determinado momento las cosas cambian, sin dejar de ser una película de tono realista se dirige más hacía un film de acción muy violento, alejándose de la realidad, aquí matar es uno de los deportes favoritos de los coreanos, las motivaciones de los personajes no están claras, la policía es incapaz de hacer nada, el realismo visto hasta entonces se diluye y la película se convierte en un divertimento violento lleno de humor negrísimo. Sigue siendo una buena película pero el cambio de tono descoloca y durante un rato no sabes muy bien como interpretarlo. Posteriores intentos de pasar de divertimento a película seria y de peli seria a divertida no acaban resultando, esto hace que el conjunto se resienta y no alcance la nota que parecía prometer.

La dirección es modélica y, si bien en determinadas escenas de acción la cámara se mueve excesivamente pero sin llegar a molestar, dichas escenas son lecciones de como rodarlas.
Las actuaciones de los protagonistas son estupendas, destacando la de Choi Min-sik como el psicópata.
El ritmo de la película es fabuloso, el montaje crea tensión de forma estupenda, hace que una película larga pase en un suspiro, realmente se hace corta, el espectador espera sentado en el filo del asiento hasta el final.

Es una película que ganará en posteriores revisionados, cuando el cambio de film serio a divertimento que no puedes tomarte así no pille por sorpresa. Es una película muy recomendable, eso sí, abstenerse aquellos que no tengan cierto estómago para determinadas secuencias (tampoco es que sea tan gore, pero si bastante)
24 de febrero de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película divertida pero irregular. Con momentos brillantes, especialmente en su primera parte y otros que simplemente alargan la película en exceso hasta resultar un tanto cansina.

La película se mueve entre géneros, del spaguetti-western a la blackspotation, de la comedia clásica al género pulp. Pero 2h:44 son excesivas para una película que pretende ser un divertimento sin mucho que contar, si hubiese sido mejor contada, de forma más corta (44 minutos le quitaba tranquilamente e incluso más) podíamos estar hablando de una gran película. Pero esta mantiene excesivos diálogos una y otra vez sin que la película avance (aunque son buenos diálogos) o flashbacks totalmente innecesarios (dejar un espacio a la imaginación del espectador hubiese estado mejor)
Aparte que la trama se resiente de la falta de ideas, el plan para obtener lo que quieren no acaba de tener mucho sentido, y la forma en que se desencadenan al final de los acontecimiento menos, en un par de ocasiones se nota que no se sabe como seguir y se recurre al deux es machina.
Otra cuestión que no acaba de resultar del todo satisfactoria es el climax final, demasiado alargado, con demasiados finales y resultando un tanto soso.

Foxx actúa de forma más que correcta. Samuel L. Jackson no resulta convincente, el personaje y la interpretación demasiado exagerados, y el maquillaje no le hace ningún favor. En cambio Waltz fabuloso, un personaje sensacional interpretado estupendamente, lo mejor de la película, daban ganas que dejase de lado Django y siguiésemos con su película.

La música esta vez no acaba de encajar bien en la película, sacándonos a veces de esta.

El resultado es una película irregular, con momentos realmente buenos, como el ataque de esa especie de Ku Klux Klan, y otros, que sin ser malos, alargan innecesariamente la película hasta hacer que canse, debiera dejarse de adornos y centrarse en la diversión, la hubiese convertido en una de las mejores películas de su género, una película gamberra y divertida, pero su lentitud y enorme duración hacen que sea una película con buenos momentos, pero que se encuentra lejos de ser redonda.
_________________
30 de diciembre de 2011
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cronenberg se acerca a la psicología de la mano de tres pioneros del psicoanálisis y resulta que crea su película que menos ahonda en la psicología de los personajes.

La película se basa en una obra de teatro, pretende ocultarlo sin sabiduría, para ello sitúa a sus personajes en hermosos paisajes, de una gran blancura y limpieza, todo está limpio y es nuevo en esta película, lo que acaba resultando en una tremenda artificialidad, hasta los figurantes parecen figurantes y no gente que pasea. Pero al final se notan sus orígenes teatrales, ya que el film se trata de tres personas parloteando sin cesar, y nunca los tres juntos.

Una película que hable sobre locura, sueños, fantasías, pesadillas en las manos de Cronenberg tenía posibilidades para ser algo mágico, pero eso era en las manos del joven Cronenberg, ahora se ha vuelto más académico, en el peor sentido de la palabra, ha querido ser fiel a la obra y la película muestra a gente dialogando sobre lo que soñaron, lo que sienten, pero sin que eso se refleje en pantalla, resulta en todo momento artificial, falsa, carente de emoción, desapasionada, irreal.

