Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with antonio_corleone
Críticas 772
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
9 de noviembre de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante obra del "Free cinema" británico de la mano de dos genios, Lindsay Anderson y Malcolm McDowell.

La lucha contra la opresión es algo que nace en determinadas personas y no sabemos bien por qué. Es como si hubiese un gen revolucionario. Determinadas personas, cansadas de lo predecible, lo rutinario y la esclavitud mental y física, son capaces de revelarse y es necesario que lo hagan para el avance común.

Surrealismos a parte, problemas de producción también a otro lado (uso de blanco y negro mezclado con color por falta de presupuesto), lo que cuenta realmente en "If..." es el espíritu revolucionario del "Free cinema" en un país tradicional, agarrado a lo conservador y que pretende crear conciencia. Por otra parte, se hace muy entretenida y cuenta con una sensacional interpretación de Malcolm McDowell quien sería protagonista en la archiconocida "La naranja mecánica" de Kubrick.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desenlace es superbestia, pero cuando el opresor no entiende otro lenguaje, a veces la violencia es el único camino, ése que eligen los opresores con su actitud y no los oprimidos.
24 de enero de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Danis Tanovic nos ofrece una propuesta diferente sobre el agrio mundo de la guerra, consiguiendo una crítica feroz, pero a la vez, divertida y entretenida sobre el belicismo y los agentes que lo producen y se benefician de él. Sin utilizar apenas violencia visual, consigue desgarrarte el alma con un desenlace magistral, sobrecogedor y metafórico al máximo. Muy merecido Óscar a la mejor película extranjera de 2002 ya que, en mi opinión, ofrece más que "Amelie".
17 de abril de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo una interesante banda sonora, con grandes canciones como "Cry little sister" y con una atmósfera vampiresca muy lograda, "The lost boys" logra enganchar al espectador desde el inicio de la historia. Cierto es que el guión contiene escenas tremendamente previsibles, pero es inevitable no sonreir con lo pintoresco de los personajes y algunas situaciones que se generan.

Buenos efectos de maquillaje, alto ritmo (muy típico del cine estadounidense de los 80), algunos diálogos para enmarcar y mucho mucho entretenimiento, lo que, sin duda, es su único propósito.

Guión: 3
Efectos especiales: 7
Interpretaciones: 6,5
Diálogos: 7
Música extradiegética en la película: 6,5
Realización: 6,5
Banda sonora: 9
MEDIA: 6,5
25 de abril de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película coral que, como suele ocurrir en este tipo de películas, peca de irregular. Aún así, tiene momentos de muy buen humor, y algunas interpretaciones muy dignas, como por ejemplo, la de Arturo Valls.

Lo mejor: el elenco en general y que se hace realmente entretenida.

Lo peor: lo encasillada que está Verónica Echegui (actriz más aprovechable), y lo inconclusa que es la trama (si es que existe alguna).
21 de julio de 2008 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una buena película pero que cuenta con grandes lagunas en el guión muy difíciles de perdonar que describo en el spoiler.
La historia ya la sabeis, trata de unos infectados que asolan Inglaterra y tratan de seguir expandiendo su extraño virus. En esta ocasión es la OTAN mediante el podería yanki quien tratará de salvar a los ciudadanos ingleses. Mediante una confusa realización (en muchas escenas de acción no me he enterado absolutamente de nada por culpa de un excesivo uso del giro de cámara y la cámara en mano), el director pretende introducirnos en esta compleja diégesis que en muchas ocasiones carece de veracidad.
Aprueba porque cuenta con buenas interpretaciones, algunas escenas memorables y una buena dosis de buen suspense que la hacen ciertamente entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1º ¿Cómo es posible escaparse tan fácil de un complejo militar tan grande?
2º ¿Cómo es posible entrar tan sencillamente en la habitación de una infectada recién acogida?
3º ¿Cómo es posible que cuando meten a toda la gente en los sótanos de la zona 1 no haya militares acordonando las entradas y salidas?
4º ¿A qué viene intentar dar emoción anticipando una tercera saga?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para