Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de fanaseriecine
<< 1 40 44 45 46 47 >>
Críticas 231
Críticas ordenadas por utilidad
7
18 de abril de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy potente y visualmente ingenioso thriller psicológico argentino que en forma de algo parecido a un western criollo, que desemboca en una fábula con parábola brutal que se hunde en un mundo de ocultamientos y dolores que vibran al ritmo del rock pesado.
El director Mariano Dawidson debuta con esta interesantísima pieza fílmica argentina que se destaca por su novedoso manejo de cámara, sus colores ocres desteñidos y una impronta visual muy distinguida. Impacta el ingenio visual que se fragmenta en formato de videoclip frenético.
Las mayores debilidades surgen del guión escrito por Pablo Del Teso, ya que a partir de soluciones previsibles y personajes no muy bien logrados, pierde la novedosa potencia conseguida con sus imágenes, aunque algunos de esos detalles son compensados por una buena banda musical.
La ópera prima de Mariano Dawidson es una pieza exótica para la filmografía argentina y eso de por sí es un mérito. Más allá de sus debilidades narrativas, el ingenio y riesgo creativo equiparan las falencias para una rara avis criolla. Además, como una frutilla del postre, la aparición de León Gieco y su armónica tienen un especial toque sabroso.

Calificación Fanaseriecine: 7 ½ sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de marzo de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arranca como una propuesta de ciencia ficción interesante y potente, pero se derrumba sobre un romanticismo de acción con muy poco ingenio y repleto de lugares comunes y resoluciones simplistas. Posee pobres actuaciones y la química de los protagonistas no funciona, apenas se destaca Michael Sheen.
El director Morten Tyldum construye con los efectos especiales y la potencia de sus imágenes un relato relativamente atractivo, pero el guión de Jon Spaihts es demasiado rudimentario como para logarlo remontar con los aspectos visuales.
Con un paso sin premios en los Oscar, la propuesta de Morten Tyldum apenas si logra entretener en algunos de sus tramos de ciencia ficción existencialista, pero termina optando por la comedia romántica y la catástrofe resultando un producto forzado y carente de ingenio. Demasiados efectos especiales y mucha nave espacial para tan por inventiva.

Calificación Fanaseriecine: 5 ½ sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de enero de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intenso, incisivo e inquietante drama venezolano sobre la homosexualidad y la violencia urbana enmarcada por la pobreza y la subsistencia. Potente interpretación de Alfredo Castro y bien acompañado por Luis Silva.
El debutante director y coguionista Lorenzo Vigas edifica de manera pausada, pero con una inequívoca orientación, una trama sencilla y compleja que al mismo va elevando su intensidad y violencia, las que va desplegando con sutileza y elegancia. El dramatismo se entrelaza con la sobriedad de dos personajes principales muy bien logrados.
La historia se mete en la vida de Armando (Alfredo Castro), un mecánico dental cincuenton que vive en su mundo ostracismo íntimo, pero que lleva una doble vida en la que da rienda suelta a sus más morbosos apetitos sexuales con jovencitos que busca en los barrios bajos de las afueras de Caracas.
Armando muy pocas veces tiene sexo explícito con sus acompañantes, por lo general prefiere observarlos si tocarlos, claro que todo a cambio de dinero. Luego sigue su vida “normal” en los ámbitos que frecuenta y en su trabajo.
Un día se topa con Elder (Luis Silva), un jovencito pandillero, bastante violento y sólo interesado en el dinero; pero que cuando lo lleva a su casa lo golpea ferozmente y le roba todo lo que encuentra a su paso.
Entre ambos, se construye una relación de amor/odio, donde uno depende del otro para explorarse y descubrirse en un camino al que ninguno de los accedió.
Con el premio León de Oro como mejor película en el Festival de Venecia y como Mejor ópera prima en Festival de La Habana, la propuesta del debutante Lorenzo Vigas tiene muy buenos logros narrativos, utilizando los diálogos precisos, basándose en miradas, silencios y roces, que le aportan un estilo sensible y potente al mismo tiempo en el tránsito hacia un final inesperado. Una perlita interesante para el nuevo realizador latinoamericano.

Calificación Fanaseriecine: 7 sobre 10
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de septiembre de 2017
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exótico, pausado y melancólico drama del cine independiente estadounidense que se presenta como una película de fantasmas, pero nada tiene que ver con el terror y en verdad resulta un plausible drama poético que tiene una parsimonia extrema pero que se combina con una musicalización acertada, bellos silencios y largos planos que por momentos agobian. Lucida interpretación de la dupla protagónica.
El director y guionista David Lowery (Ain't Them Bodies Saints, 2013) consigue que su creativa idea original se transforme en querible y detestable a la vez. No es una propuesta de terror sino de una dramática pérdida y su aceptación.
Todo su ingenio se pone a prueba en sus tránsitos lentos, meditabundos que generan una paz observada y una inquietante dualidad de suspensión cuasi interminable. La meditación reflexiva por momentos se hace tediosa y extrema, pero el preciosismo imaginativo compensa su parsimonia extendida.
La propuesta de David Lowery es muy refinada y fuerza a la intensidad de los sentidos para poder acompañar el pausado y sensible relato donde la belleza narrativa se emparentan con el cine de Terrence Malick.
Para los que busquen una película de terror es mejor que se olviden de encontrarla, mientras que los amantes del cine independiente de autor se sentirán plenos frente al desafío de inteligente y cuidadosa invitación de dolores y ausencias.

Calificación Fanaseriecine: 7 sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de abril de 2017
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy atractiva combinación de drama y comedia satírica española que tiene los mejores aires almodovarianos de aquellos inicios de los años ’80, donde se intercalan personajes decadentes en una sociedad que los expulsa y se desploma. El elenco se presenta de conjunto muy sólido, pero destacan con solvencia Carmen Machi y Asier Etxeandia.
La debutante directora y guionista Marina Seresesky se las ingenia para mostrar una tragedia social con una arista prudentemente irónica y cómica que le quita la enorme presión del contenido dramático muy bien logrado. Una trama simple y profunda que impacta desde la puesta en escena y las solventes interpretaciones.
Con un paso sin premios por los Premios Goya y Feroz, la ópera prima de Marina Seresesky es entretenida y divertida, pero esencialmente tiene el gran mérito de exponer los extremos de los personajes y saber conjugarlos con una realidad social durísima. El debut con estra tragicomedia es más que interesante y obliga a seguirle los pasos a la realizadora.

Calificación Fanaseriecine: 8 sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 44 45 46 47 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow