You must be a loged user to know your affinity with trocko
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
120.126
7
20 de abril de 2013
20 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Django desencadenado sigue con la tónica de la filmografía de Tarantino, coger un género que le gusta y darle una vuelta de tuerca, lo que suele resultar muy bien, pero en este caso solo funciona bien. Suena un poco a ya visto, con demasiados puntos en común con Malditos bastardos.
Por momentos, parece que vamos a ver un peliculón en todos los sentidos, pero la duración excesiva y algunas escenas metidas con calzador hace que el nivel de la película baje.
El personaje de Django funciona por momentos, pero en otros resulta un poco patético, lo mismo sucede con Stephen ( Samuel L. Jackson ) . Sobresalen por encima del resto, las interpretaciones de Christoph Waltz y un gran Leonardo DiCaprio. La presencia de Quentin Tarantino en pantalla en vez de resultarme graciosa me chirrió un poco.
Creo que en esta ocasión Tarantino esta más acertado cuando se pone serio y no funciona del todo el tono violento-cómico de determinadas escenas.
Una buena película pero que por momentos parecía que podría ser mucho mejor. He echado en falta algún que otro diálogo más Tarantino.
Por momentos, parece que vamos a ver un peliculón en todos los sentidos, pero la duración excesiva y algunas escenas metidas con calzador hace que el nivel de la película baje.
El personaje de Django funciona por momentos, pero en otros resulta un poco patético, lo mismo sucede con Stephen ( Samuel L. Jackson ) . Sobresalen por encima del resto, las interpretaciones de Christoph Waltz y un gran Leonardo DiCaprio. La presencia de Quentin Tarantino en pantalla en vez de resultarme graciosa me chirrió un poco.
Creo que en esta ocasión Tarantino esta más acertado cuando se pone serio y no funciona del todo el tono violento-cómico de determinadas escenas.
Una buena película pero que por momentos parecía que podría ser mucho mejor. He echado en falta algún que otro diálogo más Tarantino.

6,3
15.579
6
9 de abril de 2013
9 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Holy Motors" de LeOS CARax, tiene como protagonista al genial Denis Lavant en el papel de OSCAR, ¿por qué empiezo remarcando lo del nombre? porque es cine "de autor", Carax se empeña en remarcarlo demasiado, intentando elevar su obra por encima del resto de cine actual, ya que comienza despertándose de su letargo para ir a una sala de cine donde los espectadores están embobados sin responder a ningún estímulo que salga de la pantalla y Oscar quiere tomar el mando y redescubrirnos la esencia del cine.
Esta película, como casi todas las obras que se hacen desde un enfoque tan personal, ha conseguido que muchos la consideren una obra de arte y otros tantos, un bodrio pretencioso. Yo creo que ni una cosa ni otra, después de leer varias opiniones creo que Carax ha jugado con el público en general y concretamente con los críticos de cine ( de muy joven fue crítico de la prestigiosa Cahiers du cinema ). Me ha dado la sensación que Carax está enfadado.Hay que tener en cuenta los años que ha estado el director sin hacer una película, desde Pola X en el 99 hasta esta solo había participado en "Tokyo!" ( película de 3 episodios con Bong Joon-ho y Michel Gondry , donde el suyo es el mejor ). Como los psicópatas de las películas, que se creen superiores, ha querido jugar con nosotros, ha puesto escenas "vacías" junto con otras bien cuidadas, ha puesto a su alterego Lavant acompañado de Eva Mendes y de Kylie Minogue, le ha dado su toque de "belleza sucia" a todo el metraje y se podría comparar algunos fragmentos de la película con lo que el dice de las limusinas " Están totalmente en sintonía con la época, a la vez ostentosas y cutres. Son bonitas por fuera, pero su interior infunde una especie de tristeza, como una casa de citas. Aun así me conmueven. Son algo anticuado, como los viejos juguetes futuristas del pasado. Marcan, en mi opinión, el fin de una era, la de las grandes máquinas visibles. Esos coches pronto se convirtieron en el núcleo de la película, en el motor, digamos."
Holy Motors es una película interesante, pero ni mucho menos redonda, tiene momentos para recordar, de gran obra de autor y otros donde se hace pesada y se siente muy hueca, como el peor cine comercial. El contraste es demasiado grande como para no ser buscado y parece que nos de a elegir con que nos queremos quedar “La belleza está en la mirada del que observa” dice un personaje en un momento del filme, “¿y si dejan de mirar?” le replica otro. ¿ El cine es arte o un negocio?
El gran peso de la película, lo sostiene un magnífico y camaleónico Denis Lavant.
Esta película, como casi todas las obras que se hacen desde un enfoque tan personal, ha conseguido que muchos la consideren una obra de arte y otros tantos, un bodrio pretencioso. Yo creo que ni una cosa ni otra, después de leer varias opiniones creo que Carax ha jugado con el público en general y concretamente con los críticos de cine ( de muy joven fue crítico de la prestigiosa Cahiers du cinema ). Me ha dado la sensación que Carax está enfadado.Hay que tener en cuenta los años que ha estado el director sin hacer una película, desde Pola X en el 99 hasta esta solo había participado en "Tokyo!" ( película de 3 episodios con Bong Joon-ho y Michel Gondry , donde el suyo es el mejor ). Como los psicópatas de las películas, que se creen superiores, ha querido jugar con nosotros, ha puesto escenas "vacías" junto con otras bien cuidadas, ha puesto a su alterego Lavant acompañado de Eva Mendes y de Kylie Minogue, le ha dado su toque de "belleza sucia" a todo el metraje y se podría comparar algunos fragmentos de la película con lo que el dice de las limusinas " Están totalmente en sintonía con la época, a la vez ostentosas y cutres. Son bonitas por fuera, pero su interior infunde una especie de tristeza, como una casa de citas. Aun así me conmueven. Son algo anticuado, como los viejos juguetes futuristas del pasado. Marcan, en mi opinión, el fin de una era, la de las grandes máquinas visibles. Esos coches pronto se convirtieron en el núcleo de la película, en el motor, digamos."
Holy Motors es una película interesante, pero ni mucho menos redonda, tiene momentos para recordar, de gran obra de autor y otros donde se hace pesada y se siente muy hueca, como el peor cine comercial. El contraste es demasiado grande como para no ser buscado y parece que nos de a elegir con que nos queremos quedar “La belleza está en la mirada del que observa” dice un personaje en un momento del filme, “¿y si dejan de mirar?” le replica otro. ¿ El cine es arte o un negocio?
El gran peso de la película, lo sostiene un magnífico y camaleónico Denis Lavant.

