Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with El Criticón
Críticas 1.373
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
12 de julio de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia que cuenta "Señor Manglehorn" no tiene suficiente entidad /como drama) para establecerse en la memoria del espectador. Es como un puzzle de buenas escenas interpretadas por excelente actores e incluso hay que reconocer el esfuerzo de Pacino por mantener la coherencia de su personaje a lo largo del metraje pero apenas tiene tres o cuatro escenas memorables (sobre todo con la impresionante Holly Hunter) y debe limitarse a interpretarse a si mismo en el resto de las escenas de transición. Algo falla. Cuando uno ve la historia de este anciano desencantado (y marcado por su pasado) le da la impresión que falta algo (entidad) porque al final todo se queda en una historia menor para tan buenos mimbres. Os gustará si os gustan las historias mínimas, el cine pausado o si sois fans de Pacino (aquí está pero que muy bien) pero como película "Señor Manglehorn" parece contar bien poco cuando tenía cientos de posibles reflexiones que hacer. Hay caos argumental, minimalismo narrativo y excelentes actores. Quizás eso os guste y podáis disfrutar a media de esta rareza pero a mi me dejó con ganas de mas.
12 de octubre de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva entrega de la franquicia del francotirador Becket que comenzó con la -mas que correcta- "En el corazón de la jungla" para luego ir degenerando en producciones directas a video que apenas aportaban nada al personaje mas que conseguir sacar un beneficio monetario de una franquicia que nunca debió existir. No obstante con esta ultima entrega "Sniper: el legado", la cosa parece enderezarse. No es una grandiosa película pero tampoco es mala. Está bien rodada, es elegante, las escenas de los francotiradores son magnificas y, aunque Tom Berenguer apenas aparece como excusa argumental, la historia es interesante, sin complicarse demasiado y yendo a lo que el espectador le interesa: acción bien rodada y poco mas. Ojalá todas las películas de acción de serie B tuviesen la calidad de esta. Se nota que, aunque no hay demasiado presupuesto, se han esforzado por utilizar los medios para ofrecer algo de calidad (los movimientos de cámara y los planos generales son excelentes). "Sniper: el legado" es una buena opción por si os gustan las películas de acción y no sois demasiado exigentes (pero tampoco os tragáis cualquier cosa). Y no es necesario haber visto las cuatro anteriores para entender nada... porque la historia es lo de menos. Tampoco hagamos ahora la fiesta de la espuma: esta película no es una maravilla. Pero si os gusta la acción... bienvenidos.
31 de mayo de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Saturno 3" es de ese tipo de películas de las que todo el mundo habla de lo que podían haber sido pero no son, y esa sensación de decepción se agrava con el paso de los años. Porque hay que reconocer que "Saturno 3" ha envejecido mal en gran parte por culpa de unos decepcionantes efectos visuales (decepcionantes ya para su época). "Saturno 3" fue escrita por el novelista Martin Amis (el guión es lo mejor de la película) e iba a ser dirigida por el diseñador de producción John Barry que murió al poco de comenzar el rodaje a causa de una meningitis y lo sustituyeron por el artesano Stanley Donen. O sea, fue como poner a un adorable viejecito a los mandos de un Ferrari. ¿Que podría haber sido "Saturno 3" si la hubiese dirigido John Barry que había ganado un Oscar por el diseño de "La guerra de las galaxias"? Decir que habría conseguido una película mejor es tan imposible como realista. Stanley Donen tenía 56 años cuando se puso a los mandos de este Ferrari aunque el problema no era su edad sino su experiencia. Donen era un artesano que provenía de la época dorada de Hollywood y "Saturno 3" era una producción de los 80s con insuflas de modernidad. El resultado, en cuanto a la parte técnica, es lamentable, parece dirigida con desgana, Donen abusa de unos zooms que convierten la película en un telefilme de los 70s y está claro que todo cuanto sucede le importa un pito. En cuanto a los efectos especiales, son de traca, hay cartón piedra y maquetas por doquier, como si la película se hubiese rodado 20 años antes de "Star Wars" y no 5 años después. En cuanto a los actores, cumplen su cometido sin despeinarse demasiado, tampoco es preocupante la diferencia de edad pues Amis se encarga de meter algunas frases y convertir esta diferencia en una interesante reflexión (acentuada con la llegada de Harvey Keitel). ¿El resto? Me sabe mal decirlo pero "Saturno 3" es una película entretenida pero una mala película, más cercana a la serie B que a la película que debería ser y, sobre todo, es una película que huele a naftalina. Recordemos que en el mismo año se rodó "Alien" con la que comparada, "Saturno 3" parece una revista pulp de Ciencia-Ficción de los 50s. Si no la habéis visto podéis hacerlo a modo de curiosidad, incluso si os gusta el género encontrareis detalles interesantes (aislados del conjunto) pero si queréis ver una buena película me temo que no... "Saturno 3" no lo es. Y eso que yo la adoro...
