Haz click aquí para copiar la URL
España España · SEVILLA
You must be a loged user to know your affinity with montipito
Críticas 225
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
11 de mayo de 2012 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relato en retro de una furcia que manipula a una ristra de bobos que caen en su órbita, siendo como es una mujer desinformada y desinstruida. Si todas las mujeres fueran así, el consejo es no fiarse ni un pelo de estas peligrosas, justamente porque no lo aparentan y porque, en cuanto te descuidas, te la dan con queso. Esta es una especie de comedia negra un tanto peculiar, donde una putilla, de tortuoso pasado familiar, va usando a los hombres con los que se topa a su entera conveniencia hasta el punto de que, estando acusada de homicidio en la cárcel, consigue que un bobo profesor de sociología caiga, como otros idiotizados, en las trampas de su simple pero eficaz perversidad. La tía, aunque no da la impresión de mala-malísima, es como para salir corriendo de ella sin mirar para atrás. La película, ni el director en este caso, dan más de sí. No sé como Truffaut se mete en este jardín tan simplón, que debería haber dejado para algún principiante. Véala si no tiene otra cosa que llevarse a la boca, pero quien avisa no es traidor: es un tostón.
15 de diciembre de 2013 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1348 apareció en Europa con toda su crudeza la peste bubónica, una enfermedad infecciosa para la que no había remedio [hoy sale con una simple penicilina] y que procedía de los puertos de Turquía traída por los cruzados. El miedo a morir llevó a mucha gente a culpar a los judíos de envenenar las aguas de los pozos, a las brujas y a la intervención del diablo. Un grupo de militares del norte de Inglaterra es enviado por el obispo para averiguar por qué en la aldea de Denwich en los pantanos del norte la gente no contrae la enfermedad. En el viaje le sirve de guía un novicio de un mionasterio que ha estado enamorado de una viuda a la que sugirió que marchara a los pantanos con el fin de aislarse de la epidemia. La sorpresa es que la aldea feliz estaba regida por una bruja que ha conseguido que sus moradores abjuren del cristianismo y cuando llegan los hombres del obispo los consideran cristianos enemigos porque creen que traen la peste al pueblo. Escenas de tortura y presión para renuncien de la fe de Cristo. Aquello se convierte en una matanza indiscriminada de todos contra todos

La película está convenientemente ambientada en el miedo a la muerte pero el argumento deja mucho que desear al poner a un novicio que va tras una viuda al bosque de Dentwich y se encuentra con un a pandilla de chalados para que al final el novicio se convierta en un hombre que empuña la espada para matar a brujas. Se puede ser retorcido pero no tanto, especialmente porque el tema de la peste negra da mucho de sí y se puede montar una buena peli huyendo de caer en bodrios.
8 de junio de 2012
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el abandono en 1954 de su colonia de Conchinina los franceses dejaron el camino expedito para que los americanos entraran en un avispero peligroso por mor de la terminación de la guerra de Corea [1953] y del avance que en extremo Oriente significaba la vecindad de China y de Rusia. Propiamente la guerra de Vietnam [1961-75] se prolongó indebidamente con los presidentes Kennedy, Johnson y Nixon y supuso un serio contratiempo para una gran potencia internacional que no había conocido la derrota. Esta película, pese a estar rodada por un gran director, muestra de manera vaga el entorno de miedo y ataques en que se mueve un pelotón en la selva vitnamita siempre con la sombra de ser sorprendido por los guerrilleros del vietcong. El rapto de una vietnamita para abusar de ella está de más en una guerra en la que los soldados USA tenían más miedo que vergüenza. Por lo demás el director no se molesta en indicarnos el territorio que están vigilando las patrullas, el momento de la guerra, las estrategias y otras cosillas elementales en cualquier guerra, salvo que su intención sea entretener al respetable con unos descerebrados dando vueltas detrás de unos matojos. Con tanta y buena producción sobre Vietnam, es exigible que De Palma se hubiera esmerado en una mejor realización.
7 de enero de 2014
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabata, un pistolero rápido como las balas de sus revolver, llega a la pequeña ciudad de de Dagherty en Texas para frustrar el robo de un banco. Pero mientras estaba en el Saloon con las cantineras una banda de forajidos birlan en el banco local la caja de las pagas del ejército, si que lleguemos a saber por qué demonio habían ingresado ese dinero. La banda mata al reten de soldado que había queda en el interior del banco para defender el dinero. Sabata veloz como el viento recupera la caja fuerte portátil y mata a siete bandidos por los que cobra una recompensa de 5.000 . Se le une un Garrincha un gordo borrachin y un estrafalario de nombre Banyo. Y el muy listo Sabata descubre que se trata de un complot de políticos que quieren vender terrenos para el trazado de las vías férreas. Sabata chantajea al líder, Stengel, quien luego envía a sicarios para asesinarlo. Todos van cayendo las rápidas balas de Sabata

Lo importante de estos espaguetti es que te orientan para saber qué es una mala película. Esta lo es de sobra. No merece la pena hacer ningún comentario.
29 de julio de 2012
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1854, las rebeldes tribus del norte de India hacen necesario la intervención del ejército colonial inglés en los puestos de Lahara y Chukuti. La masacre de lanceros compañeros del capitán Vickers [Errol Flint], quien ha salvado la vida el sultán Surat Khan, le obliga a tenerle como enemigo de por vida. Las circunstancias internacionales obligan al mando del ejército de India a enviar a Vickers a comprar caballos en tierra tártara y llevarlos en octubre de ese año a Batún en las orillas del mar Negro porque ha estallado la guerra entre el imperio ruso, que pretende abrirse a mares cálidos y de la ahí la necesidad de Crimea, y los aliados Turquía-Inglaterra-Francia. El escenario será el valle de la muerte de Balaclava en la península de Crimea. Vickers falsificará la orden de ataque para que su regimiento intervenga en el ataque contra la artillería pesada rusa.

La película está llena de acción con un guión muy vivo, donde incluye un conflicto amoroso por la misma mujer [Havillan] entre los hermanos Geofrey y Perry Vickers. El argumento queda enmarcado en la guerra de Crimea [oct-1853 a febrero-54]. Rusia tuvo que renunciar, aunque por poco tiempo, a anexionarse la península y el puerto de Sebastopol, que posteriormente sería la base de su flora del sur. El director de la cinta subraya la amistad, el amor, la decisión, el honor y el valor en una mentalidad colonial y romántica de mitad del siglo XIX que ahora no comprenderíamos en absoluto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La Brigada Ligera conseguirá sobrepasar la posición de los cañones rusos pero morirán prácticamente todos sus integrantes, incluido el capitán Vickers que ha dejado resulto el triángulo amoroso en favor de su hermano, en un acto de extremada heroicidad, no sin antes ejecutar de un lanzazo al traidor Surat Khan.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para