Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Segundo Premio
Críticas 274
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
5 de octubre de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Sin duda alguna, nos encontramos con una de las películas más innovadoras de los últimos años del cine español, no solo por haber sido rodada en blanco y negro y ser muda, sino porque adapta de una manera muy fresca, curiosa y original la historia de Blancanieves. Seguramente a esta producción le pese haber sido estrenada después de la francesa "The Artist", pues la cinta se ha expuesto, seguramente sin quererlo y sin pretenderlo, a ser comparada por la audiencia. Dejando comparaciones fuera, la película de Berger se aferra a su gran guión para convencer al espectador de lo que está viendo, cuenta con una música maravillosa y una fotografía bastante buena (Me encantó el plano de Verdú reflejada en el agua) en la que abunda el uso de planos para narrar la historia sin palabras y con escasos intertítulos, no obstante, la historia, que comienza con mucha fuerza, tiene mucho metraje hasta que llega el desenlace, y en algunos momentos el ritmo flaquea (A pesar de que en algunos momentos llega a ser frenético). Descomunal, como siempre, Maribel Verdú.
17 de septiembre de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Antes de ver esto hay que acerse a la idea de que lo que vamos a presenciar es un ejercicio de comedia americana con el objetivo de reventar taquilla y no de pasar a los anales de la historia de la comedia en el cine contemporáneo, por lo que no se puede esperar mucho más de ella. El equipo artístico trabaja bien y cumple con su cometido y hace creíble el intercambio de roles, que es la base de la película, y para durar casi dos horas no se hace nada pesada, por lo que a nivel de ritmo es muy llevadera. A pesar de todo, el guión es, además de super previsible, bastante ordinario. La película tiene algunos puntos divertidos, y arrancan una leve carcajada, y gran parte del metraje te mantiene sonriente, pero no aporta nada nuevo e innovador.
Cineastas contra magnates
Documental
España2005
6,6
704
Documental, Intervenciones de: Marta Belmonte, Arthur Penn, Liv Ullmann ...
6
18 de abril de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante documental en el que autor y cineastas de todo el mundo hablan de como las productoras, las salas de cine, las televisiones y las distribuidoras manipulan el contenido, el formato e incluso el color de variedad de obras audiovisuales sin contar con el beneplácito de sus creadores. Muy interesante la recreaciones que hacen los actores para poner algunos ejemplos y mas aún las declaraciones de todos aquellos autores que han visto como su obra ha sido manipulada sin ton ni son y, sobre todo, sin su consentimiento. Tal vez le ha faltado intentar poner algún punto de vista contrario al de los participantes para crear debate e intentar focalizar el tema según una opinión contraria a la de la mayoría, no obstante el documental esta muy bien.
22 de marzo de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Todo un clásico del género de ciencia-ficción, y una de las películas más influyentes y veneradas de todos los tiempos. La versión he he visto ha sido la remasterizada y con el montaje del director, por lo que puede que sea muy diferente a la versión original (la cual vi hace tiempo y no me gustó nada). Si a la espléndida fotografía le añadimos una estética noir que llena el paisaje urbano de sombras azuladas y el estilismo punk del vestuario, y a todo esto le sumamos un debate ético en auge desde la llegada de las nuevas tecnologías (¿Hasta qué punto debemos evolucionar la inteligencia artificial?) el resultado será una espléndida historia que nos deja para el recuerdo a un personaje que será recordado por siempre: Rick Deckard. Aunque a veces la película decaiga levemente, el metraje añade acción y peleas para darle dinamismo al asunto. Tal vez el final un poco forzado, aunque el diálogo final te deja los pelos como escarpias.
11 de marzo de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Obra cumbre en la carrera de Murnau y una de las más representativas del expresionismo Alemán. Murnau filma un ejercicio fundamental del séptimo arte, en el que retrara a un vampiro (interpretado de manera magistral por Max Schreck) que se sale de los tópicos establecidos para la época. Sombría y oscura, la interpretación de la película así como la opinión tras el visionado es muy variable en función de la versión que se vea. Por desgracia la versión que yo he visto no me terminó de enganchar ni de sorprender. No obstante debe ser visionada por toda persona que quiera comprender los orígenes del cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para