Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Meinster
Críticas 234
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
3 de junio de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante película sobre familia de delincuentes.
La película es fría y seca, áspera en muchos aspectos, lo que le da un plus de realismo.
La violencia está tratada con crudeza y verisimilitud como pocas veces se ve en la pantalla (esos disparos que suenan atronadores como los reales), posee un ritmo calmo, lo que hace que la violencia sea más terrible.
El guión tiene la rara cualidad de provocar varios giros inesperados a lo largo de la película pero totalmente consecuentes con la acción, resultando muy naturales.

Pero por desgracia no todo son alabanzas, el guión no se atrave a entrar en momentos especialmente difíciles por su carga dramática, por lo que obvia estos poniendo música e imágenes a cámara lenta, el típico momento épico que sirve para destacar una acción y emocionar al espectador, pero que ni están lo suficientemente logrados y su abuso resulta cansino.

Otro fallo es el reparto, si bien Guy Pearce y especialmente Jacki Weaver están espléndidos, levantando la película cada vez que aparecen, no es el caso del protagonista, normalmente una actuación, por mala que sea no me molesta especialmente, pero James Frecheville en el papel de J realiza una de las "actuaciones" más molestas que recuerdo, se pasa toda la película con el mismo gesto, ya esté despertándose, corriendo, llorando, intimando,... siempre el mismo gesto de desgana, que es el mismo con el que recita sus frases, se le podía sustituir perfectamente por una figura de cera sin que no disminuyera la calidad de su actuación.

Para el papel de Pope hacía falta un actor con cierta presencia y carisma, de los que llenan la pantalla, pero Ben Mendelsohn es justo lo contrario, en ningún momento parece ese tipo peligroso que debiera y aunque su actuación, mejor que la del protagonista, tampoco es gran cosa.

Es una lástima que los protagonistas no estén a la altura, pues era necesaria cierta empatía, el imaginar lo que estos están pensando, el que te importe lo que les sucede, pero su tremenda frialdad y sus "actuaciones" te alejan de la película, haciendo que, por contraste, el personaje de la madre sea de los más interesantes.

Animal Kingdom es una interesante muestra del cine negro actual, con ciertos momentos muy conseguidos y otros flojos.
24 de marzo de 2013
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Especie de segunda parte de El árbol de la vida, mantiene sus mismos elementos, excelente fotografía, chica guapa, gente susurrando sus pensamientos, gente que no mantiene conversaciones, que en lugar de mirarse se pasan el tiempo mirando a otra parte, preferiblemente el suelo, gente que solamente tiene pensamientos existenciales y un enorme trasfondo religioso, en este caso totalmente cristiano.

Y así continua la película, Malick parece que se ha convertido en un gran amante de los pequeños detalles, de esas escenas que no aportan nada a la trama pero le dan un peso, pues su película solamente posee estas escenas, como si hiciese su película a partir de lo descartado de otra, en ningún momento vemos lo que ocurre, vemos los resultados, escuchamos en off, sin venir a cuento y entre susurros, los pensamientos.

He de reconocer que tiene su encanto, por momentos la poesía pesa y uno hasta disfruta... Pero la ilusión dura poco, una historia pobremente contada alargada hasta la extenuación, personajes deambulando por la pantalla como si buscasen algo sin saber lo que es ni donde están, y especialmente nos encontramos una película llena de nada, una nada adornada con pensamientos pseudofilosóficos, religiosos y que hacen que los manuales de autoayuda parezcan grandes obras del pensamiento.

