Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with EuTheRocker
Críticas 291
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
16 de marzo de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Querido Matthew McCounaghey, o Ron Woodrof, o Rust Cohle, o Mud. No se por cual de sus muchos nombres en el 2013 llamarle. Quizá el que más justicia le haga sea el de ACTOR. Así escrito, con mayúsculas doradas, como la de la estatuilla que le ha confirmado como el mejor intérprete del pasado curso cinematográfico; algo digno de mención teniendo en cuenta la calidad de las producciones que han paseado por las carteleras.

Le escribo para hablarle de "Dallas Buyers Club", la guinda al pastel de un año que difícilmente podrá olvidar. Una película áspera, de las que se atragantan por sus amargas dosis de realidad. Un retrato que va más alla de una enfermedad para desnudar los entresijos de una industria, la farmacéutica, corrompida por el dinero y podrida por la avaricia. Un relato vertebrado sobre el debate entre la moral médica y la ambición genética de una raza, la humana, que no distingue entre sexos ni gustos, solo entre vencedores y vencidos. Espero Matthew que puedas hacer llegar a Jean-Marc Vallée mi enhorabuena por su excelente gusto al dirigir una película que huye de convencionalismos dramáticos mostrando la realidad de una manera desnuda, sin pretensiones, tratando la historia de tu personaje, Ron Woodrof con respeto y una bien pretendida objitividad, que lejos de convertir la narración en un conjunto frío de imágenes, permiten al espectador involucrarse en una historia marcada por la desgracia, que ataca a los sentimientos más profundos desde sus desgarradores vistazos al abismo de la corrupción humana. Aunque existan momentos previsibles, la intensidad de la historia apenas decae en sus casi dos horas de duración.

Espero Matthew que puedas contactar también con Jared Leto, ese actor, cantante, modelo y a saber que mil cosas más, que con su papel en "Dallas Buyers Club" consigue ir más allá de la transformación física que su personaje exigía, para dar vida a un desolador Rayon obligado a vivir en la fina línea entre la vida y la muerte. Un rostro que demuestra en todo momento la voluntad por comprender una realidad que asola a muchos antes de tiempo, y de la que no siempre se puede escapar. Leto ha conseguido una interpretación deslumbrante que junto con la del resto del reparto de la película, justifican de por sí la notoriedad de una cinta de medios modestos e impecable factura.

Pero sin duda, el motivo principal de esta carta, es la admiración que tú has conseguido despertar en mi. Resulta complicado ir más allá de tu impresionante transformación física para este papel, pero es inevitable olvidarme de ese ejercicio de metamorfosis, para hablar de la excepcional mutación emocional de tu personaje. Ron Woodrof es un personaje grandioso por ir más allá de su decadente imagen exterior; estamos hablando de uno de esos personajes que consiguen, gracias a tu magnífica labor, evolucionar a través del metraje de la película consiguiendo a la vez que los vínculos empáticos del espectador, sufran también un drástico cambio con el devenir del intérprete en la pantalla. Del odio al amor, el camino plagado de matices, es el que lleva a un actor como tú a afianzar en la memoria colectiva un personaje soberbio que cuesta imaginar en la piel de otro actor. Un ejercicio de profesionalidad y pasión por el séptimo arte que se une a tu labor en "Mud", "El lobo de Wall Street" (pequeña aportación, pero icónica), o en la sensacional serie "True Detective", para confirmar que tras la piel de Matthew McCounaughey se esconde un actor de raza. Un estudioso del carácter humano, de sus pasiones y sus tristezas. Qué lejos quedan los descalabros que pudiste tener con comedias románticas de dudosa calidad o películas de aventuras de fallida factura. Un año como el que has regalado en 2013, justifican de por sí toda tu carrera.

Por todo ello, me veo obligado y orgulloso de haber podido escribir estas líneas; porque para un amante del cine, admirar a un actor es enamorarse de sus personajes, y en estos momentos, sólo deseo seguir adelante con mi pasión por tus proyectos. Que la suerte este de tu parte y de la nuestra en lo que este por venir, aunque para siempre nos quedarán joyas como esta película.
11 de marzo de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 2007, Zack Snyder y sus 300 espartanos entregaron sus vidas en aras de uno de los ejercicios de entretenimiento más barrocos que se recuerdan en el vasto universo cinematográfico.Una fiel y sangrienta recreación para la gran pantalla de la novela gráfica en la que Frank Miller aportaba su particular visión de la batalla de las Termópilas, y que desde el momento de su estreno pasó a ser para muchos, una de las mejores adaptaciones del cómic para el séptimo arte. Una cinta plenamente consciente de su desmesurada exageración, que consiguió encontrar su propio lenguaje narrativo y visual, ofreciendo una estética que crearía escuela y que en años venideros, sería imitada, pero nunca superada.

