Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with trocko
Críticas 262
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
16 de enero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una grata sorpresa, como logra tratar un tema complicado con el humor y la sensibilidad para que el espectador pueda ir reflexionando sobre el tema de fondo sin enfrentarse a el de manera directa. El tema central es la diversidad y además le añadimos el hecho de que en gran parte la familia hace recaer todo el peso sobre una adolescente, que no puede disfrutar de su vida por estar con su familia. Lo que podría ser un drama insoportable se transforma en una buena comedia dramática donde la música tiene gran importancia.

En la familia de 4 miembros la diferente es Paula, su hermano y sus padres son sordomudos y ella no, esa sensación de ser la diferente cambia al salir al mundo, ella es "la normal" y es su familia la que necesita de su ayuda para relacionarse. Esa gran responsabilidad empieza a pesar cuando quiere dar un paso más en su vida y tiene que decidir si prioriza sus intereses o los de su familia, la forma de resolver esa duda existencial y comunicar su decisión es magistral.

Si la película te atrapa, disfrutarás de unas buenas interpretaciones, de la voz de Louane Emera ( Paula ) y de varios momentos emotivos, todo ello salpicado de situaciones que te sacarán una sonrisa.
6 de septiembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película arriesgada y me ha sorprendido gratamente. Con un personaje en pantalla, un error, un edificio que construir, una decisión que tomar, una vida que se derrumba, un nacimiento, un coche y una familia.

Destacar a Tom Hardy que esta muy bien y mantiene la tensión durante todo la película.

Qué importantes pueden ser nuestras decisiones, nuestros actos, como pueden cambiar nuestra vida y la de los demás. El guion nos va explicando poco a poco lo sucedido, para entender en que punto se encuentra el protagonista, una vez nos sitúa, nos empieza a bombardear con todas las dudas que le asaltan, que opciones tiene y nos deja claro por qué se decanta, en principio, por una de ellas.

Esa lucha interna de las prioridades que Locke tiene en su vida, es muy interesante. Qué es más importante, hacer lo correcto o mantener su vida y la de su familia en una situación cómoda como hasta ahora? Arriesgar su reputación y trabajo por hacer lo correcto, cuando nos da a entender que su trabajo es lo más importante para él. Mientras avanzan los minutos van surgiendo dudas sobre las prioridades en su vida. Que haríamos nosotros en su situación, como nos influye lo vivido para decantarnos por una opción u otra. Y quizás la cuestión más importante, hacer lo correcto a pesar de perjudicar a terceros es un acto de valentía o es egoísmo por priorizar nuestra tranquilidad de consciencia frente al dolor de nuestros seres queridos.
13 de junio de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Catalogar Nymphomaniac de porno, como han dicho en varios medios, me parece desafortunado. A Lars von Trier le gusta provocar y llevar al extremo sus ideas, si tenía la idea de hacer una película sobre una ninfómana no va dejar pasar la oportunidad de mostrar escenas bastante explícitas de sexo. Pero que esas escenas subidas de tono no tapen el resto, una película bien construida sobre todo en el volumen I, diálogos interesantes sobre todo entre Stellan Skarsgård y Charlotte Gainsbourg con y algunas escenas de gran belleza y fuerza.

El modo de estructurar la historia, un hombre de cierta edad recoge de la calle a una joven herida y la lleva a su casa y ella empieza a contarle la historia de su vida. Aquí es donde Skarsgård va ligando las experiencias sexuales de la joven a temas de diferentes ámbitos que ha leído en sus libros, estas conexiones funcionan en la mayoría de los casos y dan nombre a cada capítulo.

Como en todo el cine de Lars von Trier los sentimientos son llevados al extremo y en gran parte sus personajes son autodestructivos.

Nymphomaniac, por su duración, está dividida en 2 volúmenes, me pareció que funcionaba mejor la primera parte, se me pasaron las 2 horas muy rápido y mantiene un gran nivel, dejándome con ganas de más, pero el segundo volumen se hace algo reiterativa y quizás forzada, lo que me decepcionó un poco fue el final, creo que no es acertado.

Recomiendo ver las 2 partes, siendo la primera imprescindible, ya que es su mejor película desde Manderlay. Y al que no haya disfrutado de "Dogville" y "Rompiendo las olas" ya está tardando en verlas.
14 de febrero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película, en la que el blanco y negro ayuda a transmitir todo lo que Alexander Payne nos intenta mostrar. Ese viaje compartido por un padre y un hijo, en el que tienen la última oportunidad de acercarse, comprenderse y decirse lo que nunca se han dicho. Con un reparto que está en estado de gracia, en especial el matrimonio formado por Bruce Dern y June Squibb y el hijo pequeño de estos, Will Forte.

Se parte de una premisa sencilla, Woody Grant es un anciano con síntomas de demencia que recibe una gran noticia, le ha llegado un sobre con publicidad y en el, una carta con un premio de un millón de dolares. Se aferra a esa ilusión para tener una razón para vivir y se encuentra que nadie le comprende ni le quieren acompañar a buscar su premio,ya que saben que solo es publicidad y se trata de una ciudad a más de 1000 km de su hogar. El esta tan convencido que decide ir a pie, pero le detienen cuando apenas llega a las afueras de su ciudad, es entonces cuando su hijo pequeño decide darle ese regalo, dedicarle tiempo y hacer un esfuerzo por comprenderle, a pesar de la oposición familiar, emprenderán un viaje en el que a pesar de la poca capacidad comunicativa de su padre, establecerán una conexión, que hasta ese momento, nunca habían tenido.

En ese camino se detendrán en el pueblo donde nacieron y donde iremos descubriendo como fueron sus vidas en aquellos años, donde veremos la codicia de la gente, como el pasado marca, y que a veces, comprendiendo lo que ha vivido una persona podemos entender mejor porque actuán de cierta manera con el paso de los años.

Muy recomendable.
14 de octubre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante Mendoza no ha hecho honor a su nombre con esta película.

Sapi esta vacía de contenido y no tiene nada que destaque, ni su fotografia, ni su guión, ni formalmente, ni sus personajes...

Presenta varios temas: las posesiones, las luchas de los medios de comunicación por las audiencias-dinero, la codicia humana, tormentas... pero no desarrolla ninguno de ellos ni tampoco ninguno de los personajes.

Realmente no se que me ha querido explicar, no me ha llegado ninguna de los posibles temas presentados ni ninguno de los personajes.

Muy floja.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para