Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Constancio
Críticas 2.420
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
9 de septiembre de 2017 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido y suficientemente interesante thriller policiaco, más por querer saber el respetable cómo finalizará todo, que por sus intrínsecas cualidades cinematográficas.
Y, sí, las tiene, tiene indudables virtudes pero más en el apartado técnico que en el guión del propio realizador adaptando la novela con el mismo título de Lorenzo Silva.
Y es que la historia, que comienza bien, va introduciéndose poco a poco por vericuetos donde hay momentos algo farragosos, no fáciles para el espectador, pero no porque este sea gilipollas sino porque no está bien narrado el argumento.
A esto (negativo) ayuda que el sonido no es el más adecuado al no oírse perfectamente bien algunos diálogos y que los silencios y pequeños detalles, más que aportar datos aturden un tanto y finalmente, me temo, hacen que el espectador se aleje al menos un poquillo de la historia, aunque se conserve la curiosidad de la resolución del caso hasta el final.
Digamos que no está mal, pero que cuando finaliza la visión de la cinta se nos queda mayoritariamente la cara de: ¿y esto era todo?. Quizás, en gran medida porque todo se soluciona de forma demasiado rápida y me temo que facilona.
Sí, ha sido amena, en ningún momento, creo, aburre, pero tampoco llena ni por supuesto entusiasma, cosa que sí sucedía en "El alquimista impaciente", película del 2002 dirigida por Patricia Ferreira, que con los mismos dos personajes protagonistas lograba hasta apasionar en muchos momentos. Aquí no se logra ese positivo efecto, aunque tampoco hay que menoscabarla, tan sólo decir que podría haber estado mejor, bastante mejor. Mimbres había para ello, pero...

https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
30 de junio de 2017 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En líneas generales, entretenida película de acción bélica fantástica, que no obstante también es bastante irregular.
Se trata de una adaptación de las obras de "DC Cómics" por parte del guionista Allan Heinberg, que lleva a la pantalla de forma entusiasta una historia escrita a seis manos por parte de Zack Snyder, el propio guionista y Jason Fuchs (según los personajes de William M. Marston).
Muy esmerada en el apartado técnico, con excelentes efectos especiales, entonadas interpretaciones y un buen montaje y muy bonita (repetitiva también) y potente banda sonora, resulta muy amena en líneas generales pero con evidentes y palpables arritmias en el ritmo. Existen, en este sentido, momentos impagables de espectacularidad, con maravillosas escenas de acción, como la primera batalla en la playa y/o la pugna ya en pleno frente belga en la I Guerra Mundial, con escenas impactantes, maravillosas en el plano visual y con mucha contundencia en su resolución, como cuando la protagonista decide acabar con el francotirador alemán.
Sin embargo, también hay momentos, largos en metraje, donde casi no sucede nada especial, aunque todo tenga su importancia para el devenir de la historia, pero que indudablemente merman el interés y amenidad del argumento en su conjunto.
Los personajes buenos caen muy bien por su valentía y humanidad, y la belleza sin par de Gael Gadot (como solíamos decir de chavales: "no es más guapa porque no se entrena") logran que la empatía hacia ellos sea plena.
Agradecidos toques de humor, como la presentación del equipo que ayudará a los dos protagonistas en su intento con "acabar con la Guerra", y una parte final que no se diferencia nada de otras donde existen personajes con súperpoderes y se enfrentan en dura contienda en una lucha final donde se arrojan de todo para acabar el uno/a con el otro/a.
En defnitiva, que está bastante bien, aunque después de haber leído críticas muy positivas y tras la primera media hora, para mi gusto, exquisita, lo cierto es que me ha decepcionado algo (no mucho) su posterior desarrollo, donde existen, repito, evidentes momentos monótonos y carentes de fuerza y entidad que hacen que el producto final no sea todo lo redondo que a por lo menos a mi me hubiera gustado que fuera. Pero pasas dos horas y veinte muy distraído, en pleno verano, y eso es positivo.
¡Ah! Y en cuanto a su moraleja o mensaje más bien, aquél que dice que a pesar de que el ser humano es más bien malote y que por sus reprobables y criminales actos merecería ser destruido, pero que merece una oportunidad puesto que, además de otras virtudes, posee el más importante, uno que jamás le abandona: "EL AMOR", pues que me parece muy bien, pero eso es algo ya muy trillado en el cine y además muy original (además de archisabido) no me parece, la verdad.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
17 de junio de 2017 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su época creo que fue una película reconocida y con buena crítica.
La verdad es que, viéndola en junio de 2017 me ha parecido una cinta elegante en las formas, con buena dirección artística y un resultón vestuario y peluquería, pero en líneas generales bastante sosa, poco entretenida, aunque su visión no moleste lo más mínimo y además pudiera resultar de cierta eficacia "socio-histórica". Vamos, que al verla podemos comprobar en cierta medida la vida de cierta sociedad de la época, aunque el vulgo, el pueblo, recién salido de una cruenta Guerra Civil, no estaba para muchos trotes y el hambre y las enfermedades amén de la falta de libertad pululaban a sus anchas en la sociedad española.
Dejando esto, que es bien cierto, decir que la película tiene una estupenda fotografía en blanco y negro (la copia de TV2 esta restaurada y bien que se notaba), pero que a mi personalmente me dejó totalmente indiferente.
A veces incluso tiene aire (conscientemente) documental, siendo casi una visita guiada para mostrar al espectador las bondades de preciosos y/o históricos lares de Sevilla, creo que sin duda con vistas a que la gente fuera de visita a dichos lugares, no en vano la productora es "Sevilla Films", lo que le da sentido a todo. Lástima, repito, que el pueblo español no estuviera entonces para hacer turismo dada la pobreza imperante en España, dado que apenas cuatro años antes finalizara la Guerra Civil Española y todavía (y lo que duró) persistían las feroces secuelas.
Como curiosidad, comprobé viendo la peli que el actor Ramón Martori, que encarna al único personaje "malvado" (por así decir) es el intérprete de doblaje de, por ejemplo, Finlay Currie en tantas pelis de la Metro. Una voz muy bien modulada, que que al oírla tantos recuerdos me evocó.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
9 de junio de 2017 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"- ¿Por qué es Ud. bandido?
- Por vocación. ¡Señora, no tengo sus encantos para procurarme un marido rico!."