Zack Snyder, más que ocupado con odiseas kryptonianas y gothamitas, cede ahora su batuta en la dirección, pero sin alejarse de su pequeño vástago, encargándose del guión y de la producción de esta secuela, fiel deudora de su predecesora. Noam Murro, el realizador encargado de llevar a la pantalla la continuación de la historia de Leónidas y sus valientes guerreros, no se complica y decide recopilar las virtudes y defectos de la obra de Snyder, para legar un entretenido ejercicio de acción que no decepcionará a los fans de "300". Casi todo lo que resultaba genial en aquella cinta, se recupera en esta, elevando al cuadrado cada ración de desmesura: la violencia ha alcanzado límites insospechados; las escenas de acción son más y mejores; los villanos se multiplican; la trama se complica; la épica se desata; el lenguaje visual se mantiene... Todo ello, hace de "300: El origen de un imperio" un festival de excesividad pulp que hace salivar al respetable entre sobredosis de músculos y testosterona.

Sin embargo, entre tanto efecto doping, se olvidan un par de puntos importantes. El mayor de ellos, es la elección de unos héroes que carecen del carisma de Leónidas y los suyos. Si bien Temístocles, encarnado por Sullivan Stapleton, cumple al mando de la carga épica de la cinta, sus compañeros de escuadra no llegan a la altura de los 300 capas rojas que deambulaban por la primera entrega. Esa falta de empatía hacia los bienhechores de la batalla, aleja en algunos momentos al espectador de la narración, comprobando además como se repiten clichés argumentales durante el metraje, lo que asoma la película al abismo del hastío para futuras secuelas. Por contra, la elección del villano de la función, resulta en esta ocasión mucho más satisfactoria que en el caso del Xerxes de Snyder. Eva Green, construye una Artemisia sensual y temida que devora la pantalla cada vez que su imagen se materializa ante la cámara; y que nos obliga a desearla cuando no está ante nuestras retinas. Son las féminas las reinas de la función, pues es también Lena Headey el otro personaje que sale reforzado de la cinta de Murro, demostrando su carácter y fortaleza encarnando a la genial reina Gorgo.

Por tanto, nos encontramos ante una cinta no apta para todo tipo de paladares. Hablar de "300: El origen de un imperio" es hablar de un tipo de cine hormonado y ruidoso, plenamente consciente de sus defectos, que actúa como una montaña rusa para el espectador: todo en ella es diversión y locura sana, siempre que no seas un cinéfilo de estómago delicado para tanta curva y desliz narrativo. Amantes del gran cine, abstenerse... seguidores de la diversión enajenada y fuera de complejos, esta es vuestra película.
25 de febrero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las relaciones personales, con su compleja estructura y su indescifrable lenguaje, son una de las características que hacen del ser humano el complejo elemento biológico que todos conocemos. Sin embargo, la naturaleza de esas relaciones, está actualmente inmersa en una crisis de desestructuración, evolucionando hacia nuevas maneras de comunicación e interrelación caracterizadas por la impersonalidad. Mismamente, mientras escribo estas líneas, yo, una voz sin rostro, os hago llegar mis palabras a través de una pantalla que actúa como vuestros oídos, en un acto de comunicación que deconstruye las raíces más básicas de la comunicación misma. Seamos conscientes de ello o no, la supuesta globalización y el acceso a los innumerables medios de comunicación de que disponemos en la actualidad, están destruyendo el proceso visceral de las relaciones personales en su concepción más emocional. El ser humano, necesita expresar sus inquietudes y sus vicisitudes de manera casi constante para liberar el peso de su alma; ansía una voz que responda a sus gritos de auxilio; busca sin descanso la comprensión de una inteligencia similar, que le ayude a comprender mejor su lugar en este mundo. En ese sentido, la conexión global de nuestros días, facilita ese intercambio psicológico de necesidades existenciales, saciando nuestra hambre de sabernos comprendidos y escuchados. Sin embargo, nunca puede olvidarse, la importancia de las emociones sensoriales, la delicadeza del tacto, el cariño de la caricia, el amor del beso o la emoción del abrazo. El ser humano, es un ser social, y las relaciones sociales exigen tanto la comprensión emocional como el intercambio sensorial. En un mundo cada vez más impersonal, el imperio de los sentidos parece estar desmoronándose en aras de una sociedad sin rostros. Sin duda, un panorama desolador para los que, como es mi caso, seguimos creyendo en el amor como una de las fuerzas que nos redimen de nuestros estrepitosos fracasos.

