You must be a loged user to know your affinity with Constancio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
3.092
8
14 de agosto de 2015
14 de agosto de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Como bien dicen algunas críticas, una reflexión sobre la China de ahora, lejos de la edulcoración de algunas cintas sobre el país, que más bien parecen postales.
A través de ellos vamos viendo, de forma terrible siempre, muy dramática y hasta trágica, con nulos toque de humor (es la mayor diferencia que tiene con, por ejemplo "Relatos salvajes", con la que guarda semejanzas), la influencia sobre los personajes de una sociedad de gran desarrollo económico que, no obstante, se abre camino en medio de la corrupción, el egoísmo y la soledad.
Una cinta dura, terrible, seca en su exposición de los hechos, que no busca en ningún momento la complicidad del espectador, yendo en línea recta hacia sus distintas resoluciones, según sea la historia narrada.
Muy bien dirigida, con mano firme y empleando un ritmo más bien romo, quizás el espectador medio llegue a creer que es una película "lenta", pero en todo momento están sucediendo cosas, que aturden al espectador por su realismo y explicidad.
Muy buenas interpretaciones, pocos diálogos y una gran puesta en escena, hacen de este film un manjar, que no obstante, se nos pudiera atragantar.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/
A través de ellos vamos viendo, de forma terrible siempre, muy dramática y hasta trágica, con nulos toque de humor (es la mayor diferencia que tiene con, por ejemplo "Relatos salvajes", con la que guarda semejanzas), la influencia sobre los personajes de una sociedad de gran desarrollo económico que, no obstante, se abre camino en medio de la corrupción, el egoísmo y la soledad.
Una cinta dura, terrible, seca en su exposición de los hechos, que no busca en ningún momento la complicidad del espectador, yendo en línea recta hacia sus distintas resoluciones, según sea la historia narrada.
Muy bien dirigida, con mano firme y empleando un ritmo más bien romo, quizás el espectador medio llegue a creer que es una película "lenta", pero en todo momento están sucediendo cosas, que aturden al espectador por su realismo y explicidad.
Muy buenas interpretaciones, pocos diálogos y una gran puesta en escena, hacen de este film un manjar, que no obstante, se nos pudiera atragantar.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/

6,5
802
5
11 de agosto de 2015
11 de agosto de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
A pesar de su reputación y sus premios, alguno hasta internacional, no me ha parecido gran cosa, excepto la labor de la fotografía, preciosa, en blanco y negro.
El argumento, basada libremente (creo que muy libremente) de una obra de Pío Baroja, tiene posibilidades, y el prólogo, con la voz en off que nos narra con precisión la situación de la sociedad española a comienzos de 1900, cuando acabábamos de perder las colonias que nos quedaban, nos da pie a pensar que será algo profundo, que veremos la vida real de las gentes en dicha época, que será un estudio de la situación, en suma, socio-político-cultura de aquella España que debía engancharse, sin demasiado éxito, a la Europa del progreso. Sin embargo nos encontramos con una historia personal, la de un joven que viene de un pueblecito, para abrirse camino en la capital, en Madrid.
Y sí, sí vemos claramente la miseria, la ruindad, los subterfugios de los menos favorecidos para no dejarse devorar por la miseria, el hambre y las enfermedades, pero sin emoción. Y eso es lo que yo echo de menos a esta película, por otra parte, multipremiada, que es bastante fría, esquemática, muchas escenas casi parecen sketchs en vez de tener una liazón argumental.
En definitiva, que pese al largo y estupendo elenco interpretativo, no me ha convencido al no llegarme al corazón los sufrimientos, aventuras y desventuras, todas muy tristes, del protagonista.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/
El argumento, basada libremente (creo que muy libremente) de una obra de Pío Baroja, tiene posibilidades, y el prólogo, con la voz en off que nos narra con precisión la situación de la sociedad española a comienzos de 1900, cuando acabábamos de perder las colonias que nos quedaban, nos da pie a pensar que será algo profundo, que veremos la vida real de las gentes en dicha época, que será un estudio de la situación, en suma, socio-político-cultura de aquella España que debía engancharse, sin demasiado éxito, a la Europa del progreso. Sin embargo nos encontramos con una historia personal, la de un joven que viene de un pueblecito, para abrirse camino en la capital, en Madrid.
Y sí, sí vemos claramente la miseria, la ruindad, los subterfugios de los menos favorecidos para no dejarse devorar por la miseria, el hambre y las enfermedades, pero sin emoción. Y eso es lo que yo echo de menos a esta película, por otra parte, multipremiada, que es bastante fría, esquemática, muchas escenas casi parecen sketchs en vez de tener una liazón argumental.
En definitiva, que pese al largo y estupendo elenco interpretativo, no me ha convencido al no llegarme al corazón los sufrimientos, aventuras y desventuras, todas muy tristes, del protagonista.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/