Eso si, aunque para mí resulta imposible, si uno se recuesta, disfruta de la belleza de las hipnóticas imágenes, el susurro de las palabras y el viento... puede llegar a tener una siesta estupenda. Al igual que El árbol de la vida, más digna de admirarse en un museo que en un cine, el resultado es un bonito salvapantallas, pero con menos música, menos espectacularidad e incluso más vacía que aquella.
4 de octubre de 2012
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza bien, mostrando un pueblo inquietante, a una protagonista guapa y angelical, un tono de suspense,... Sorprende que pronto comienza la acción, parece que enseguida se alcanza el clímax, el espectador en ese momento piensa que eso será un no parar, las escenas de acción resultan exageradas e irreales, pero bien dirigidas, con fuerza y con un toque serie B que la hacen encantadora y da esperanzas de que ahí pueda pasar cualquier cosa, y nuestras expectativas parecen cumplirse, pues de pronto parece que nos hallamos en Potters Bluff, la película rápidamente va dando sorpresas apabullando al espectador, no sabiendo muy bien lo que está viendo, pero con posibilidades de que sea grande. La intriga deriva en terror, aunque este no acaba de estar logrado del todo, las secuencias demasiado cortas, no llegan a meter al espectador en ellas, se empeña en hacer terror de sustos (con subida de música) y la fotografía abusa (todo el rato) de la noche americana, con la oscuridad iluminada como una autopista, pese a ello se le perdona, pues parece que nos encontramos con una buena y divertida película...
Pero no, de repente todo se diluye, el terror da paso al drama, el ritmo se vuelve lento, se ve con intriga por saber cuando pasará algo, pero este algo no termina de pasar, cuando pasa resulta lo peor, no estamos frente a una película de terror, ni de suspense, ni de un drama, estamos frente a un telefilme.

Y lo peor es pretende dar lecciones morales cuando debiera recibirlas, pretende hacer pensar al espectador, con torpes ideas que presenta del modo más pueril un escalofrío provoca el pensar que haya gente que esté de acuerdo con lo que nos dice.

La película merece un poco la pena por una media hora divertida que posee, una vez acabada la acción y que el ritmo se tranquiliza, en plan, un día más tarde..., la película se hunde, el espectador haría bien en salir de la sala y dejarla ahí, pues desde ese momento comienza a hundirse hasta tocar fondo.
9 de mayo de 2013
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mud retrata el fin de la infancia de un joven a través de su amistad con un fugitivo.
Jeff Nichols firma, al igual que su previa Take Shelter, con un ritmo pausado, centrándose en sus personajes y haciéndonos comprender su vida interior. La soledad del paisaje remarca ese cambio que se produce en el personaje protagonista, de pasar de la niñez a la vida adulta.
La película bien dirigida, interpretada, atrapa, pero no termina de emocionar, se siente ajena. Un final moroso, alargado y anticlimático, provoca una sensación de que no se ha pulido el guión todo lo que se debiera, dándole un ligero toque amargo a la, por otra parte, muy interesante película.
27 de mayo de 2024 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace 9 años, Mad Max: Fury Road nos presentó a uno de los mejores personajes del cine de ciencia ficción: Furiosa. Ahora nos ofrece una precuela. ¿Merece la pena?

Dada la nota que le doy, así lo considero: una película brutal, divertida, llena de ritmo, rabia, furia y visualmente maravillosa. Los actores cumplen con creces, destacando una estupenda Anya Taylor-Joy y un Chris Hemsworth que nos ofrece su mejor papel hasta la fecha. La dirección, como nos acostumbra George Miller, es realmente buena. Esta película es todo lo que uno espera del mundo de Mad Max. Sin embargo, adolece de ciertos defectos, principalmente la existencia de Fury Road.

Fury Road nos contaba, con pinceladas, la historia de Furiosa. Ya fuese por las características del personaje, su forma de comportarse o sus acciones, descubríamos lo que había detrás de ella. Esta Furiosa es simplemente eso, lo esperado. Ese es su mayor defecto: no hay ninguna sorpresa. Es una película que puedes prever pues, a grandes rasgos, ya te la han contado en Fury Road. Además, apenas se molesta en crear nuevos personajes ni lugares.