Spike Jonze, uno de los realizadores que mejor saben plasmar en pantalla la extrema complejidad del ser humano, de su subconsciente y de sus emociones, y uno de los mejores directores de las últimas décadas, escribe y dirige una oda en tono distópico hacia las relaciones personales. Con una ambientación exquisita que juega con la pulcritud "retro" de un futuro desprovisto de toda personalidad, y uno de los mejores guiones del año, sino el mejor, Jonze disecciona con corazón y meticulosidad los instintos del ser humano y sus necesidades a través de un personaje paradójico en su propia concepción. Theodore es un hombre obligado a crear emociones, incapaz de emocionarse el mismo; una persona que vive de las relaciones de los demás, pero que no puede afrontar sus propios errores con la sociedad, lo que le recluye en su propia prisión de carencia afectiva. Encerrado en un mundo que los demás han creado para tapar los defectos de su existencia, Theodore, interpretado por un magistral Joaquin Phoenix, recorre todas las etapas de una surrealista relación imposible que le ayuda a comprender mejor lo complejo de nuestra existencia. Con una interpretación sublime por parte de la pareja protagonista, con la mirada triste e infinita de Phoenix, y la cautivadora voz de Scarlett Johansson robándonos el alma; Jonze traza un relato complejo y cruel, en el que las únicas pinceladas de humor, son las que se permite el espectador al comprender la estupidez de los derroteros hacia los que avanza nuestra sociedad en su evolución tecnológica, estructural y social.

"Her" es una película cuyo metraje se extiende más allá de sus dos horas de duración. Es una cinta que deja posos en el corazón y en el subconsciente; que obliga a la reflexión y a la meditación. Hablamos de una de esas obras que están más allá de cualquier juicio formal, y que se sitúan en el plano personal de las emociones de cada uno. Una de esas joyas que para algunos será divertida, para otros triste, para otros surrealista y para otros absurdamente genial. Y todas esas opiniones, no hacen más que demostrar lo complicado que resulta el ser humano; y todas esas opiniones reafirman la certeza de que en las relaciones personales, el intercambio de sensaciones afianza nuestra condición más humana.

Disfrútenla y compártanla... merece la pena.
2 de noviembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nicolas Winding Refn ha caído en el pozo de la autocomplacencia. Consciente del enorme prestigio que "Drive" le dio dentro de la comunidad más cinéfila, ahora nos trae a nuestras pantallas "Only God Forgives". Su anterior obra, se convirtió nada más producirse su estreno en un auténtico suceso que levanto a espectadores y crítica de sus butacas, unos para alabarla y elevarla a la categoría de obra maestra del cine de culto, y otros para denostarla y no ver en ella más que estupidez pretenciosa. Personalmente, yo me incluía dentro del primer grupo. Siento predilección por aquella película, labrada en base a unos silencios cargados de miradas descarnadas y desnudas, y de unas situaciones plenas de un simbolismo violento que me abrumaron. Sin embargo, la nueva película del danés, me ha supuesto una auténtica decepción, y no sólo por las grandes expectativas que me había creado alrededor de ella.

"Only God Forgives" es una película que ahora sí, se torna pretenciosa y por momentos confusa en la búsqueda de una narración más preocupada por la perfección formal que por el mensaje que se quiere transmitir. Winding Refn, tiene buenas ideas en su guión y tras la cámara, pero en esta ocasión su ego las sepulta bajo toneladas de trascendencia intrascendente. Las virtudes de "Drive", y todos los factores que hicieron de aquella una cinta que golpeaba la concepción artística de los espectadores, son aquí estiradas por su director hasta los límites de una autoparodia no pretendida, pero si alcanzada.