Mediocre spaguetti que parece al comienzo que podría llegar a ser algo estimable, no en vano la reunión de varios personajes, unos malvados, otros no, en una estación de telégrafos de paso (que no poco recuerda "Los odiosos ocho" de Tarantino), da a entender, falsamente, que estamos ante un spaguetti con enjundia, con estudio atractivo de diversos perfiles psicológicos que desarrollarán una amena historia con tensión, suspense y violencia.
Esto último sí hay, violencia, la mayor parte de las veces totalmente gratuita y vana, sin la menor enjundia, como la pelea en el establo.
Lo cierto es que según pasan los minutos, el tedio se apodera de la función, llegando a ser aburrida e interminable pese a su standard duración.
Sólo el gran Klaus Kinski con, eso sí, su sempiterna caracterización de villano medio loco, logra insuflar algo de aliento a esta insustancial cinta, mal dirigida por Giuseppe Vari (aquí firmando como Joseph Warren). El resto, pura filfa, con diálogos pobres y situaciones sin mordiente.
La fotografía a cargo de Franco Villa se salva.
Por cierto, que según qué carteles de la peli se vean en Internet y demás, unas veces aparece el título como "Reza AL muerto..." y otras "Reza EL muerto...". En fin...

filmsencajatonta.blogspot.com.es/
11 de abril de 2017 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente film británico que aborda un tema, el de los zombies, de forma sino completamente original, sí muy interesante y atractivo, Muy entretenida y con inteligente mezcla de géneros primos como el fantástico y el de terror, que suceden en un futuro no demasiado lejano, por lo que bien pudiera también encuadrarse en el de la anticipación. Esperemos que no.
Con un soberbio prólogo, que nos introduce de lleno y de forma harto clara en el duro, inclemente argumento... ya veremos si también esperanzador, se logra que el espectador se involucre por completo en la historia, muy bien narrada por Colm McCarthy, gracias a un estupendo guión, excelentes interpretaciones (la niña Sennia Nanua ganó el premio a la mejor actriz en el pasado Festival de Cine de Sitges 2016), y un acabado técnico impecable, como lo certifica el que el British Independent Film Awards la considerara como mejor producto británico del pasado año 2016.
Una cinta de género ejemplar, espectacular en las escenas de acción, con tensión y suspense (la escena del carrito ¿con el bebé?), y unos minutos finales de quitar el hipo, que nos deja pegados en la butaca.
¡Ah! Y maravillosamente apetecible en todos los sentidos Gemma Arterton (incomprensibles los esfuerzos de la niña protagonista por no comérsela enterita).

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para