Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Constancio
Críticas 2.420
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
20 de septiembre de 2016 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inteligente, no sé si llamarle biografía, hagiografía, o "antibiografía", como he leído por ahí, de Pablo Neruda, senador y escritor chileno, que en el año 1948 acusó al Gobierno chileno de traicionar a los comunistas y desde ese momento fue puesto en busca y captura, comenzando una increíble persecución.
Debo decir, para comenzar, que de los seis amigos que hemos visto la película en el todavía presente Festival de Cine Internacional de Donostia-San Sebastián 2016, sólo me ha gustado a mí.... pero mucho.
Hay que entrar desde casi el comienzo en el juego que proponen Pablo Larraín, realizador, y Guillermo Calderón, guionista. Si no, si no te dejas llevar y seguir tus propias emociones, puedes acabar perdido.
En mi opinión se trata de una cinta excelente, brillante, sugestiva, subyugante, preciosa en la forma y con muchas aristas en el fondo.
Una película que mezcla lo real con lo imaginario, de una belleza deslumbrante en diversos momentos, como el diálogo entre el artista del prostíbulo y el policía que sigue a Neruda (un contenido y estupendo Gael García Bernal), y sobre todo la huida y persecución por la nieve.
Luis Gnecco, a quien no recuerdo haber visto en otro film, está espléndido en su composición del poeta, así como la gran dama de la escena argentina Mercedes Morán.
Una película por momentos deslumbrante que, efectivamente no es plato para todos los gustos y se aparta del cine comercial al uso, pero que merece la pena ver, darle una oportunidad.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/2016/09/neruda-chile-francia-argentina-espana.html
5 de septiembre de 2016 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonita y dura cinta del maestro Aldrich. Muy bien ambientada, contiene un guión sólido. Las interpretaciones (sobre todo de Marvin y Borgnine) son sublimes. Film fuerte, viril, violento, y con escenas emocionantes e incluso algunas casi insorpotables, como todas aquellas donde el martillo del vigilante del tren "habla".
La ambientación está perfectamente conseguida, mostrando sin rubor y con toda la aspereza posible la situación de miles de ciudadanos que habían perdido todo tras el "crack" de 1929. Se subían a los vagones de los trenes (si podían y no les veían los crueles y despiados vigilantes) y trataban de encontrar trabajo en otro Estado. Estamos hablando de la Depresión, época de lucha por la subsistencia diaria, teniendo que sortear los vagabundos no sólo la pobreza sino a seres humanos brutales, como el encarnado con maestría por Ernest Borgnine.
Se consiguió un gran realismo, en parte por haberse rodado en líneas férreas verdaderas.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/2016/09/robert-aldrich-1918-1983.html
19 de agosto de 2016 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar del gran elenco interpretativo, se trata de una cinta bastante tediosa.
Da la impresión de que es ambiciosa, pero el tono grandilocuente lastra la historia, hasta hacer que no interese demasiado cuanto acontece.
Hacia el final, se anima un poco y hay escenas bien filmadas, pero para entonces se ha visto poco buen cine.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/2007/01/pistolero-young-billy-young-usa-1969.html
26 de julio de 2016 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película fantástica japonesa, no precisamente por su calidad cinematográfica, sino por volver a narrarnos las "aventuras" del viejo amigo Godzilla, que tanto nos hizo gozar a los niños de mi época.
Aquí, con más de veinte años de modernidad informática, se demuestra que no se ha avanzado nada, al menos en esta película. Mucho ordenador y programa con software, etc, pero los efectos especiales son deleznables, con un Godzilla y Biolante totalmente ridícullos.
Cómo será la cosa que el espectador reza por que no aparezca Godzilla, pues al hacerlo se ve que es un muñeco, mal hecho, estático y que sólo abre la boca de vez en cuando (bueno, sí, también echa fuego y quema lo que se le ponga en su camino, pero mejor no lo hiciera, de lo mal que queda en pantalla).
Respecto a Biorante, el otro monsturo...mejor no hablar. Un árbol con ramas con cabezas como de serpientes, que chilla mucho y tiene alma de ser humano, concretamente femenina. ¡Madre mía! Y no hay más remedio que soportarlo.Además, hace gracia (no es un fallo, pero hace gracia) el ver cómo subtitulan en japonés los diálogos a cargo de los criminales extranjeros, es decir, no japoneses.
En fin, que parece mentira que a finales de los años ochenta, se hiciera una película sobre Godzilla tan sumamente pobre. Creo que no nos lo merecíamos.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/2006/10/godzilla-contra-biorante-gojira-tai.html
26 de julio de 2016 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente, pero no por lo buena que es, sino porque al finalizar, después de tragarme casi dos horas, comprobé que era la primera parte de alguna saga y que la historia no finalizaba sino que seguiría en posteriores filmes.... En fin...
Quitando este pequeño y enojoso detalle, debo decir que es una pequeña película, refrito de muchas que que solía ver de jovencito, pertenecientes al mismo género. Esta, que yo recuerde, es peor que muchas de aquellas, que tenían más frescura e imaginación. Esta es algo sosa y repetitiva, con simplones diálogos y escenas de lucha que no enseñan nada nuevo.
No llega a ser aburrida, pero no interesa gran cosa lo que se ve.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/2006/10/shaolin-invencible-invencible-shaolin.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para