Cronenberg en los últimos tiempos abandonó sus extraños universos para hacer un cine más "normal", pero aún se notaba su mano en el producto, su genio al dirigir, en cambio en esta nada de eso está presente, se deja traslucir una película realizada sin ganas ni entusiasmo. Incluso eso se traslada a los actores, Viggo Mortensen parece ausente toda la película, Keira Knightley funciona a ratos, cuando se aleja de la locura, el único que parece poner empeño en hacer las cosas bien es Michael Fassbender, el resto del reparto apenas cuenta dado lo breve de su participación.

El montaje parece, por momentos, realizado a golpe de machete, véanse el desvanecimiento de Freud o el viaje a América que parecen arrancados de la película.
Destaca en positivo la música el fiel Howard Shore, sabe crear una estupenda partitura acorde a las imágenes que se ven.
Pese a que posea ciertos momentos, y que la historia sea interesante, aún así tampoco sirve como biografía de los personajes, la película se olvida fácilmente y lo peor de todo es que aburrida.
19 de junio de 2013 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es obvio que esta película más que una película es un regalo de Will Smith a su hijo, el fallo que ha tenido es estrenarla para que todo el mundo la vea, pues la actuación de Jaden Smith es lamentable... Pero no es lo único malo de la película, por desgracia, parece que para no hacer desentonar a su hijo demasiado Will Smith compone la posiblemente peor actuación de su carrera y el resto de personajes que aparecen (ya sean reales o de CGI) también mantienen un nivel similar.
Y dado que tenemos unas actuaciones de serie B parece que se ha intentado que lo demás sea de ese nivel, claro que costando mucho y careciendo del encanto de las películas cutres (y de cualquier otro encanto). El guión es pueril, obvio y, pese a la premisa, tremendamente aburrido, los diálogos torpes y los personajes totalmente planos y que decir de los flashbacks o las sobreexplicaciones como esa voz en off al comienzo explicándote todo, para abrirse las venas.

Narrada pésimamente, supone otro clavo en el ataúd de la carrera de Shyamalan, hubo un día que se le destacó como director, eso queda lejano, ya no es lo que fue y esta película podía estar dirigida por un autor de películas para televisión, no habría diferencia (al menos a peor).

Son tantos los defectos que acumula, actuaciones, dirección, montaje, guión, crear una naturaleza irreal y carente de sentido, el CGI canta, la música no pega ni con cola, etc. etc. ... Así que voy a destacar una virtud, al menos la que encontré: Los decorados y vestuarios son tan sumamente cutres que recuerdan a los de una película de escaso presupuesto, lo encontré entrañable, cutre si, pero fue lo más imaginativo que pude ver en la película.
18 de abril de 2011
10 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarta entrega de la saga Scream, realizada 11 años después de la última película. ¿Por qué? A uno se le ocurren dos posibilidades para ello:
-Han tenido una idea de como darle una nueva vuelta de tuerca al género, partiendo de una famosa saga.
-O no tienen ninguna idea y es la única solución que se les ocurre para sacar dinero fácil.

Pues me temo que se trata de lo último.

Scream nació como parodia/homenaje a los slashers de los 70 y 80, se enfrentaba a un género carente de ideas y ofrecia una versión para, casi, todos los públicos en los que jugaba a la idea de que el espectador ya sabía a lo que venía, el resultado fué lo suficientemente divertido como para tener un gran éxito. La segunda y tercera partes exprimian los resultados de la primera, ofreciendo más de lo mismo, pero ahora de forma autorreferencial, sin duda lo más divertido de estas continuaciones está en la película, posteriormente serie de películas, basadas en lo acontecido en la primera parte.
A esta cuarta parte no le pidais nada nuevo, ofrece lo de siempre pero peor.

El comienzo, divertido y metacinematográfico es de lo mejor de la película, provoca la risa, aunque no estás seguro si te ries con o de la película. Pero al menos tiene la suficiente desfachatez y es lo suficientemente sangriento para divertir.
A partir de aquí el aburrimiento, diálogos insustanciales, reencuentro de personajes, ya mayores y cada vez más planos (si eso es posible), diálogos y más diálogos muy aburridos, juegos con el espectador sobre lo que sucede en las películas de terror pero que ya no resultan novedosos y se ven venir. Muertes también, pero por desgracia sin ninguna creatividad, un simple cuchillazo y vale. Una escena algo gore, para que pueda resultar un poco chocante a los más jóvenes espectadores, aunque se pasa lo suficientemente rápido para no perturbar, y es que la saga Scream siempre fué muy aséptica. En definitiva mucho aburrimiento.

He de reconocer que en su parte final levanta algo, e incluso parece que va a ser lo suficientemente valiente para aportar alguna novedad. Lejos de ello resulta decepcionante, aunque al menos consigue que te despiertes un poco.

En definitiva una película aburrida, muy floja, dirigida a los que piensen que el slasher se inició en los 90, con un guión (por decir algo) y una dirección sin ganas, puestas en automático para cobrar el talón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para