You must be a loged user to know your affinity with FERNANDO BERMEJO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
7 de enero de 2009
7 de enero de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1969, año de la consagración de Robert Redford y bastante tiempo antes de que el actor y Michael Ritchie reeditaran colaboración en la notable El candidato, estrella y director trabajaron juntos en la ópera prima de éste, El descenso de la muerte, un drama deportivo sobre las competiciones olímpicas de esquí. Aunque aborda temas dignos de atención, tales como las relaciones paterno-filiales o el valor de la autosuperación y el sacrificio, lo hace de forma demasiado leve y con una intensidad dramática y un pulso narrativo bastante disminuidos, por lo que el único interés de la película, además del consabido atractivo de su dupla protagónica, reside en el incuestionable vigor de algunas de sus escenas de bajada alpina.

5,5
1.737
8
15 de julio de 2008
15 de julio de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos planos fijos muy concretos de Zona libre son los que sin duda perdurarán en la memoria de espectador: el del bello perfil de Natalie Portman en el interior de un coche, llorando ante la contemplación de su amada Israel presente fuera de campo; y el de dos mujeres, una palestina y otra israelí, en el interior del mismo coche, inmersas en una discusión ridícula. Ambos, simbólicos e impactantes planos, dan buena muestra del dolor y la frustración que el conflicto de Oriente Próximo genera en el cineasta israelí Amos Gitai, quien no trata de desentrañar ni las causas ni la Historia del enfrentamiento, sino, más bien, dar testimonio de su crítica, humanista, y, sobretodo, pacifista posición.

4,7
2.831
5
17 de septiembre de 2007
17 de septiembre de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como Crash, El color del crimen es una película que aúna el drama policial y la tragedia racial con el fin último de reflexionar, bajo una óptica más o menos crítica, sobre los conflictos raciales en los EEUU; pero, a diferencia de la oscarizada película de Paul Haggis, el largometraje de Joe Roth posee, en lo que atañe a las relaciones entre los personajes, importantes lagunas argumentales y una confusa precipitación inicial que en nada facilitan una correcta fluidez. Película excesiva, tanto en su premura formal y verborreicos diálogos como en algunas de sus interpretaciones, que, pese a contar con un atractivo reparto y un giro interesante (ambas desaprovechadas virtudes, todo sea dicho de paso), deja a uno la sensación de hallarse ante un telefilme de lujo, ideal para una tedia sobremesa dominguera.
5
16 de septiembre de 2007
16 de septiembre de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ópera prima de la catalana Marta Balletbó-Coll, cineasta independiente formada en la Universidad de Columbia, de quien se ha dicho, de forma un tanto exagerada, que es la “Woody Allen” española, y que alcanzó un reconocimiento considerable a raíz del éxito cosechado por Sévigné (2004), su tercer y hasta la fecha último largometraje. Rodada en un par de semanas con un mínimo presupuesto en Barcelona, Girona y algunos parajes de la Costa Brava, Costa Brava es una comedia dinámica y amable de temática lésbica que fue premiada en los festivales de Los Ángeles y San Francisco en el apartado de mejor película. La cinta sabe compensar con frescura, espontaneidad y algunas imágenes de muy bella factura sus carencias interpretativas.
6
20 de agosto de 2007
20 de agosto de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para no inducir a equívocos desagradables al espectador, conviene advertir que El exorcismo de Emily Rose, a pesar de lo que su título, su temática y la tipografía de las letras de su cartel puedan dar a entender, nada tiene que ver con la imperecedera película de William Friedkin, El exorcista. Basada en hechos verídicos, nos encontramos ante una película de acción judicial que narra la historia de Emily Rose, una joven epiléptica y de tendencias psicóticas que murió mientras se le practicaba un exorcismo. El padre Moore, el sacerdote que practicó la ceremonia, deberá dar cuentas ante la justicia acusado de actitud negligente, por lo que el juicio será el eje narrativo de la historia, y los testimonios que en él se den, mostrados a través de flashbacks subjetivos, matizarán los hechos paulatinamente. Los sustos, la atmósfera inquietante, el maquillaje y los efectos visuales quedarán relegados a alguno de estos flashbacks, y dotarán de una estimable cadencia terrorífica al debate filosófico sobre los límites de la Fe que se desarrolla a lo largo del film: La defensora del padre Moore, interpretada por Laura Linney, es agnóstica, pero en su mano está convencer al jurado de que existe el demonio, y de que éste es capaz de manifestarse. En el intento, su inquebrantable escepticismo religioso comenzará a resquebrajarse.
Por un lado tenemos enjundia en el debate y drama judicial, por el otro el aderezo de gotas de terror y suspense, la virtud de la película radica, pues, en esta equilibrada mezcla de estos elementos aparentemente tan dispares. De esta manera, la película funciona como un filme de terror en algunos pasajes y como un largometraje de juicios sobre los límites de la fe y la importancia de ésta a la hora de valorar unos hechos que escapan a toda lógica.
Por un lado tenemos enjundia en el debate y drama judicial, por el otro el aderezo de gotas de terror y suspense, la virtud de la película radica, pues, en esta equilibrada mezcla de estos elementos aparentemente tan dispares. De esta manera, la película funciona como un filme de terror en algunos pasajes y como un largometraje de juicios sobre los límites de la fe y la importancia de ésta a la hora de valorar unos hechos que escapan a toda lógica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Finalmente, la película acabará tomando partido por aquellos que "creen", cosa harto peligrosa si tenemos en cuenta el avance que actualmente están experimentando en EEUU el puritanismo, el creacionismo y la derecha religiosa intransigente.
Más sobre FERNANDO BERMEJO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here