7,3
28.006
9
6 de marzo de 2013
6 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película, lo único que le falla para que sea de 10 es el final, no esta mal, pero no esta a la altura del resto de la película.
Un rompecabezas, donde un alumno, magníficamente interpretado por Ernst Umhauer, nos va contando la vida de un compañero de colegio y su familia, mediante cortas redacciones y de un modo bastante sencillo, poco a poco y por la necesidad del profesor Germain de saciar su curiosidad se irá complicando, dando una nueva dimensión a lo que podemos interpretar de esas "inofensivas" redacciones, cuando el profesor tiene dudas de seguir con el juego, será su mujer y los propios espectadores los que queramos mas, y los que vayamos decidiendo que pasa en realidad y que son licencias literarias del joven Claude Garcia.
La estructura de la película es muy precisa, nos va haciendo complices y nos va dejando los espacios necesarios para que nosotros con nuestros deseos o con nuestras carencias vayamos completando una gran historia.
Un rompecabezas, donde un alumno, magníficamente interpretado por Ernst Umhauer, nos va contando la vida de un compañero de colegio y su familia, mediante cortas redacciones y de un modo bastante sencillo, poco a poco y por la necesidad del profesor Germain de saciar su curiosidad se irá complicando, dando una nueva dimensión a lo que podemos interpretar de esas "inofensivas" redacciones, cuando el profesor tiene dudas de seguir con el juego, será su mujer y los propios espectadores los que queramos mas, y los que vayamos decidiendo que pasa en realidad y que son licencias literarias del joven Claude Garcia.
La estructura de la película es muy precisa, nos va haciendo complices y nos va dejando los espacios necesarios para que nosotros con nuestros deseos o con nuestras carencias vayamos completando una gran historia.

6,7
17.286
8
2 de marzo de 2013
2 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien quiere ver una gran película de acción, de buenas peleas con coreografías impresionantes, su película es The Raid. Eso si, verla solo si queréis 100 minutos de puñetazos,patadas,machetes,cuchillos,armas de fuego y sangre, mucha sangre.
The raid solo nos ofrece violencia, pero lo hace a lo grande, una de las mejores películas de acción de los últimos años. Algunos de los "combates" son sencillamente brutales.
The raid solo nos ofrece violencia, pero lo hace a lo grande, una de las mejores películas de acción de los últimos años. Algunos de los "combates" son sencillamente brutales.

6,2
5.438
4
2 de marzo de 2013
2 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de Pablo Trapero ( director de la impactante Mundo Grúa ) y con Ricardo Darin. Así que las expectativas eran altas, durante la película he ido teniendo dudas y ese final... la destroza. En mi opinión decepcionante, abre demasiados frentes y no logra cerrar bien ningún tema ni personaje.
Lo único que se salva un poco es la actuación de Darin.
Decepcionante
Lo único que se salva un poco es la actuación de Darin.
Decepcionante
Más sobre trocko
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here