30 de abril de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Nurse" es de esas películas que, aun sabiendo que es un despropósito, también sabes que vas a disfrutarla mas allá de su valia artística. Desnudos, sangre y sexo por doquier, todo ambientando en un hospital con una Paz De La Huerta espectacular, haciendose dueña de todas las escenas con un despliegue físico prodigioso. Tampoco es un Shakespeare así que hacerse dueña de las escenas signfica actuar correctamente y tener un físico icónico. "Nurse" es como esas novelas Pulp de sexo y asesinatos donde todo vale. Su guión no busca complicados giros argumentales e incluso tiene la decencia de simplificar el producto para que el espectador disfrute con la forma (y las curvas femeninas) sobre el fondo. Porque de eso trata "Nurse", de disfrutar con un amplio catalogo de desmembraciones, sexo gratuito y Paz De La Huerta calentando al personal (mujeres y hombres por igual). Si no sois demasiado exigentes, os gusta el gore y entendeis el producto como como una parodia (y no como una película machista), entoces "Nurse" os encantará como a mi.
11 de enero de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es complejo hacer la crítica de algo incompleto y “House of Cards” es una serie aun incompleta, una serie que tiene mucho para ofrecer aunque también muchos más errores que cometer, una serie abierta que debería evolucionar significativamente. La primera pregunta sería “¿Es buena la primera temporada de “House of Cards”? Solo hay una respuesta: si. Es un “si” indiscutible basado en la calidad de la serie en todos sus aspectos, desde el guión a un buen ritmo en la narración televisiva pasando por unos magníficos intérpretes. La segunda pregunta sería: “¿Es tan buena como parece?”. La segunda respuesta es “no”. La serie tiene que mejorar, desde unas historias paralelas innecesarias a un mejor tratamiento del ritmo narrativo pero sobre todo uno de los principales problemas que alejan a “House of Cards” de la genialidad es que se le ven demasiado las trampas de guión. Si a eso sumamos un magnífico Kevin Spacey sobre el que recae todo el peso de la serie entonces tenemos un problema. Esta es una serie creada para el lucimiento de Spacey pero lo que no puedes pretender es hacer una serie política con decenas de personajes y que Spacey siga siendo el dueño de la función. Lo mejor y también lo peor de “House of Cards” es Kevin Spacey. Es improbable, imposible e ilógico que alguien pidiese mi opinión sobre cómo enfocar los guiones de la segunda temporada de “House of Cards” pero si eso sucediese, mi respuesta sería que introdujesen nuevos personajes con más peso específico para contrarrestar al personaje de Spacey y que estos personajes le pusiesen en serios problemas. Un one man show solo funciona si el espectador empatiza con el líder y este líder magníficamente encarnado por Kevin Spacey debe tener debilidades para que el espectador simpatice con él y no le acabe odiando como sucede en la primera temporada donde parece que nada puede dañar al congresista Underwood. Si “House of Cards” pretende ser una nueva versión de “El ala oeste de la casa blanca” pasada por el tamiz del sexo, drogas y rock n’roll, deberían echar toda la carne en el asador y no quedarse a medias ni centrar toda su atención en un egocéntrico Kevin Spacey que acaba resultando demasiado sobrio. ¿El resto? El resto ni tocarlo, la serie es esplendida y está a escasos pasos de la genialidad.
Lo mejor: Kevin Spacey. Los diálogos. El diseño de producción.
Lo peor: Kevin Spacey. Las trampas de guión. Unos secundarios sin peso especifico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para