Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Listocomics Puntocom
Críticas 223
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Shoah
Documental
Francia1985
8,4
4.172
8
11 de mayo de 2006
50 de 114 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de nueve horas de extraordinario documental sobre el exterminio nazi.
Algo monumental, descomunal, acojonante.
Una dolorosa obra maestra sólo apta para tipos duros.

Es probable que si la aburrida Lista de Schlinder tiene tanta buena fama entre los cinéfilos de segunda división, sea solamente porque muy pocas personas han conseguido el doble reto de a) ver Shoah entera y b) resistir las tentaciones suicidas que ésta provoca.

Nota: matrícula de honor.
30 de diciembre de 2007
26 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es flojilla, pero admiro las agallas que tuvo Lucas, al empezar su galáctica saga por el cuarto espisodio, cuando todavía no era siquiera imaginable que el invento iba a ser tan tan tan lucrativo.
Y me resulta muy gracioso que en España una Guerra de las Estrellas sonaba a mariconada, y tuvieron que rebautizarla como Guerra de las Galaxias, igual que Sesame Street se convirtió en todo un Barrio Sésamo.
17 de marzo de 2007
25 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mamá y papá me dieron una educación laica, benditos sean... y claro, yo he leído mucho y ya sé que Onán era el de las pajas, Dios es el del mecagoen y Cristo el del Monte de los puros... pero Barrabás, Caín, Putifar y la mayoría de personajes secundarios de la Santa Bíblia escapan de mi conocimiento y me generan curiosidad suficiente como para tragarme de cabo a rabo proselitistas superproducciones en cinemascope.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De la mano de Fleischer me enteré pues de que Barrabás fue un tipo duro que empezó robando y saqueando y pegándose fiestorras con vino y mujeres, pero lo pillaron los romanos y lo iban a crucificar. Por suerte, llegó la Fiesta Mayor del pueblo y el alcalde para celebrarlo dijo que iba a liberar al preso que pidiesen las masas... Las masas, ante la duda de si liberar a Barrabás o a Jesús el Cristo, pues tú dirás, es que no dudaron ni un minuto, prefirieron que matasen al hijo de Dios y soltasen al borrachuzo, que al fin y al cabo estaba interpretado Anthony Quinn. Que le den por culo al mesías, se oyó murmurar a alguien.
Barrabás es entonces iluminado por la luz divina, pero no se da cuenta y continúa por la senda del crimen, luego se hace minero, luego mula de carga, y luego gladiador, repartiendo estopa en plan Astérix.

Podría haber salido una peli de aventuras muy chula pero al pobre Barra todo el rato le están dando la lata para que abandone su escepticismo y se pase al cristianismo, y los pobres espectadores nos tenemos que tragar todos los sermones de a) su churri, b) su amigo minero, c) los apóstoles, d) el camarero del circo romano... Y al final yo acabé aburrido del asunto, pero peor acabo el Barrabás, que se dejó convencer y lo crucificaron porque en esa época los católicos todavía no habían aprendido a estar siempre del lado de los poderosos.

Pero bueno, más que nada la peli pasó a la historia porque el 15 de febrero de 1961 hubo en eclipse solar, y Fleischer tuvo la idea de aprovecharlo para la escena del martirio, y lo filmó en toda la grandeza del technicolor y quedó muy chulo.
Pero luego va y lo usa como si el eclipse fuese un argumento y prueba irrefutable de la naturaleza divina de Jesucristo, afirmando reiteradamente que cuando se apagaba el sol porque se moría el hijo de dios... lo cual es una muestra de cinismo un poco guarra teniendo en cuenta que en los años 60 los eclipses ya se sabía que el sol se apagaba porque se ponía la luna delante, y, si pudieron filmar ése, fue porque lo vieron a venir los astrónomos, no los mesías.

Pero bueno, si hay por ahí algún proselitista honesto, que tire la primera piedra.

Nota: un sufi.
(parece mentira que sea del mismo director que Soylent Green, mire usted)
25 de noviembre de 2005
20 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli más aburrida de Stanley Kubrick desde Barry Lyndon, un tostón de cuidado que compensa su falta total de interés con una buena fotografía y grandes dosis de "pit-i-cuixa".
Yo personalmente les recomendaría dejarse de puñetas y mirar pornografía por internet, pero ya sé que el mundo está lleno de cinéfilos-pervertidos-fetichistas capaces de tragarse cualquier cosa con tal de ver los culetes de Nicole Kidman y Tom Cruise.
A esos, lo único que puedo hacer es recomendarles que se traigan el despertador al lado del sofá porqué se van a quedar fritos.

Nota: un sufi.
16 de julio de 2008
59 de 161 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joder, ¡vaya tostón!
Os juro que hice un esfuerzo, pero al cabo de dos horas tenía el culo plano, estaba mentalmente agotado y mi curiosidad para ver cómo terminaba la historia era nula.
Me imaginé que los buenos iban a salir indemnes de unas cuantas batallitas más, que los malos iban a morir a carretadas y que si en algún momento todo estuviese jodido algún mago haría magia y lo solucionaría en menos de lo que se tarda a decir "abra cadabra pata de cabra", y apagué la tele.

Podría pensarse que me hago viejo y que he perdido la capacidad de disfrutar del cine de aventuras y fantasía, pero es que el mismo día que intenté ver el Señor de los Cojones también había estado viendo un ratito de Indiana Jones y el Templo Maldito y me lo había pasado chupi con los puñetazos y las persecuciones por las minas.
Y me puse nostálgico, como su hubiese habido un tiempo en que las hostias y las aventuras hubiesen sido imaginativas y hubiesen tenido un cierto sentido del humor... pero algo se hubiese perdido por el camino y la violencia gratuita hubiese dejado de ser divertida y hubiese empezado a ser épica... (y empiezo a sospechar que en el cine moderno, épico significa que incluso los puñetazos son solemnes y aburridos).
El caso es que el prota y sus amigos de distintos tamaños (me despisté un momento y ya no sabía cuales eran los gnomos, cuales los elfos y cuales los pitufos) pueden matar a 100.000 trolacos en un plis-plas, pero lo hacen de una manera tan aburrida y rutinaria que al espectador en busca de adrenalina más le vale ver un rato de cualquier programa de media tarde de esos en los que hermanos y hermanas que han venido a reconciliarse se pelean.
Los paisajes neozelandeses son bonitos, eso sí, y ver monstruos y bichos raros siempre tiene su gracia, pero cabría esperar algo más, pues se rumorea que el director de la trilogía anillera era el mismo Peter Jackson que hizo Braindead (en español: "Tu madre se ha comido a mi perro") o Meet The Feebles (un delicioso espectáculo de marionetas cabareteras), aunque supongo que debe tratarse de un bulo.

Nota: un cate épico y grandote como una catedral.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para