You must be a loged user to know your affinity with El Criticón
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
4 de noviembre de 2013
4 de noviembre de 2013
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Junta “El jardín de la alegría” con “Weeds”, dale un toque gamberro para que no te culpen de copiar, pon a unos actores solventes con todas las muecas propias del cine francés, usa un guión que va a lo seguro y no arriesga lo más mínimo y quizás ganes dinero a mansalva. Eso es lo que debieron pensar los productores de “El Postre de la Alegría” y la verdad es que no andaban muy desencaminados. Pero en esta desapasionada fórmula perfecta hay un problema que es al mismo tiempo su mejor virtud, el utilizar una fórmula encorsetada significa que no aporta absolutamente nada al cine actual pero es entretenida y tiene algunos gags realmente ocurrentes. “El postre de la alegría” flirtea con algo de crítica social pero no entra a fondo para evitar molestar al espectador de la misma forma que no entra en el problema moral que plantea. Todo es agradablemente superficial y hará las delicias de muchos espectadores pero una película que no arriesga no merece ser clasificada de excelente. Es buena, es entretenida, es divertida y es una acumulación tal de tópicos del cine francés que parece que hayan cogido cientos de películas y las hayan juntado en una. Pero funciona. Por cierto… ¿a que descerebrado productor se le ocurrió renombrar “Paulette” a “El postre de la alegría”? Hay que ser tonto y obvio… a veces en España parece que en vez de poner títulos a las películas estamos en un concurso de chistes malos en una despedida de soltero.

4,1
7.025
5
13 de mayo de 2016
13 de mayo de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando no sabes cómo continuar una historia (que nunca debería tener continuación), pero los millones de fans quieren más (a pesar de que hayan pasado tantos años), entonces es cuando hábilmente te sacas de la mano este descerebrado crossover entre Misión Imposible y James Bond, con unos chistes más malos que nunca, pero con un despliegue de medios y actores que hace que la propuesta sea irresistible, a pesar de que sea una película nunca acabe de despegar. “Zoolander 2” es tan tonta y superficial como su predecesora, no es tan graciosa, pero es igual de entretenida. No es tan buena película, pero es aún más grande, aun mas llena de cameos y escenas de acción. ¿Qué importa que todo en “Zoolander 2” esté ahí sin un sentido narrativo más allá de la simple parodia? El cine también es puro entretenimiento, incluso entretenimiento imbécil, como es este caso. Podría intentar hacer una crítica sobre el guion, los actores o el ritmo, pero eso no daría una visión real de hasta que tonta puede llegar a ser “Zoolander 2”. No es una película mal rodada, tampoco mal interpretada, es simplemente lo que se espera de ella. Pero eso no significa que la emoción del reencuentro pueda hacernos perder la razón: “Zoolander 2” es tan entretenida como profundamente tonta e innecesaria.

5,4
1.599
6
5 de febrero de 2016
5 de febrero de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que "Vidas criminales" es que sea una gran película pero tiene ritmo, buenas interpretaciones, la historia es entretenida y tiene algunos excelentes diálogos (made in Elmore Leonard), en realidad todo el conjunto se sustenta como una especie de serIe B, cruce entre Tarantino y los Coen solo que rebajado con gaseosa y apto para todos los públicos. "Vidas criminales" no es la mejor adaptación de una novela de Elmore Leonard pero tampoco es la peor. Aguanta con dignidad y aunque no guarda muchas sorpresas, se deja ver con gusto. Se echa en falta un poco mas de empuje o de mala leche, todo está descafeinado, pero en el fondo, la novela "The Switch" en que se basa, tiene ese tono amable donde son mas importantes los personajes que la historia (algo habitual en Leonard). Una película recomendable a pesar de su tono rebajado y su falta de ambición.
Por cierto, como curiosidad, "Vidas criminales" es la precuela de "Jackie Brown" (porque la novela en que se basa asi lo marca) donde repiten los personajes de Robert De Niro (aqui interpretado por John Hawkes), Samuel L. Jackson (aquí interpretado por Yasiin Bey) y Bridget Fonda (aqui interpretada por Isla Fisher).
Por cierto, como curiosidad, "Vidas criminales" es la precuela de "Jackie Brown" (porque la novela en que se basa asi lo marca) donde repiten los personajes de Robert De Niro (aqui interpretado por John Hawkes), Samuel L. Jackson (aquí interpretado por Yasiin Bey) y Bridget Fonda (aqui interpretada por Isla Fisher).
20 de diciembre de 2015
20 de diciembre de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está -demasiado- mal esta película sueca a medio camino entre "Ocean's Eleven" y el cine de John Woo. Va a lo seguro, construye personajes simples pero funcionales y tiene una trama que hace que el espectador se sienta cómodo en un entorno que le es conocido. Aunque no nos rasguemos las vestiduras, esta es una película de atracos mas, tan moderadamente entretenida como fácil de olvidar. De hecho han pasado solo dos días desde que la vi y tengo que hacer un verdadero esfuerzo para recordar sus virtudes o defectos. Es una película sin personalidad, mecánica y que entretiene durante hora y media (aunque no mucho). Si os gustan las historias de robos mejor acudid a los originales porque esta copia sueca no ofrece demasiado.

4,7
615
5
8 de noviembre de 2015
8 de noviembre de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué diablos es "Results"? ¿Una comedia? ¿Un drama? ¿Cine independiente? Lo único que parece es que su director no enmarca la película en ningún genero mas allá de lo que parece una comedia ligera. ¿Pero para eso necesita a Guy Pearce, Cobie Smulders, Kevin Corrigan, Giovanni Ribisi o Anthony Michael Hall? Es como si estuvieses en la puerta del mejor restaurante de la ciudad, con los mejores cocineros y los mejores ingredientes en la nevera y al sentarte te sirviesen un caldo de pollo y un bistec de carne. Son sabrosos, de acuerdo, pero no era eso lo que esperabas. A mi personalmente me ha interesado pero también me ha confundido pues me ha costado ponerla en contexto. Lo mejor de la película son los constantes giros que sorprenden al espectador porque la historia es curiosa pero no llama lo suficiente la atención (el núcleo argumental es una historia menor). No es mala, incluso puede llegar a ser entretenida y original, pero le falta mucho para ser una buena comedia. O un buen drama. O un buen melodrama independiente. O lo que narices sea que es.
Más sobre El Criticón
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here