¿Recuerdan los pocos diálogos que coexistían en "Drive" con una violentas peleas de miradas que permitía un acercamiento al infierno personal de sus protagonistas? Aquí esos silencios están alargados hasta la extenuación. Las pocas líneas de diálogo que existen no dicen nada, y traicionan esa máxima que dice: "procura que tu silencio sea más inteligente que tus palabras".

¿Recuerdan esos sutiles movimientos de cámara que acompañaban a los protagonistas de "Drive", como si de un baile para ayudar al espectador a oxigenar su conciencia se trataran? Aquí esos movimientos bien medidos se introducen constantemente llevando al patio de butacas por lugares que están lejos de explicar la psicología de los personajes.

¿Recuerdan esas explosiones de violencia que hacían de "Drive" una cinta sangrienta en su hermosura? Aquí las situaciones que justifican esas explosiones están caricaturizadas, y el tratamiento de la violencia resulta un intento de homenaje de la anterior película de Nicolas Winding Refn, perdiéndose en situaciones por momentos ridículas.

Incluso el personaje de Ryan Gosling, una vez más frío e inquietante en su empleo del silencio y la mirada, resulta más una caricatura de su "Escorpión" que la composición de un nuevo antihéroe urbano, desaprovechando el talento de este gran actor. Algo que también llega a ocurrir con una soberbia Kristin Scott Thomas, que pese a su excelente trabajo, pierde todo ese mérito por las incongruencias de la cinta.

Y es que en "Only God Forgives", su director no encuentra en ningún momento el tono adecuado para narrar su película. Más preocupado por la búsqueda de un simbolismo y de una mística que ahoga la narración; el mensaje, que por otra parte resulta interesante, se desdibuja y se torna farragoso en una película que ofrece pocos alicientes al espectador más allá de una preciosa porción de nada. Una lástima que el director de esa obra maestra que fue "Drive", haga caer en el olvido las virtudes de aquella con su nueva incursión tras la cámara. Espero fervientemente que en su futura apuesta, recupere las riendas de su talento sabiendo dosificar su estilo visual preciosista con una narración a la altura de las circunstancias.
31 de agosto de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
INVENTOR: Guillermo del Toro.

ESPECIFICACIONES GENERALES: Pacific Rim, es una obra de ingeniería ociosa, diseñada para acabar con uno de los mayores males que asolan la humanidad en estos tiempos: el hastío estival. Por ello, estamos ante un gigante creado para aniquilar el tedio con un buen cargador de acción y efectos visuales apabullantes al servicio del entretenimiento.

ARMAMENTO: Pacific Rim, presenta una notable carga armamentística, compuesta por unas escenas de acción espectaculares, que se construyen como homenaje al subgénero del “kaiju” japonés; unas pequeñas balas de humor, que no resultan muy dañinas, pudiendo dificultar el buen rendimiento del blockbuster por resultar excesivamente infantiles e intrascendentes, sin aportar la carga de ironía y sarcasmo que se parece querer buscar; los cañones del guión ofrecen una historia que sin resultar novedosa, si que resulta convincente en la búsqueda de un contexto en el que situar la historia que se desarrolla.

PUNTOS DÉBILES: En la construcción de este gigante, no se han tenido en cuenta todas las facetas del mismo, descuidándose por momentos la carga dramática de la misma, que queda sepultada bajo las sólidas corazas de metal y la potente acción. Así mismo, las interpretaciones resultan descompensadas, existiendo personajes muy convincentes como el de Idris Elba, y otros que caminan por la fina línea entre el histrionismo y el ridículo, como pueden ser los personajes interpretados por Charlie Day y Burn Gorman.

VALORACION GENERAL DEL BLOCKBUSTER: Si bien Guillermo del Toro, demuestra que ha disfrutado con la invención de esta obra en la que rinde un homenaje espectacular a un género que de niño le tenía enamorado, se echan en falta las cuidadas aristas dramáticas que hicieron de otras películas del mismo director, como “El laberinto del Fauno” pequeñas joyas dentro de su género. En definitiva estamos ante un producto creado para el consumo global, que gracias a su potente puesta en escena y su cuidado diseño, unido a su acción infatigable, hará las delicias de los espectadores más ávidos de entretenimiento veraniego.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para