Aparte de eso, el otro defecto es que Fury Road es aún más poderosa en todo, lo que empequeñece a esta película, y parece que la misma lo sabe. El final es sin duda lo peor, pues se empeña en decirnos que la buena es la otra*. Furiosa es más exagerada en muchas situaciones, lo que la hace menos creíble. El CGI se nota más, aunque por fortuna no es excesivo. Las situaciones son muy similares a Fury Road. Por un lado, es lo que uno quiere ver; por otro, es algo ya visto.

Furiosa, además, tiene otro problema: la falta de imaginación. Si cada entrega de la saga nos sorprendía, Furiosa se ha quedado atascada en la entrega anterior, repitiendo personajes, lugares y situaciones. Y lo peor: si Fury Road, que transcurría en unos pocos días, era capaz de mostrarnos el paso del tiempo, el viaje nos hacía sentir que el tiempo había pasado y las cosas habían cambiado. En Furiosa pasan, al menos, 15 años; sin embargo, solamente Furiosa y Dementus parecen sentir el paso del tiempo. Todos los otros personajes que conocíamos de Fury Road están, básicamente, igual que en aquella, ya sea al principio de Furiosa o 15 años después.**

Pero realmente no es la edad de los personajes lo que me molesta, es la interrelación entre ellos. No evoluciona con el tiempo, parecen totalmente estáticos, sin pasado, y cuyo futuro depende de las acciones de nuestra protagonista. Si no, seguirían haciendo siempre lo mismo.***

En la saga Mad Max, el mundo evolucionaba, empeoraba; el mundo se llenaba de arena. En Fury Road se daba a entender la desaparición paulatina de este mundo. Por tanto, esperaba que Furiosa se pareciese más, al principio, a un Mad Max o a un Mad Max 2, que mostrase el mundo evolucionar. Pero han optado por lo fácil: hacer un mundo estático, en el que todo siempre sea igual. Esa es la diferencia entre las buenas películas y las grandes películas.

Furiosa es, en definitiva, una película que merece la pena si te gusta el cine de acción y el universo de Mad Max. Traslada a la perfección el mundo de Fury Road ofreciendo una experiencia visual brutal y divertida. Sin embargo, la falta de originalidad, la previsibilidad de su trama y la falta de evolución de sus personajes y entorno la dejan un escalón por debajo de su predecesora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Realmente es lamentable en varios aspectos. Primero, por empeñarse en unir las dos películas, lo cual no hacía ninguna falta. Y lo peor son los títulos de crédito mostrándonos Fury Road, como si dijeran: "Esta es la buena, Furiosa simplemente es un toque nostálgico". El espectador que no haya visto la anterior no entenderá qué ocurre. Incluso el espectador que la ha visto dirá: "¿Para qué?". Es demasiado pronto para provocar nostalgia y hace que Furiosa dependa de Fury Road. Hasta ahora ninguna película de la saga dependía de otras.

**Incluso al principio de Furiosa, se ven más viejos que en Fury Road. Se nota especialmente en el caso de Rictus, lo cual es normal ya que se trata del mismo actor, 9 años mayor. Pero si se buscaron los mismos actores para la mayoría de los personajes, ¿por qué no se hizo lo mismo con Furiosa, que aparece mucho más joven? El unir ambas películas al final es aún peor, ya que el mismo personaje, en el mismo momento, está interpretado por dos actrices, una de 28 años y otra de 40. Anya Taylor-Joy está muy bien como una joven Furiosa, pero Charlize Theron estaba fabulosa, le daba una enorme fuerza al personaje, mucho mayor que el que vemos al final de Furiosa.

***Immortan Joe ya es señor de La Ciudadela y la relación entre las distintas ciudades es exactamente igual, no hay ninguna evolución, es más, en cuando Dementus se hace cargo de Gastown, pasan 15 años y no ha pasado nada hasta que Furiosa vuelve a entrar en acción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    All I Need is a Ball (C)
    2019
    Elena Molina
    Los Sánchez deben morir
    1966
    Miguel M. Delgado
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para