You must be a loged user to know your affinity with FERNANDO BERMEJO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
2.149
7
21 de agosto de 2008
21 de agosto de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bobby Darín fue un famoso crooner que, tras superar durante su infancia una dolencia cardiaca (afección por la que murió prematuramente a los 37 años), alcanzó el estrellato a finales de los 50, haciéndole sombra al mismísimo Sinatra. De su vida y milagros se ocupa Beyond the sea, entretenido y vitalista biopic musical cuyo título corresponde al nombre de una de las canciones más populares del polifacético cantante. La implicación de Kevin Spacey en la película fue total (protagonizó, dirigió, guionizó parcialmente, cantó y bailó), tanta que, exceptuando la niñez, interpretó a Darin en todas las fases de su corta vida, pretendiendo pasar por un veinteañero con bisoñé a sus indisimulables cuarenta y muchos años.
5
15 de julio de 2008
15 de julio de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ópera prima de Carlos Martín Ferrara, Zulo es una kafkiana e interesante propuesta que a lo largo de 80 minutos narra el cautiverio de un ciudadano medio y describe la mella, física y psíquica, que esta experiencia va haciendo en él. La película, que transcurre en un espacio único –un zulo- y en la que figuran tan solo 3 personajes –el cautivo y 2 secuestradores anónimos-, cuenta con un protagonista bien interpretado y mejor caracterizado, así como con una conseguida y claustrofóbica ambientación. Pese a sus virtudes, el filme peca de pretenciosidad y exceso de metraje, pues lo que se nos explica –un absurdo y angustioso secuestro revestido de vacua trascendencia- bien podría haberse concentrado en un mediometraje.

5,2
14.508
6
14 de septiembre de 2010
14 de septiembre de 2010
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
El protagonista de El Americano, el nuevo film del director de "Control" (el biopic sobre Joy Division), está a medio camino entre el ascetismo profesional de Le Samourai (Jean-Pierre Melville), A quemarropa (John Boorman) o la reciente Los límites del control (Jim Jarmusch), y el afligido y solitario desespero de Jason Bourne.
Se vale la película de un tono demasiado encriptado y trascendente para lo evidente de su mensaje: el silencioso tormento que padece un hombre cuyo "oficio" le obliga a no encariñarse demasiado con la gente que conoce.
Además, la "estrella", la popularidad, de Clooney brilla en exceso y obra en contra de la austeridad que requiere el personaje en cuestión... Un personaje que, seguramente, hubiera ganado bastantes enteros si hubiera sido interpretado por un actor desconocido o semiprofesional.
Con todo, El americano es un film interesante que, pese a los buenos resultados iniciales que obtuvo en el box-office, se encuentra más cerca del cine de autor europeo que de la fórmula del blockbuster.
Se vale la película de un tono demasiado encriptado y trascendente para lo evidente de su mensaje: el silencioso tormento que padece un hombre cuyo "oficio" le obliga a no encariñarse demasiado con la gente que conoce.
Además, la "estrella", la popularidad, de Clooney brilla en exceso y obra en contra de la austeridad que requiere el personaje en cuestión... Un personaje que, seguramente, hubiera ganado bastantes enteros si hubiera sido interpretado por un actor desconocido o semiprofesional.
Con todo, El americano es un film interesante que, pese a los buenos resultados iniciales que obtuvo en el box-office, se encuentra más cerca del cine de autor europeo que de la fórmula del blockbuster.

4,8
15.883
6
4 de noviembre de 2009
4 de noviembre de 2009
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en una historia corta de Richard Matheson (entre otras obras autor de El hombre menguante, Soy leyenda y el Último escalón), The box se mueve entre el enigma fantástico de la mítica serie televisiva The Twilight Zone y el suspese surrealista que desprende la mayor parte de la filmografía de David Lynch.
Lo último del director de Donnie Darko abandona su inicial tono alegórico (¿Simboliza la caja con pulsador la mala conciencia del ser humano, o representa la azarosidad del infortunio?), para decantarse por el misterio pesadillesco, de narración inteligible y algo cargado de trascendencia en sus referencias a Arthur C. Clarke y Sartre.
Aunque Richard Kelly, que repite la estructura circular de su ópera prima, se confirma como un gran creador de atmósferas inquietantes y alucinatorias, la sensación última es la de que el metraje es demasiado abultado para un relato que se podría haber concretado en no más de una hora.
Lo último del director de Donnie Darko abandona su inicial tono alegórico (¿Simboliza la caja con pulsador la mala conciencia del ser humano, o representa la azarosidad del infortunio?), para decantarse por el misterio pesadillesco, de narración inteligible y algo cargado de trascendencia en sus referencias a Arthur C. Clarke y Sartre.
Aunque Richard Kelly, que repite la estructura circular de su ópera prima, se confirma como un gran creador de atmósferas inquietantes y alucinatorias, la sensación última es la de que el metraje es demasiado abultado para un relato que se podría haber concretado en no más de una hora.
3 de agosto de 2007
3 de agosto de 2007
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser una de sus mejores obras, La ciudad de las mujeres reúne la mayoría de las constantes del cine de Fellini. La admiración por el género femenino es el rasgo del director que más prevalece en esta película poblada por un sinfín de personajes extravagantes, aunque también hallamos otros rasgos fellinianos como el gusto por la estética circense, el surrealismo amable o la obsesión por las señoras de formas generosas. Todo ello conforma una caricatura del feminismo irracional y, sobretodo, un airado ataque contra el arquetipo del “macho” arcaico, el pretendido galán que en la mujer sólo ve una madre protectora, un ser desvalido a quien tutelar, o un objeto de uso (sexual). Un gracioso cuento moral que empele a los hombres a descubrir su parte femenina, lástima que los metrosexuales sólo se hayan quedado en la superficie.
Más sobre FERNANDO BERMEJO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here