5,4
2.844
6
7 de agosto de 2015
7 de agosto de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Polémica película española, no por su argumento, sino por las vicisitudes y traumas vividas por el director Michael Radford, co-productor, con el resto de la productora.
Sus irreconciliables desaveniencias dieron lugar a que Radford abandonara la realización a falta de cuatro días para su conclusión.
El resultado, por ello, y debido fundamentalmente a que, por ejemplo, el montaje final, no fue el que había pensado el bueno de Radford, fue el que la peli, a veces, parece abandonada a su suerte, sobre todo en claros aspectos técnicos, como la fotografía. A veces clara y meridiana, otras, empero, granulosa y francamente fea a la vista.
También el guión se resiente, con personajes que vienen y van, pero, la verdad sea dicha, a mí me ha gustado el producto final.
Si todo hubiera ido bien supongo que sería mucho mejor, pero tal y como la podemos ver (y quizás muchos, padecer) resulta bonita, entretenida y hasta emotiva en ocasiones (no muchas).
Además, las interpretaciones son buenas, sobre todo la de la pareja protagonista, Mario Casas, muy humano, cercano y creíble, y María Valverde, estupenda como "señorita" andaluza que busca la seguridad en la vida antes los difíciles tiempos que van a venir.
Una cinta amena, que se sigue con facilidad y, creo sinceramente, deja un buen sabor de boca.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/
Sus irreconciliables desaveniencias dieron lugar a que Radford abandonara la realización a falta de cuatro días para su conclusión.
El resultado, por ello, y debido fundamentalmente a que, por ejemplo, el montaje final, no fue el que había pensado el bueno de Radford, fue el que la peli, a veces, parece abandonada a su suerte, sobre todo en claros aspectos técnicos, como la fotografía. A veces clara y meridiana, otras, empero, granulosa y francamente fea a la vista.
También el guión se resiente, con personajes que vienen y van, pero, la verdad sea dicha, a mí me ha gustado el producto final.
Si todo hubiera ido bien supongo que sería mucho mejor, pero tal y como la podemos ver (y quizás muchos, padecer) resulta bonita, entretenida y hasta emotiva en ocasiones (no muchas).
Además, las interpretaciones son buenas, sobre todo la de la pareja protagonista, Mario Casas, muy humano, cercano y creíble, y María Valverde, estupenda como "señorita" andaluza que busca la seguridad en la vida antes los difíciles tiempos que van a venir.
Una cinta amena, que se sigue con facilidad y, creo sinceramente, deja un buen sabor de boca.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/
27 de junio de 2015
27 de junio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Buen film del maestro contemporáneo japonés Hirokazu Kore-eda.
Aquí, una vez más, la familia, los niños, tienen un predominante papel en el argumento, mostrando una historia plena de amabilidad, respeto y conciencia hacia los imperturbables aunque a menudo, si no odiados, sí al menos olvidados, lazos familiares.
Los sentimientos de los padres hacia los hijos, lo que se espera de ellos, a veces, no separando ambas vidas, cada una por separado puesto que son dos personas distintas, sino pensando en ellos únicamente como continuación de ellos mismos; una imagen mejorada, que podrá en el futuro conseguir lo que ellos no. Si esto falla, comienzan las dudas y el cariño intrísinseco se puede resquebrajar al no cumplir las expectativas que nadie salvo ellos se han propuesto.
Un gran guión, con alguna descompensanción en el ritmo, dado que el film tiene un metraje que quizás no sea el más adecuado, pero con giros, diálogos y silencios, que llegan al corazón del espectador.
Las interpretaciones, muy buenas y la dirección del maestro con su proverbial elegancia.
Una vez finalizada su visión, de puede reflexionar y no vendría mal a los padres pensar en todo ello para más tarde, si es preciso, dialogar tanto con su pareja como con sus hijos.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Aquí, una vez más, la familia, los niños, tienen un predominante papel en el argumento, mostrando una historia plena de amabilidad, respeto y conciencia hacia los imperturbables aunque a menudo, si no odiados, sí al menos olvidados, lazos familiares.
Los sentimientos de los padres hacia los hijos, lo que se espera de ellos, a veces, no separando ambas vidas, cada una por separado puesto que son dos personas distintas, sino pensando en ellos únicamente como continuación de ellos mismos; una imagen mejorada, que podrá en el futuro conseguir lo que ellos no. Si esto falla, comienzan las dudas y el cariño intrísinseco se puede resquebrajar al no cumplir las expectativas que nadie salvo ellos se han propuesto.
Un gran guión, con alguna descompensanción en el ritmo, dado que el film tiene un metraje que quizás no sea el más adecuado, pero con giros, diálogos y silencios, que llegan al corazón del espectador.
Las interpretaciones, muy buenas y la dirección del maestro con su proverbial elegancia.
Una vez finalizada su visión, de puede reflexionar y no vendría mal a los padres pensar en todo ello para más tarde, si es preciso, dialogar tanto con su pareja como con sus hijos.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es

6,2
149
6
24 de junio de 2015
24 de junio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante, sobre todo desde el punto de vista antropológico, sin embargo es un film algo escaso desde un punto de vista estrictamente emocional.
Está bien interpretada y el colorido del vestuario es meritorio, pero la historia no llega a cuajar del todo, dejando un sabor de boca algo extraño.
No aburre y se ve sin dificultad, pero no logra permanecer en nuestra memoria mucho más tiempo del que dura el metraje
Está bien interpretada y el colorido del vestuario es meritorio, pero la historia no llega a cuajar del todo, dejando un sabor de boca algo extraño.
No aburre y se ve sin dificultad, pero no logra permanecer en nuestra memoria mucho más tiempo del que dura el metraje
Más sobre Constancio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here